Tesis doctorales de Economía


DISTRITO TURÍSTICO RURAL UN MODELO TEÓRICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA OFERTA. ESPECIAL REFERENCIA AL CASO ANDALUZ

Francisco José Calderón Vázquez

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (585 páginas, 2.06 Mb) pulsando aquí

 

 

 

PARTE IV. CONCLUSIONES

VIII.1 CONCLUSIONES MARCO TEÓRICO

CONCLUSIÓN 1.- La configuración del turismo como matriz relacional responde a la transversalidad del mismo y a su capacidad de poner en contacto distintas dimensiones de la realidad. La matriz relacional implica la necesidad de plantear modelos holísticos para la comprensión y gestión del fenómeno turístico, que tengan en cuenta las diferentes dimensiones que dicha matriz integra y promuevan el equilibrio entre las mismas.

CONCLUSIÓN 2.- La matriz relacional turística acentúa y afirma la necesidad de generar tejido organizativo y relacional que como una especie de membrana vertebre y articule las distintas dimensiones de la matriz relacional turística.

CONCLUSIÓN 3.- La relación entre el turismo y el desarrollo económico de una zona o territorio obedece más a criterios de oportunidad de la producción turística que de virtualidad de la misma, por cuanto que existen sectores o segmentos de activada económica más idóneos que el turismo de cara a la generación y profusión de linkages económicos.

CONCLUSIÓN 4.- El turismo aparece como un sector crítico para la economía de los países en vías de desarrollo y para las zonas económicas periféricas del mundo desarrollado puesto que la producción turística suele resultar muy accesible por sus características para este tipo de entornos.

CONCLUSIÓN 5.- Se observa una evolución notable en la consideración del turismo en la literatura económica pasando desde posicionamientos negativistas hasta el actual cuasi consenso en su carácter de soporte económico fundamental.

CONCLUSIÓN 6.- Se considera a la intersectorialidad y al efecto multiplicador como los elementos decisivos del turismo de cara su faceta como instrumento promotor del desarrollo económico.

CONCLUSIÓN 7.- El paradigma de la sostenibilidad ha devenido una suerte de lugar común en el curso de la última década como principio orientador de las actividades turísticas si bien la contradicción entre declaraciones pro sostenibilidad y prácticas habituales poco o nada sostenible.

CONCLUSIÓN 8.- Las Fugas de valor o leakages se configuran como el principal obstáculo en la relación turismo - desarrollo. Evitar o minimizar el efecto de las fugas de valor supone aplicar modelos clustering o relaciónales de base local-territorial, creando entornos favorables a la producción turística por parte de las instituciones y las empresas promoviendo la generación de cadenas de proveedores - suministradores locales.

CONCLUSIÓN 9.- El despegue del turismo rural obedece a una yuxtaposición de factores que responde a la necesidad de diversificación económica de las actividades en el medio rural según los principios de la pluriactividad agrícola, el cambio en las tendencias de la demanda turística y la instrumentación del turismo rural como mecanismo de fomento en áreas rurales y buque insignia de la política de desarrollo rural.

CONCLUSIÓN 10.- A pesar de no existir una definición comúnmente aceptada de turismo rural, si que existen una serie de señas de identidad propias y características de éste como son la territorialidad, el contacto con el genus loci, la cultura rural y el carácter peculiar del agente productor la empresa turística rural.

CONCLUSIÓN 11.- Los impactos tanto positivos como negativos que genera la implementación de actividades turísticas rurales en el medio rural se amplifican en su intensidad a producirse en una escala territorial reducida, lo que los hace particularmente visibles tanto en lo bueno como en lo malo.

CONCLUSIÓN 12.- El turismo rural no puede ser considerado una suerte de panacea contra los males económicos de un territorio, por ello su rol dentro de la estrategia de desarrollo rural aunque sea importante tiene que ser necesariamente limitado, debiendo estar en equilibrio con otros componentes de la misma

CONCLUSIÓN 13.- El conjunto de efectos e impactos tanto positivos como negativos que genera el turismo rural conlleva que la implementación de actividades turísticas rurales deba ser guiada por un plan de acción pormenorizado, plan que debe minimizar los impactos negativos y optimizar los positivos.

CONCLUSIÓN 14.- La planificación aparece considerada como una fase decisiva en el proceso de desarrollo turístico si bien no debería identificarse planificación con plan, es decir no debería limitarse la planificación al aspecto documental de la misma, sino que debería la aplicación operativa de la misma

CONCLUSIÓN 15.- La planificación debe operarse siguiendo la concepción del turismo como matriz relacional, teniendo en cuenta todas sus dimensiones y respetando el necesario equilibrio entre las mismas. La planificación debe incorporar un sesgo market oriented fundamental.

