José Dionicio Vázquez Vázquez
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP
(198 páginas, 1.34 Mb) pulsando aquí
La migración como estrategia o como estrategia de reproducción familiar.
Según Stark, las causas que provocan la migración, se deben a que la familia rural minifundista ve reducido su bienestar por los cambios en las edades de los integrantes y debido al nacimiento de otros integrantes, y por lo tanto se exigen mayores alimentos. Es decir, que se tienen ganancias y pérdidas. Esto genera un deseo en la familia de cambiar la tecnología empleada en el minifundio hasta ese momento, lo cual genera riesgos, o sea, hay menos excedentes en los ingresos y aumentan los riesgos. El cambio tecnológico, entonces se apoya en la migración de algún miembro de la familia, quien desarrollará un doble papel: acumulando excedentes, y diversificando las fuentes de los ingresos (controlando el nivel de riesgo) (cfr. Stark: 247-248).
En ese mismo sentido, Stark reconoce que “la idea subyacente es que para la familia en conjunto, puede ser una estrategia mejor en el sentido de Pareto tener miembros que emigren a otra parte, ya sea como medio de repartir los riesgos o como inversión para acceder a corrientes de ganancias mayores” (cfr., Stark: 278).
Una idea general que maneja Stark es que considera a la migración como una estrategia de la familia, donde un integrante o varios integrantes emigren al medio urbano como un medio para repartir los riesgos y para obtener ganancias mayores, previa disminución en su bienestar y deseo de algún cambio tecnológico.
En el caso de Bourdieu, el fenómeno de la migración se va a presentar como una estrategia de reproducción familiar, en el entendido de que las prácticas que realiza la familia van encaminadas hacia ella. Quien migra por lo tanto, no lo hace para aminorar riesgos o para buscar un beneficio mutuo con la familia, que le reditúe la máxima ganancia posible por el ingreso que perciba, sino para seguir reproduciéndose como familia, manteniendo su estabilidad social, y/o para mantener o acrecentar su patrimonio. Es decir, la migración se produce fundamentalmente como parte de una práctica más de la reproducción familiar.
Abundando: esto no quiere decir que al cambiar su situación con la práctica de la migración (y de la recepción de remesas), cambie la situación familiar hacia una mejoría. Más bien ésta es una posibilidad y no una garantía de tal mejoría. No hay detrás de las remesas un fetiche que las haga diferentes de los ingresos adquiridos por otras vías.
La estrategia entonces, es la decisión de la familia que rompe la inmovilidad para cambiar su situación de manera libre, pues ella es quien elige qué práctica va a convenir para transformar su situación. Una de esas prácticas es la migración. Ahora bien, la familia con la práctica de sus estrategias (de fecundidad, educativas, económicas, de inversión y de ahorro) tiende a reproducirse biológicamente y sobre todo socialmente, es decir, al mismo tiempo que les permite reproducirse y mantenerse en su posición social, les permite optar por cambiar esa posición que nosotros llamamos calidad de vida.
Se trata de plantear los problemas fundamentales en la lógica de las estrategias de los grupos, y especialmente de las familias que las emplean para producirse y reproducirse, es decir para crear y perpetuar su unidad, por lo tanto su existencia en tanto grupos, que es casi siempre, y en todas las sociedades, la condición de la perpetuación de su posición en el espacio social. En suma, los grupos –familiares u otros- son cosas que se hacen, al precio de un trabajo permanente de mantenimiento. (Bourdieu: 1996).
La idea trabajada podemos definirla como estrategia de reproducción familiar, que viene a ser el conjunto de prácticas de subsistencia, contención, de diferenciación y ascenso familiar (que implica un cambio) por medio de la cual las familias tienden de manera razonada a conservar o aumentar su patrimonio, y relativamente a mantener o mejorar su posición con relación al propio campo de la pobreza y con relación a su posición en la estructura de las relaciones sociales (de clase) . (Anguiano: 2005).
En el capítulo II denominado La antropología imaginaria del subjetivismo, Bourdieu (1991) refiere la noción que retoma de Sartre para señalar a las prácticas como estrategias explícitamente orientadas por referencia a fines explícitos marcados por un proyecto libre, o incluso, entre algunos interaccionistas, por referencia a las reacciones anticipadas de los otros agentes.
En esta explicación, dice Bourdieu, Sartre se subleva contra la sociología <<objetiva>> o más bien, contra la sociología objetivista, conduciéndolo a rechazar la clase como clase de condiciones y condicionamientos, de disposiciones y estilos de vida duraderos por tanto, en la que él ve una clase cosa, una clase esencia, encerrada en su ser, reducida a la inercia y, por consiguiente, a la impotencia, a la que opone <<el grupo totalizador en una praxis>>, nacido de la clase cosa pero contra ella. A Sartre, todas las descripciones <<objetivas>> de esta clase <<objetiva>> le parecen inspiradas por un pesimismo socarronamente desmovilizador que se propone encerrar, clavar incluso, a la clase obrera en lo que es y alejarla así de lo que tiene que ser, de la clase movilizada, de la que podría decirse, como del sujeto sartreano, que es lo que se hace.
En otras palabras, lo que Sartre propone es sobrepasar estilos de vida que se presuponen inmóviles, sin cambios, llevados por una inercia que lleva a los grupos sociales a la inmovilidad social, es decir, que les condicionan el ser (por grupos que los subyugan). Los sujetos buscan tanto la libertad de elegir (proyecto libre) como la movilización para cambiar su situación (fines explícitos). O sea, la movilidad social es una estrategia de los grupos sociales.
La familia, en ese sentido logra con su decisión romper la inmovilidad de una reproducción familiar que se presentaba como duradero; además de concebir otro estado de cosas contenido en una forma libre que suponen una ruptura con la situación anterior, o sea aquélla que mantenía hasta antes de tomar la decisión razonable de quién o quiénes van a migrar, y que cambia su situación referente a la reproducción familiar.