BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA EN LA REGIÓN ORIENTE DE TLAXCALA
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL COMO ESTRATEGIA DE REPRODUCCIÓN FAMILIAR EN LA REGIÓN ORIENTE DE TLAXCALA.

José Dionicio Vázquez Vázquez

 

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (198 páginas, 1.34 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

Bienestar y calidad de vida.

Esta idea ha evolucionado conceptualmente y tiene por lo menos dos significados que deben tomarse en cuenta: welfare y well-being. Aunque ambos se refieren al bienestar (bienestar y pasarla bien, respectivamente), la distinción es pertinente porque uno supone un estado que no es elegido por el sujeto, y el otro, permite sugerir que es el individuo quien elige. El primero se refiere a la asistencia social que proporcionó el Estado con auge en los setenta, y comprende las teorías del bienestar, las cuales afirman que existen satisfacción de necesidades (y otras como el placer), caracterizadas por la utilidad que encierran para el sujeto; además, están las necesidades objetivas donde las mercancías o los recursos que controla un individuo son los fundamentales (conocidas también como teorías del bienestar). (Nussbaum y Sen: 2000). El segundo significado tiene que ver más con la condición del sujeto, donde los estudiosos se refieren a elementos como las capacidades, oportunidades, expectativas y ventajas que el individuo tiene para elegir; incluyendo también diversos elementos que no son mensurables. Al primero se le concibe como de concepción limitada y mientras que el segundo se le conoce como de sentido amplio.

Por ello, ahora los estudiosos prefieren hablar de calidad de vida, que les permite incluir tanto aspectos considerados como utilitaristas u objetivos, y los de carácter subjetivo, que tienen que ver más con las condiciones y expectativas de la persona que se pretende estudiar. Esta noción busca diferenciar la dificultad que entraña el medir todo lo que abarca la calidad de vida y oponerse al mismo tiempo, a las mediciones del bienestar que han utilizado preponderantemente conceptos económicos.

La noción del bienestar tiene diversas interpretaciones, una de ellas establece que los individuos pueden acceder a él, mediante cierto disfrute, considerando también algunas expectativas en términos preferenciales. Cohen, (2000) dice que el disfrute es un estado deseable o agradable de conciencia y lo nombra bienestar hedonista, y que en el bienestar como satisfacción de preferencias, éstas últimas ordenan jerárquicamente el estado del mundo, y en el que la preferencia de una persona se satisface si obtiene un estado pertinente del mundo, es decir, que su preferencia se satisfaga (deseo de realizarse), independientemente si tiene conocimiento de ella o no.

Por su parte, la filosofía política en los años 70 se encontraba dominada por el utilitarismo, donde se entendía que la buena política social es aquélla que procura aumentar al máximo el bienestar. En ese contexto es donde se da a conocer el trabajo de John Rawls sobre la justicia A Theory of Justice (Cohen: 2000). Según Cohen, la crítica hacia Rawls se centra en que éste considera el bienestar como la apropiación de bienes en vez de cuantificar el bienestar; la igualdad en vez de considerar la totalidad. El error según Cohen de Rawls, es que nunca consideró como alternativa para la igualdad del bienestar la igualdad de oportunidades para el bienestar (es decir manejar un criterio de oportunidades para igualar el bienestar en las personas).

En este sentido, Sen llamó la atención sobre algo parecido a la oportunidad (capacidad de funcionar), en donde su propuesta tenía que ver con el tránsito de las personas, del estado real a la oportunidad, y de los bienes a los funcionamientos. O sea, lo que una persona es capaz de obtener, a diferencia de (sólo) lo que hace. Sirve como ejemplo mencionar lo que un individuo obtiene en un espacio, entre el bienestar y los bienes: la nutrición es proporcionada por la oferta de bienes y genera bienestar.

