David Flores Ruiz
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(613 p�ginas, 2.52 Mb) pulsando aqu�
Una vez contrastado el diferente grado de desarrollo tur�stico los parques naturales andaluces, en el presente ep�grafe, a partir de la metodolog�a Delphi, pretendemos determinar, de una forma jer�rquica, los factores explicativos de ese diferente grado de desarrollo, as� como los que, en el futuro, pueden determinar el desarrollo tur�stico competitivo y sostenible de estos espacios naturales protegidos.
En este sentido, ante los escasos recursos, tanto financieros como humanos, con los que se dispone para la gesti�n eficiente de estos espacios naturales protegidos, es necesario jerarquizar y discriminar los factores que, en mayor medida, puedan contribuir a impulsar un proceso de desarrollo tur�stico sostenible y competitivo para los mismos, pues ello nos permitir� asignar esos escasos recursos de la mejor forma posible. Al mismo tiempo, este estudio nos posibilitar� una mejor comprensi�n de los procesos de desarrollo tur�stico actual de los parques naturales andaluces, fundamentalmente de los factores que los han impulsado.
5.4.1. El m�todo Delphi y su aplicaci�n a la presente investigaci�n
Tal y como hemos apuntado en el p�rrafo anterior, una vez demostrado, a partir de la informaci�n secundaria consultada, el diferente grado de desarrollo tur�stico experimentado por los parques naturales andaluces en las �ltimas d�cadas, el objetivo que nos planteamos en el presente ep�grafe es doble:
- En primer lugar, profundizar en los procesos de desarrollo tur�stico de los parques naturales andaluces de monta�a y, m�s en particular, dadas las escasas referencias bibliogr�ficas existentes al respecto, en los factores explicativos que los han impulsado. En definitiva, los resultados de esta investigaci�n permitir�n complementar el an�lisis que hemos elaborado en el presente cap�tulo sobre el desarrollo tur�stico de los parques naturales andaluces, pasando, de esta forma, de un enfoque descriptivo a otro explicativo.
- Y, en segundo lugar, realizar un estudio prospectivo sobre los factores que, en el futuro, m�s puedan influir en la competitividad sostenible de la actividad tur�stica de los parques naturales andaluces de monta�a, pues para una gesti�n eficiente de los mismos, dados los escasos recursos, tanto humanos como financieros, con los que cuentan, es necesario la jerarquizaci�n de tales factores para, de esta forma, asignar y priorizar eficientemente dichos recursos.
Para ello, dadas las caracter�sticas de este estudio, recurriremos al m�todo Delphi, un m�todo de corte cualitativo que, ante el car�cter un tanto complejo, subjetivo e impreciso del mismo, permite conocer la percepci�n que tiene un grupo de �expertos� -universitarios, investigadores, t�cnicos de administraciones p�blicas (tur�stica y ambiental), ecologistas, planificadores y gestores- sobre la realidad de los parques naturales andaluces, en general, y de su desarrollo tur�stico, en particular.
No obstante, el presente estudio hemos considerado conveniente centrarlo en los parques naturales andaluces de monta�a para, de esta forma, delimitar de la mejor forma posible el objeto de estudio y as� obviar a todos aquellos parques naturales que se encuentran influenciados por algunas de las tipolog�as de turismo masivo como pueda ser el turismo de sol y playa o el turismo de nieve, los cuales obedecen, en muchos casos, a din�micas diferentes.