Tesis doctorales de Econom�a


VALORACI�N DE PEQUE�AS EMPRESAS: UNA APLICACI�N A LA MARCA �DENOMINACI�N DE ORIGEN DEHESA DE EXTREMADURA�

Celestino Casta�o Guill�n



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (595 p�ginas, 2.28 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

5. LA CREACI�N DE VALOR

5.1 Introducci�n

Desde el punto de vista econ�mico se entiende que un negocio crea valor cuando se genera una rentabilidad superior al coste del capital invertido en el mismo. Aunque la creaci�n de valor se utiliza fundamentalmente para la gesti�n y la toma de decisiones en la empresa, puede utilizarse tambi�n como un m�todo para valorar negocios.

Para definir la creaci�n de valor es necesario diferenciar primero unos cuantos conceptos.

De acuerdo con Fern�ndez (2004), es preciso definir el aumento de la capitalizaci�n burs�til, el aumento del valor para los accionistas, la rentabilidad para los accionistas y la rentabilidad exigida a las acciones.

- El aumento de capitalizaci�n. La capitalizaci�n de una empresa que cotiza en bolsa es su valor de mercado, esto es, la cotizaci�n de cada acci�n multiplicado por el n�mero de acciones. Por tanto, el aumento de la capitalizaci�n anual, es la diferencia al final de a�o, entre dos a�os consecutivos.

- El aumento de valor para los accionistas. Es la diferencia entre la riqueza que poseen al final de un a�o y la que pose�an al final del a�o anterior.

Aumento de valor para los accionistas = Aumento de la capitalizaci�n de las acciones + Dividendos pagados en el a�o + Otros pagos a los accionistas (reducciones de nominal, amortizaci�n de acciones�) � Desembolsos por ampliaciones de capital � Conversi�n de obligaciones convertibles.

- Rentabilidad para los accionistas. Es el aumento de valor para los accionistas en un a�o, dividido por la capitalizaci�n al inicio del a�o.

- Rentabilidad exigida a las acciones. Es la rentabilidad que esperan obtener los accionistas para sentirse suficientemente remunerados. La rentabilidad exigida a las acciones depende del tipo de inter�s de los bonos del Estado a largo plazo y del riesgo de la empresa.

Rentabilidad exigida a las acciones (Ke) = Rentabilidad de los bonos del Estado a largo plazo + Prima de riesgo.

- Creaci�n de valor para los accionistas. Una empresa crea valor para los accionistas cuando la rentabilidad para �stos supera a la rentabilidad exigida a las acciones. Dicho de otro modo, una empresa crea valor en un a�o cuando se comporta mejor que las expectativas.

Creaci�n de valor para los accionistas = Capitalizaci�n x (Rentabilidad accionistas � Ke)

Esta investigaci�n no tiene como prop�sito estudiar a las empresas cotizadas y, por tanto, no se puede aplicar la anterior formulaci�n por falta de mercados que ofrezcan la informaci�n necesaria. Por ello, utilizaremos una formulaci�n basada en las cuentas anuales que las sociedades mercantiles con personalidad jur�dica est�n obligadas a depositar en los registros mercantiles


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios