David Flores Ruiz
En el presente apartado, siguiendo con la Teoría de los Recursos y Capacidades, analizamos los denominados recursos intangibles, los cuales están conformados, a su vez, por los siguientes tipos de recursos: humanos, comerciales organizativos y tecnológicos. Estos recursos, tal y como recoge la propia Teoría, tienen cada vez una mayor importancia como fuente de ventajas competitiva ante el continuo incremento de la competencia en los mercados turísticos .
En este sentido, en los siguientes apartados analizamos el grado en el que están presentes este tipo de recursos en los alojamientos turísticos localizados en ambos parques naturales para, a partir del mismo, contrastar las diferencias que se establecen entre los alojamientos de cada uno de estos espacios naturales protegidos y cómo éstas pueden explicar sus distintos grados de desarrollo turístico, tanto actual como futuro.
A) Recursos humanos
Tal y como ha quedado recogido en el marco teórico, el producto turístico, en general, y el alojamiento turístico, en particular, se basan en la prestación a los turistas de unos servicios determinados, los cuales requieren un trato personalizado. De esta forma, los recursos humanos de este tipo de empresa adquieren una especial importancia en el desarrollo de sus procesos productivos. Así pues, en función a estas consideraciones, a continuación analizamos un grupo de variables que nos aproximan a las características que presentan los recursos humanos empleados en los alojamientos turísticos localizados en los parques naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Para ello utilizaremos los siguientes indicadores: nivel de estudio de los propietarios, ocupados totales y universitarios por alojamiento y cursos realizados por los empleados.
Nivel de estudios de los propietarios
En el cuadro 7.46 recogemos el nivel de estudios de los propietarios de los alojamientos turísticos, en general, y de las casas rurales y los alojamientos hoteleros, en particular.
Como se recoge en el cuadro anterior, el número de propietarios que han respondido a esta respuesta no es lo suficientemente elevado como para llegar a unas conclusiones fiables. No obstante, si realizamos el contraste de hipótesis de igualdad de proporciones para los alojamientos turísticos obtenemos la salida que se recoge en el cuadro siguiente.
De tal forma que, interpretando el cuadro anterior, tenemos que para los tres niveles de estudios que se proponen en la encuesta podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones. Por consiguiente, las proporciones de propietarios con estudios primarios y secundarios son superiores en los alojamientos turísticos del PNSCSV -la categoría A (PNSAPA), para las filas donde se encuentran los niveles de estudios primarios y secundarios, está por debajo de la categoría B (PNSCSV), lo que demuestra que la proporciones de estas variables son inferiores en el PNSAPA-, mientras que es inferior para el nivel de estudios universitarios -la categoría B, para la fila donde se recoge el nivel de estudios superiores, está por debajo de la categoría A, lo que demuestra que las proporciones medias que toman estas variables son inferiores en el PNSCSV-.
En lo que respecta a las casas rurales, mientras que el 41,67% de los encuestados del PNSAPA responden que tienen estudios universitarios, en el PNSCSV este porcentaje es de sólo el 18,52%. Por su parte, la proporción de propietarios con estudios primarios y secundarios es superior en el PNSCSV. Si unimos las respuestas relacionadas con los estudios secundarios y universitarios, obtenemos que esta respuesta llega al 50% en el PNSAPA y al 40% en el PNSCSV. Por lo que, en principio, el nivel de formación de los propietarios de casas rurales del PNSAPA es superior al del PNSCSV.
En este sentido, si hacemos el contraste de hipótesis de igualdad de proporciones para muestras independientes obtenemos la salida que se recoge en el cuadro 7.48, cuya interpretación nos lleva a rechazar, con un nivel de confianza del 95%, la hipótesis nula de igualdad de proporciones y aceptar que las proporciones de propietarios con estudios primarios y secundarios son superiores en las casas rurales del PNSCSV, mientras que es inferior para el nivel de estudios universitarios.
Por su parte, en los alojamientos hoteleros, en principio, según los resultados del muestreo, el porcentaje de personas con estudios secundarios y universitarios es mayor en el PNSCSV -23,81% secundarios y 0% universitarios en el PNSAPA, frente al 27,78% de secundarios y 9,26% de universitarios en el PNSCSV-. No obstante, esta diferencia no es estadísticamente significativa, pues si volvemos a realizar el mismo contraste de hipótesis de igualdad de proporciones, tal y como se desprende del cuadro 7.49, al no recogerse ninguna de las categorías -A y B- en la matriz generada, no podemos rechazar, para un nivel de significación de 0,05, la hipótesis nula de igualdad de proporciones. Por consiguiente, con los datos que tenemos, debemos aceptar unos niveles de estudios similares entre los propietarios de los alojamientos hoteleros de ambos parques naturales.
En definitiva, y según estos resultados, aunque el porcentaje de respuesta a esta pregunta no ha sido muy elevado, podríamos decir que los propietarios de los alojamientos turísticos, en general, y de las casas rurales, en particular, del PNSAPA parecen tener unos niveles de estudios superiores a los del PNSCSV, sobre todo en lo que a estudios universitarios se refiere, mientras que las diferencias entre los niveles de estudios de los propietarios de los alojamientos hoteleros no son estadísticamente significativas.
Por consiguiente, podemos concluir que el nivel de estudios de los propietarios de los alojamientos turísticos no ha influido en el mayor desarrollo turístico experimentado por el PNSCSV en las últimas décadas, pues, en principio, según este indicador, los propietarios de los alojamientos turísticos del PNSAPA parecen apuntar unos mayores niveles de formación reglada.
No obstante, dada la baja tasa de respuesta que hemos obtenido en esta pregunta, y puesto que la formación reglada de los recursos humanos se debe complementar con otros aspectos, tales como: la asistencia a cursos de formación relacionados con la actividad turística, así como por la experiencia en la gestión de estos negocios , etc., a continuación recogemos otros indicadores que nos aproximan al grado de cualificación de los recursos humanos que trabajan en estos alojamientos turísticos, lo cual va a incidir en la prestación de un servicio de calidad y en la gestión eficiente de estos negocios.
Ocupados totales y universitarios en los alojamientos turísticos
En el cuadro 7.50 recogemos el número medio de empleados remunerados en temporada alta y temporada baja, así como el número de empleados con estudios universitarios. De esta forma, el número medio de empleados y de empleados universitarios por alojamiento nos va a proporcionar un indicador directamente relacionado con el nivel de calidad de los servicios ofertados, en la medida en que, como hemos comentado anteriormente, buena parte de la calidad de estos servicios viene dada por el trato personalizado entre los empleados y los clientes.
Respecto a los alojamientos hoteleros, como se observa en el cuadro anterior, podemos decir que las diferencias en cuanto al número de empleos generados, tanto en temporada alta como en temporada baja, es mínima, así como en número de empleados universitarios. En este sentido, las pruebas estadísticas de contraste de medias independientes que venimos aplicando -Prueba T- en el presente capítulo, indican, tal y como se recoge en la salida generada por el SPSS -cuadro 7.51-, que no se puede rechazar las hipótesis nula de igualdad de medias para ninguna de estas variables.
Así pues, en lo que respecta al número de empleos remunerados, tanto en temporada alta como en temporada baja, y al número de empleados con estudios universitarios, los alojamientos hoteleros de ambos parques naturales se encuentran en unas situaciones similares, no apreciándose diferencias estadísticamente significativas en estos indicadores.
En cambio, las diferencias entre el personal empleado en las casas rurales de estos dos parques naturales sí son estadísticamente significativas. Así, como se deduce de la interpretación del cuadro 7.52, del contraste de hipótesis de igualdad de medias se extrae que, para un nivel de significación del 0,05, la hipótesis nula de igualdad de medias no se puede rechazar para el caso del número de personas contratadas en temporada alta pero sí para las personas contratadas en temporada baja y para el número medio de empleados con estudios universitarios. En estos casos, los valores medios que toman estas variables en las casas rurales del PNSAPA son mayores.
Estos resultados nos corroboran los obtenidos anteriormente, de tal forma que buena parte de los recursos humanos que trabajan en las casas rurales del PNSAPA poseen título universitario. Por otro lado, el mayor número de empleados en las casas rurales en temporada baja se relaciona de forma positiva con la menor estacionalidad de la demanda turística del PNSAPA .
Por último, si realizamos el contraste de hipótesis de igualdad de medias entre estos dos parques naturales para la totalidad de alojamientos turísticos localizados en los mismos, tal y como se deduce del cuadro 7.53, obtenemos que, para un nivel de confianza del 95%, no podemos rechazar la hipótesis nula para las personas ocupadas en temporada alta y en temporada baja, pero sí para el caso del personal ocupado con estudios universitarios, siendo esta media superior, una vez más, en los alojamientos turísticos localizados en el PNSAPA.
Por consiguiente, dado que el número medio de empleados con estudios universitarios es superior en los alojamientos turísticos y en las casas rurales del PNSAPA, la cualificación del factor humano, tal y como apuntábamos anteriormente, no explica el mayor desarrollo turístico del PNSCSV. En este sentido, los alojamientos turísticos del PNSAPA y, sobre todo, sus casas rurales, se encuentran en mejores condiciones, en lo que a este indicador se refiere, a la hora de afrontar una estrategia de competitividad sostenible basada en la calidad y, por tanto, en la formación del factor humano.
Por su parte, respecto al número medio de empleados por alojamientos turísticos, indicativo del grado de atención personalizada, tanto en temporada alta como en temporada baja, no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos espacios naturales protegidos , por lo que esta variable tampoco explica el mayor desarrollo turístico del PNSCSV. En este sentido, ambos espacios naturales se encuentran en igualdad de condiciones a la hora de afrontar una estrategia competitiva basada en el trato personalizado y en la prestación de un servicio de calidad.
Cursos realizados por los empleados
Una vez analizado el nivel formativo de los propietarios y empleados de los alojamientos turísticos, en el presente apartado, tal y como se recoge de forma resumida en el cuadro 7.54, analizamos la formación específica del personal empleado en estos establecimientos, relacionada con su gestión y con la actividad turística.
Tal y como se refleja en el cuadro anterior, los porcentajes de empleados de las casas rurales del PNSAPA que han realizado algunos de los cursos de formación que se recogen en el citado cuadro son superiores en todos ellos, mientras que el porcentaje de personas que no han realizado ningún curso de formación es superior en el PNSCSV. Así pues, si realizamos el contraste de hipótesis, debemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones para los siguientes cursos: comercialización, atención al cliente e idiomas, por lo que para ellos las proporciones de empleados que han realizado algunos de estos tres cursos de formación son mayores en el PNSAPA. En este sentido, la salida que genera el SPSS para el contraste de proporciones para el curso de “idiomas” se recoge en el cuadro 7.55 .
Respecto al resto de cursos formativos -“gestión de empresas”, “Internet” y “otros”-, así como de la variable “ningún curso de formación realizado”, cuando hacemos el contraste de hipótesis llegamos a concluir que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los empleados de las casas rurales de los dos parques naturales. Así, a modo de ejemplo, en el cuadro 7.56 recogemos la salida que genera el SPSS para el contraste de igualdad de proporciones para la variable “ningún curso realizado”, ya que para los cursos de “gestión de empresas”, “Internet” y “otros” el resultado es también no rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones .
Así pues, en base a estos datos, y con un nivel de confianza del 95%, concluimos que las casas rurales localizadas en el PNSAPA se sitúan, en principio, y según este indicador -cursos realizados por el personal empleado en las casas rurales-, en una posición más ventajosa que las localizadas en el PNSCSV a la hora de implementar una estrategia competitiva y sostenible basada en la calidad, pues en esta estrategia la cualificación y el constante reciclaje de los recursos humanos se considera cada vez más importante ante un mercado turístico donde la competencia, cada día, se hace más intensa y exigente.
En lo que respecta a los alojamientos hoteleros las diferencias no son tan significativas y sólo para un curso -“idiomas”-, realizando el contraste de hipótesis, tal y como se recoge en el cuadro 7.57, podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones, siendo ésta superior, una vez más, en los alojamientos hoteleros localizados en el PNSAPA.
No obstante, como se recoge en el cuadro 7.53, las proporciones muestrales vuelven a ser mayores para todos los cursos formativos en los alojamientos hoteleros del PNSAPA, excepto para los cursos siguientes: gestión de empresas -19,0% para el PNSAPA y 20,4% para el PNSCSV-, comercialización -4,8% para el PNSAPA y 14,8% para el PNSCSV- y otros cursos -23,8% para el PNSAPA y 24,1% para el PNSCSV-. Sin embargo, los contrastes de hipótesis, como se observa en el cuadro 7.58, a modo de ejemplo, para los cursos de comercialización, nos llevan a no rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones . También la proporción de empleados que no han realizado curso de formación alguno es mayor en el PNSCSV, aunque, como ocurre para el caso de las casas rurales, y para un nivel de significación del 0,05, tampoco se puede rechazar la hipótesis nula de igualdad de medias.
Los datos anteriores, los cuales nos apuntan unos niveles de formación específica ligeramente más elevados para los empleados de las casas rurales y, en menor medida, para los empleados de los alojamientos hoteleros del PNSAPA, se ratifican cuando analizamos dichos datos para el conjunto de alojamientos turísticos -casas rurales, alojamientos hoteleros, campamentos y apartamentos turísticos-.
Así, el porcentaje de empleados que han realizado cada uno de estos cursos de formación es siempre superior en el PNSAPA, pudiéndose rechazar la hipótesis de igualdad de media para los cursos de comercialización, Internet, atención al cliente, e idiomas, así como para la proporción de empleados que afirman no haber realizado ningún curso. Este último contraste, a modo de ejemplo, queda recogido en el cuadro 7.58, demostrándose que se puede rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones y aceptar que la proporción de empleados en los alojamientos turísticos del PNSCSV que no han realizado ningún curso de formación es mayor que la de los empleados de los alojamientos del PNSAPA .
Sólo para los cursos de gestión de empresas y “otros” , no se puede rechazar la hipótesis nula de igualdad de media, a pesar de que el porcentaje de la muestra de empleados que han realizado algún curso relacionado con la gestión de empresas es sensiblemente superior en el PNSAPA -24,7% para el PNSAPA frente a los 17,7% del PNSCSV-. En este sentido, la salida que genera este contraste de hipótesis, recogida en el cuadro 7.61, muestra cómo, para un nivel de confianza del 95%, al no aparecer en la matriz las claves de las categorías analizadas -A y B-, no podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones.
En definitiva, podemos afirmar que los empleados de los alojamientos turísticos localizados en el PNSAPA han recibido un mayor número de cursos de formación especializada en temas relacionados con la gestión de empresas y la actividad turística. Por tanto, según este indicador, concluimos que la formación de los recursos humanos no explica el mayor desarrollo turístico experimentado por el PNSCSV.
Sin embargo, si consideramos, como recogíamos en el capítulo V con la aplicación del método Delphi a los parques naturales andaluces de montaña, que la formación de los recursos humanos se configura como uno de los factores con mayor incidencia en la competitividad sostenible de la actividad turística en estos espacios naturales, podemos concluir que los alojamientos turísticos del PNSAPA y, por consiguiente, el propio Parque Natural, se encuentra en mejores condiciones a la hora de afrontar una estrategia desarrollo turístico sostenible en un mercado cada vez más competitivo.
En definitiva, una vez analizados los diferentes indicadores que nos aproximan a la cualificación de los recursos humanos que trabajan en los alojamientos turísticos localizados en ambos parques naturales, concluimos la mayor cualificación de los recursos humanos de los alojamientos turísticos del PNSAPA, por lo que este factor no explica el mayor desarrollo turístico del PNSCSV, lo cual se corresponde con los resultados a los que llegamos en el capítulo V para los parques naturales andaluces de montaña en su conjunto.
Una vez analizados los recursos humanos -cantidad y grado de cualificación, tanto genérica como específica- empleados en los alojamientos turísticos, a continuación profundizamos en el análisis de algunos de los indicadores que nos aproximan a otro de los recursos inmateriales que venimos considerando, nos referimos a los recursos comerciales.
B) Recursos comerciales
Los recursos comerciales profundizan en la imagen que adquieren los alojamientos turísticos y, por tanto, los destinos donde éstos se localizan, ante los turistas. Para aproximarnos a los valores que toma este tipo de recurso intangible utilizaremos como indicadores los siguientes: certificados y marcas de calidad, tiempo que llevan funcionando, medios de promoción y comercialización y trato o servicio personalizado que ofrecen a sus clientes.
Certificados o marcas de calidad
En el cuadro 7.62 recogemos un resumen de los porcentajes de alojamientos turísticos, en general y de los hoteleros y casas rurales, en particular, que poseen algún tipo de marca o certificado de calidad. De tal forma, que la posesión de un certificado o marca de calidad de reconocido prestigio va a mejorar significativamente la imagen de los alojamientos turísticos ante una demanda, cada vez, más exigente y concienciada respecto al medioambiente.
Como se recoge en el cuadro anterior, el mayor porcentaje de alojamientos turísticos que poseen algún tipo de certificado o marca de calidad se localizan en el PNSAPA. Así, si realizamos el contraste de hipótesis de igualdad de proporciones, como se recoge en la salida generada por el SPSS, podemos llegar a rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones y suponer que, con un nivel de confianza del 95%, la proporción de alojamientos turísticos con certificados o marcas de calidad es superior en el PNSAPA, ya que la categoría B, que representa al PNSCSV, en este caso, se recoge por debajo de la categoría A, que representa la PNSAPA.
En lo que respecta a las casas rurales, las diferencias entre proporciones muestrales también es estadísticamente significativa, de forma que si volvemos a hacer el contraste de igualdad de proporciones, tal y como se recoge en el cuadro 7.64, también podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones y concluir que la proporción de casas rurales con algún tipo de certificado o marca de calidad es mayor en el PNSAPA, pues, en la salida que genera el SPSS, la categoría B vuelve a estar por debajo de la categoría A en la fila de la matriz que corresponde a la posesión de algún tipo de certificado o marca de calidad.
También para los alojamientos hoteleros la proporción muestral de los que poseen algún tipo de certificado o marca de calidad vuelve a ser superior en el PNSAPA, si bien, cuando realizamos el contraste de hipótesis de igualdad de medias, interpretando el cuadro 7.65, no podemos rechazar, para un nivel de significación del 0,05, la hipótesis nula, pues la matriz que genera el SPSS no recoge la posición que ocupan las categoría A -PNSAPA- y B -PNSCSV-, por lo que, en principio, estamos ante proporciones similares.
En definitiva, según este indicador -certificados y marcas de calidad que poseen los alojamientos turísticos-, podemos concluir que este factor intangible tampoco explica el mayor desarrollo turístico que ha venido experimentando en las últimas décadas el PNSCSV. Todo lo contrario, pues, según el mismo, son los alojamientos turísticos localizados en el PNSAPA los que se encuentran mejor situados a la hora de afrontar una estrategia de competitividad sostenible, sobre todo si consideramos la intensidad de la competencia existente en el mercado turístico y la necesidad, tal y como argumentamos en el capítulo IV, de este tipo de destinos de competir a partir de una estrategia basada en la calidad.
Uno de los certificados de calidad más extendidos entre los alojamientos turísticos que contestaron el cuestionario es la marca Parque Natural. Esta Marca es un distintivo de calidad creado por la Consejería de Medioambiente y que tiene como principal objetivo obtener un mayor aprovechamiento de los recursos naturales locales, de tal forma que con esta iniciativa se pretende además fomentar un desarrollo sostenible, incentivar la producción y comercialización de los productos procedentes de estas comarcas andaluzas. A ella se pueden acoger las empresas, personas físicas o entidades que lo soliciten atendiendo a tres sectores concretos: servicios turísticos, productos artesanales y productos naturales (Consejería de Medioambiente, 2005b).
En este sentido, de las 146 empresas acogidas en octubre de 2005 a esta Marca , 17 se dedicaban a la fabricación de 85 productos artesanales -11,64%-, 32 comercializaban 184 productos agroalimentarios -21,91%- y 97 se dedicaban a la prestación de 214 servicios turísticos de naturaleza -66,44%-. Por lo que, como se puede comprobar, una parte importante son empresas dedicadas a la actividad turística. En este sentido, en el cuadro 7.64 recogemos las empresas turísticas del PNSAPA y PNSCSV que, a octubre de 2005, se encontraban acogidas a esta marca de calidad.
Así, como podemos observar en el cuadro anterior, el número de empresas turísticas acogidas a esta marca de calidad es superior en el PNSAPA. Y teniendo en cuenta que el número de empresas turísticas, fundamentalmente de alojamientos y actividades complementarias, es mucho más elevado en el PNSCSV, este indicador, calculado en valores relativos, se vuelve aún más favorable para el PNSAPA, lo cual nos confirma las conclusiones a las que llegamos con los contrastes de proporciones anteriores .
Antigüedad de los alojamientos
Con este indicador nos aproximamos a las habilidades que han podido adquirir los propietarios de los alojamientos turísticos a partir de la experiencia en su gestión, pues a medida que ese período de tiempo es mayor, este recurso intangible, que se acumula con el paso del tiempo, y que complementa al conocimiento genérico y específico adquirido a partir de la formación, en principio, también debe ser mayor. Al mismo tiempo, el grado de antigüedad de los alojamientos turísticos también es un indicador significativo de la consolidación de éstos en el mercado turístico. Así pues, en el cuadro 7.67 queda recogida la antigüedad de los alojamientos turísticos, en general, y de las casas rurales y alojamientos hoteleros, en particular.
Como se desprende del cuadro anterior, mientras que el 43,53% de los alojamientos turísticos localizados en el PNSAPA tienen una antigüedad inferior a los cinco años, en el PNSCSV esta cifra representa tan sólo la mitad, es decir, el 22,31%. Por el contrario, mientras que el porcentaje de alojamientos con más de diez años en el PNSAPA es del 16,47, esta cifra se llega a doblar para el PNSCSV, llegando a suponer el 34,61%. Todos estos datos demuestran la mayor antigüedad de la oferta alojativa del PNSCSV, lo cual se traduce en una experiencia turística consolidada en la gestión de este tipo de establecimientos, así como en una imagen más consolidada de este espacio natural protegido como destino turístico -recurso comercial intangible-. En definitiva, todos estos datos nos ratifican lo apuntado en el apartado dedicado al análisis de las condiciones de los factores del capítulo anterior, donde ya hacíamos referencia a la mayor experiencia turística del PNSCSV, así como a las causas que la han generado.
Respecto a las casas rurales, su antigüedad es menor que la apuntada en el párrafo anterior para la totalidad de los alojamientos turísticos. Por tanto, para este tipo de alojamiento, la diferencia entre el PNSCSV y el PNSAPA es menor que la comentada anteriormente, pues, mientras que el 48,33% de las casas rurales localizadas en el PNSAPA tienen menos de cinco años, para el PNSCSV esta cifra supone el 38,89%. Por su parte, mientras que el 3,34% de las casas rurales tienen más de diez años en el PNSAPA, esta cifra supone 5,55% en el PNSCSV. En definitiva, podemos afirmar que la experiencia en la gestión de casas rurales es parecida en ambos parques naturales, por lo que, en lo que a este indicador se refiere, no se aprecian diferencias significativas en este tipo de alojamientos que expliquen los diferentes niveles de desarrollo turístico de estos espacios naturales protegidos.
Donde sí se aprecian diferencias significativas es en los alojamientos hoteleros. Así, mientras que el 33,33% de los alojamientos hoteleros localizados en el PNSAPA tienen menos de cinco años, en el PNSCSV esta cifra supone tan sólo el 9,26% del total. Por su parte, los alojamientos hoteleros del PNSAPA con más de diez años representan el 52,38%, mientras que en el PNSCSV esta cifra se eleva al 62,93%. Esta mayor antigüedad de la planta hotelera del PNSCSV supone un mayor nivel de recursos inmateriales basados en la acumulación de conocimiento a partir de la experiencia, así como una mayor proyección y consolidación de estos negocios en el mercado turístico nacional de naturaleza.
En definitiva, este tipo de recursos inmateriales -experiencia en la gestión de los alojamientos turísticos- sí puede configurarse como uno de los factores que contribuyen a explicar, en cierta medida, el mayor desarrollo turístico experimentado por el PNSCSV en las últimas décadas y, sobre todo, su imagen consolidada a nivel nacional como destino turístico de naturaleza. No obstante, esta experiencia debe ser complementada y renovada con una adecuada formación, tanto genérica, como específica, la cual, como hemos demostrado, no ha tenido lugar entre los propietarios y empleados de este tipo de negocios. En este sentido, la mayor formación específica de los empleados de los alojamientos turísticos del PNSAPA sustituye la menor experiencia que poseen éstos en la gestión de estos negocios.
Por consiguiente, en lo que respecta a este tipo de recurso, los alojamientos turísticos localizados en el PNSCSV, sobre todo sus alojamientos hoteleros, se encuentran en una situación más ventajosa de cara a su gestión competitiva, pues han adquirido una imagen más consolidada ante un mercado turístico, como es el de naturaleza, en el que existe una gran cantidad de destinos turísticos emergentes y, por tanto, la competencia entre los mismos se hace muy intensa.
En definitiva, este factor sí que contribuye a explicar el mayor desarrollo turístico experimentado por el PNSCSV en las últimas décadas, si bien, de cara al futuro, para garantizar un desarrollo turístico sostenible y competitivo, esta mayor experiencia turística deberá ser complementada con la cualificación y reciclaje de la mano de obra que trabaja en estos negocios.
Instrumentos y procesos de promoción y comercialización
El análisis de los instrumentos y procesos de gestión de la promoción y comercialización de los alojamientos turísticos se configura como otro importante indicador que nos permite aproximarnos al grado en que los recursos inmateriales, en general y los comerciales, en particular, se encuentran presentes en este tipo de empresas. En este sentido, es de vital importancia para los alojamientos turísticos dar a conocer y comercializar sus servicios, así como el dar a conocer de una forma apropiada la experiencia que el turista puede tener en su visita a este tipo de destino. Y para que esta función se desempeñe de forma eficiente es conveniente contar con un adecuado sistema de promoción y comercialización. En este sentido, en el cuadro 7.66 recogemos los diferentes medios e instrumentos utilizados por las casas rurales, alojamientos hoteleros y alojamientos turísticos, en general, para su promoción y comercialización.
Como se observa en el cuadro anterior, el sistema de promoción y comercialización que siguen los alojamientos turísticos es parecido en los dos parques naturales, predominando las recomendaciones y contactos (promoción boca-boca), la utilización de Internet, el material impreso -folletos, fundamentalmente- y el teléfono. En definitiva, todas estas formas de promoción y comercialización nos ratifican lo comentado en el apartado dedicado al análisis de la demanda, donde afirmábamos que el turista que visita estos espacios naturales suele organizar sus viajes de una forma autónoma, lo cual se encuentra estrechamente relacionado con los principales instrumentos de promoción y comercialización que hemos considerado.
No obstante, podemos resaltar algunas diferencias entre ambos parques. Así, cabe resaltar la mayor proporción de alojamientos del PNSAPA que utilizan Internet -91,8% para el PNSAPA y 78,5% para el PNSCSV-. Por el contrario, los que utilizan el fax y recurren a alguna asociación del sector adquieren mayor peso en el PNSCSV. En este sentido, si hacemos los contrastes de hipótesis de igualdad de proporciones, sólo podemos rechazar la igualdad de proporciones para los casos comentados anteriormente. Así pues, la proporción de los alojamientos que siguen estas dos formas de promoción y comercialización es superior en el PNSCSV -cuadro 7.69, para la utilización del fax-, pues, para el resto, tal y como se recoge en el contraste efectuado, a modo de ejemplo, para las “recomendaciones y contactos” -cuadro 7.68-, no podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones .
Sin embargo, dadas las peculiaridades de los diferentes alojamientos turísticos, a continuación analizamos, de forma desagregada, las diferentes formas de promoción y comercialización que siguen las casas rurales y los alojamientos hoteleros. Ello nos va a permitir profundizar en los resultados obtenidos anteriormente para el conjunto de alojamientos turísticos.
Las casas rurales, como ya se comentó para los alojamientos turísticos, en general, siguen el mismo sistema de promoción y comercialización, basándose, por tanto, en las recomendaciones y los contactos, en Internet y en el material impreso, no apreciándose diferencias significativas entre las casas rurales localizadas en cada uno de los parques naturales que venimos analizando. En este sentido, si realizamos el contraste de igualdad de proporciones para cada una de las variables, sólo podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad en la utilización de Internet como canal de promoción y comercialización, siendo esta proporción mayor, tal y como se desprende de la interpretación del cuadro 7.71, para las casas rurales del PNSAPA.
A modo de ejemplo, en el cuadro 7.72 recogemos la salida generada por el SPSS para el contraste de igualdad de proporciones de una de las variables cuyos valores muestrales registran una mayor diferencia, ésta es “el uso de medios de comunicación como la televisión y/o la radio”. Sin embargo, como se deduce del citado cuadro, para un nivel de significación del 0,05, a pesar de lo que pudiera parecer en un principio, no podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones. Pues bien, para el resto de variables el contraste de hipótesis de igualdad de proporciones, recogidos en el anexo III, presenta los mismos resultados.
En definitiva, en base a los datos anteriores, podemos afirmar que las casas rurales localizadas en ambos parques naturales utilizan los mismos canales de promoción y comercialización, dándoles una importancia parecida a cada uno de ellos. No obstante, las casas rurales localizadas en el PNSAPA utilizan en mayor proporción unos de los canales más importantes a la hora de promocionar y comercializar este tipo de destinos turísticos -turismo de naturaleza e interior-, nos referimos a Internet. Por consiguiente, la posición a la hora de asegurar una estrategia competitiva, en principio, y según este indicador, es más favorable en las casas rurales de este Parque Natural. Sin embargo, tal y como recogimos en el apartado dedicado al análisis de las nuevas tecnologías en la promoción turística de estos parques naturales, la presencia de alojamientos turísticos del PNSCSV es más notable en la Red, por lo que las casas rurales del PNSAPA deberán hacer un mayor esfuerzo inversor en este sentido, sobre todo si tenemos en cuenta la gran cantidad de información existente en la Red.
Por su parte, los alojamientos hoteleros, al igual que ocurre con las casas rurales y los alojamientos turísticos, en general, también siguen el mismo sistema de promoción y comercialización, utilizando, fundamentalmente, las recomendaciones y contactos, seguidos de Internet, material impreso y teléfono. En este sentido, no se detectan diferencias significativas entre los valores que toman las proporciones de cada uno de estos instrumentos. Así pues, solamente podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones, tal y como se deduce de la interpretación de los cuadros 7.73 y 7.74, para los casos de la promoción y comercialización a partir de las asociaciones del sector y del teléfono, siendo estas proporciones, como se desprende de las salidas generadas por el SPPS, mayores en el PNSCSV.
Por su parte, en el cuadro 7.75, a modo de ejemplo, recogemos el contraste de igualdad de medias para la promoción y comercialización a través de las recomendaciones y los contactos, pues los valores muestrales que toma esta variable son los que, en principio, muestran una mayor diferencia entre parques. Sin embargo, como se desprende de la interpretación de la salida que genera el SPSS, al no aparecer las categorías A y B en la matriz, para un nivel de significación del 0,05, no podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones, al igual que ocurre para las restantes formas de promoción y comercialización, cuyos contrastes aparecen recogidos en el anexo III.
En definitiva, y en base a estos indicadores relacionados con el sistema de comercialización y promoción implementado por los alojamientos turísticos del PNSAPA y el PNSCSV, podemos concluir que los procesos de promoción y comercialización de los servicios por parte de los alojamientos turísticos localizados en estos destinos turísticos, tampoco explican el diferente grado de desarrollo turístico experimentado por los mismos. Esta afirmación se apoya en las siguientes realidades:
- Por un lado, en términos generales, no se constatan diferencias estadísticamente significativas entre los medios de promoción y comercialización utilizados por los alojamientos turísticos localizados en ambos espacios naturales protegidos.
- En todo caso, una de las pocas diferencias estadísticamente significativas la encontramos en la utilización por parte de una mayor proporción de alojamientos turísticos del PNSAPA, fundamentalmente de sus casas rurales, de uno de los principales canales de promoción y comercialización para este tipo de destinos turísticos, como es Internet.
Trato personalizado
En una estrategia competitiva y sostenible de la actividad turística basada en la calidad y la diferenciación, el trato personalizado se configura como uno de los aspectos cada vez más valorado por el turista que visita este tipo de destinos. Y para ello, una importante plantilla de trabajadores en los alojamientos turísticos localizados en estos territorios contribuye a ofrecer una imagen de servicio de calidad y un trato personalizado, al mismo tiempo que se configura como una importante fuente generadora de empleo para la población local. Así pues, el indicador utilizado para aproximarnos al trato personalizado que ofrecen las casas rurales y los alojamientos hoteleros será el número de plazas por empleado , cuyos valores se recogen en los cuadros 7.76 y 7.77.
Tal y como se recoge en el cuadro anterior, el número de plazas por empleados es superior en las casas rurales localizadas en el PNSCSV, tanto en temporada alta como en temporada baja -4,04 plazas por empleado en temporada alta frente a las 2,21 del PNSAPA; y 5,12 del PNSCSV frente a las 2,16 del PNSAPA en temporada baja-. Por lo que, en principio, y según este indicador, los turistas que se alojan en las casas rurales localizadas en el PNSCSV reciben una menor atención personalizada que los que visitan el PNSAPA, ya que el número de plazas por empleado se reduce en éste a prácticamente la mitad. Además, en el PNSCSV se producen unas mayores diferencias en este indicador entre la temporada alta y baja, lo cual nos ratifica, una vez más, las conclusiones a las que llegábamos en el apartado dedicado al análisis de las condiciones de la demanda, las cuales hacían referencia a la mayor estacionalidad de la demanda turística de este espacio natural protegido.
Por su parte, los alojamientos hoteleros del PNSCSV también presentan, según este indicador, unos niveles inferiores de trato personalizado, pues, en temporada alta, frente a las 6,02 plazas por empleados se sitúan las 4,28 del PNSAPA; y frente a las 11,85, en temporada baja, se sitúan las 7,06 del PNSAPA. También en este indicador, y para este tipo de alojamientos, los mayores índices de estacionalidad que presenta el PNSCSV se ponen de manifiesto, pues de seis plazas por empleado en temporada alta se pasa a casi doce en temporada baja, mientras que para los alojamientos del PNSAPA se pasa de casi cuatro plazas y media a siete por empleado.
Por consiguiente, podemos concluir que, según este indicador, el trato personalizado que presentan las casas rurales y los alojamientos hoteleros del PNSAPA es ligeramente superior a los del PNSCSV, por lo que, en principio, este tipo de recurso intangible, que incide en la imagen de calidad y en el trato personalizado de los alojamientos turísticos, tampoco explica el mayor desarrollo turístico experimentado por el PNSCSV. En este sentido, los alojamientos turísticos del PNSAPA se encuentran, una vez más, en mejores condiciones a la hora de afrontar una estrategia de competitividad sostenible basada en la calidad de la prestación del servicio, generando, al mismo tiempo, una mayor volumen de mano de obra en el territorio.
C) Recursos organizativos
Con el análisis de este tipo de recurso profundizamos en la organización de los alojamientos turísticos, pues ello permitirá aproximarnos a la capacidad potencial que tienen éstos para gestionar de forma eficiente los recursos que poseen, de tal forma que ello incida en una mejora de su competitividad. Para esto analizaremos las siguientes variables: forma jurídica, dedicación de los propietarios a la actividad turística y servicios prestados.
Forma jurídica de los alojamientos turísticos
En el presente apartado analizamos las formas jurídicas que adquieren las casas rurales, los alojamientos hoteleros y de los alojamientos turísticos, en general, localizados en el PNSAPA y en el PNSCSV, las cuales se recogen en los cuadros siguientes.
Como se puede observar, la forma jurídica predominante para las casas rurales es la forma unipersonal en régimen de autónomo -46,49%- seguida de las sociedades limitadas -27,19%-. No obstante, se observan diferencias significativas entre los dos parques naturales, pues mientras que para el PNSAPA la forma jurídica predominante es la sociedad limitada -48,33%-, seguida de la autónoma -35%-, en las casas del PNSCSV la forma que más predomina es la autónoma -59,26%- seguida de otras categorías -22,22%-, representando las sociedades limitadas tan sólo el 3,70%. En el cuadro 7.79 recogemos la salida generada por el SPSS en el contraste de igualdad de proporciones.
En este sentido, como se deduce de la interpretación del cuadro anterior, con un nivel de confianza del 95%, podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones y afirmar que las casas rurales del PNSCSV se constituyen en una mayor proporción como autónomas, mientras que las del PNSAPA lo hacen como sociedades limitadas. A su vez, para las casas rurales del PNSCSV la categoría “otras” adquiere especial importancia. Por su parte, en el cuadro siguiente recogemos la forma jurídica en la que se constituyen los alojamientos hoteleros.
Aunque para el conjunto de ambos parques la forma predominante es, una vez más, la del régimen de autónomo -54,67%-, al igual que ocurre para las casas rurales, existen diferencias significativas entre los alojamientos que pertenecen a un parque u otro. En este sentido, mientras que los alojamientos hoteleros localizados en el PNSCSV adquieren la forma jurídica de autónomos en un 61,11%, seguido de la sociedad limitada con un 25,93%, los que se localizan en el PNSAPA adquieren la forma jurídica de sociedad limitada en un 52,38%, seguida de la autónoma con un 38,10%.
No obstante, cuando se hace el contraste entre proporciones, como se deduce de la salida generada por el SPSS -cuadro 7.79-, sólo existe diferencia estadísticamente significativa entre proporciones para las sociedades limitadas, de tal forma que, con un nivel de confianza del 95%, podemos concluir que el porcentaje de los alojamientos hoteleros que se constituyen como sociedades limitadas es mayor en el PNSAPA.
Por último, tal y como se recoge en el cuadro 7.83, para el contraste de proporciones entre las figuras jurídicas que adquieren la totalidad de los alojamientos turísticos localizados en ambos parques naturales, concluimos que, con un nivel de confianza del 95%, el porcentaje de alojamientos que se constituyen como autónomos en el PNSAPA es menor que los que adquieren esta figura jurídica en el PNSCSV, mientras que dicho porcentaje es mayor en lo que respecta a los alojamientos que adquieren la figura jurídica de sociedad limitada.
Así pues, mientras que los alojamientos turísticos del PNSAPA, en general, y sus casas rurales y alojamientos hoteleros, en particular, adquieren de manera mayoritaria la forma jurídica de sociedad limitada, los del PNSCSV adquieren la forma de autónomos, existiendo, por tanto, diferencias estadísticamente significativas entre los alojamientos turísticos de ambos parques naturales. En este sentido, podría decirse que, en principio, la constitución en sociedades limitadas de los alojamientos turísticos, frente al régimen de autónomo, puede configurarse como un indicador de la gestión profesional de este tipo de negocios, pues con esta figura jurídica el patrimonio del propietario se separa del patrimonio de la empresa. Por otro lado, la constitución de empresas mediante la forma jurídica de sociedades limitadas, tal y como se demuestra a continuación, en principio, nos indica que la titularidad de los mismos puede corresponder a más de una persona, lo cual incentiva a crear una sociedad.
Número de propietarios de los alojamientos turísticos
En el presente apartado analizamos el número medio de propietarios que tienen las casas rurales y los alojamientos hoteleros, pues ello también nos va a dar una aproximación de la dimensión de estos negocios, poniéndose en relación con la forma jurídica que adquieren los mismos. En el siguiente cuadro se recoge un resumen con estos valores.
Como se extrae del cuadro anterior, el número medio de propietarios por casa rural es de 1,28 en el PNSAPA y de 1,03 en el PNSCSV, mientras que el número medio de propietarios por alojamiento hotelero es de 2,23 en el PNSAPA y de 1,47 en el PNSCSV. Si hacemos el contraste de hipótesis de igualdad de medias para estas variables utilizando la Prueba T para muestras independientes, como se recoge en la salida que genera el paquete estadístico SPSS -cuadros 7.85 y 7.86-, ni para las casas rurales, ni para los alojamientos hoteleros, con un nivel de confianza del 95%, podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de medias, por lo que puede decirse que no existen diferencias estadísticamente significativas en el número de propietarios de las casas rurales y alojamientos hoteleros del PNSAPA y PNSCSV.
Así pues, el reducido número de propietarios que tienen estos negocios -alrededor de 1 para las casas rurales y entre 1 y 2 para los alojamientos hoteleros- explica la forma jurídica que adquieren los mismos. En este sentido, el régimen de autónomo es ideal para aquellos propietarios que poseen un negocio en solitario, mientras que el de sociedades limitadas, dado el reducido capital social mínimo que exige la Ley para su constitución -3.005 euros-, también es idóneo para negocios de reducida dimensión, con un capital social pequeño y un reducido número de propietarios.
Por tanto, a partir de estos datos podemos comprender en buena medida la forma jurídica que adquieren los alojamientos turísticos -autónomos y sociedades limitadas, fundamentalmente-, lo cual nos lleva a afirmar que estamos ante negocios no solamente familiares, sino unipersonales, pues, tal y como vamos a exponer a continuación, un elevado porcentaje de sus propietarios tienen en éstos una actividad económica secundaria que les genera unos ingresos complementarios a su renta principal -entre el 35% y 50% de los alojamientos según los casos-.
No obstante, aunque no existan diferencias estadísticamente significativas entre el PNSAPA y el PNSCSV en el número de propietarios, tanto las casas rurales como los alojamientos hoteleros del PNSAPA poseen un mayor número de propietarios en la muestra que hemos tomado, lo cual puede estar muy relacionado, como ya apuntábamos anteriormente, con la forma jurídica mayoritaria de sociedad limitada que adquieren los mismos. De hecho, tal y como demostramos en el cuadro 7.87, los alojamientos que adquieren la forma jurídica de sociedad limitada son los que tienen un mayor número medio de propietarios, concretamente 2,75 propietarios por alojamiento, frente a los que adquieren la forma de autónomos, con una media de 1,24.
Una vez analizado el número de propietarios y las formas jurídicas que adquieren los alojamientos turísticos, con el siguiente indicador nos aproximamos a la importancia que tienen para sus propietarios los ingresos que reciben de la actividad turística, pues ello nos va a proporcionar un indicador sobre la importancia del turismo y, por tanto de la gestión turística que realizan los propietarios de estos negocios.
Importancia de los ingresos por turismo
Así pues, en el cuadro 7.88 recogemos los porcentajes de alojamientos turísticos, de casas rurales y de alojamientos hoteleros para cuyos propietarios los ingresos provenientes de la actividad turística son únicos, principales o complementarios.
Para los propietarios de los alojamientos turísticos la mayor parte de sus ingresos están relacionados con la actividad turística -60% en el PNSAPA y 64,62% del PNSCSV-. No obstante, estos ingresos para una parte importante de los mismos representa un complemento de sus rentas principales -40% de los alojamientos del PNSAPA y 34,62% de los del PNSCSV-. Este hecho convierte a la actividad turística en una actividad económica de carácter secundario para buena parte de los propietarios, lo cual puede incidir de forma negativa en la gestión competitiva de la misma. No obstante, respecto a este indicador, tal y como se deduce de la salida generada por el SPSS -cuadro 7.89-, tampoco observamos diferencias estadísticamente significativas entre los parques naturales que venimos analizando. De tal forma, que estas diferencias sólo son significativas para los ingresos principales, en este caso, la proporción de los alojamientos del PNSCSV, cuyos propietarios tienen en esta actividad sus ingresos principales, es superior a los del PNSAPA.
Para la casas rurales el carácter complementario de las rentas provenientes de la actividad turística es aún mayor, suponiendo el 45% de la casas del PNSAPA y el 55,56% de las del PNSCSV. No obstante, tal y como se desprende del contraste de hipótesis de igualdad de proporciones -cuadro 7.88-, tampoco se observan diferencias estadísticamente significativas entre los valores que toma esta variable para cada parque natural, al no recogerse ninguna de las categorías, A y B, en la matriz generada por el SPSS.
Por su parte, el porcentaje de alojamientos hoteleros para cuyos propietarios los ingresos que reciben de la actividad turística son complementarios es menor, siendo del 28,57% para el PNSAPA y del 18,52% para el PNSCSV. Este hecho puede incidir en una gestión más profesionalizada de los mismos, frente a la de las casas rurales. No obstante, tal y como se desprende de la interpretación del cuadro 7.91, cuando realizamos el contraste de hipótesis de igualdad de medias para un nivel de significación de 0,05, nuevamente, para ninguna de las respuestas se pueden establecer diferencias estadísticamente significativas entre parques.
Por consiguiente, el carácter complementario de la renta procedente de la actividad turística para muchos de los propietarios de los alojamientos turísticos de ambos parques naturales, fundamentalmente de las casas rurales, puede incidir en una gestión deficitaria de este tipo de negocios, lo cual repercute en la competitividad de los mismos y, por tanto, en la competitividad sostenible de estos espacios como destinos turísticos. Ello explica, como posteriormente se comentará, la falta en estos establecimientos de una oferta de servicios diversificada en actividades relacionadas con la cadena de valor del turista, así como las deficientes relaciones que, tal y como hemos recogido en el apartado anterior, se establecen entre los propietarios de estos negocios y otros agentes participantes en el desarrollo turístico.
Así pues, tal y como hemos comentado, este carácter complementario de los ingresos por turismo se configura como uno de los factores explicativos que impiden el establecimiento de unas relaciones más estrechas de cooperación entre los propietarios de los alojamientos turísticos y los demás agentes del destino para, de esta forma, aumentar el valor añadido de los servicios que ofertan. En este sentido, los propietarios de los alojamientos, al estar ocupados en otras actividades ajenas a la actividad turística, a penas disponen de tiempo suficiente para realizar tales funciones. Dicho argumento queda contrastado en el cuadro 7.92, donde se recoge la falta de tiempo como principal razón por la que no se establecen relaciones fluidas entre los alojamientos turísticos y el resto de agentes del destino con incidencia en la actividad turística.
En definitiva, concluimos cómo no se observan diferencias significativas en lo que respecta a la importancia que tienen los ingresos turísticos para los propietarios de alojamientos turísticos de los dos parques naturales, por lo que puede decirse que este factor no ha incidido en el diferente grado de desarrollo turístico alcanzado por estos dos parques naturales. Así pues, y según este indicador, los alojamientos turísticos de ambos espacios naturales protegidos se enfrentan a un serio problema, en el sentido que es necesario apostar por una gestión más profesionalizada como mecanismo que mejore la competitividad de los mismos, lo cual incidirá, a su vez, en la competitividad sostenible de los destinos turísticos donde se localizan.
Otros negocios de los propietarios relacionados con la actividad turística
Otro indicador que nos permite aproximarnos a la forma de organización y gestión de estos establecimientos lo encontramos en la posesión por parte de sus propietarios de otros negocios relacionados con la actividad turística. En este sentido, la preocupación de los propietarios por una gestión eficiente y más profesionalizada de los mismos se ve incrementada en la medida en que éstos gestionen un mayor número de actividades relacionadas con el turismo. Y para ello hemos preguntado a los propietarios si poseen otras actividades relacionadas con el turismo. En el cuadro 7.93 se recoge un resumen de las respuestas.
Según el cuadro anterior, en principio, no existen diferencias significativas entre los propietarios de ambos parques naturales. En este sentido, la mitad de los propietarios poseen más de un alojamiento turístico, y alrededor del 35% no poseen ninguna otra actividad relacionada con el turismo. Por su parte, un porcentaje muy pequeño de propietarios -3,5% en el PNSAPA y 5,4% en el PNSCSV- tienen negocios relacionados con la oferta de actividades de ocio y complementarias, lo cual incide de forma negativa en la competitividad de los mismos, ya que estas actividades son cada día más valoradas por el tipo de turistas que visita los espacios naturales protegidos.
Así pues, los propietarios de los alojamientos turísticos, tanto del PNSAPA como del PNSCSV, tan sólo se dedican a la gestión este tipo de negocio y sólo una pequeña parte de éstos poseen negocios de restauración -14% en el PNSAPA y 26% en el PNSCSV-, siendo prácticamente insignificante el porcentaje de propietarios que poseen otra serie de negocios relacionados con la actividad turística, tales como: empresas de turismo activo y actividades complementarias, empresas de transportes, comercios, etc. Todo ello con lleva, en definitiva, que los propietarios de los alojamientos gestionen y, por tanto, tengan el control, de una mínima parte de la experiencia turística -cadena de valor del turista-, lo cual debe ser suplido con una intensificación de las relaciones con otros empresarios del destino que oferten el resto de actividades que demanda el turista durante su estancia en el mismo .
Si realizamos el contraste de hipótesis de igualdad de proporciones entre parques, para un nivel de confianza del 95%, sólo para el caso de la variable relacionada con la posesión por parte de los propietarios de alojamientos de bares y/o restaurante, podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de medias, siendo esta proporción, tal y como se deduce de la interpretación del cuadro 7.94, mayor para los propietarios del PNSCSV, ya que la categoría A -PNSAPA- se encuentra debajo del PNSCSV en la fila correspondiente al “sí”.
Sin embargo, para el resto de variables, tal y como se desprende del contraste de hipótesis que hemos recogodo en el cuadro 7.95 a modo de ejemplo , no puede rechazarse la hipótesis nula de igualdad de proporciones entre los alojamientos turísticos de ambos parques naturales, por lo que, con una probabilidad del 95%, no existen diferencias estadísticamente significativas entre los propietarios de los alojamientos turísticos de los dos parques naturales, siendo, por tanto, mínima la proporción de éstos que poseen otros negocios relacionados con la actividad turística, a excepción de los que poseen bares y/o restaurantes, cuya proporción, tal y como hemos comentado, es mayor en el PNSCSV.
No obstante, dada la heterogeneidad que existe en la gestión de los diferentes alojamientos turísticos -casas rurales, apartamentos, campamentos y alojamientos hoteleros-, como venimos defendiendo a lo largo de todo el análisis del “efecto empresa”, consideramos conveniente profundizar en las características de las casas rurales y los alojamientos hoteleros por separado.
Así pues, en cuanto a las diferencias entre los propietarios de las casas rurales del PNSAPA y el PNSCSV, al igual que ocurría para los alojamientos turísticos en su conjunto, tampoco se aprecian diferencias significativas. Si bien, el porcentaje de casas rurales cuyos propietarios poseen más de un alojamiento turístico se incrementa respecto a los propietarios de todos los alojamientos turísticos -del 52,9% se pasa al 70% para el PNSAPA y del 52,3% pasa al 59,3% para el PNSCSV-. Sin embargo, cuando realizamos el contraste de hipótesis de igualdad de proporciones, tal y como se deduce de la salida generada por el SPSS -cuadro 7.96-, no se puede rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones, por lo que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los propietarios de las casas de ambos parques en lo que a esta variable respecta.
Prueba de la semejanza que existe entre los propietarios de las casas rurales respecto a este indicador la encontramos cuando realizamos el contrate de hipótesis de igualdad de proporciones, pues, para un nivel del significación del 0,05, sólo se puede rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones para los bares y/o restaurantes, siendo, tal y como se desprende del cuadro 7.97, la proporción de casas rurales cuyos propietarios tienen también este tipo de negocios superior en el PNSCSV, ya que la categoría A está por debajo de la categoría B en la fila correspondiente a la respuesta “sí”.
También llama la atención, a pesar de la importancia que comienzan a tener en la cadena de valor del turista de naturaleza, y sobre todo del ecoturismo, los porcentajes tan bajos de casas rurales cuyos propietarios tienen algún tipo de negocio relacionado con la oferta de actividades de ocio y complementarias en la naturaleza -3,3% de casas rurales en el PNSAPA frente al 7,4% en el PNSCSV-. Así, para el nivel de confianza del 95% que venimos considerando, como se observa en el cuadro 7.98, al realizar el contraste de igualdad de proporciones, no podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones.
Los alojamientos hoteleros, por su parte, siguen una distribución diferente a la analizada anteriormente para las casas rurales, pues, en este caso, sus propietarios, en su mayor parte, a diferencia de lo que ocurre en éstas, no poseen otros negocios relacionados con el turismo, siendo estos porcentajes del 61,9 para los alojamientos hoteleros del PNSAPA y del 53,7 para los del PNSCSV. Por el contrario, los alojamientos hoteleros cuyos propietarios tienen otros alojamientos sólo representan un 14,3% en el PNSAPA y un 24,1% en el PNSCSV. Sin embargo, también aquí llama la atención el porcentaje tan bajo de alojamientos hoteleros cuyos propietarios poseen negocios relacionados con la oferta de actividades complementarias en la naturaleza -el 4,8% de los alojamientos del PNSAPA frente al 5,6% de los del PNSCSV-.
Si hacemos el contraste de hipótesis de igualdad de proporciones para los valores que toman estas variables en ambos parques naturales, llegamos a la conclusión de, con una probabilidad del 95%, no rechazar la hipótesis nula de igualdad de medias en ninguna de ellas, por lo que podemos afirmar que no existen diferencias estadísticamente significativas entre parques naturales en cuanto a la tenencia de otras empresas relacionadas con la actividad turística por parte de los propietarios de los alojamientos hoteleros. Así, a modo de ejemplo, la salida que genera este contraste de hipótesis para el caso en el que las diferencias muestrales parecen, en principio, más significativas -propiedad de otros alojamientos-, nos muestra que, para un nivel de significación de 0,05, no se puede rechazar la hipótesis nula de igualdad de media -cuadro 7.99- entre parques .
Por consiguiente, concluimos que no existen diferencias significativas entre los propietarios de los alojamientos turísticos de ambos parques naturales en lo que respecta a la posesión por parte de éstos de otras actividades relacionadas con el turismo, lo cual contribuiría a incrementar el valor del servicio de alojamiento ofertado. En este sentido, los propietarios de estos alojamientos se caracterizan por no poseer otros negocios que oferten actividades, tan importantes para el turista, como puedan ser las actividades de ocio y complementarias, cada día más demandas por el turista de naturaleza.
Estos resultados, en definitiva, permiten aproximarnos a la débil posición competitiva en la que se encuentran los empresarios de alojamientos turísticos de ambos parques naturales para hacer frente a los altos niveles de competencia que se presenta en el mercado turístico, en general, y en el de naturaleza, en particular. Esta debilidad viene dada por la oferta de un servicio alojativo que no se encuentra integrado en la cadena de valor del turista, sobre todo, si tenemos en consideración las débiles relaciones que se establecen entre los propietarios de estos negocios y el resto de agentes del destino que ofertan otra serie de servicios complementarios al alojamiento.
Así pues, el incremento de la competitividad de estos negocios debe pasar inevitablemente, como ya hemos apuntado anteriormente, por la implantación de sistemas organizativos reticulares, ya sea mediante la inmersión en cadenas integradas o en cadenas voluntarias o de cooperación, o bien ofertando los propios alojamientos una amplia gama de actividades integradas en la cadena de valor del turista, tales como: actividades complementarias y de ocio en la naturaleza, transporte, restauración, servicios variados, etc. Por tal motivo, en el siguiente apartado analizamos los servicios prestados por los alojamientos turísticos localizados en ambos espacios naturales protegidos.
Servicios prestados por los alojamientos
Con este indicador pretendemos establecer si los alojamientos turísticos que venimos analizando sólo ofertan el servicio de alojamiento o si, por el contrario, ofrecen un servicio más completo integrado por servicios, tales como: comidas, Internet, lavandería, actividades deportivas, organización de visitas guiadas, etc., de tal forma que ello permita incrementar su valor añadido y, por tanto, la competitividad de los alojamientos turísticos mediante una estrategia de diferenciación basada en la calidad del producto ofertado.
Dado que existen diferencias significativas entre los servicios que ofrecen los alojamientos hoteleros respecto a los que ofrecen las casas rurales, como posteriormente contrastamos, hemos considerado conveniente analizar de forma separada ambos tipos de alojamientos y no incluir, de forma agregada, tal y como venimos haciendo, a los alojamientos turísticos -hoteleros, casas rurales, apartamentos y campamentos turísticos-.
Las diferencias más significativas las encontramos en la oferta de los siguientes servicios: actividades deportivas -58,3% de las casas del PNSAPA frente al 18,5% de las del PNSCSV-, Internet -46,7% en el PNSAPA frente al 5,6% en el PNSCSV- y organización de reuniones -18,3% en el PNSAPA frente al 5,6 en el PNSCSV-. Así, si hacemos el contraste de hipótesis de igualdad de proporciones para el caso en el que, en principio, esta diferencia es menor -organización de reuniones-, tal y como se desprende en el cuadro 7.101, podemos rechazar la hipótesis nula y afirmar que la proporción de casas rurales que organizan reuniones es superior en el PNSAPA. Para los servicios de actividades deportivas e Internet llegamos a la misma conclusión cuando hacemos los mismos contrastes de hipótesis, los cuales se recogen en el anexo III.
Para los restantes servicios recogidos en el cuadro 7.100 no existen diferencias entre un parque natural y otro . Por consiguiente, dado que las casas rurales localizadas en el PNSAPA ofertan en mayor medida servicios tan importantes como conexión a Internet, actividades deportivas y organización de reuniones, la posición de éstas de cara a afrontar una estrategia de competitividad sostenible, basada en la calidad del servicio, si atendemos a este factor, es más ventajosa a la de las casas rurales localizadas en el PNSCSV. Por lo que concluimos que la variedad y diversidad de servicios ofertados por este tipo de alojamiento tampoco se configura como factor explicativo del mayor grado de desarrollo turístico experimentado por el PNSCSV.
Estos resultados se pueden relacionar con algunas de las conclusiones a las que venimos llegando a la hora de analizar el “efecto empresa” para el caso de las casas rurales localizadas en ambos espacios naturales protegidos. En este sentido, tal y como venimos recogiendo a lo largo del presente epígrafe, las casas rurales localizadas en el PNSAPA presentan unos indicadores de competitividad más favorables -factores ex antes de competitividad pertenecientes al “efecto empresa” y, por tanto, al vértice “estrategia, estructura y rivalidad de las empresas de alojamientos- a la hora de afrontar con mayores posibilidades de éxito la competencia en un mercado turística cada vez más exigente.
Entre los factores que toman unos valores más favorables en las casas rurales del PNSAPA, y que les permite afrontar en mejores condiciones los altos niveles de competencia que existe en el mercado turístico de naturaleza, podemos destacar: su mayor categoría; el nivel de estudios más elevado de sus propietarios; el mayor número de cursos de formación realizados por sus recursos humanos; la mayor proporción de casas rurales con certificados o marcas de calidad; la utilización en mayor medida de Internet como canal de promoción y comercialización; sus propietarios gestionan un mayor número de casas, lo que le concede una mayor dimensión económica al negocio; y, por último, tal y como hemos comentado, la mayor variedad de servicios que ofrecen.
Por su parte, las diferencias en cuanto a los servicios ofertados por los alojamientos hoteleros de los dos parques naturales no son tan significativas como entre las casas rurales. En este sentido, en cuanto a las proporciones muestrales se refiere, los alojamientos hoteleros del PNSCSV ofertan en una mayor proporción los servicios de desayuno y comidas, actividades deportivas, servicios de lavandería y visitas guiadas, mientras que los localizados en el PNSAPA ofertan los servicios de conexión a Internet, actividades de animación sociocultural y organización de reuniones.
Sin embargo, a la hora de realizar los correspondientes contrastes de hipótesis de igualdad de proporciones, para un nivel de confianza del 95%, no se puede rechazar la hipótesis nula para ninguno de los servicios prestados, por lo que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los alojamientos hoteleros de ambos espacios naturales. Así, en los cuadros 7.102 y 7.103 se recogen las salidas que genera el SPSS para los contrastes de hipótesis de los servicios de conexión a Internet y de organización de visitas guiadas, respectivamente .
En definitiva, a partir de estos resultados, podemos concluir que la diversidad y heterogeneidad de los servicios prestados por los alojamientos turísticos localizados en estos dos parques naturales, tanto de los alojamientos hoteleros como de las casas rurales, no han influido en el mayor desarrollo turístico experimentado por el PNSCSV en las últimas décadas, pues, mientras que en los alojamientos hoteleros no se han identificado diferencias estadísticamente significativas, en las casas rurales sí identificamos ciertas diferencias, siendo éstas favorables, una vez más, en el PNSAPA, al ofertar sus casas rurales una mayor variedad de servicios turísticos, lo cual deberá influir en una mejora de la calidad del producto turístico ofertado y, por tanto, en su competitividad.
D) Recursos tecnológicos
Por último, y dentro del “efecto empresa”, nos aproximamos al grado en el que se encuentran presentes los recursos tecnológicos en la gestión de los alojamientos turísticos de ambos parques naturales. Con ello finalizamos el análisis de los recursos, tanto materiales como inmateriales, de tal forma que de su presencia, así como de la gestión que se haga de los mismos, va a depender buena parte del éxito de estos negocios turísticos, así como de los destinos en los que se localizan.
Uno de los aspectos más valorados por el turista rural y de naturaleza es el servicio y trato personalizado que recibe éste en el destino visitado, en general, y en el alojamiento turístico, en particular. No obstante, el uso de las nuevas tecnologías deberá estar presente en la gestión de este tipo de negocios, de tal forma que su aplicación deberá buscar la automatización de aquellas actividades más rutinarias que se desempeñan en este tipo de negocios y que no estén relacionadas con la atención directa y el trato personalizado a los turistas, con objeto de que no incida en una merma de calidad del servicio, al mismo tiempo que que permita mejorar la rentabilidad del mismo.
En este sentido, la promoción y comercialización utilizando las tecnologías de la información y comunicación, fundamentalmente a través de Internet, se convierte en una de las principales aplicaciones que tienen el uso de las nuevas tecnologías al turismo de naturaleza. Así pues, en lo que respecta a este aspecto, tal y como hemos recogido con anterioridad, las casas rurales y los alojamientos hoteleros del PNSAPA utilizan en una mayor proporción Internet como canal de promoción y comercialización. No obstante, para profundizar en ello, en los cuadros siguientes recogemos los diferentes medios de reservas de estos alojamientos turísticos.
Tal y como comentábamos cuando analizábamos los sistemas de promoción y comercialización, a partir de este indicador también podemos afirmar cómo los principales instrumentos para realizar las reservas son el teléfono, seguido de lejos de Internet. Este último medio de reserva adquiere más importancia en el PNSAPA, pues mientras que en este Parque el 27,5% de las reservas de alojamientos se hacen a través de este canal, en el PNSCSV sólo se realizan el 8,11%. De hecho, cuando hacemos el contraste de hipótesis de igualdad de medias para estas variables, tal y como se deduce del cuadro 7.105, para un nivel de confianza del 95%, se puede rechazar la hipótesis nula de igualdad de medias en todos los casos. De forma que el porcentaje medio de reservas por teléfono y por fax es superior en los alojamientos turísticos del PNSCSV, mientras que las reservas por Internet son superiores en el PNSAPA. Por su parte, el PNSCSV es visitado por un mayor número de turistas que no hacen reservas, si bien este porcentaje es mínimo en ambos parques naturales.
En el cuadro 7.106 se detalla, de forma desagregada, los porcentajes medios de reservas que se hacen para las casas rurales y alojamientos turísticos de ambos espacios naturales protegiodos, según los medios utilizados para ello.
Como se observa en el cuadro anterior, las casas rurales tienen un comportamiento similar en sus reservas al experimentado por el total de los alojamientos turísticos, de forma que el porcentaje de reservas por Internet es significativamente superior en el PNSAPA en detrimento de las reservas por teléfono y por fax. Así pues, si realizamos el contraste de medias -cuadro 7.107-, para un nivel de confianza del 95%, podemos rechazar la hipótesis nula para el contraste de estos tres tipos de reservas -Internet, teléfono y fax-. En cambio, la diferencia entre ambos parques en el porcentaje medio de turistas que se alojan sin realizar previamente reserva no es estadísticamente significativo. Este porcentaje medio, al igual que ocurre con la totalidad de los alojamientos turísticos, es mínimo en ambos parques naturales.
Por consiguiente, estos datos nos confirman, una vez más, el mayor uso que hacen de Internet como canal de promoción y comercialización las casas rurales localizadas en el PNSAPA, lo cual contrasta, tal y como comentábamos en el apartado dedicado al análisis de las condiciones de los factores, con la presencia de algunas empresas turísticas del PNSCSV en los lugares más visibles de la Red. No obstante, este mayor porcentaje medio de reservas se explica por la mayor proporción de casas rurales del PNSAPA que utilizan Internet como canal de distribución, lo cual permite elevar los porcentajes medios de reservas que se hacen a través de este canal.
En lo que respecta a los medios utilizados para realizar las reservas en los alojamientos hoteleros, las diferencias entre ambos parques naturales no son tan significativas como para las casas rurales. De hecho, cuando realizamos el contraste de hipótesis de igualdad de medias para estas variables, como desprende a partir de la interpretación de la salida generada por el SPSS -cuadro 7.108-, no pueden rechazarse las hipótesis nulas de igualdad de media entre los dos parques para las reservas por teléfono y por Internet. Sin embargo, sí podemos rechazar la hipótesis de igualdad de medias para el segmento de turistas que viajan sin reservas, siendo este porcentaje mayor entre los que visitan el PNSCSV.
En definitiva, este indicador nos confirma lo apuntado anteriormente en relación al mayor uso que hacen los alojamientos turísticos del PNSAPA, fundamentalmente sus casas rurales, de Internet como canal de promoción y comercialización, lo cual, puede incidir, dado el importante crecimiento que viene experimentando el segmento de turistas de naturaleza que organizan sus viajes a través de este canal, en un posicionamiento más competitivo de las casas rurales de este Parque Natural, al menos en lo que respecta a este factor, si bien éstas deberán hacer un mayor esfuerzo para situarse en los lugares más visibles de la Red. Así pues, según este indicador, la utilización de las nuevas tecnologías, principalmente Internet, para mejorar la promoción y comercialización de la actividad turística en estos espacios naturales protegidos no ha influido en el mayor desarrollo turístico del PNSCSV.
Como conclusión al análisis del vértice “estrategia, estructura y rivalidad de los alojamientos turísticos”, en el cuadro siguiente recogemos aquellos indicadores que han obtenido unos valores más favorables para los alojamientos turísticos del PNSCSV, los cuales contribuyen a explicar el mayor desarrollo turístico experimentado por el mismo durante las últimas décadas.
Tal y como apuntábamos en las hipótesis de partida, comentadas en el capítulo I de esta tesis doctoral, el “efecto industria” y el “efecto empresa”, integrados ambos en el vértice “estructura, estrategia y rivalidad de los alojamientos turísticos” del “diamante” de competitividad turística de los parques naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, no explican el mayor desarrollo turístico del PNSCSV. Y ello es así, pues la mayor parte de los factores que se integran en este vértice toman valores superiores en los alojamientos turísticos del PNSAPA, sobre todo en sus casas rurales. De hecho, tan sólo los factores que se recogen en el cuadro 7.109 -categoría, capacidad media y antigüedad de los alojamientos turísticos- toman unos valores más favorables en los alojamientos localizados en el PNSCSV.
En este sentido, las escasas diferencias que se observan a favor de los alojamientos turísticos del PNSCSV se corresponden con determinados recursos materiales que éstos poseen, sobre todo en sus alojamientos hoteleros, sobre los cuales se ha apoyado, fundamentalmente, el mayor y más temprano crecimiento turístico de este Parque Natural. Por el contrario, en los factores relacionados con el “efecto industria” y con los recursos intangibles de los alojamientos turísticos, integrados en el “efecto empresa”, no se observan diferencias significativas entre Parques. Y en aquellos factores en los que existen adquieren valores más favorables en los alojamientos turísticos del PNSAPA, fundamentalmente, en sus casas rurales.
Así pues, dado que, tal y como concluimos en el capítulo V, el futuro desarrollo turístico sostenible y competitivo de los parques naturales andaluces de montaña va a depender, en gran medida, de la gestión y de los recursos intangibles acumulados por su tejido empresarial, en general y sus alojamientos turísticos, en particular, concluimos que, en lo que respecta a este grupo de factores, la posición actual del PNSAPA de cara a afrontar una estrategia turística competitiva y sostenible es más favorable a la del PNSCSV.
Por consiguiente, como conclusión al “efecto industria” y al “efecto empresa”, podemos decir que, tal y como ya apuntábamos en el estudio Delphi, estos dos grupos de factores tampoco explican el desarrollo turístico experimentado por estos dos parques naturales durante las últimas décadas, de tal forma que su competitividad actual, en contra de lo que debiera ser, no se basa en este vértice del “diamante” -“estructura, estrategia y rivalidad de los alojamientos turísticos”-.
Una vez analizadas las condiciones de los factores y de la demanda en el capítulo VI, y los sectores de apoyo y relacionados con la actividad turística, y la estrategia, estructura y rivalidad de los alojamientos turísticos, en éste; en el siguiente apartado profundizamos en el papel que han jugado las principales administraciones públicas -“efecto gobierno”- en el desarrollo turístico del PNSAPA y el PNSCSV, completando, con ello, el análisis de los diferentes vértices del “diamante” de competitividad turística de estos espacios naturales protegidos.