Tesis doctorales de Economía


COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS COMO DESTINOS TURÍSTICOS. UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PARQUES NATURALES SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE Y SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS

David Flores Ruiz


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (613 páginas, 2.52 Mb) pulsando aquí

 

 

 

6.3.1.3. Los recursos humanos como factor básico

Porter (1990) a la hora de analizar la importancia que tiene el factor humano en la competitividad de los territorios en determinadas actividades económicas lo encuadra dentro del vértice del “diamante” relacionado con las “condiciones de los factores”, si bien diferencia dos grandes tipologías de mano de obra: por un lado, la mano de obra “no especializada”, la cual se integra dentro de los factores básicos; y, por otro, la mano de obra altamente cualificada y especializada, la cual se integra dentro de los factores avanzados.

Pues bien, en este primer apartado, dedicado al análisis de los factores básicos, para aproximarnos a la disponibilidad de mano de obra con la que han contado estos espacios naturales protegidos, calculamos los siguientes indicadores: tamaño de la población local, tamaño de la población disponible en edad de trabajar, la distribución de la población por el territorio, su nivel de formación y su capacidad emprendedora, pues tales factores se presentan importantes a la hora de apoyar el crecimiento turístico de estas comarcas. En este sentido, no debe olvidarse que la actividad turística es especialmente intensiva en mano de obra, motivo por el cual su disponibilidad se configura como un factor importante a la hora de impulsar su desarrollo.

Posteriormente, en el análisis de los factores avanzados, nos aproximaremos al análisis de otros aspectos y características más cualitativas de la mano de obra, tales como: su cualificación turística, su experiencia turística, etc.

Disponibilidad de los recursos humanos para trabajar

En lo que respecta a la evolución de la población de estos parques naturales, tal y como se recoge en el cuadro 6.20, cabe destacar el importante flujo emigratorio que, como consecuencia de la crisis agraria, sufren estas comarcas a partir de la década de los cincuenta, si bien a partir de los ochenta este flujo comienza a disminuir. Así pues, mientras que la población del PNSCSV, desde mediados de los cincuenta, ha experimentado un descenso del 42,84%, la del PNSAPA ha disminuido en un 46,98%, representando un porcentaje muy similar.

Como se puede observar en el cuadro anterior, a ese continuo decrecimiento de la población local se le une la baja densidad de la misma, encontrándose ésta, tanto para el PNSCSV -22,61 hab./Km2- como para el PNSAPA -13,66 hab./km2-, muy por debajo de la media regional andaluza, la cual se sitúa en 82,9 hab/km2, para 2001. Esta despoblación condiciona cualquier tipo de intervención territorial para el desarrollo sostenible, representando un handicap importante para el desarrollo de cualquier sector productivo, incluido del turismo. No obstante, la densidad del PNSAPA, para el período analizado, siempre ha sido inferior, en unos 10 hab./km2, a la del PNSCSV, situándose en casi la mitad a principios del presente siglo. Ello ha podido incidir en la falta de una mano de obra que, en determinados períodos de tiempo, pudiera haber impulsado la dinamización turística de este espacio natural protegido.

A estos valores, indicativos de la debilidad del factor trabajo para hacer frente a un proceso de crecimiento turístico, se le une, según puede observarse en el análisis comparativo de los gráficos 6.1 y 6.2, para el PNSCSV, y 6.3 y 6.4, para el PNSAPA, la pérdida de importancia en las últimas décadas de los grupos de población en edad de trabajar -grupos entre 15 y 65 años, fundamentalmente-, lo que provoca que la pirámide de población de ambos parques se vuelva estrecha tanto por el centro como por su base , incidiendo en unos menores porcentajes de población activa en edad de trabajar. Por su parte, las tasas de población activa para los dos espacios naturales protegidos las recogemos en el cuadro 6.21.

En ambos parques naturales se dan unos porcentajes de población activa similares y bastantes bajos, por lo que, a la debilitada situación demográfica -despoblamiento y baja densidad de población- se le une el inconveniente de hacer recaer sobre la población activa un peso cada vez mayor de la población no activa, fundamentalmente jubilados. Según este indicador, tanto el PNSCSV como el PNSAPA se encuentran en situaciones parecidas -en ambos espacios naturales protegidos el porcentaje de población activa sobre el total se sitúa actualmente en torno al 60%-, si bien, a comienzos de los años noventa la situación era ligeramente más desfavorable en el PNSAPA, pues su tasa de población activa era cinco puntos inferior a la del PNSCSV. No obstante, desde la década de los noventa hasta la actualidad, estas tasas han evolucionado de forma más favorable en el PNSAPA, por lo que hoy en día presentan valores muy similares.

A toda esta evolución negativa de la población -proceso emigratorio, baja densidad de la población y baja tasa de población en edad de trabajar- se le une también el sistema de poblamiento disperso y de desequilibrio territorial, como consecuencia fundamental de la orografía del terreno. De tal forma que la mayor parte de los municipios de ambos parques se sitúan por debajo de los 5.000 habitantes.

No obstante, como se puede comprobar en el cuadro 6.22, esta dispersión y atomización de la población es mayor en el PNSAPA, pues mientras que en este Parque tan sólo un municipio supera los 5.000 habitantes -Aracena con 6.979-, en el PNSCSV esta cifra se eleva a siete -Beas de Segura con 5.477, Cazorla con 8.096, Peal de Becerro con 5.458, Pozo Alcón con 5.497, Quesada con 5.979, Villacarrillo con 11.081 y Villanueva del Arzobispo con 8.728.-. Además, mientras que los 39.536 habitantes del PNSAPA se distribuyen en 29 municipios, los 77.899 se distribuyen en tan sólo 24.

Esta atomización del poblamiento, con la mayor parte de los municipios con poblaciones inferiores a los 2.000 habitantes, plantea numerosos problemas de gestión a los Ayuntamientos, pues la prestación de cualquier servicio público, por elemental que éste sea, resulta excesivamente gravoso para las arcas municipales. Dicha circunstancia repercute espacialmente en la actividad turística a la hora de asegurar unos servicios públicos de calidad, adecuados a las expectativas de los turistas -seguridad ciudadana, limpieza, recogida de basuras, zonas ajardinadas y aptas para el recreo, acceso a los propios municipios, etc.-, pues todo ello incide directamente en la calidad del producto turístico o experiencia turística integral.

En este sentido, la cooperación entre los municipios que integran cada uno de los espacios naturales protegidos a la hora de asegurar la eficiente prestación de algunos de estos servicios públicos -limpieza, abastecimiento de agua, infraestructuras de comunicación, etc.- se convierte en una de las principales acciones en aras a asegurar la competitividad turística de estos territorios. No obstante, comparando la distribución territorial de la población de ambos parques naturales, debe afirmarse cómo en el PNSAPA su población se encuentra más atomizada, dificultando la dinamización y apoyo al crecimiento turístico del mismo.

En definitiva, respecto a las características demográficas de ambos parques naturales debe decirse que la situación no varía significativamente entre ambos, sobre todo si se comparan dichas características con las que presenta la comunidad andaluza, en la que se localizan. No obstante, en la década de los ochenta y principio de los noventa estas características de la población local, según las variables aquí analizadas, eran ligeramente más favorables en el PNSCSV, lo que pudo, de alguna forma, contribuir a apoyar el mayor crecimiento turístico que comenzaba a experimentar en esa época. No obstante, su influencia no ha sido determinante, pues tales variables, para ambos espacios protegidos, toman valores que, de ninguna forma, sin la conjunción de otros factores, podrían haber impulsado, por sí solos, el proceso de crecimiento y desarrollo turístico que estos territorios han experimentado en las últimas décadas.

Nivel de instrucción

Este indicador, incluido dentro de los factores básicos, no pretende ser más que un indicador genérico del nivel de instrucción general de la población residente en los parques naturales que venimos analizando, pues la formación y la oferta formativa especializada en actividades relacionadas con el turismo forma parte de los factores avanzados del “diamante” de competitividad.

Así, en lo que respecta a los niveles de instrucción de la población del PNSCSV y su área de influencia socioeconómica debe decirse que, como se puede observar en el cuadro 6.23, éste se caracteriza por unos bajos niveles de instrucción, de tal forma que, para el año 1996, alrededor del 65% de su población mayor de 10 años era analfabeta o no tenía ningún tipo de estudios. En tal sentido, el diagnóstico de su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales recoge que estos bajos niveles educativos y de formación representan, pues, un importante factor limitante para el desarrollo de funciones dinamizadoras, como la puesta en marcha de iniciativas basadas en recursos insuficientemente aprovechados, la creación de empresas, la labor gerencial de empresas y cooperativas o la ocupación de puestos de cierta cualificación (Consejería de Medioambiente, 1999).

Por otro lado, los municipios que integran el PNSAPA, al igual que los del PNSCSV, también presentan un bajo nivel de instrucción, sobre todo si tenemos en cuenta la elevada tasa de analfabetismo existente en los mismos, fundamentalmente en el grupo de población de mayor edad (Observatorio Local de Empleo, 2002: 30). No obstante, si comparamos los niveles de instrucción de la población residente en ambos parques, debe decirse que el PNSAPA se caracteriza por presentar unos mayores niveles de instrucción, pues, mientras que en el PNSCSV la población analfabeta o sin estudio suponía en 1996 un 65%, en el PNSAPA este porcentaje baja al 50%. Por consiguiente, este factor no se presenta como decisivo a la hora de explicar el mayor desarrollo turístico del PNSCSV, demostrándose que ese desarrollo turístico se ha sustentado sobre una mano de obra poco cualificada, con unos bajos niveles de estudio.

Iniciativa empresarial

En este apartado nos aproximamos al espíritu emprendedor o iniciativa empresarial de la población local de cada uno de estos espacios naturales protegidos, pues este factor se configura como uno de los más importantes a la hora de impulsar el desarrollo económico, en general y turístico, en particular, de estos territorios. Para ello, hemos optado por utilizar los siguientes indicadores: el número de establecimientos empresariales respecto al total de la población activa, el número de actividades empresariales, según el IAE, respecto al total de población y el porcentaje de población ocupada según su situación profesional, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena.

Número de establecimientos empresariales

Como se puede observar en el cuadro siguiente, el porcentaje del total de establecimientos sobre la población es prácticamente similar en los dos parques naturales -9,25% para el PNSAPA y 8,31% para el PNSCSV-. También por actividad económica estos porcentajes son semejantes e incluso superior para el PNSAPA, sobre todo en los establecimientos de hostelería. Por tanto, si consideramos este indicador, podemos afirmar que, en principio, no existen diferencias entre ambos parques naturales respecto a la iniciativa empresarial. Y es más, si existe alguna diferencia, ésta se inclina ligeramente a favor del PNSAPA, ya que el número de establecimientos empresariales, en general, y hosteleros, en particular, en relación con la población de este Parque Natural es superior al que existe en el PNSCSV.

Número de actividades empresariales

Respecto al porcentaje de actividades empresariales según el IAE, en función de la población, tal y como se observa en el cuadro 6.25, debe decirse, al igual que ocurre con los establecimientos empresariales, que no hay diferencia entre ambos parques y que la ligera diferencia que existe -7,1% para el PNSAPA y 6,6% para el PNSCSV- es favorale, una vez más, al espacio natural que ha experimentado un menor desarrollo turístico en las dos últimas décadas: el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En este sentido, a principios de la década de los noventa, y según este indicador, en el PNSAPA la iniciativa empresarial también era mayor, por lo que este factor no ha impulsado el mayor desarrollo turístico del PNSCSV.

Población ocupada según situación profesional

Por último, otro indicador que nos puede aproximar a la capacidad emprendedora de la población local de ambos parques naturales es el porcentaje de población ocupada según el tipo de trabajo desempeñado, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena. Un resumen detallado de estos datos, para el año 2001, aparece recogido en el siguiente cuadro 6.26.

Este indicador confirma lo comentado anteriormente, ya que en ambos parques naturales el porcentaje de población que trabaja por cuenta propia -45,66% para el PNSAPA y 43,11% para el PNSCSV- es prácticamente similar, por lo que, según este indicador, tampoco existe diferencia entre ambos espacios naturales protegidos en lo que a la iniciativa empresarial se refiere. Incluso podemos afirmar que el porcentaje de personas que trabajan por cuenta propia se inclina levemente a favor del PNSAPA.

Por consiguiente, concluimos que todos los indicadores considerados apuntan que este factor -iniciativa empresarial o capacidad emprendedora-, no es explicativo del diferente grado de desarrollo turístico experimentado por ambos espacios naturales protegidos, ya que es el parque natural que presenta un mayor desarrollo turístico, el PNSCSV, donde dichos indicadores toman, aunque muy ligeramente, valores inferiores. En definitiva, dicho factor no explica el desarrollo turístico experimentado por estos dos espacios naturales protegidos en las últimas décadas.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios