HACIA UN MODELO DE CRECIMIENTO
ORDENADO DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN EN EL ESTADO DE TLAXCALA
Ramos Montalvo Vargas
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(210 páginas, 3.28 Mb) pulsando aquí
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN LA REGIÓN DE ESTUDIO
3.1 Los fondos de aportación para servicios públicos de 1999 a 2005
Un referente importante para conocer la distribución de la red de servicios, es el análisis de la obra pública municipal durante siete años que corresponden a tres periodos de gobierno en los siete municipios seleccionados y los fondos que se toman en cuenta son: FISM (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal), FISE (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal), FFM (Fondo de Fortalecimiento Municipal); y, GIM (Gasto de Inversión Municipal), que representan gastos de inversión pública relacionados con infraestructura entre la que figuran los servicios públicos municipales.
Se debe dejar claro que obras y servicios no es lo mismo; para entender la diferencia, ponemos un ejemplo: la obra es incorporar la red de agua potable mediante la colocación de tubería subterránea en las calles; mientras que el servicio, consiste en el suministro permanente del líquido vital a la población a través de la red de tubería instalada. Hecha esta aclaración, se analizan las obras que tienen que ver con servicios públicos como: agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado, pavimentación, guarniciones y banquetas. De estos servicios, se enfatiza también por municipio, año y fondo:
• Obras totales por servicio.
• Metros lineales de cobertura por cada servicio.
• Inversión total por servicio.
Se revisa con base en la variable metros lineales, las posibles relaciones entre servicios sin tomar en cuenta las mencionadas, porque el crecimiento ordenado de los centros de población no se refleja con incrementos o decrementos en los montos de inversión; tampoco en la cantidad de obras realizadas; sino en la posibilidad de que haya una correspondencia en la lógica de incorporación de los servicios como eje orientador del crecimiento; es decir, si existiera incorporación de servicios en su totalidad en determinada zona y no en otra, la tendencia de crecimiento obligaría a inducir la malla urbana a ese lugar donde se planifica el crecimiento. Lo anterior será posible saberlo, si se analiza cuál es la situación real en metros lineales de cobertura en cada servicio y con base en ello determinar la política pública más adecuada.
Los datos que sirven de base para la construcción de este capítulo, obedecen a una recopilación en diversas instituciones de los catálogos de obra pública sobre los municipios seleccionados. En primera instancia la información fue proporcionada para los años de 1999 a 2001 por el Comité de Planeación para el Desarrollo en el Estado de Tlaxcala (COPLADET); y en el caso del periodo de gobierno de 2002 a 2004, el apoyo se recibió del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) del Gobierno del Estado. Finalmente para el año 2005 y debido a que corresponde a la administración municipal actual, los datos fueron emitidos en entrevista directa por los respectivos directores de obras o servicios públicas de cada municipio, con el señalamiento de que no son cifras definitivas, debido a que el cierre de obras públicas del año 2005 no había concluido para algunas administraciones hasta junio del año 2006.
El catálogo de obra pública obtenido corresponde a los municipios que se muestran en el Cuadro 1 y contiene información de interés para comprender el comportamiento de la infraestructura municipal por año, fondo de aportación y metros lineales de cobertura.
Cuadro 1. Municipios y cabeceras seleccionadas para el análisis de la obra pública con base en datos de gabinete
Fuente: Elaboración propia con base en índice de forma y tipología municipal como criterios de selección
El criterio de selección de las cabeceras municipales; como se señala en la metodología, fue mediante el cálculo del índice de forma, que se obtiene al dividir el área total de la zona urbana, entre la distancia del eje principal elevada al cuadrado. Aquí se vuelve a mencionar porque se toma a la carretera o calle principal, como eje estructurador del territorio y porque también contribuye en la configuración de la mancha urbana. Observe en el cuadro anterior que a excepción de Nanacamilpa, los demás municipios presentan una forma alargada con la poligonal irregular lo que hace pensar en un crecimiento desordenado y no necesariamente estarán en función de la topografía local como se aprecia las figuras de relieve presentadas en el capítulo final.
Es decir, se busca comparar los resultados entre la cabecera municipal de Nanacamilpa como centro de población modelo y las otras seis cabeceras elegidas.