Francisco Jos� Calder�n V�zquez
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (585 p�ginas, 2.06 Mb) pulsando aqu�
Se trata de plantear una aplicaci�n territorial del modelo te�rico Distrito tur�stico rural, descrito en la Parte II del presente trabajo de investigaci�n, de cara a conseguir el perfeccionamiento y la mejora de dicho modelo te�rico, desarrollando una suerte de metodolog�a para la aplicaci�n del mismo a una realidad territorial concreta. Se pretende evaluar la aplicaci�n potencial del modelo a un espacio territorial determinado de manera que se posibilite el perfeccionamiento y la mejora del modelo te�rico.
Para alcanzar dicho fin teleol�gico se pretende plantear un iter procedimental para la aplicaci�n del modelo te�rico Distrito Tur�stico Rural (DTR) lo que implica la definici�n de las fases y etapas en su aplicaci�n, los instrumentos a emplear y la metodolog�a de aplicaci�n. de manera que se logre un cierto nivel de estandarizaci�n en el conjunto del proceso con el fin de facilitar su difusi�n, conocimiento y aplicaci�n.
La definici�n de dicho software de aplicaci�n permitir� de una parte eliminar y suplir las deficiencias que dicho modelo, dada su matriz acad�mica, podr�a presentar en su concretizaci�n pr�ctica, y por otra afinar el acabado y puesta a punto del modelo de cara a la difusi�n del mismo.
Nuestra propuesta de planteamiento de la aplicaci�n territorial del modelo DTR se pretende realizar en la Comunidad Auton�mica de Andaluc�a, dadas las extraordinarias potencialidades, que en ciertos casos ya son realidades, que un territorio de las caracter�sticas del andaluz presenta para el desarrollo de actividades tur�sticas rurales, dada su gran extensi�n, su magnifica dotaci�n de recursos naturales y patrimoniales y las realidades, ya incipientes, ya consolidadas, que la producci�n tur�stica rural andaluza ya ofrece. Por lo que el distrito tur�stico rural podr�a significar una herramienta de inter�s para la afirmaci�n del proceso de desarrollo tur�stico rural de Andaluc�a de cara a la multiplicaci�n de sus positivos efectos en el desarrollo de zonas rurales.
Como cualquier otro instrumento o herramienta que se precie, el principal desaf�o que debe afrontar el Distrito Tur�stico Rural radica en la eficacia del mismo para la resoluci�n de problemas pr�cticos, por lo que su virtualidad deriva de su utilidad, �Qui�n necesita un instrumento in�til? �Para que sirve una herramienta in�til?. El DTR como tal instrumento deber�a caracterizarse por su utilidad, operatividad y eficacia de cara a la resoluci�n o canalizaci�n de una determinada tem�tica, en nuestro caso la problem�tica empresarial del turismo rural, de ah� que resulte fundamental la evaluaci�n de su aplicabilidad, testando su posible aplicaci�n a una concreta realidad, en nuestro caso a la producci�n tur�stica rural andaluza.