Tesis doctorales de Econom�a


LA INICIATIVA PRIVADA EMPRESARIAL EN LA EJECUCI�N DEL PLANEAMIENTO URBAN�STICO. UN ESTUDIO SOBRE LA FIGURA DEL AGENTE URBANIZADOR EN EL DERECHO AUTON�MICO ESPA�OL

Julio Olmedo �lvarez

 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (501 p�ginas, 1.52 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

5.11.2.- Interpretaciones doctrinales negativas acerca de la LRAU.

Al igual que suced�a con las valoraciones favorables, la fundamentaci�n de las negativas no se sustenta en un argumento exclusivo, ni tampoco implica un rechazo frontal. Algunos autores no se han limitado a destacar los hallazgos positivos, sino que tambi�n han discurrido por aquellos aspectos que merecen discrepancias de todo tipo, desde las basadas en una ruptura del sistema normativo nacional, hasta las que en un m�ximo de concreci�n analizan el procedimiento selectivo del agente.

A) Discrepancias basadas en un apartamiento de la cultura jur�dica nacional.

As� podr�amos resumir el desacuerdo expresado por GARC�A DE ENTERR�A, quien ve en la LRAU un contenido capaz de provocar la ruptura del sistema urban�stico y, con �l, un riesgo de crear micromercados en diferentes Autonom�as con diferente regulaci�n. Por ello pide la intervenci�n estatal para poder uniformar, en cierto modo, problemas que pueden afectar a todo el territorio nacional, como suceder�a, por ejemplo, con la redistribuci�n de la poblaci�n que puede tener mucha dependencia respecto a ciertas actuaciones urban�sticas.

El autor denuncia lo que llama dumping urban�stico, visible desde la entrada en vigor de la LRAU, en 1994. Seg�n �l, con el reconocimiento de poderes exorbitantes al agente, entre otras medidas, se estar�a ocasionando una concentraci�n de la inversi�n en todo el suelo urbanizable de las ciudades pertenecientes a la Comunidad Valenciana, que podr�a llegar, inclusive, al agotamiento de este tipo de suelo, a menos que se inicie �a�adimos- una pugna constante por arrebatar terrenos urbanizables al medio natural o a suelos de cultivo.

En l�nea con este autor, Tom�s Ram�n FERN�NDEZ destaca el apartamiento de la LRAU respecto a lo que �l llama cultura urban�stica com�n. Tal alejamiento vendr�a representado por la introducci�n del agente urbanizador, a quien atribuye un desplazamiento casi total del propietario que suscita dudas de constitucionalidad. El hecho de que un particular �el agente- pueda imponer cargas a otro �propietario- en beneficio del primero, so pena de verse privado de su propiedad por el simple valor inicial de los terrenos, carecer�a de justificaci�n , �ya que s�lo la ley y no un simple sujeto privado, puede decidir �operando, adem�s, con car�cter general- cu�les sean las obligaciones y deberes vinculados al derecho de propiedad�.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios