Tesis doctorales de Econom�a


COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS COMO DESTINOS TUR�STICOS. UN AN�LISIS COMPARATIVO DE LOS PARQUES NATURALES SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE Y SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS

David Flores Ruiz


Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (613 p�ginas, 2.52 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

1.3 METODOLOG�A Y ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACI�N

Una vez identificados los objetivos, as� como las hip�tesis que le dan respuestas, en el presente apartado recogemos una visi�n global e integrada de la metodolog�a seguida para contrastar cada una de esas hip�tesis, as� como la estructura de la tesis que la desarrolla.

1.3.1 Metodolog�a

En este apartado nos aproximamos a la metodolog�a seguida en esta tesis doctoral, si bien cada uno de los aspectos metodol�gicos los iremos tratando con mayor profundidad a medida que se vayan desarrollando sus cap�tulos, poni�ndose en relaci�n, de esta forma, los contenidos de �stos con la metodolog�a utilizada para su elaboraci�n. No obstante, en el presente apartado explicamos de forma somera la estrategia metodol�gica con objeto de ofrecer una visi�n integrada de la misma, la cual que refleja en el gr�fico 1.1.

As� pues, en esta tesis doctoral seguimos, por orden cronol�gico, en funci�n de la secuencia de objetivos e hip�tesis a contrastar, la siguiente estrategia metodol�gica, la cual, como se puede extraer del cuadro anterior, dividimos en dos grandes bloques, por un lado, la parte te�rica y, por otro, la parte emp�rica o aplicada, los cuales pasamos a comentar.

1.3.1.1 Un marco te�rico para el an�lisis de los factores explicativos de la competitividad sostenible de los espacios naturales protegidos como destinos tur�sticos

Para elaborar el marco te�rico de esta investigaci�n hemos realizado una revisi�n de la literatura cient�fica relacionada con los dos objetivos te�ricos marcados, los cuales se sintetizan en:

a) Una revisi�n bibliogr�fica sobre las principales teor�as y enfoques de an�lisis de la competencia, en general, y en la actividad tur�stica, en particular, centr�ndonos en el an�lisis de la competencia entre destinos tur�sticos, la cual nos ha llevado a quedarnos con el modelo te�rico que consideramos m�s completo y que mejor se adapta a la realidad objeto de estudio.

b) Una revisi�n bibliogr�fica sobre los espacios naturales protegidos como destinos tur�sticos, haciendo especial referencia a la relaci�n que debe establecerse entre los conceptos de sostenibilidad y competitividad, as� como a la necesidad de implementar una estrategia activa de desarrollo tur�stico como forma de atajar los d�ficits y problemas a los que se enfrenta la gesti�n tur�stica de estos territorios.

Todo ello nos ha proporcionado el marco te�rico de referencia sobre el que desarrollar la segunda parte de esta investigaci�n, la cual tiene como objeto la aplicaci�n del modelo te�rico de an�lisis de la competitividad de los destinos tur�sticos, al que hemos llegado en la parte te�rica, a los parques naturales andaluces de monta�a, en general, y al an�lisis comparativo de los parques naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en particular, y cuya estrategia metodol�gica pasamos a comentar.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios