Tesis doctorales de Economía


LOS FACTORES DE LA ALTERNANCIA EN TLAXCALA. 1991-2001

Angélica Cazarín Martínez



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (190 páginas, 1.10 Mb) pulsando aquí

 

 

 

CAPITULO V. CONCLUSIONES

En esta tesis se analizan algunos elementos que han generado gobiernos de alternancia concretamente el caso de 41 ayuntamientos del Estado de Tlaxcala. En este documento se presentan las condiciones y características que han determinado la alternancia en este nivel de gobierno en la entidad y por supuesto, su impacto en el comportamiento electoral durante la última década. Lo que es claro, es que en Tlaxcala encontramos ya, alternancia en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), lo que claramente ha modificando las relaciones de poder conocidas hasta ahora, estableciendo una serie de nuevos pesos y contrapesos que impactan en los niveles de gobernabilidad en la entidad.

El documento aborda el tema de la alternancia como elemento central de análisis, para lo cual se identificaron una serie de factores como posibles elementos de causalidad de la misma. Los factores que se eligieron para abordar la alternancia se clasificaron en dos: factores gubernamentales y factores políticos; como factores gubernamentales se incluyeron los ingresos públicos (per cápita) y los gastos de inversión, específicamente en obra pública, en segundo lugar abordamos los factores políticos en los que se incluyen el comportamiento electoral, la opinión y la participación ciudadana.

Se consideraron estos factores haciendo referencia a la hipótesis de la investigación, donde son los actores políticos (gobierno y su actuar como generador de servicios, así como los partidos políticos vistos local y municipalmente, la opinión y participación ciudadana) los que han provocado en esta última década cambios en la competencia electoral y generado de manera consistente, alternancia en los gobiernos locales.

Es en este sentido que abordamos las conclusiones, en primer lugar se exponen los resultados obtenidos del análisis de los factores políticos y posteriormente los factores gubernamentales. Este apartado presenta una síntesis o conclusión que aborda de forma global la alternancia y sus causas en el Estado de Tlaxcala durante la década de 1991 a 2001.

Las luchas democráticas son por lo general, resultado de exigencias y demandas populares, en este sentido la alternancia política en los gobiernos locales en nuestro país no es un fenómeno nuevo o de generación espontánea, por el contrario pareciera ser ahora un hecho que se presenta de manera inevitable en los procesos electorales en nuestro país, la alternancia tiene antecedentes y factores que son producto de la cada vez mayor presencia y participación popular.

Si bien la alternancia da muestra de la presencia de grupos con pensamiento e ideología diversos, que se disputan el poder en espacios determinados, la alternancia en sí misma, no expresa la consistencia de los partidos políticos, ni de un sistema electoral competitivo, ni mucho menos la expresión de un régimen democrático en pleno.

La historia de los partidos políticos en México es larga y en el proceso estos actores políticos tardaron muchos años en constituirse como tales y conformar un real sistema de partidos. El punto de arranque parece ser la reforma política de 1977, que permitió que se establecieran las condiciones para la competencia electoral en nuestro país, se registraron nuevos partidos políticos con ideologías y plataformas muy variadas, sin embargo, esta primer reforma sentaría las bases para que en la década de los 90’s se consolidara efectivamente la competencia electoral.

Es innegable que el actual escenario político electoral en nuestro país es de alta competitividad electoral y alternancia, a la par de ello encontramos también, nuevas conductas que impregnan los procesos electorales y que están relacionadas con la opinión pública y con diversos puntos de vista y posiciones frente a asuntos considerados como de interés público. En este sentido, las elecciones representan la forma más democrática y civilizada de legitimación del sistema político y de sus candidatos y líderes.

La evolución y explicación del comportamiento político, dada su complejidad en el contexto actual, nos muestra en primer lugar la importancia de que haya elecciones libres, justas y competitivas como un elemento esencial de la democracia en nuestro país en segundo lugar, la importancia de tomar en cuenta otra unidad de análisis que es el elector, y por último el análisis del comportamiento electoral a partir de los resultados electorales.

Por lo anterior, se considera a las elecciones como uno de los procesos políticos más importantes dentro de los sistemas políticos democráticos, porque es a través de las elecciones que los ciudadanos expresan sus preferencias por quiénes ocuparán cargos políticos. En el contexto de la democracia la vía de influencia formalmente instituida es el canal electoral que se caracteriza por derechos de participación formalizados (legislación) y por reglas estandarizadas de representación (iguales para todos).

Durante la década de 1991-2001, el Estado de Tlaxcala tuvo cuatro elecciones de ayuntamientos (1991, 1994, 1997, 2001) y una elección extraordinaria en 1996 producto de la creación de 16 nuevos municipios en la entidad, por lo que el estado pasó de 44 a 60 municipios. Durante estas cinco elecciones se presentaron, 41 gobiernos de alternancia.

Cuando se analizó la competitividad electoral y la alternancia en Tlaxcala, teníamos como supuestos, algunos elementos de carácter político (presencia de los partidos políticos en los municipios, perfil de los candidatos, su imagen ante la población) y que en el transcurso de la investigación se llegó al resultado de que algunos de estos supuestos no siempre son tan obvios como parecen. En muchos casos encontramos que los partidos políticos no tiene una presencia real en los municipios incluso, ni siquiera tienen oficinas y sin embargo, ganan elecciones. En otras ocasiones encontramos que las diferencias geográficas (dimensiones), socioeconómicas y de importancia política de algunos de los municipios estudiados, representaban también formas distintas de establecer redes y relaciones políticas que se reflejaba directamente en los resultados electorales. Por otro lado, en municipios que han presentado gobiernos de alternancia en la década estudiada encontramos, que tanto los antecedentes, los perfiles, y relaciones personales de los candidatos con su comunidad, fueron elementos que adquirían mayor importancia en función del tamaño del municipio.

En cuanto a la opinión de los ciudadanos en relación a la gestión gubernamental, cuando los resultados de esta eran positivos, se generaba una buena imagen y opinión tanto de las autoridades como del partido, sin embargo, ello no garantizaba que el mismo partido en el gobierno ganará las siguientes elecciones continuando su administración, de igual forma la ciudadanía podía elegir a otro partido para la siguiente elección, es decir, una buena gestión y administración, no era condición para el triunfo del proceso siguiente.

En este análisis encontramos, aunque no en todos los casos, que la buena gestión de las autoridades municipales implica a la vez la capacidad de establecer negociaciones y acuerdos que permitieran la obtención de mayores recursos para la obra pública y el propio manejo de la administración, sin embargo, los resultados que encontramos al respecto, es que la diversidad y heterogeneidad en los espacios municipales analizados, no siempre tiene esta consecuencia, por que el incremento de gasto municipal en obra pública para lograr la aceptación del electorado y mantenerse en el poder, no necesariamente es un medio que garantice la continuidad, lo que significa que el comportamiento de este rubro de gasto no impacta de manera determinante al electorado al momento de emitir su voto.

En el estudio encontramos que el mayor número de municipios con gobiernos de alternancia se ubican en las zona centro, centro sur y poniente del estado. El norte y el oriente no presentan alternancia, este ordenamiento se hace a partir de la propuesta de regionalización para la entidad que marca el Programa de Ordenamiento Territorial para la entidad.

En los resultados se plantea que a toda disminución del PRI, corresponde un aumento de la oposición, sin embargo, esta afirmación no era generalizada porque en algunos casos tanto la votación del PRI como la de la oposición eran bajas, y sin embargo, la alternancia se daba, y por el contrario donde el IO (índice de oposición) era alto no se daba la alternancia, lo cual indica que la alternancia en algunos años fue consecuencia de eventos coyunturales, aunque en general en la década tanto para Tlaxcala como para el país entero la tendencia era la disminución de la votación por el PRI y un incremento considerable de votos por la oposición, hecho que se consolida a partir de 1996 y se consolida en 1998.

En este sentido, los altos niveles de competencia y alternancia ya no son explicados por los factores tradicionales de correlación, es decir todos aquellos que tienen que ver con el desarrollo socioeconómico de las comunidades, ahora las coyunturas y el aumento de la oposición es resultado de otros factores que modifican la conducta del elector al momento de emitir su voto, y que en conjunto propician las condiciones para que proliferen los gobiernos de alternancia en los municipios.

Las opiniones de los entrevistados en los municipios que presentan alternancia durante la década de 1991 al 2001, muestran que en el 87.8% de ellos, el factor que la determina es el perfil de los candidatos y la crisis interna de los partidos políticos. La ciudadanía opina que no se vota por un proyecto de partido o de gobierno, y que incluso estos son elementos que han generado desconfianza y por lo tanto gobiernos de alternancia, pareciera ser que nos encontramos ante un nuevo elector, mas interesado, mas informado y con mayor capacidad de análisis y crítica en función de la satisfacción de sus demandas, sin embargo, la alternancia no tiene factores de origen claros y definidos porque se presenta independientemente de premiar o castigar tanto a los partidos, sus candidatos y como a su capacidad de gestión.

El descrédito, las crisis internas y divisiones de partido han provocado que los electores, decidan y opten por otras alternativas políticas donde el elemento que toman en cuenta es el perfil de los candidatos y eventualmente, su experiencia para llevar a cabo una mejor gestión en beneficio de la comunidad.

En cuanto a la participación, las diferencias en su comportamiento, no inciden directamente en la alternancia en los municipios estudiados. No encontramos relación con algún partido, la dispersión se presentan tanto en el Estado en general, como en los 41 municipios con alternancia. Por otra parte, aunque la tendencia en la participación en los municipios con alternancia no tiene variaciones significativas, incluso en muchos casos se mantiene, no encontramos relación directa entre las tendencias en la participación y el aumento del número de municipios con alternancia durante la década estudiada.

Por otra parte, al analizar el comportamiento de la participación electoral, por elección, con referencia a los partidos políticos encontramos también mucha dispersión y ninguna constante, pues lo mismo encontramos municipios en donde un partido ha sustituido al otro y luego aparece un tercero sustituyendo a los dos anteriores, en este sentido, no hay una tendencia clara. Son sólo cinco casos en donde la alternancia ha permanecido el mismo partido, sea en un periodo inmediato o en uno salteado (Apetatitlán de Antonio Carvajal, Coaxomulco, Mazatecochco de José Ma. Morelos, Santa C. Ayometla y Santa Apolonia Teacalco).

Es por ello que la dispersión tan amplia en la participación electoral, no nos permite validar la hipótesis de que a mayor participación electoral, se presenta alternancia. Esto sólo sucede en el 25% de los casos. Por el contrario, tendríamos que afirmar que no hay o que es mucho muy baja, la relación entre participación electoral y alternancia en los 41 municipios que, en las elecciones locales entre 1991 y 2001, tuvieron gobiernos de alternancia.

En cuanto a los resultados obtenidos del análisis y modelamiento de factores gubernamentales, es imposible establecer tendencias claras que se asocien con la alternancia, de igual manera encontramos en los tres periodos aumentos y disminuciones en los ingreso y no por ello no había alternancia al contrario, la alternancia fue en aumento según transcurrían los años y las elecciones. Lo mismo sucedía con el gasto en obra, el hecho de que hubiera mas obra no garantizaba la continuidad, esto por el contrario se convertía en un elemento de crítica y descalificación por parte de la ciudadanía, y la tendencia en el aumento de los gobiernos alternativos era constante.

Aunque hubiera coincidencia política con el gobierno estatal igual podía darse la alternancia, y lo mismo sucedía con la marginación, aunque hubiese mejorar en la en la calidad de vida de los ciudadanos, la satisfacción de las demandas nunca es plena y los recursos siempre son escasos, en esa medida que el ciudadano traslada sus demandas a otros candidatos y partidos que las trasformaban en ofertas de campaña, con lo cual se cumplen al menos relativamente, repitiéndose este hecho en las elecciones siguientes y en algunos casos de los 41 municipios con gobiernos de alternancia durante la década estudiada.

En resumen es posible afirmar que en la década estudiada se dieron grandes cambios tanto en la geografía política en nuestro país, como en las reformas políticas electorales, la legislación permitió la competencia y nacimiento de más partidos, la creación de instituciones encargadas de promover, organizar, ejecutar y calificar las elecciones, con la característica primordial de su ciudadanización como elemento de certeza y legalidad. No podemos olvidar por supuesto, la evolución también muy importante de uno de los actores principales que es el ciudadano, un ciudadano cada vez mas educado, informado e interesado en la cosa pública y las elecciones, para lo cual han contribuido los medios de comunicación que sin lugar a dudas pueden ser referencia para otra investigación.

La transición a la democracia en México y sus estados es un proceso aun inacabado, es un proceso inconcluso y que pareciera que no nunca tendrá un punto de llegada, siempre habrá mejoras que aplicar, propuestas que escuchar y actores que considerar, en esa medida esta investigación es un modesto aporte para contribuir a esclarecer un poco más, los factores y tendencias de la alternancia y democracia en el caso específico del Estado de Tlaxcala, para posteriormente contar con más elementos de análisis para comprender la realidad político electoral de nuestro país.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios