Daniel Hern�ndez Hern�ndez
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (204 p�ginas, 11.5 Mb) pulsando aqu�
La atenci�n a la demanda escolar de la poblaci�n que est� en el rango de 4 a 24 a�os de edad en la RCP no logra cubrirse en su totalidad, por ejemplo, al analizar la cobertura por nivel educativo se detect� que s�lo se atendi� en el ciclo 1990-1991, en promedio al 62.4% de la poblaci�n escolar, teniendo un ligero aumento en el ciclo 2001-2002, de 68.8%, es decir, un 6.4% m�s. En el �mbito nacional, en este periodo la atenci�n creci� de 60.0% a 67.3%. Por entidades, las cifras reflejan tambi�n para este �ltimo ciclo escolar, que el Distrito Federal e Hidalgo superaron la cobertura de la regi�n con 80.0% y 69.0% respectivamente, mientras que el resto de las entidades se ubic� por debajo de la media regional (68.8%); en lo que respecta a Tlaxcala, su cobertura fue del 67.8%, y Morelos con el 67.6%; Puebla con el 65.3%, y en �ltimo lugar, el Estado de M�xico con el 62.8% (ver cuadro 18).
Es relevante se�alar que la matr�cula en educaci�n b�sica (preescolar, primaria y secundaria) de la regi�n, muestra una tendencia decreciente en el periodo 1990-2002, provocada por la disminuci�n de la demanda como consecuencia del cambio demogr�fico y la deserci�n inducida por las condiciones econ�micas de las zonas m�s deprimidas de la regi�n (El Colegio Mexiquense, 2003:81). No obstante, para el caso del estado de Tlaxcala, en el ciclo 2001-2002, se registr� el mayor porcentaje de eficiencia terminal en primaria, esto es, de 95.6%; y para el ciclo escolar 2003-2004, la eficiencia terminal en ese mismo nivel fue de 98.9%, lo que ubica a la entidad en primer lugar en este rubro. En educaci�n secundaria la eficiencia terminal en el mismo ciclo fue de 74.1%, por lo que el Estado lleg� a ocupar el lugar 18, ligeramente por debajo del promedio nacional. En cuanto a bachillerato, Tlaxcala se sit�a en el sexto lugar y por arriba del promedio nacional, ya que la eficiencia terminal en este rengl�n fue de 66.4% (Gobierno del Estado de Tlaxcala, 2005:24-25).
En cuesti�n de alfabetizaci�n sobresalen los esfuerzos que ha venido haciendo el estado de Tlaxcala que logr� atender el 9.03% en 1995 y el 15.31% del total de la poblaci�n analfabeta en el a�o 2000; el estado de Puebla logr� el 12.06% y 8.29% respectivamente; y las dem�s entidades de la regi�n en promedio presentaron decrementos en la alfabetizaci�n. En lo que respecta a Tlaxcala la meta deber� ser rebasar el actual promedio de escolaridad que es de 8.43 a�os, si bien es superior al promedio nacional (8.20 a�os), resulta inferior al de los estados m�s desarrollados en donde el promedio es de 9.97 a�os (idem). El reto es mejorar la educaci�n a corto plazo, pues el mercado de trabajo demanda que la oferta educativa sea competitiva.