David Flores Ruiz
BIBLIOGRAFÍA
Aguilera Aguilera, et al (2000); “Los espacios naturales protegidos de Andalucía”, en González-Capitel (dir.): Manual de buenas prácticas del monitor de la naturaleza: espacios naturales protegidos de Andalucía, Consejería de Medioambiente, Sevilla.
Alba Alonso, J. (2004): “Desarrollo turístico asociado al aprovechamiento de las ventajas competitivas de los espacios naturales protegidos”, en IX Congreso AECIT “El uso turístico de los espacios naturales” (www.aecit.org).
Alburquerque Llorens, F. (2002): Planes de Desarrollo Sostenible en los Parques Naturales Andaluces, Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria, Universidad de Sevilla, Sevilla.
Alonso, J.A. (1992): “Ventajas comerciales y competitividad: aspectos conceptuales y empíricos”. Información Comercial Española, nº 705, p.p. 38-76.
Araque Jiménez, E. (2005): “Las nuevas funciones recreativas de los montes. Reflexiones desde un escenario privilegiado: las Sierra de Segura y Cazorla”, Cuadernos de Turismo, nº 15, p.p. 7-25.
Araque Jiménez, E. (2001): “Espacios protegidos y desarrollo turístico. El ejemplo de los parques naturales de la provincia de Jaén”, en Cantero Quesada, J.M. /coord.): Planificación y gestión del turismo en el medio rural, Centro del Turismo Interior de Andalucía, Jaén, p.p. 143-179.
Araque Jiménez, E. et al (2005): “Sierra Morena, una lectura geográfica para un destino turístico en ciernes”, Cuadernos de Turismo, nº 16, p.p. 7-48.
Araque Jiménez, E. y Sánchez Martínez, J.D. (2000): “El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Una década de gestión territorial”, en Valle Buenestado, D.: Geografía y espacios protegidos, Asociación de Geógrafos Españoles, Federación de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Murcia, p.p.17-31.
Araque Jiménez, E. et al (2002): “Cazorla, Segura y Las Villas: oportunidades para la reconstrucción sostenible de un espacio turístico de interior”, Cuadernos de Turismo, nº 10, p.p. 85-100.
Asín Sañudo, H. (1991): La planificación estratégica territorial. Mímeo.
Azqueta Oyarzun, D. (2001): “La demanda social de los espacios naturales”, en Buendía Azorín, J.D. y Colino Suerias, J.: Turismo y medioambiente, Civitas, Madrid, p.p. 51-67.
Azqueta Oyarzun, D. y Pérez Pérez, L. (1996): Gestión de los espacios naturales: la demanda de servicios recreativos, MC Graw-Hill, Madrid.
Baena y Recio (1998): “Cómo afecta el argumento verde en el marketing de productos de consumos duraderos”, Hartad Deusto Business Review, nº 82, p.p. 76-88.
Bajo, O. (1991): Teorías del comercio internacional. Bosch, Barcelona.
Bardón Fernández, E. (1990): “Consideraciones sobre el turismo rural en España y medidas de desarrollo”, Estudios Turísticos, nº 108, p.p. 61-82.
Barney, J. (1991): “Firms resources and sustained competitive advantage”. Journal of Management, vol. 17, p.p. 99-120.
Barroso González, M.O. y Flores Ruiz, D. (2006): “La competitividad internacional de los destinos turísticos: del enfoque macroeconómico al enfoque estratégico”, Cuadernos de Turismo, nº 17, p.p. 7-24.
Barroso González, M.O. (2000): Planificación estratégica e instrumentos de desarrollo local. Aplicación al ámbito onubense. Diputación de Huelva, Huelva.
Bayón Mariné, F. (1999): 50 años del turismo español: un análisis histórico y estructural, Universidad Ramón Areces, Madrid.
Becattini, G. y Rullani, E. (1996): “Sistemas productivos locales y mercado local”. Información Comercial Española, nº 754, p.p. 11-24.
Becattini, G. et al (2002): Desarrollo local: teorías y estrategias. Civitas, Madrid.
Beerli Palacio, A. y Martín Santana, J.M. (2002): “El proceso de formación de la imagen de los destinos turísticos: una revisión teórica”, Estudios Turísticos, nº 164, p.p. 5-32.
Benayas del Álamo, J. y Blanco Portillo, R. (2000a): “Los visitantes y usuarios de los espacios naturales protegidos”, en González-Capitel (dir.): Manual de buenas prácticas del monitor de la naturaleza: espacios naturales protegidos de Andalucía, Consejería de Medioambiente, Sevilla.
Benayas del Álamo, J. y Blanco Portillo, R. (2000b): “La gestión del uso público en los espacios naturales de Andalucía”, en González-Capitel (dir.): Manual de buenas prácticas del monitor de la naturaleza: espacios naturales protegidos de Andalucía, Consejería de Medioambiente, Sevilla.
Bermejo Gómez de Segura, R. (1994): Manual de Economía Ecológica, Bakeaz-Los libros de la Catarata, Madrid.
Bigné Alcañiz, J.E. et al. (2000): Marketing de destinos turísticos. Análisis y estrategias de desarrollo. ESIC, Madrid.
Bigné Alcaniz, J.E. (1997): “El consumidor verde: bases de un modelo de comportamiento”, Esic-Market, nº 96, p.p. 29-43.
Bjórk, P (2000): “Ecotourism from a conceptual perspective, an extended definition of a unique tourism form”, International Journal of Tourism Research, Res. 2 p.p. 189-2002.
Blázque Puerta, J (2000): “Una aproximación sobre la promoción efectiva de espacios naturales protegidos mediante la nuevas tecnologías de la información”, en Martínez López, F.J. et al, Nuevas tecnologías de la información, turismo y teletrabajo, Francisco J. Martínez López, p.p. 125-135.
Bordás Rubíes, E. (1999): “Hacia la competitividad de la empresa turística”, en Bayón Mariné: 50 años del turismo español: un análisis histórico y estructural, Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid.
Bordás Rubies, E. (2001): “Improving public-private sectors cooperation in tourism: a new paradigm for destinations. Tourism Review, vol. 56, nº 3+4, p.p. 38-41.
Bosch Camprubí, R. (1998): Turismo y medio ambiente, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.
Bote Gómez, V. (2001): Turismo en espacio rural. Rehabilitación del patrimonio sociocultural y de la economía local, Popular, Madrid.
Bote Gómez, V. (1998): “El desarrollo del turismo en España: cambio de rumbo y oportunidades científicas”, Revista Valenciana D´Estudis Autonomics, nº 25, 4º Trimestre.
Bote Gómez, V. y Marchena, M. (1996): “Política turística”, en Pedreño Muñoz, A. (dir.): Introducción a la economía del turismo en España, Civitas, p.p. 295-326.
Bravo Cabría, S. (2004): “La competitividad del sector turístico”, Boletín Económico del Banco de España, septiembre 2004.
Bravo, S. y Gordo, E. (2003): “Los factores determinantes de la competitividad y sus indicadores para la economía española”, Boletín Económico del Banco de España, septiembre 2003, p.p. 73-86.
Bueno Campos, E. (1996a): “Investigación sobre las empresas turísticas en España”, Revista de Estudios Turísticos, nº 129, p.p. 61-80.
Bueno Campos, E. (1995): “La estrategia de empresa: treinta años de evolución teórica”, en Cuervo, A. (dir.): Dirección de empresa en los noventa. Homenaje al profesor Marcial Jesús López Moreno, Civitas, Madrid.
Bueno Campos, E. y Morcillo, P. (1992): “La competitividad de la empresa española: dimensiones principales”, 5º Encuentros Empresariales de Asturias, Instituto de Fomento Regional del Principado, octubre, Oviedo.
Buhalis, D. (2003): eTurism. Information tecnology for strategic tourism management. Pearson Education, Harlow.
Buhalis, D. (1998): “Strategic use of information technologies in the tourism industry”. Tourism Management, vol. 19, nº 5, p.p. 409-421.
Buhalis, D. y Main, H. (1998): “Information technology in peripheral small and medium hospitality enterprises: strategic analysis and critical factors”. International Journal of Contemporary Hospitality Management, Tomo 10, nº 5, p.p. 198-204.
Buisán, A. (1997): “Exportaciones de turismo y competitividad”, Revista de Economía Aplicada, nº 13 vol. V, p.p. 65-81.
Butler, R.W. (1980): “The concept of a tourism area cycle of evolution: implications for the management of resources,. Canadian Geographer, 24, p.p. 5-12.
Calatrava Requena, J (2001): “Agricultura y turismo en el medio rural: aspectos conceptuales y algunas reflexiones sobre su interacción”, en Buendía Azorín, J.D. y Colino Suerias, J.: Turismo y medioambiente, Civitas, Madrid, p.p. 133-158.
Canals Margalef, J. (1991): Competitividad internacional y estrategia de la empresa. Ariel Economía, Barcelona.
Cals Güell, J (1989): “La protección de los espacios naturales y su aportación a la oferta turística y recreativa”, Estudios Turísticos, nº 103, p.p. 47-84.
Cals Güell, J. (1974): Turismo y política turística en España: una aproximación, Ariel, Barcelona.
Camisón Zornosa, C. (1998): Dirección estratégica de empresas y destinos turísticos balance del estado de la cuestión y propuesta de un marco integrador orientado a la competitividad. VIII Congreso Nacional de ACEDE, Empresa y Economía Industrial, Libro de Ponencias, Las Palmas de Gran Canaria.
Camisón Zornosa, C. (1997): La competitividad de la PYME industrial española: estrategia y competencias distintivas, Civitas, Madrid.
Camisón Zornosa, C. (1996a): “Dinámica de la competitividad de la PYME española en la década 1984-94. Análisis del “efecto país”, “efecto industria” y “efecto empresa””, Economía Industrial, nº 310, p.p. 121-140.
Camisón Zornosa, C. (1996b): “La calidad como factor de competitividad en turismo: análisis del caso español”, ICE, nº 749, p.p. 99-122.
Camisón Zornosa, C. (1996c): “La empresa turística. Un análisis estratégico”, en Pedreño Muñoz, A. (dir): Introducción a la economía del turismo en España. Madrid, Civitas.
Camisón Zornosa, C. y Monfort Mir, V. (1998): “Estrategias de reposicionamiento para destinos turísticos maduros: el caso de la Costa Blanca”, Estudios Turísticos, nº 135, p.p. 5-28.
Carús Carús, L. (2002): Análisis estratégico comparado de ubicaciones de recreo de alta montaña. Alpes, Rocosas y Pirineu Lleidatà, Universidad de Lérida y Patrinato de Turismo de la Diputación de Lérida, Lérida.
Casillas Bueno, J.C. et al (1995): “El turismo alternativo como sistema integrado: consideraciones sobre el caso andaluz”, Estudios Turísticos, nº 125, p.p. 53-75.
Ceballos-Lacuraín, H. (1996): Tourism, ecotourism and proted areas, IUCN, Gland, Switzerland.
Cerda, J.M. de la (1952): “Cazorla, futura ruta de turismo”, Montes, nº 41, p.p. 355-359.
Claver Cortés, E. et al (2000): “Incidencia comparada del “efecto empresa” y el “efecto sector” en la rentabilidad económica. Aplicación a una muestra de empresa de Alicante 1994-1998”, Economía Industrial, nº 334, p.p. 143-152.
Collins, A. (1999): “Desarrollo turístico y capital natural”, en Annals of Tourism Research, edición en español, vol 1, nº 1, p.p. 47-59.
Comisión de las Comunidades Europeas (1990): “L`impact sectoriel du marché interieur sur l`industrie: les enjeux pour les Etast membres”, Economie Européenne, número especial.
Comisión Europea (2003): Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones, orientaciones básicas para la sostenibilidad del turismo en Europa, COM (2003)716 final.
Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo (1987): Nuestro Futuro Común, Alianza, Madrid.
Confederación de Empresarios de Andalucía (1996): El turismo en los parques naturales de Andalucía, CEA, Sevilla.
Consejería de Agricultura y Pesca (2003): Resultados de la Iniciativa Comunitaria LEADER II, Consejería de Agricultura y Pesca, Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero, Sevilla.
Consejería de Agricultura y Pesca (2003): Resultados del Programa Operativo PRODER, Consejería de Agricultura y Pesca, Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero, Sevilla.
Consejería de Cultura (2005): Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, www.juntaandalcia.es/cultura., consultada en octubre de 2005.
Consejería de Medioambiente (2006): Medio Ambiente en Andalucía. Informe 2005, Consejería de Medioambiente, Sevilla.
Consejería de Medioambiente (2005a): Programa de Uso Público del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Dirección General de RENP y Servicios Ambientales,http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/espacios_naturales/parques_naturales/pnsaracena/UsoPublico/usopublicoAracena.html
Consejería de Medioambiente (2005b): Medio Ambiente en Andalucía. Informe 2004, Consejería de Medioambiente, Sevilla.
Consejería de Medioambiente (2004a): Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
(http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/PDS/aracena/doc_pdsaracena.html).
Consejería de Medio Ambiente (2004b): El empleo y las actividades ecoturísticas en Andalucía, Dirección General de Planificación, Consejería de Medio Ambiente, Sevilla.
Consejería de Medioambiente (2003a): Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas,
(www.juntadeandalucia.es/medioambiente/PDS/cazorla/pdscazorla.html).
Consejería de Medioambiente (2003b): Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/prugaracena/decreto_aracena.html#cartografia).
Consejería de Medioambiente (2003c): Gestión del uso público en la RENPA. Estrategias de acción, Consejería de Medioambente, Sevilla.
Consejería de Medioambiente (1999): Decreto 227/1999, de 15 de noviembre, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan de Uso y Gestión del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Boja 149/1999 de 23 de diciembre, Sevilla.
Consejería de Medioambiente (1998): Medio Ambiente en Andalucía, Informe 1997, Consejería de Medioambiente, Sevilla.
Consejería de Medioambiente (1995): Leyes Medioambientales de la Comunidad Autónoma Andaluza. Ley de Espacios Naturales Protegidos, Ley de Protección Ambiental, Ley Forestal de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, Sevilla.
Consejería de Medioambiente (1991): Medio Ambiente en Andalucía. Informe 1990, Consejería de Medioambiente, Sevilla.
Consejería de Medioambiente (1988): Medio Ambiente en Andalucía. Informe 1987, Consejería de Medioambiente, Sevilla.
Consejería de Medioambiente (1986): Medio Ambiente en Andalucía. Informe 1985, Consejería de Medioambiente, Sevilla.
Consejería de Turismo, Comercio y Deporte (2004a): Nueva legislación turística de Andalucía (2ª edición), Vol. 1, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Sevilla.
Consejería de Turismo, Comercio y Deporte (2004b): La demanda de turismo rural en Andalucía. 2003, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Sevilla.
Consejería de Turismo y Deporte (2000): Plan Senda. Desarrollo de un sistema turístico sostenible y competitivo integrado en el espacio rural andaluz, Dirección General de Planificación Turística, Sevilla.
Consejería de Turismo y Deporte (2000b): Ley del Turismo de Andalucía, Consejería de Turismo y Deporte, Sevilla.
Consejo Mundial del Turismo y Viajes (2004): Monitor de competitividad, en www.wttc.org/compMon.htm.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1995): Características cuantitativas y cualitativas de la demanda turística española en el espacio rural o de interior en 1994, Instituto de Economía y Geografía del CSIC, Madrid.
Corraliza Rodríguez, J.A. et al (2002): Los Parques Naturales en España: conservación y disfrute, Fundación Adolfo Martín Escuredo, Madrid.
Costa Campi, M.T. (1988): “Descentramiento productivo y difusión industrial. El modelo de especialización flexible”, Papeles de Economía Española, nº 35, p.p. 251-276.
Costa Campi, M.T. (1989): “La cooperación entre empresas. Nueva estrategia competitiva”. Economía Industrial, nº 286, p.p. 27-45.
Crouch, G.I., y Ritchie, J.R.B. (1995): “Destination competitiveness and the role of the tourism enterprise”, IV Congreso Anual de Negocios, Estambul, Turquía, 13.16 de julio, p.p. 43-48.
Crouch, G.I. y Ritchie, J.R.B. (1999): “Tourism, competitiveness, and societal prosperity”. Journal of Bussiness Research, nº 44, p.p. 137-152.
Crosby Perea, A. (2006): “Política turística y empresariado local”, en Boletín Turístico, nº 414, consultado en www.boletin-turistico.com/hemeroteca/ant2006/bt414.htm.
Crosby Perea, A. y Moreda, A. (1996): Desarrollo y gestión del turismo en áreas rurales y naturales, Centro Europeo de Formación Ambiental y Turística, Madrid.
Cuadrado Roura, J.R. (1995): Introducción a la política económica, McGraw-Hill. Madrid.
Cuervo García, A. (1993): “El papel de la empresa en la competitividad”, Papeles de Economía Española, nº 56, p.p. 363-378.
Daries, J. (2004): “Competitividad y turismo rural”, VI Congreso de Turismo Rural, 5 de noviembre de 2004, Cornellá.
Davis, D. et al (1997): “Using international and japanese regional data to determine when the factor abundance theory of trade works”, American Economic Review, nº 87, p.p. 421-446.
De Burgos Jiménez (1999): “Una aproximación a la integración de las cuestiones ambientales como objetivos de operaciones”, Cuadernos de Economía y Dirección de Empresas, nº 4, p.p. 259-283.
De Juan Alonso, J.M. (1996) “Promoción de operaciones turísticas en los espacios naturales protegidos”, en Europarc: Seminario sobre turismo, uso público y atención a los visitantes en espacios naturales protegidos, Fundación Fernando González Bernáldez, Madrid.
Dei Ottati, G. (1996): “El distrito industrial y el equilibrio entre cooperación y competencia”. Información Comercial Española, nº 754, p.p. 85-95.
Dertouzos, M. et al (1990): Made in America. Washington, Estados Unidos.
Dirección General de Turismo (1998): Planes de Excelencia y Dinamización Turística, Ministerio de Economía y Hacienda. Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y PYMES, Madrid.
Dossi, G. (1991): “Una reconsideración de las condiciones y los modelos del desarrollo. Una perspectiva evolucionista: de la innovación, el comercio y el crecimiento”, Pensamiento Iberoamericano. Revista de Economía Política, nº 20, p.p. 167-191.
Dwyer, L. y Kim, CH. (2003): “Destination competitiveness: a models and determinants”, Current issues in tourism, vol. 6, nº 5, p.p. 369-414.
Dwyer, L. et al (2001): Destination competitiveness: development of a model with application to Australia and the Republic of Korea, Korea Tourism Research Institute.
Eagles, P.F.J., et al. (2003): Turismo sostenible en áreas protegidas. Directrices de planificación y gestión, Organización Mundial del Turismo, Madrid.
Enright, M.J. y Newton. J (2004): “Tourism destination competitiviness: a quantitavive approach”, Tourism Management, nº 25, p.p. 777-788.
Epler, M. (2002): Ecotourism: principles, practices & policies for sustainability, Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente, París.
Esser, K. et. al. (1996): “Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresas y la política”. Revista de la CEPAL, nº 59, p.p. 39-52.
Esteban Talaya, A (2004): “La naturaleza en el comportamiento del consumidor turístico”, IX Congreso AECIT, Logroño 11 y 12 de noviembre de 2004, en www.aecit.org.
Esteve Secall, R. y Fuentes García, R. (2000): Economía, historia e instituciones del turismo en España, Pirámide, Madrid.
Europarc (1999): Carta Europea del Turismo Sostenible en los Espacios Naturales Protegidos, en http://www.europarc-es.org/.
Europarc (1996): Seminario sobre turismo, uso público y atención a los visitantes en espacios naturales protegidos, Fundación Fernando González Bernáldez, Madrid.
Europarc (1993): Living them to Death?, Sustainable Tourism in Europe´s Nature and National Parks, Alemania.
Europarc-España (2005): Manual sobre conceptos de uso público en los espacios naturales protegidos, Fundación Fernando González Bernáldez, Madrid.
Europac-España (2004): Evaluación del papel que cumplen los equipamientos de uso público en los espacios naturales protegidos, 1ª fase del proyecto, mimeo, Madrid.
Fayos Solá, E. (1994): “Competitividad y calidad en la nueva era del turismo”, Estudios Turístico, nº 123, p.p. 5-10.
Fayos Solá, E. (1993): “El turismo como sector industrial: la nueva política de competitividad”. Economía Industrial, nº p.p.163-172.
Fernández de Tejada, A. e Iniesta, A. (1999): “Caracterización de la oferta y demanda en ecoturismo”, en Viñals Blasco, M.J. y Bernabé García, A.: Turismo en espacios naturales y rurales, Universidad Politécnica de Valencia, Servicio de Publicaciones, Valencia.
Fenández Fúster, L. (1991a): Introducción a la teoría y técnica del turismo, Alianza, Madrid, 4ª edición.
Fenández Fúster, L. (1991b): Historia general del turismo de masas, Alianza, Madrid.
Fernández González, A. (1999): “El Plan Marco de Competitividad”, en Bayón Mariné, 50: años del turismo español: un análisis histórico y estructural, Ramón Areces, Madrid.
Fernández Sánchez, E. et al (1997): “La teoría de la ventaja competitiva basada en los recursos: síntesis y estructura conceptual”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 6, nº 3, p.p. 11-32.
Fernández Tabales, A. et al (1989): “Una aproximación general sobre el papel del turismo en la Sierra de Huelva”, Diputación Provincial de Huelva, Huelva.
Ferri, J, et. al. (2002): “Precios hedónicos y rentas de localización en el sector turístico español” en VI Congreso AECIT. Nuevas tendencias de ocio y turismo: su especial problemática en destinos singulares, I Simposium Internacional de Turismo, Ceuta, 27 y 28 de septiembre de 2001. AECIT. Torredonjimeno. Jaén.
Figuerola Palomo, M. (2000a): “Los trabajos de investigación de la economía del turismo en el Instituto de Estudios Turísticos (1974-1993)”, Estudios Turísticos, nº 144-145, p.p. 17-45.
Figuerola Palomo, M. (2000b): Introducción al estudio económico del turismo, Civitas. Madrid.
Figuerola Palomo, M. (1984): “Instrumentos de política económica aplicados al turismo”. Revista Situación, nº 1, p.p. 68-96.
Flores Ruiz, D. (2007): Análisis de la oferta y demanda turística del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Universidad Internacional de Andalucía, en http://www.unia.es/nuevo_inf_academica/visualizar_file_Adjunto.asp?ID=3079.
Fuentes García, R. (dir.) (2003): Observatorio turístico del interior de Andalucía, Consejería de Turismo y Deporte, Turismo Andaluz, S.A. y Centro de Turismo Interior de Andalucía, Sevilla.
Fuentes García, R. (1995): El turismo rural en España. Especial referencia al análisis de la demanda. Ministerio de Comercio y Turismo. Secretaría General de Turismo. Turespaña. Instituto de Estudios Turísticos. Madrid.
Garau Taberner, J. (2006): “Propuesta de dos indicadores para la mediación de la competitividad de los destinos de sol y playa del mediterráneo: avance de resultados desde el punto de vista de la demanda”, XV Simposio Internacional de turismo y ocio, ESADE - Fira Barcelona, 3 de mayo de 2006, en http://www.esade.es/cedit2006/cas/home.php.
García Henche, B. (2003): Marketing del turismo rural, Pirámides, Madrid.
García Falcón, J.M. y Melián González A. (2003): “Evaluación del potencial competitivo de una actividad económica en un territorio desde la perspectiva basada en los recursos y capacidades”, Revista europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 12, nº 3, p.p. 101-118.
Gascón Linares, M.A. (1993): Turismo rural en España. Serie recopilaciones bibliográficas nº 9, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Madrid.
Generalitat de Catalunya (1992): Reforament de l´avantatge competitiu del sector turística Catalunya, Generalitat de Catalunya, Mimeo.
Gestión y Desarrollo de Inversiones Turística (1992): PRODINTUR. Sierra de Aracena y Picos de Aroche y Comarca del Andévalo, Dirección General de Turismo, Consejería de Economía y Hacienda. Sevilla. Mímeo.
Go, F. (1992): “El paradigma de los productos turísticos y las ventajas competitivas”, Revista Valenciana de Estudios Autonómicos, nº 13, p.p. 75-102.
Goded Salto, M. (2003): El impacto del turismo sobre el desarrollo económico: el caso de Argentina, Recurso electrónico, Universidad Complutense, Madrid.
Goded Saldo, M. (2002): “La promoción de la actividad turística: ¿una política de desarrollo acertada?”, Revista de Economía Mundial, nº 7, p.p. 111-133.
Gómez-Limón et al (2000): De la declaración a la gestión activa. Los espacios naturales protegidos del estado español en el umbral del siglo XXI, Fundación Fernando González Bernáldez, Madrid.
Gómez Sáenz, J. (1957): “Turismo en la Sierra de Cazorla”, Anuario del Adelantamientote Cazorla, nº 6, p.p. 65-69.
Gooroochurn, N. y G. Sugiyarto, (2003): Competitiveness indicators in the travel and tourism industry. Christel DeHaan, Tourism&Travel Research Institute, Notthingham University Business School, Inglaterra.
Grant, R.M. (1991a): Dirección estratégica. Conceptos, técnicas y aplicaciones, Civitas. Madrid.
Grant, R.M. (1991b): “The Resource-Based theory of competitive adventage: implocations for strategy formulation”, California Management Review, vol 33, p.p. 114-135.
Guerrero, D. (1995): Competitividad: teoría y política, Ariel, Barcelona.
Hall, C.M. (2000): Tourism Planning: Policies, processes, relationships, Reino Unido, Prentice Hall.
Hall, C. M. y Lew, A.A. (1998): Sustainable tourism. A geographical perspective, Longman, Harlow.
Hassam, S.S. (2000): “Determinants of market competitiveness in an environmentally sustainable tourism industry”, en Journal of Travel Research, nº 38, p.p. 239-245.
Herrero, J. (1926): Estudio del turismo y proyecto para su desarrollo en España mediante la creación de un Consejo Nacional y constitución de la compañía Hispano-Americana del Turismo. Barcelona. Mimeo.
INE (2007): Encuesta de Ocupación de los Alojamientos de Turismo Rural, (varios años) en http://www.ine.es/.
Iranzo, J.E. et al (2003): La estructura económica de los mercados turísticos, Instituto de Estudios Económicos, Madrid.
Ivars Baidal, J.A. (2001): Planificación y gestión del desarrollo turístico sostenible: propuesta para la creación de un sistema de indicadores, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, Alicante.
Ivars Baidal, J.A. (2004): “Planteamientos metodológicos para el uso de indicadores en la gestión turística de espacios naturales”, en IX Congreso de Turismo AECIT “El uso turístico de los espacios naturales”, en www.aecit.org.
Jaimez Gago, M.T. (2004): Políticas públicas y turismo, Consejería de Turismo Comercio y Deporte, Sevilla.
Kaplan, A., et al (1945): “The prediction of social technological events”, The Ran Corporation, P-93,
Kaynak, E. y Macaulay, J. (1984): “The Delphi technique in the measurement of tourism market potencial: The case of Nova Scotia”, Tourism Management, vol. 5 (2), p.p. 87-101.
Kim, C.H. (2001): Destination competitiveness: development of a model with aplication to Australia and the Republic of Korea, Korea Tourism Research Institute. Corea.
Krugman, P (1994): “Competitiveness: a dangerous obsesión”, Foreign Affaire, nº 73, p.p. 28-46.
Landeta Rodríguez, J. (1999): El método Delphi. Una técnica de previsión para la incertidumbre, Ariel, Barcelona.
Liria, S.L. (2002): Desarrollo local y alternativas de desarrollo productivo: el impulso de un cluster eco-turístico en la región de Aysén, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, Santiago de Chile. Chile.
León González, C.J. (2004): “Turismo y medioambiente” en Uriel Jiménez, E y Hernández Martín, R. (coord.): Análisis y tendencias del turismo, Pirámide, Madrid, p.p. 187-208.
López Olivares, D. (1999). “La sistematización de la actividad turística como base de desarrollo de los espacios turísticos”, en Blanquer, D. (dir.): Turismo. Organización administrativa, calidad de servicios y competitividad empresarial. I Congreso de Turismo. Universidad y Empresa, Tirant lo blanxh, Valencia, p.p. 187-202.
Marchena Gómez, M. et al. (1992): Ocio y turismo en los parques naturales andaluces, Dirección General de Turismo, Sevilla.
Marshall, A. (1890): Principios de Economía, Aguilar, Madrid, versión española (1963).
Martín González, C. (1993): “Principales enfoques en el análisis de la competitividad”. Papeles de Economía Española, nº 5, p.p. 2-13.
Martínez Fernández, Mª C. (2004): “La capacidad innovadora de las redes de desarrollo regional: el valor añadido de la colaboración, la competitividad y la difusión del conocimiento”, Información Comercial Española, nº 812, p.p. 55-69.
Meadows, D.L. (1972): Los límites del crecimiento. Informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad. F.C.E., México, (1988).
Mediano Serrano, L. (2004): La gestión del marketing en el turismo rural, Pearson Educación, Madrid.
Mediano Serrano, L. y Zorrilla Calvo, P. (2003): “El desarrollo sostenible del turismo rural: una cuestión de responsabilidad compartida”, en Blanquer, D. La calidad integral el turismo, V Congreso de Turismo. Universidad y Empresa, Tirant lo blanxh, Valencia.
Medina Muñoz, D.R. (1998): “Una visión integral de la empresa basada en los recursos, el conocimiento y el aprendizaje”. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, nº 4, vol 2, p.p. 77-90.
Medina Muñoz, D.R. y García Falcón, J.M. (2005): “Dirección estratégica de la empresa turística”, Papeles de Economía Española, nº 102, p.p. 162-175.
Medina Muñoz, R.D. y Medina Muñoz, D.R. (2003): “Indicadores del desarrollo sostenible del turismo: una aplicación al caso de Canarias como destino turístico”, en Blanquer, D.: La calidad integral el turismo, V Congreso de Turismo. Universidad y Empresa, Tirant lo blanxh, Valencia.
Melián González, A. (2000): Metodología para la evaluación del potencial competitivo de las actividades económicas desarrolladas en los territorios: una aplicación a la pesca deportiva de altura en Gran Canaria, Tesis Doctoral, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Mesa Redonda de Oslo (1995): Producción y consumo sostenible, Oslo.
Middelton, V.T.C. (1994): Marketing in travel and tourism. Butterworth Heinemann, Oxford.
Mings, R.C. (1978): “Tourist industry development at the crossroad”. Tourism Review, vol. 33, nº 3, p.p. 2-3.
Miller, G. (2001): “The development of indicators for sustainable tourism: results of a Delphi survey of tourism researchers”, Tourism Management, 22, p.p. 351-362.
Mirabell Izard, O. (1999): “Visión estratégica de las organizaciones virtuales en el turismo. Aprovechamiento de las tecnologías de la comunicación y la información en la competitividad de las empresas turísticas”, Estudios Turísticos, nº 142, p.p. 73-84.
Molina Vázquez, F. et al (2003): Gestión del uso público en la RENPA. Estrategia de acción, Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales, Consejería de Medioambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.
Monfort Mir, V.M. (2004): “El valor de los intangibles en la empresa turística española”, Papeles de Economía Española, nº 102, p.p. 176-192.
Monfort Mir, V. M. (2000): “La política turística: una aproximación”, Cuadernos de Turismo, nº 6, p.p. 7-27.
Monfort Mir, V.M. (1999): Competitividad y factores críticos de éxito en los destinos turísticos mediterráneos: Benidorm y Peñíscola, Tesis Doctoral, Universidad de Valencia. Valencia.
Monfort Mir, V.M. (1998): “Benidorm y Peñíscola: competitividad comparada”, Revista Valenciana de Estudios Autonómicos, n º 25, p.p. 217-243.
Múgica de la Guerra, M. et al (2006): Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005, Fundación Fernando Fernández Bernáldez, Madrid.
Múgica de la Guerra, M. et al (2005): Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2004, Fundación Fernando Fernández Bernáldez, Madrid.
Múgica de la Guerra, M. et al (2004): Anuario EUROPARC-España del estado en los espacios naturales protegidos 2003, Fundación Fernando Fernández Bernáldez, Madrid.
Múgica de la Guerra, M. et al (2003): Anuario EUROPARC-España del estado en los espacios naturales protegidos 2002, Fundación Fernando Fernández Bernáldez, Madrid.
Múgica de la Guerra, M. y Lucio, J.V. De (1992): “Tipología de los visitantes que acuden a los parques nacionales”, Quercus, agosto 1992, p.p. 34-39.
Mulero Mendigorri, A. (2002): La protección de los espacios naturales en España, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.
Muñoz de Escalona Lafuente, F (1988): “Economía de la producción turística. Hacia un enfoque alternativo”, Información Comercial Española, nº 101, p.p. 117-131.
Muñoz de Escalona Lafuente, F. (1990a): “Un sector productivo: el sector turístico”, Papers de Turisme, nº 3, p.p. 5-17.
Muñoz de Escalona Lafuente, F. (1990b): “Turoperadores y producción de turismo”, Revista de Estudios Turísticos, nº 108, p.p. 91-121.
Muñoz De Escalona Lafuente (1992a): Crítica de la economía del turismo. Enfoque de demanda versus enfoque de oferta, Colección de Tesis Doctorales, nº 104/92. Universidad Complutense. Madrid.
Muñoz de Escalona Lafuente, F. (1992b): “Evolución histórica del contenido de los estudios de turismo: una investigación basada en las obras fundamentales, Papers de Turisme, nº 10, 41-61.
Muñoz de Escalona Lafuente, F. (1994): “Turismo rural integrado: una fórmula innovadora basada en un desarrollo científico”, Revista de Estudios Turísticos, nº 121, p.p. 5-25.
Muñoz de Escalona Lafuente, F. (2003): El turismo explicado con claridad, Libros en Red, Montevideo, Uruguay, en www.librosenred.com.
Muñoz de Escalona Lafuente, F. (2004): “Los modelos económicos del turismo”, Contribuciones a la Economía, en www.eumed.net/ce/
Murphy, P. et al (2000): “The destination product and its impact on traveller percepcions”, Tourism Management, vol. 21, nº1, p.p. 43-52.
Nácher Escriche, J. (1999): “Competitividad y política turística. Un enfoque territorial e institucional para el caso de España”, Boletín Económico de ICE, nº 2610, p.p. 25-34.
Navas López, J.E. y Guerras Martín, L.A. (1996): La dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones, Civitas, Madrid.
Observatorio Local de Empleo (2002): Diagnóstico del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Observatorio Local de Empleo. Huelva.
Observatorio Turístico de la Provincia de Jaén (2004): Informe anual 2003, Sociedad de Estudios Económicos de Andalucía, Jaén.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (1994): The world competitiveness report, World Economic Forum and IMD International, Lausanne, Suiza.
Oreja Rodríguez, J.R. (2002): “Evolución de los destinos turísticos”, en Valdés Peláez, L. et al, VI Congreso AECIT. Nuevas tendencias de ocio y turismo: su especial problemática en destinos singulares. AECIT, Jaén.
Organización Mundial del Turismo (2004a): Indicators of sustainable development for tourism destinations, OMT, Madrid.
Organización Mundial del Turismo (2004b): Desarrollo sostenible del ecoturismo. Una compilación de buenas prácticas en la PYME, OMT, Madrid.
Organización Mundial del Turismo (2004c): Gestión de la saturación turística en sitios de interés natural y cultural. Guía práctica, OMT, Madrid.
Organización Mundial del Turismo (2003): Cumbre Mundial del Ecoturismo. Informe final, OMT, Madrid.
Organización Mundial del Turismo (2002a): The spanish ecotourism market, OMT, Madrid.
Organización Mundial del Turismo, Madrid (2002b): Contribuciones de la Organización Mundial del Turismo a la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, mímeo.
Organización Mundial del Turismo (2001): Cooperación entre sectores público y sector privado, OMT, Madrid.
Organización Mundial del Turismo (1999): Agenda para planificadores locales. Turismo sostenible y gestión municipal, OMT, Madrid.
Organización Mundial del Turismo (1997): What tourism managers need to know: a practical guie to the development and use of indicators of sustainable tourism, OMT, Madrid.
Organización Mundial del Turismo (1995): Concepts, definitions and classifications for tourism statistis, OMT, Madrid.
Parra López, E. et al (2004): “A competitive study of two tourism destinations through the application of conjoint analysis techniques: the case of the Canary Islands”, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, nº2, p.p. 163-177.
Pedreño Muñoz, A. (dir.) (1996): Introducción a la economía del turismo en España, Civitas, Madrid.
Pellejero Martínez, C. (1999a): La intervención del estado en el sector turístico: de la Comisión Nacional a la Empresa Nacional del Turismo, Junta de Andalucía, Sevilla.
Pellejero Martínez, C. (1999b): Historia de la economía del turismo en España, Civitas. Madrid.
Cuesta López, A.E. el at (2004): Turismo rural. Manual del gestor de alojamientos rurales. Almuzara. Madrid.
Perelli del Amo, O. (2004): “La recuperación del turismo como motor del desarrollo económico y la cohesión social”, Cuadernos de Sostenibilidad y Patrimonio Cultural, nº 5, p.p. 96-102.
Pérez de las Heras, M. (2004): Manual del turismo sostenible. Como conseguir un turismo social, económico y ambientalmente responsable, Mundi-Prensa, Madrid.
Pérez de las Heras, M. (2003): La guía del ecoturismo. O cómo conservar la naturaleza a través del turismo, Mundi-prensa, Madrid.
Perles Ribes, J.F. (2004): Turismo, ventaja competitiva y desarrollo local, Tesis Doctoral, Universidad de Alicante, Alicante.
Poon; A. (1993): Tourism, Technology and Competitive Strategies, CABI Publishing, Oxon.
Porter, M. (1999): Ser competitivos. Nuevas aportaciones y conclusiones, Deusto, Bilbao.
Porter, M.E. (1996): “What is Strategy”, Hardvard Business Review, noviembre-diciembre.
Porter, M. E. (1990): La ventaja competitiva de las naciones, Plaza & Janés, Barcelona, (versión española, 1991).
Porter, M.E. (1980): Estrategias competitivas. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia, CECSA, México, (6ª edición en español, 1987).
Pulido San Román, A. y Fontela Montes, E. (2004): Principios de Desarrollo Económico Sostenible, Fundación Iberdrola, Madrid.
Pulido Fernández J.I. (2005): Criterios para una política turística sostenible en los parques naturales de Andalucía, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Sevilla.
Pulido Fernández, J.I. (2003): “El reto de la calidad en la gestión turística de los espacios naturales protegidos”, en Blanquer, D.: La calidad integral el turismo, V Congreso de Turismo, Universidad y Empresa, Tirant lo blanxh, Valencia.
Pulido Fernández, J.I. (2001): “La experiencia turística de Cazorla, Segura y Las Villas”, en La actividad turística española en 2000, Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, Valencia.
Pulido Fernández, J.I. (2000): Ordenación, planificación y gestión del desarrollo turístico en los espacios naturales protegidos, Escuela Universitaria de Turismo, Universidad de Alcalá, Documento de Trabajo Serie A Nº 200002.
Pulido Fernández, J.I. (1998): “Turismo y desarrollo económico en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas”, en XII Reunión ASEPELT-España, Córdoba. Editado en CD-Rom.
Pulido Fernández, J.I. (1997): Situación y problemática de la explotación turística de los parques naturales de la provincia de Jaén, Turismo Andaluz, Jaén.
Ramón Rodríguez, A.B. (1997): “Estudio de la competitividad del turismo en España y la Costa Blanca a través de la evolución del tipo de cambio real”, Papers de Turisme, nº 22, p.p. 47-76.
Rastrollo Hornillo, Mª A. (1999): Bases para un modelo explicativo de la empresa en la economía del conocimiento: el concepto de empresa ampliada. Aplicación a la empresa turística. Tesis Doctoral, Departamento de Economía y Administración de Empresas, Universidad de Málaga, Málaga.
Reguero Oxinalde, M. (1994): Ecoturismo. Nuevas formas de turismo en el espacio rural, Bosch Turismo, Barcelona.
Reyna, S. (1992): El turismo rural en el desarrollo local, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.
Ricardo, D. (1817): Principios de economía política y tributación, Fondo de Cultura Económica. México. (1ª edición en español, 1959).
Ritchie, J.R.B. y Crouch, G.I. (2004): The competitive destination. A sustainable tourism perspective. CABI Publishing, Oxon, Reino Unido.
Roca Fernández-Castanys, M.L. (2005): El aprovechamiento turístico de los espacios naturales protegidos, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Sevilla.
Rodríguez Domínguez, M.M. (2003): “Competitividad y análisis estratégico del sector turístico en Galicia: consideraciones para la mejora competitiva”, Revista Gallega de Economía, vol. 12, nº 1.
Rodríguez Domínguez, M.M (2000): Competitividad y análisis estratégico del sector turístico: una primera aproximación a la potencial creación de un cluster institucional para la mejora competitiva de las zonas Rías Bajas, Tesis Doctoral, Departamento de Organización de Empresas y Marketing, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Vigo.
Rodríguez Rodríguez, D. (1993): “Ventaja comparativa y competitividad empresarial”. Papeles de Economía Española, nº 56, p.p. 100-111.
Ross, S. y Wall (1999): “Ecotourism: towards congruente between theory and practice”, Tourism Management, 20, p.p. 123-132.
Rubio Bañón, A. y Aragón Sánchez, A. (2002): “Factores explicativos del éxito competitivo. Un estudio empírico de la pyme”, Cuadernos de Gestión, vol. 2, nº 1, p.p. 49-63.
Rufín Moreno, R. y Reina Paz M.D. (2004): Introducción al marketing turístico. Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.
Rumelt, R.P. (1991): “How much does industry matter?”, Strategic Management Journal, 12, p.p. 167-185.
Salas Fumas, V. (1993): “Factores de competitividad empresarial. Consideraciones generales”, Papeles de Economía Española, nº 56, p.p. 379-396.
Salazar de la Cruz, F. (1996): “La aportación de los aeropuertos españoles a la competitividad turística”, Estudios Turísticos, nº 131, p.p. 7-24.
Sánchez Martínez, J.D. (1991a): “Origen y consolidación del turismo de naturaleza en las Sierras de Carzola y Segura. Aproximación a las características y trascendencia territorial del fenómeno (I)”, Jaén, Boletín de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de la Provincia, nº 75, p.p. 3-11.
Sánchez Martínez, J.D. (1991b): “Origen y consolidación del turismo de naturaleza en las Sierras de Carzola y Segura. Aproximación a las características y trascendencia territorial del fenómeno (II)”, Jaén, Boletín de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de la Provincia, nº 76, p.p. 3-15.
Sánchez Martínez, J.D. y Araque Jiménez, E. (2000): “Evolución de los planteamientos normativos en la gestión de los espacios protegidos: el turismo en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas”, ¿Hacía la sostenibilidad?, Cuadernos Geográficos, nº 30, p.p. 399-414.
Sánchez Pérez, M. y Marín Carrillo, M.B.(2003): “La investigación en turismo y economía de la empresa publicada en revistas especializadas españolas: 1996-2001”, Papers de Turisme, nº 33, p.p. 6-39.
Sánchez Rivero, M. (2006): “Elaboración de un ranking de competitividad de los destinos turísticos españoles: un análisis provincial mediante modelos de estructura latente”, en Análisis Turístico, nº 1, p.p. 4-22.
Sánchez Rivero, M. y Fajardo Caldera, M.A. (2004): “La competitividad de los destinos turísticos: un análisis cuantitativo mediante modelos logísticos. Aplicación a los municipios extremeños” en I Jornadas de Economía del Turismo, Palma de Mallorca 28, 29 de mayo.
Sancho Pérez, A. et al (2005): Auditoría de sostenibilidad en los destinos turísticos, Repro Expres, Valencia.
Sancho Pérez, A. (dir.) (1998): “Competitividad en el turismo”, en Introducción al turismo, Organización Mundial del Turismo. Madrid.
Sancho Pérez, A. y Ruiz, P (2004): “Planteamiento metodológico para el uso de indicadores en la gestión turística de los espacios naturales protegidos”, en IX Congreso AECIT “El uso turístico de los espacios naturales”, en www.aecit.org.
Sancho Royo et al (2003): Turismo rural y medioambiente: propuesta para una metodología de análisis, Consejería de Medioambiente, Sevilla.
Secretaría de Estado de Comercio y Turismo (2004): Estudios de productos turísticos. El turismo de naturaleza en España y su Plan de impulso, Secretaría General de Turismo, Madrid.
Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y PYMES (1998): Planes de Excelencia y Dinamización Turística, Dirección General de Turismo, Madrid.
Segura Sánchez, J. (1993): “Sobre políticas microeconómicas de competitividad”, Papeles de Economía Española, nº 56, p.p. 348-360.
Serra, A. (2002): Marketing turístico. ESIC, Madrid.
Soler i Marco, V. (2000): “Verificación de las hipótesis del distrito industrial. Una aplicación al caso valenciano”, Economía Industrial, nº 334, p.p. 13-24.
Swan, GM.P et al (1998): The dinamics of Industrial Clustering, University Press, Oxford.
Thompson, A y Strickland, A.J. (1994): Dirección y administración estratégicas. Conceptos, casos y lecturas, Addison-Wesley Iberoamericana, Wilmington.
Tirberlake, L.L. (2002): Business case for sustainable development, World Business Council for Sustainable Development, Conches-Ginebra.
Torres Bernier, E. (2004): “Rutas y redes temáticas en turismo rural”, en Pardellas, X.: Potencial turístico de territorios periféricos, Universidad de Vigo, Vigo.
Torres Bernier, E. (2004): “Del turismo en la política económica a la política económica del turismo”, Quaderns de Política Económica, Revista Electrónica, Vol 7, p.p. 49-71.
Torres Bernier, E. (1985): “La construcción de una política turística para Andalucía”. ICE, marzo 1985, p.p. 109-117.
Torres Gaytán, R. (1982): Teoría del comercio internacional. Siglo XXI editores, México.
Traversa Cortés, J. (1996): “Comunicación interpretativa: variable clave en el marketing mix de las empresas de turismo rural”, Estudios Turísticos, nº 130, p.p. 37-50.
Trullén Thomás, J. (1992): “Eficacia productiva y cooperación entre empresas locales”, Economía Industrial, nº 286, p.p. 37-41.
UICN (1994): Parques para la vida: Plan de Acción para las áreas protegidas de Europa, ICONA, Madrid.
Uriel Jiménez, E. (2004): “Precios y competitividad en el sector turístico”, en Uriel Jiménez, E. y Hernández Martín, R. (coor.): Análisis y tendencias del turismo Pirámide, Madrid, p.p. 119-138.
Uriel Jiménez, E. (1998): “Inflación y competitividad en el sector turístico”, Estudios Turísticos, nº 138, p.p. 117-132.
Vacas Guerrero, T. (2001): “Los espacios naturales protegidos como recurso turístico. Metodología para el estudio del Parque Nacional de Sierra Nevada”, Estudios Turísticos, nº 147, p.p. 57-84.
Valdés Peláez, L. (2004a): “El turismo rural: una alternativa diversificadora”, Papeles de Economía española, nº 102, p.p. 298-313.
Valdés Peláez, L. (2004b): “Turismo sostenible y turismo rural”, en Uriel Jiménez, E. y Hernández Martín, R.: Análisis y tendencias del turismo, Pirámides, Madrid, p.p. 165-186.
Valdés Peláez, L. (2004c): “Política turística de la Unión Europea”, Quaderns de Política Económica, vol. 7, may. – ag., p.p. 114-134.
Valdés Peláez, L. (2001): “Turismo, desarrollo y sostenibilidad”, en Buendía Azorín, J.D. y Colino Suerias, J.: Turismo y medioambiente, Civitas, Madrid, p.p. 19-49.
Valdés Peláez, L. (1999): “Estrategias de desarrollo turístico sostenible”, en Blanquer D.: Turismo. Organización administrativa, calidad de servicios y competitividad empresarial, I Congreso de Turismo, Tirant lo blanch, Valencia, p.p. 157-178.
Valdés Peláez, L. (1996): “El turismo rural en España”, en Pedreño, A. (dir.): Introducción a la economía del turismo en España. Civitas, Madrid.
Valls Giménez, J.F. (2004): Gestión de destinos turísticos sostenibles, Gestión 2000, Madrid.
Valls Giménez, J.F. (2003): Las claves del mercado turístico. Cómo competir en el nuevo entorno, Deusto, Bilbao.
Vellas, F. (2004): “Los determinantes del turismo internacional”, en Vellas, F: Economía y política del turismo internacional, Síntesis, Madrid, p.p. 63-83.
Vera Rebollo, J.F. (coor.) (1997): Análisis territorial del turismo. Ariel Geografía. Barcelona.
Vila Alonso, M.M. (2001): “Los recursos compartidos como fuente de ventajas competitivas en los clusters empresariales: el conocimiento interorganizacional”, Actas de las XI Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica, Volumen VI, Cáceres, p.p. 350-357.
Vila Fradera, J. (1997): La gran aventura del turismo en España, Editur, Barcelona.
Vicens i Perpinyà, J. (2002): “La gestión activa en los parques naturales, una asignatura pendiente” Ecosistema, en http//www.aeet.org/ecosistemas/022/opinion3.htm.
Viñals Iñiguez, J. (1993): “La competitividad, sus determinantes y el papel de la política macroeconómica”, Papeles de Economía Española, nº 56, p.p. 278-294.
Viñals Blasco, M.J. (1999): “Los espacios naturales y rurales. Los nuevos escenarios del turismo sostenible”, en Viñals Blasco, M.J. y Bernabé García, A.: Turismo en espacios naturales y rurales, Universidad Politécnica de Valencia, Servicio de Publicaciones, Valencia, p.p.13-33.
Vogeler Ruiz, C. y Hernández Armand, E. (2000): El Mercado turístico: estructura, operaciones y procesos de producción, Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., Madrid.
VV.AA (2003): Gestión del uso público en la RENPA. Estrategia de acción, Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales, Consejería de Medioambiente, Sevilla.
Wearing, S. y Neil, J. (2000): Ecoturismo, impacto, tendencias y análisis, Síntesis, Madrid.
Williams, A. y Shaw, G. (1999): “Tourism and the environment: sustainabiliy and economic restructuring”, en Hall, C. M. y Lew, A.A.: Sustainable tourism. A geographical perspective, Longman, Harlow.
WTTC, OMT y Consejo de la Tierra (1997): Agenda 21 para la industria de los viajes y el turismo, Madrid.
World Economic Forum (2007): The travel & tourism competitiveness report 2007. Furthering the process of economic developvemt, en www.weforum.org.
World Economic Forum (2004): The World Competitiviness Report. Executive Summary. Documento obtenido de la página web www.weforum.org en diciembre de 2004.
Yunis Ahués, E: (2003): “El marco internacional de la gestión sostenible del turismo: la visión de los Organización Mundial del Turismo”, A. DISTANCIA. Monográfico Turismo y sostenibilidad, vol.21 (1), febrero, p.p. 16-21.