Uso industrial del agua
Tesis doctorales de Econom�a

 

 

Aspectos del uso y valoraci�n del agua subterr�nea en el estado de Tlaxcala: Un an�lisis desde una perspectiva social

 

Mar�a de Lourdes Hern�ndez Rodr�guez

 

 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en DOC comprimido ZIP (149 p�ginas, 11,1 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

 

3.4.1.4. Uso industrial

El uso del agua en la industria, es la aplicaci�n de las aguas nacionales en f�bricas o empresas que realizan la extracci�n, conservaci�n o transformaci�n de materias primas o minerales, el acabado de productos o la elaboraci�n del satisfactores, as� como el agua que se utiliza en parques industriales, calderas, dispositivos de enfriamiento, lavado, ba�os y otros servicios dentro de la empresa, las salmueras que se utilizan para cualquier tipo de sustancias y el agua que a�n en estado de vapor es usada para la generaci�n de energ�a el�ctrica o para cualquier otro uso o aprovechamiento de transformaci�n (CNA, 2004a).

Este uso no incluye termoel�ctricas ni industrias que se abastecen de las redes de agua potable y vierten sus desechos en las redes de alcantarillado municipales y ocupa el s�ptimo lugar en la prelaci�n o importancia del agua (CNA, 2004a).

Arregu�n, (1994), se�ala que los principales consumos del agua en la industria, est�n relacionados con a) transferencia de calor y/o enfriamiento, b) generaci�n de energ�a, c) aplicaci�n a procesos, d)recirculaci�n y e)reuso y servicios.

Castel�n, (2003), se�ala que las industrias que m�s agua utilizan son: azucarera (38.8%), qu�mica-petroqu�mica (21.7%), petrolera (7.2), celulosa y papel (8.2%), textil (2,6), bebidas (3.3%), siderurgica- met�lica (2.5%), el�ctrica (1.5%) y alimenticia (0.2%)

Hay quienes opinan que la demanda de agua en el sector industrial ha decrecido por un proceso de consolidaci�n de econom�as, as� como por el incremento en la eficiencia de su uso (tecnolog�a) y el reciclaje del agua particularmente en el caso de la industria qu�mica, pulpa y papel, textil y metal�rgica.

Sol�s et al, ( 2003), consideran que una de las caracter�sticas del uso industrial del agua es su alto requerimiento y garant�a de suministro, por lo que el agua subterr�nea como fuente confiable y continua tiende a ser cada vez m�s utilizada por este sector, que adem�s favorece la concentraci�n del agua en la iniciativa privada.

Son dos los principales problemas que enfrenta el agua industrial, el primero es que aunque es un componente fundamental para sus procesos de producci�n, no se valora lo suficiente ya que los industriales no la interiorizan en sus costos de producci�n sino s�lo consideran los gastos administrativos y el segundo es la cantidad de agua utilizada en enfriamiento, mismo que puede reducirse entre un 40 y 80% si se considera qu� se va a producir, el proceso seleccionado y la eficiencia con que se produce (Lezama, 2004).

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios