Jos� Dionicio V�zquez V�zquez
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (198 p�ginas, 1.34 Mb) pulsando aqu�
CAP�TULO III. Diagn�stico situacional de la regi�n oriente.
El diagn�stico situacional permite tener un panorama general de la regi�n, con sus potencialidades y carencias para un posible desarrollo local que integre el capital humano, para su mejora en los rubros de educaci�n, salud, alimentaci�n, empleo y distribuci�n del ingreso. Dentro del capital social, la b�squeda de la mejora de las redes sociales, participaci�n ciudadana y promoci�n de la cultura local. En el capital econ�mico, se trata de vislumbrar el estado y la mejora de la infraestructura regional, servicios y la especializaci�n productiva. Finalmente, en el capital natural se buscar�a la valorizaci�n del medio ambiente como activo del desarrollo; la diversificaci�n productiva del medio rural, junto con la planeaci�n del desarrollo sostenible ambiental.
De ello trata el presente cap�tulo, es decir, se refiere a la situaci�n que guarda la regi�n oriente y describe las caracter�sticas del medio f�sico, que considera elementos m�nimos como el clima, suelos, flora y fauna, relieve y problemas ambientales. Cubre tambi�n los elementos sociales que se refieren a la poblaci�n, salud y marginaci�n, entre otros. Mientras que las caracter�sticas econ�micas permiten tener una idea general de las especializaciones de la regi�n por sector y de las actividades productivas sobresalientes del sector primario. Se finaliza el cap�tulo con algunos programas gubernamentales que buscan dar respuesta al problema de la marginaci�n de la regi�n oriente.