HACIA UN MODELO DE CRECIMIENTO
ORDENADO DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN EN EL ESTADO DE TLAXCALA
Ramos Montalvo Vargas
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(210 páginas, 3.28 Mb) pulsando aquí
4.1 Índice de cobertura total
Tener datos de la cobertura actual, puede ayudar a reducir las limitaciones por tomar en cuanta únicamente factores políticos, culturales, económicos o de viabilidad técnica para decidir donde focalizar el presupuesto. Por lo anterior el elemento que debe conocerse en detalle, es la cobertura en distancias de las redes de servicios existente.
Apoyados en la información disponible o generada en cada centro de población, se sugiere conocer mediante cálculo matemático, el nivel de cobertura y construir un índice que permita analizar por zonas, calles o manzanas porcentajes de cobertura y empezar a tener información básica para decidir. La representación del índice de cobertura total es: Donde: Ict= Índice de cobertura total MLsp= Metros lineales por cada servicio público MLc= Metros lineales de todas las calles Lo anterior implica que: Ict = Σa n MLsp ( Σ ) b n MLc (8) (100) 131 Ict= [(suma en metros lineales sobre 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 servicios a lo largo de la retícula urbana) / (suma de metros lineales de todas las calles x 8 servicios)]*100.
Sin embargo, cuando no se dispone de esta información a nivel de calles o manzanas, se sugiere hacer un inventario de servicios por calles y complementar el levantamiento con datos de población, pudiendo rehacer el índice de la siguiente manera: Donde: Ict= Índice de cobertura total MLsh= Metros lineales de cada servicio público por habitante MLc= Metros lineales de todas las calles Lo anterior implica que: Ict= [(suma de habitantes con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 servicios) / (suma total de habitantes x 8 servicios)]*100 En las dos opciones, es determinante tener la retícula urbana del centro de población en forma georeferenciada o una imagen de satélite reciente, con la resolución suficiente para identificar las calles, hacer mediciones y complementar la labor con supervisión en campo para validar los procesos de captura y despliegue de datos geoespaciales.
Anteriormente se mostró el porcentaje de cobertura faltante de servicios por centro de población conforme una reducida muestra de usuarios; pero como se aprecia en la Figura 35, Nanacamilpa es el más cercano a la cobertura total con 95.51 % y Xaltocan como el más alejado de ese estatus con 81.25 %, así la cobertura total es el primer supuesto y condición del modelo. Sin embargo, los datos obtenidos no son representativos y suficientes para tener la totalidad y nivel de desagregación por calles, por lo que se descarta hacer el ejercicio con la profundidad necesaria y además porque en términos de costos implica todo un proyecto de SIG.
Ict = Σa n MLsh ( Σ ) b n MLc (8) (100)
Figura 35. Cobertura de servicios públicos en las cabeceras municipales Nanacamilpa
Fuente: Elaboración propia
El esquema anterior, fue reflejo de la pregunta donde se pide al habitante diga qué servicios tiene actualmente de los ocho que se enumeraron, en el concentrado se aprecia como Nanacamilpa tiene 7.75 servicios promedio por persona y el más bajo con 6.5, lo tienen habitantes de la cabecera de San Martín Xaltocan (ver Cuadro 9). Con los datos obtenidos del cuadro citado, se construye un modelo de cobertura total, donde tenemos cinco criterios fundamentales que dan origen a la propuesta (ver Cuadro 22).
Asimismo, se toman los resultados del Cuadro 16 para la cobertura por demanda.
Cuadro 22. Propuestas de cobertura de servicios públicos para los centros de población
Fuente: Elaboración propia