Aunque Cohen reconoce el avance de Sen, también tiene su propia propuesta sobre el bienestar, que lo entiende de la siguiente manera: el bienestar hedonista, que es aquél que se disfruta, o lo que viene siendo lo mismo, el estado deseable o agradable de conciencia o, el bienestar como satisfacción de preferencias, donde éstas ordenan jerárquicamente el mundo, y en el que la preferencia se satisface si se obtiene un estado pertinente del mundo, sea consciente o no de ello la persona, algo así como un <<éxito relativo>>.

Lo expresado anteriormente trata de dilucidar si es pertinente reemplazar la igualdad en el bienestar por la igualdad en las oportunidades, por ello Cohen rescata la noción de Sen que habla de los bienes primarios, en el sentido de que lo que las personas obtienen de los bienes depende de una multiplicidad de factores, y que, juzgar la ventaja personal que se adquiere sólo por el tamaño de la propiedad en bienes y servicios, puede confundirnos, por ello, es mejor concentrarse en un enfoque en donde se analice lo que los bienes hacen (transformando) a las personas (Cohen: 2000).

Lo que Sen dice es que, pretender afirmar que el entorno social influye para que los individuos se alleguen todo tipo de bienes, conlleva a una discusión estéril. Por ello plantea que la discusión debiera de centrarse en lo que los bienes provocan o producen o, de qué forma afectan a los sujetos, cómo valoran ese tipo de bienes, etcétera.

En el terreno de las capacidades, se entiende la calidad de vida como una estrategia del bienestar, y con ello pretende representar las combinaciones alternativas que una persona puede hacer o ser (Sen: 2000); es decir, los distintos funcionamientos que puede lograr en la vida para alcanzar el citado bienestar.

La capacidad hace referencia al cúmulo de combinaciones, o alternativas que una persona puede alcanzar, dentro de las cuales puede elegir algunas para lograr funcionamientos valiosos. Se designa con este término lo que hace y lo que puede llegar a ser el individuo, es decir, tener buena nutrición, salud, educación, entre tantos otros; y a esa capacidad para lograr funcionamientos valiosos se le designa calidad de vida.

Este enfoque se diferencia de aquél que busca sólo la utilidad personal, o del que busca la opulencia absoluta o relativa. También se diferencia del que evalúa las libertades negativas o negadas y de aquél que compara los medios de libertad, como la adquisición de bienes primarios (Teoría de la justicia en Rawls), y finalmente, con el enfoque que compara la tenencia de recursos como una base de la igualdad justa (como el criterio de la “igualdad de recursos” de Dworkin) (Sen: 2000).

El método que se sigue del enfoque sobre las capacidades se centra en la identificación de los objetos-valor, que se traduce bajo el concepto de espacio evaluativo en términos de funcionamientos y capacidades, listos para echarse a andar. No es la utilidad en sí misma, ni la asignación directa de los medios de vida, como el ingreso real, sino que es ampliar o expandir las capacidades para sostenerlas a través del tiempo.

En síntesis, Sen entiende por calidad de vida la ampliación y expansión de las capacidades de una sociedad para sostenerlas a través del tiempo. De ahí que se diga entonces que se evalúan los quehaceres y los seres de los sujetos en un determinado territorio, que van desde contar con buena salud, hasta el integrarse socialmente, entre otros.

Los <<funcionamientos >> de Sen son tanto elementales (como la de estar bien alimentado, gozar de buena salud) como triviales o más complejos como conseguir la autodignidad o la de integrarse socialmente. Deja implícito que dichos funcionamientos son evaluados sólo por el investigador, quien pondera y discrimina los <<funcionamientos>> más valiosos.

La calidad de vida es una estrategia de bienestar que permite a las personas adquirir ciertas capacidades para formar o construir una base que posibilite posteriormente expandirlas a través del tiempo. Existe como posibilidad que la adquisición de capacidades sólo les alcance para la propia reproducción social, es decir, que las capacidades adquiridas sean para reproducirse a sí mismos.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios