David Flores Ruiz
Tal y como hemos comentado anteriormente, dentro de este apartado analizamos los recursos materiales y financieros con los que cuentan los alojamientos turísticos localizados en estos espacios naturales protegidos.
A) Recursos materiales
En el presente apartado analizamos aquellas variables que fueron recogidas en la encuesta dirigida a los propietarios de los alojamientos turísticos localizados en el PNSAPA y en el PNSCSV, las cuales nos permitirán aproximarnos a sus recursos materiales -activos tangibles-. Este análisis comparativo nos llevará, en definitiva, a identificar las posibles diferencias entre los alojamientos de ambos parques naturales, en lo que respecta a este tipo de recurso. En este sentido, como indicadores que nos aproximen al nivel de recursos materiales de estos alojamientos turísticos, analizaremos los siguientes: categoría, capacidad alojativa y dispositivos para minimizar sus impactos medioambientales.
Categoría de los alojamientos turísticos
En el cuadro 7.31 se recogen las categorías que poseen las casas rurales y alojamientos hoteleros de los parques naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, pues ello nos da una idea de las dimensiones de los inmuebles, de sus infraestructuras, así como de sus bienes muebles, aspectos todos ellos que podemos integrar en lo que hemos llamado recursos tangibles .
Como se recoge en el cuadro anterior, la mayor parte de las casas rurales localizadas en los dos parques naturales son de categoría básica -64,04%-, si bien para el caso del PNSAPA el porcentaje de casas de categoría superior es mucho más elevado que el que existe en el PNSCSV -41,67% en el PNSAPA frente al 11,11% del PNSCSV-, pudiéndose decir, por tanto, que la casas rurales del PNSAPA han ejecutado inversiones más elevadas en activos materiales -tamaños y número de habitaciones, equipamientos, servicios diversos, etc.- que las localizadas en el PNSCSV. En este sentido, si hacemos el contraste de hipótesis de igualdad de proporciones entre los grupos de casas rurales localizados en ambos espacios naturales protegidos, utilizando las pruebas bilaterales con un nivel de significación de 0,05, obtenemos la salida que se recoge en el cuadro 7.32, cuya interpretación se realiza a continuación.
Tal y como hemos apuntado, estos resultados se basan en pruebas bilaterales de proporciones bajo hipótesis de normalidad para el estadístico de contraste y un nivel de significación de 0,05. Según la salida que genera el SPSS existen diferencias estadísticamente significativas entre parques en lo que respecta a las proporciones de casas rurales de categoría superior y básica, ya que en la matriz -cuadro 7.32- se recogen las categorías A y B. En este sentido, puede decirse que la proporción de casas rurales de categoría superior es significativamente mayor en el PNSAPA . Por tanto, y en función a este indicador, concluimos que las inversiones en activos materiales han sido superiores en las casas rurales localizadas en el PNSAPA.
El mismo análisis que hemos hecho para las casas rurales lo hacemos ahora para los alojamientos hoteleros. Estos datos aparecen recogidos en el cuadro 7.33, si bien, para este caso, dado que a partir de la consulta al Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía, contamos con la información completa de la categoría de todos los alojamientos hoteleros inscritos en el RAT, no hemos utilizado la encuesta dirigida a sus propietarios. De esta forma, a partir del cuadro 7.33, podría decirse que la oferta de alojamientos hoteleros de ambos parques naturales se caracteriza por poseer una baja categoría y, por consiguiente unos recursos materiales, en principio, “modestos”, por lo que la inversión en este tipo de activos ha sido reducida. En este sentido, la mayor parte de los alojamientos hoteleros localizados en ambos parques naturales son hoteles de dos estrellas y pensiones.
No obstante, en principio, el hecho de que estos alojamientos tengan una categoría baja no quiere decir que los servicios que presten no sean de calidad y, por consiguiente, competitivos, pues un servicio de calidad debe basarse en última instancia en unos recursos inmateriales, adecuados a las necesidades y demanda del mercado.
Sin embargo, a pesar de esa baja categoría, podemos establecer algunas diferencias entre los alojamientos de cada uno de los parques. De tal forma que los alojamientos hoteleros del PNSCSV, a diferencia de lo que ocurre con las casas rurales, presentan una mayor categoría. Así pues, mientras que algo más del 38% de los alojamientos hoteleros del PNSCSV son hoteles de dos o más estrellas, este porcentaje baja al 22% en el PNSAPA. Por su parte, mientras que el 42% de los alojamientos del PNSAPA son pensiones de tan sólo una estrella, esta cifra baja al 28% en el PNSCSV.
En definitiva, este indicador apunta un mayor esfuerzo inversor en activos materiales por parte de las casas rurales del PNSAPA y de los alojamientos hoteleros del PNSCSV, aspecto, éste último, directamente relacionado, tal y como contrastamos a continuación, con su mayor capacidad alojativa.
Capacidad alojativa
En el presente apartado profundiamos en la capacidad media de los alojamientos turísticos, configurándose éste como otro indicador que nos permite aproximarnos a los recursos tangibles de estos establecimientos. Así, una inversión en el aumento de la capacidad alojativa, la cual se considera como una inversión material, contribuye a que estos alojamientos incrementen sus rentabilidades como consecuencia del aumento del número máximo de turistas que se pueden alojar, incidiendo ello en la mejora de sus cifras de facturación, sobre todo en temporada alta cuando en algunos momentos el grado de ocupación llega al 100%. Así, en el cuadro siguiente se recogen las capacidades medias de las casas rurales y alojamientos hoteleros localizados en el PNSAPA y PNSCSV, según el Registro de Turismo de Andalucía.
La capacidad media de las casas rurales localizadas en el PNSAPA es un 32,06% inferior a las del PNSCSV, pues mientras que la capacidad media de las primeras es de 4,98 personas, las segundas tienen una capacidad de 7,33, lo cual representa la posibilidad de alojar a unas 2 personas más por noche. Estos datos nos indican, en principio, la mayor potencialidad que tienen las casas rurales del PNSCSV de obtener unos beneficios y rentabilidades superiores a las del PNSAPA, sobre todo en temporada alta cuando se alcanza un grado de ocupación del 100%.
Por su parte, la capacidad media de los alojamientos hoteleros del PNSAPA, para el año 1991, también fue inferior en un 42,97%, mientras que para el año 2004 esta inferioridad representaba tan sólo el 17,41%. En este sentido, para el año 2004 la capacidad media de los alojamientos hoteleros del PNSAPA era de 28,46 turistas, mientras que la de los del PNSCSV era de 34,46, lo cual se relaciona de forma positiva con la mayor categoría de estos establecimientos, si bien, actualmente estas diferencias no son tan importantes como las que existían a principios de los noventa.
Así pues, en los dos períodos analizados, tanto las casas rurales como los alojamientos hoteleros del PNSCSV presentaban unos indicadores más favorables de capacidad media alojativa, lo cual nos indica un mayor esfuerzo inversor en activos materiales por parte de éstos. Ello ha incidido, por tanto, en la posibilidad que han tenido éstos de obtener una mayor rentabilidad, sobre todo los alojamientos hoteleros a principios de la década de los noventa, los cuales casi doblaban la capacidad media de los alojamientos hoteleros del PNSAPA. Este mayor número de plazas turísticas ha apoyado y, a su vez, se ha apoyado, en el mayor crecimiento de la demanda turística del PNSCSV.
Concluimos, por tanto, que la capacidad media alojativa es superior en los alojamientos turísticos del PNSCSV, lo cual contribuye a explicar su mayor desarrollo turístico, si bien en los últimos años, a medida que se ha ido desarrollando la actividad turística en el PNSAPA, este indicador se ha ido equiparando.
No obstante, la capacidad media de estos establecimientos, tanto los del PNSAPA como los del PNSCSV, se caracteriza por unos valores muy bajos, los cuales impiden el aumento de la rentabilidad de los mismos, sobre todo en aquellos períodos en los que existe una mayor demanda turística -temporada alta-.
Recursos materiales asociados a la minimización de los impactos medioambientales
En el cuadro 7.35 se recogen algunas de las inversiones en activos materiales de los alojamientos hoteleros y las casas rurales de los espacios naturales protegidos que venimos analizando, las cuales contribuyen a implementar una estrategia de gestión turística medioambiental más responsable y sostenible.
Como se desprende del cuadro anterior, en lo que respecta a las casas rurales, puede decirse que no existen diferencias significativas entre los dos parques naturales en la utilización de dispositivos que permitan mejorar de la gestión ambiental de las mismas. En este sentido, cuando realizamos el contraste de hipótesis de igualdad de proporciones para un nivel de significación del 0,05 -nivel de confianza del 95%-, sólo se aprecia diferencias significativas entre las proporciones que toma la variable “cocina con productos ecológicos”, siendo esta proporción mayor en las casas rurales localizadas en el PNSAPA -cuadro 7.36-, ya que en la fila donde se recoge esta variable (1), la categoría que pertenece al PNSCSV (B) se encuentra de bajo de la categoría que corresponde al PNSAPA (A).
Sin embargo, cuando realizamos el contraste de igualdad de proporciones para la variable “dispositivos de ahorro de energía” para las casas rurales, como se deduce de la salida generada por el SPSS -cuadro 7.37-, podemos concluir que, para un nivel de significación de 0,05, los valores que toma esta variable en ambos parques naturales son parecidos, no pudiéndose concluir que las proporciones en un espacio natural sean mayores que en el otro, ya que en la matriz no aparecen las categorías A y B en ninguna de sus columnas. Este mismo resultado se desprende del contraste de proporciones para las restantes variables .
En cuanto a los recursos materiales asociados a la gestión de los impactos medioambientales que poseen los alojamientos hoteleros, debe decirse que tampoco existen diferencias significativas entre los dos parques naturales, pues si hacemos la comparación de igualdad de proporciones para la variable en la que, en principio, se observa una mayor diferencia muestral entre parques -“clasificación de los residuos”-, tal y como se desprende del cuadro 7.38, concluimos que ni para esta variable se pueden establecer diferencias estadísticamente significativas, por lo que tampoco se observan diferencias significativas en el resto .
En definitiva, podemos concluir que, en lo que respecta a la inversión en activos materiales para la minimización de los impactos medioambientales, no existen diferencias significativas entre los alojamientos turísticos -casas rurales y alojamientos hoteleros- localizados en el PNSAPA y en el PNSCSV, por lo que su influencia en el diferente grado de desarrollo turístico de estos espacios naturales protegidos es prácticamente inexistente.
En consecuencia, en lo que respecta a este indicador, los alojamientos turísticos de ambos espacios naturales se encuentran en disposición similar a la hora de implementar una estrategia de desarrollo turístico competitivo y sostenible, debiendo hacer un importante esfuerzo inversor para mejorar la gestión sostenible de los mismos. En este sentido, y para el conjunto de los dos parques naturales, sólo el 12,3% de este tipo de alojamientos utilizaban energías renovables, el 14,9% tenían dispositivos para minimizar el ruido y sólo el 26,3% cocinaba, de vez en cuando, con productos ecológicos o de la zona. Por su parte, el 44,7% clasifican los residuos.
Así pues, en lo que respecta a los recursos materiales, según los indicadores manejados, tan sólo se observa una ligera diferencia a favor de los alojamientos turísticos localizados en el PNSCSV en su capacidad media alojativa -si bien esta diferencia cada vez es menor- y en la categoría de los alojamientos hoteleros, pues tanto la categoría de las casas rurales como los recursos materiales dirigidos a mejorar su gestión medioambiental toman valores similares. De tal forma que ha sido el mayor número de plazas por alojamiento el indicador que mejor explica el desarrollo turístico del PNSCSV, si bien éste tiende a ser igual en ambos parques.
B) Recursos financieros
Una vez analizados los recursos materiales, en el presente apartado analizamos, dentro de los recursos tangibles, los recursos financieros que han sido utilizados por los alojamientos turísticos, para lo cual se ha incluido en el cuestionario dirigido a sus propietarios una pregunta sobre las fuentes financieras que han utilizado para su puesta en funcionamiento. En este sentido, el porcentaje de alojamientos en función de las fuentes de financiación utilizadas, aparece recogido en el cuadro 7.39.
Como se recoge en el cuadro anterior, la principal fuente de financiación para los alojamientos turísticos de ambos parques son los ahorros propios -el 68,2% de los alojamientos del PNSAPA ha recurrido a esta fuente de financiación y el 65,4% de los del PNSCSV-, no apreciándose diferencias significativas entre parques. Sin embargo, en segundo lugar, y en función del parque natural al que nos refiramos, tenemos la subvención, para los alojamientos del PNSAPA -el 54,1% de éstos han utilizado esta fuente de financiación, frente al 33,8% de los alojamientos del PNSCSV- o las entidades financieras para los alojamientos del PNSCSV -el 52,3% han utilizado este tipo de financiación, frente al 45,9% del PNSAPA -.
No obstante, cuando hacemos este análisis por tipo de alojamiento, podemos afirmar que la importancia de las subvenciones es mayor para las casa rurales, tanto en el PNSAPA como en el PNSCSV, si bien en el PNSAPA la importancia es sensiblemente superior -el 61,7% de las casas del PNSAPA utilizan este tipo de financiación, frente al 50% en el PNSCSV-. Por su parte, el recurso a las entidades financieras y a las ayudas familiares es sensiblemente superior en las casas rurales del PNSCSV.
Una de las explicaciones del mayor recurso a la subvención por parte de las casas rurales de ambos parques naturales, frente a los alojamientos hoteleros, se encuentra en la relativa juventud de las mismas, pues la creación de la mayor parte de las casas rurales, como se recoge en un apartado posterior, coincide con la implantación en estos espacios, a principios de la década de los noventa, de la Iniciativa Comunitaria LEADER y del Programa Operativo PRODER . Dichas subvenciones han incentivado en gran medida la creación de este tipo de alojamiento.
No obstante, cuando se hace el contraste de igualdad de proporciones respecto a las casas rurales que han utilizado la financiación a través de entidades financieras, tal y como se desprende de la interpretación del cuadro 7.40, para un nivel de confianza del 95%, no podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de proporciones, por lo que podemos concluir que las casas rurales del PNSAPA y del PNSCSV han recurrido en la misma proporción a las entidades financieras a la hora de buscar financiación ajena.
Cuando realizamos el mismo contraste de hipótesis para la financiación de las casas rurales a través de ahorros propios y de subvenciones, cuyas salidas del SPSS se recogen en el Anexo III, llegamos a la misma conclusión, es decir, no podemos rechazar la hipótesis nula, por lo que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las casas rurales de ambos parques respecto a esta fuente de financiación. En cambio, cuando se hace el contraste de igualdad de proporciones en lo que respecta a la financiación a través de ayudas familiares, como se deduce del cuadro 7.41, podemos rechazar la hipótesis nula y suponer que, con un nivel de probabilidad del 95%, la proporción de casas rurales que han recurrido a las ayudas familiares es mayor en el PNSCSV.
En definitiva, en lo que respecta a las fuentes de financiación utilizadas por las casas rurales de ambos parques naturales, tan sólo se aprecian diferencias significativas en la financiación a través de ayudas familiares, siendo el uso de esta fuente de financiación mayor entre las casas rurales del PNSCSV.
Por su parte, el recurso de los alojamientos hoteleros a las subvenciones es menor que el realizado por las casas rurales, sobre todo en los alojamientos hoteleros del PNSCSV. Así, sólo un 18,5% de los mismos han recurrido a esta fuente de financiación, frente al 42,9% de los del PNSAPA. En este sentido, una buena parte de los alojamientos hoteleros, en general, y de los localizados en el PNSCSV, en particular, se instalaron antes que de que surgiera el programa operativo PRODER y la Iniciativa Comunitaria LEADER, lo cual explica el menor recurso de los mismos a esta fuente de financiación .
Así pues, los alojamientos hoteleros, por tanto, son los que más recurren a la financiación a través de entidades financieras, siendo un 61,9% en el PNSAPA y un 53,7% en el PNSCSV, frente al 38,3% y el 46,3% de las casas rurales del PNSAPA y del PNSCSV, respectivamente. Este mayor recurso a las entidades financieras lo hacen en detrimento de las subvenciones. En este sentido, en el cuadro 7.42 se recogen los porcentajes medios de subvención sobre el total de inversión para las casas rurales y los alojamientos hoteleros, lo cual nos aporta más información sobre la importancia que ha tenido esta fuente de financiación.
Si hacemos el contraste de hipótesis de igualdad de medias para las casas rurales, como se desprende del cuadro 7.43, no puede rechazarse la hipótesis nula, por lo que no existen evidencias empíricas de diferencias en los porcentajes medios de subvenciones recibidas por las casas rurales de ambos parques naturales, lo cual nos ratifica en las conclusiones a las que llegábamos anteriormente al respecto.
En cambio, cuando contrastamos la hipótesis de igualdad de medias para los alojamientos hoteleros -cuadro 7.44-, para ese mismo nivel de confianza, sí podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de porcentajes medios de subvenciones para los alojamientos de ambos parques, de tal forma que los alojamientos hoteleros del PNSAPA han recibido un porcentaje medio de subvención superior a los del PNSCSV. Ello se debe, tal y como hemos recogido anteriormente, a la menor antigüedad de los mismos, pues un elevado porcentaje de éstos se crean a partir de la década de los noventa, década en la que se implanta la Iniciativa Comunitaria LEADER y el Programa Operativo PRODER.
Por su parte, cuando se contrastan las hipótesis nulas de igualdad de proporciones en la utilización por parte de los alojamientos hoteleros de las siguientes fuentes financieras: ahorros propios, entidades financieras, ayudas familiares, y herencia, con un nivel de confianza del 95%, no podemos rechazar las hipótesis nulas de igualdad de proporciones -Anexo III-. Así, a modo de ejemplo, recogemos en el cuadro 7.45 la salida generada por el SPSS para el caso que, en principio, en función a los datos muestrales, puede existir más dudas, es decir, para la financiación a través de entidades financieras. Por tanto, salvo para la financiación a través de subvenciones, no existen diferencias estadísticamente significativas entre los alojamientos hoteleros de ambos parques naturales.
En conclusión, podría decirse que, como consecuencia del desarrollo más reciente de la oferta alojativa del PNSAPA, fundamentalmente de sus alojamientos hoteleros, éstos se han visto más favorecidos por las subvenciones procedentes de la Iniciativa Comunitaria LEADER y del Programa Operativo PRODER a principios de la década de los noventa, las cuales han impulsado en buena medida el desarrollo de este tipo de oferta, así como la de casas rurales en los dos parques naturales. Para el resto de fuentes financieras no se aprecian diferencias estadísticamente significativas entre los alojamientos hoteleros de los dos parques.
En definitiva, la disponibilidad de fuentes financieras de bajo coste, fundamentalmente subvenciones, no explica el mayor y más temprano desarrollo turístico del PNSCSV en las últimas décadas, fundamentalmente de su oferta hotelera. Todo lo contrario, pues en la década de los noventa la concesión de estas subvenciones comenzó a impulsar en mayor medida el desarrollo turístico del PNSAPA, ya que los alojamientos turísticos localizados en el PNSAPA, principalmente los hoteleros, han utilizado en mayor proporción esta fuente de financiación .
Una vez realizado el análisis comparativo de los recursos tangibles -materiales y financieros- de los alojamientos turísticos, en el siguiente apartado profundizamos en sus recursos inmateriales, sobre los cuales, según la Teoría de los Recursos y Capacidad, deben sustentarse sus verdaderas ventajas competitivas.