CONCLUSIÓN 16.- Se hace necesaria la revisión del concepto de capacidad e acogida y de su funcionalidad en el esquema planificador, pasando del conservacionismo hacia la configuración de los contenidos de la actividad turística rural, resultando decisiva en la configuración de los productos turísticos y de la oferta turística de la zona en cuestión.

CONCLUSIÓN 17.- El proceso productivo del turismo presenta un carácter monosecuencial, integrando simultáneamente las fases de producción, promoción y comercialización en una única secuencia productiva que se realiza in situ ante el consumidor, por lo que las funciones de promoción y comercialización presentan una importancia crítica en el conjunto del proceso.

CONCLUSIÓN 18.- La materia prima procesada y transformada en productos turísticos está constituida por los recursos o factores de atracción que despliegan una suerte de campo magnético de atracción del flujo turístico en su zona de influencia. Por ello una tarea básica de la planificación debería ser la identificación de tales recursos pero ello debe producirse en un contexto planificador donde la evaluación del potencial turístico sea el referente fundamental de manera que se promuevan productos turísticos viables y no una especie de catálogo de recursos no imbricados a los equipamientos, servicios y empresas turísticas existentes en el territorio.

CONCLUSIÓN 19.- La planificación no puede omitir el rol decisivo de la empresa turística rural en el proceso productivo del turismo rural como transformador de la materia prima, generador de valor añadido y configurador de productos.

CONCLUSIÓN 20.- La planificación del turismo rural debería construirse en función de la evaluación del potencial turístico zonal, ello posibilita notables economías de escala y la minimización de los costes de oportunidad por ello debería ser configurada como la fase previa o umbral del proceso planificador

CONCLUSIÓN 21.- La empresa turística rural, como empresa de servicios debe considerar en todo momento el rol esencial del cliente-comprador al ejecutarse la prestación del servicio in situ, por lo que el cliente dispone de elementos de juicio para valorar y evaluar la calidad de la prestación deviniendo el referente de la actividades de la empresa, debiendo orientarse la actividades de la empresa a la satisfacción de las necesidades y deseos del cliente.

CONCLUSIÓN 22.- El turista-cliente parte de una visión holistica o conjunta del servio turístico superando la visión individualizada o parcial de los distintos prestadores del servicio. Esta visión holistica resulta decisiva en la selección del destino y compra del producto, así como en los juicios de valor que se emitan sobre el destino / producto.

CONCLUSIÓN 23.- Dado que las expectativas del cliente abarcan un conjunto de factores considerados como una suerte de sistema, resultado de la interacción de los distintos factores que intervienen en el proceso de despliegue del servicio turístico. La respuesta de proveedores y suministradores y prestadores del servicio a dicho desafío debería ser en correspondencia sistémica.

CONCLUSIÓN 24.- Dar adecuada respuesta a la satisfacción de las necesidades del turista-consumidor de un producto / destino significa de una la deconstrucción de los atributos que generan expectación en la demanda y por otra tratar de responder a las necesidades y expectativas evitando la generación de gaps, de cualquier forma todo ello se plantea como muy complicado para el prestador individualizado. Ello significa que la calidad en le turismo rural debe necesariamente implementarse con un formato apriorístico que necesita de altas dosis de información y observación nada fáciles de conseguir en empresas de pequeña dimensión. .

CONCLUSIÓN 25.- Dado el carácter monosecuencial del proceso productivo turístico y su desarrollo vis a vis frente al cliente es fundamental lograr un cierto equilibrio entre las operaciones visibles de la secuencia de la prestación del servicio, destinadas a lograr la satisfacción de las necesidades del cliente y realizadas ante sus ojos con las operaciones invisibles las que deberían dar soporte, articulándose el conjunto a través de la cadena de valor de la empresa.

CONCLUSIÓN 26.- Los recursos humanos se configuran para la empresa turística rural como activos fundaméntale para la competitividad y rentabilidad de la misma siempre y cuando se integren en la consideración de trabajadores del conocimiento (Knowledgeworker) generadores de valor para la empresa que gracias a sus mejores prestaciones y nivel de conocimientos logran un mayor nivel de satisfacción en los clientes. Por ello la formación se convierte en un factor productivo para el desarrollo local –rural y no un mero instrumento de actualización.

CONCLUSIÓN 27.- Se observa una profunda evolución de las coordenadas de la formación en la empresa turística, priorizándose las competencias personales o sociales sobre las de explotación o profesionales. En dicha evolución se observa el impacto de las nuevas tecnologías y el mayor nivel de exigencia de los clientes.

CONCLUSIÓN 28.- El territorio o soporte territorial aparece como un componente y soporte fundamental en la producción turística rural y un activo decisivo para la empresa turística rural, ya que el territorio aporta el genus loci, los valores y cultura del mismo decisivos en el proceso de configuración de productos turísticos rurales.

CONCLUSIÓN 29.- La oferta turística rural debe venir considerada desde una perspectiva sistémica, donde los distintos elementos que la integran interactúan entre si. La combinación de la oferta básica de alojamiento y restauración con la de actividades complementarias es decisiva para el despliegue de una oferta moderna orientada al turista activo.

CONCLUSIÓN 30.- La interacción entre la creciente demanda de productos turísticos rurales y el fomento y la promoción de las actividades turísticas rurales por las administraciones publicas ha propiciado el caldo de cultivo necesario para la aparición de las empresas turísticas rurales actuales. Por tanto las oportunidades de mercado existentes derivadas de la demanda y las facilidades financieras dadas por las instituciones han posibilitado la aparición de estas unidades empresariales.

CONCLUSIÓN 31.- Los procesos de desarrollo local, en su dimensión de generación de valor están íntimamente ligados al hecho empresarial, a la creación de nuevas empresas y a la consolidación de las existentes. La interacción entre empresas dentro de un mismo territorio, de sus productos y actividades conlleva la generación de un tejido empresarial productivo y organizativo que es un factor fundamental en el desarrollo económico de un territorio. Por ello la generación de tejido empresarial endógeno (Desarrollo emprenditorial) se considera un elemento estratégico en los esquemas de desarrollo endógeno territorial.

CONCLUSIÓN 32.- El desarrollo emprenditorial necesita de dos premisas básicas, por una parte la existencia y consolidación de empresas, individualmente consideradas y por otra la integración de dichos sujetos empresariales a partir de esquemas de aglomeración empresarial. Por tanto, no es suficiente la existencia de empresas individualizadas, además es necesario que tales empresas actúen de manera conjunta o coordinada, o dicho de otra manera que la interactuación empresarial natural se produzca en un contexto de integración.

CONCLUSIÓN 33.- El desarrollo emprenditorial parte de una visión de la empresa como organización relacional que necesita de toda una serie de imputs para poder producir sus outputs, es decir la empresa en su funcionamiento cotidiano mantiene toda una serie de relaciones, de flujo y reflujo con su entorno. Tales relaciones se concretizan normalmente con proveedores, normalmente otras empresas o empresarios, distribuidores y clientes, que pueden ser otras organizaciones empresariales, consumidores públicos o privados.

CONCLUSIÓN 34.- El desarrollo emprenditorial centra su atención más en el conjunto de empresas que opera en un territorio determinado que en la empresa individualmente considerada. El conjunto de empresas puede tener en común necesidades similares a nivel de imputs, proveedores comunes, mercados, tecnologías, etc. Si dichas unidades dejan de actuar aisladamente, y comienzan a interactuar de manera conjunta o “integrada”, podrían fortalecer, atender u obtener en mejores condiciones tales elementos.

CONCLUSIÓN 35.- Para el desarrollo emprenditorial el entorno territorial y socio institucional desempeña un papel fundamental, en la competitividad empresarial de una determinada área territorial, en el sentido que puede afectar tanto positiva como negativamente al nacimiento desarrollo y consolidación de un tejido empresarial o, por el contrario, a su extinción. La posición competitiva de las empresas en los mercados es el resultado de un esfuerzo conjunto de redes o conglomerados empresariales y territorio.

CONCLUSIÓN 36.- La idea central del cluster turístico es la retención y generación de valor en el territorio donde se realiza la producción turística, a partir del despliegue a lo largo de todo el sistema de valor de cadenas de proveedores locales, es decir, que el continuum de actividades económicas relacionadas entre si por la matriz relacional turística se realice in situ y no sea necesario recurrir a proveedores extranjeros para satisfacer los consumos turísticos, lo que no parece fácil en el contexto de la globalización.

CONCLUSIÓN 37.- La relevancia actual del modelo “cluster” debe buena parte de su auge al efecto demostración generado por su adopción y recomendación por grandes instituciones y organismo internacionales como la OMT en el caso turístico o la OCDE, o el grupo BM que lo han promovido de forma sustancial.

CONCLUSIÓN 38.- La tendencia a la del tejido empresarial en pymes y micropymes es una situación de facto y como tal no es susceptible de tratamiento coyuntural, siendo necesarios otro tipo de planteamientos para abordar dicha problemática. Las tendencias a la fragmentación, pulverización y atomización empresarial junto a la dispersión territorial de las Pymes turísticas rurales constituye un gran obstáculo para su consolidación empresarial. Afrontar dicho desafío significa plantear procesos o esquemas de integración empresarial que promuevan un cierto nivel de articulación empresarial en un universo caracterizado por su enorme dispersión.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios