Tesis doctorales de Econom�a


DISTRITO TUR�STICO RURAL UN MODELO TE�RICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA OFERTA. ESPECIAL REFERENCIA AL CASO ANDALUZ

Francisco Jos� Calder�n V�zquez

 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (585 p�ginas, 2.06 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

V.3.2.- �rea Tem�tica N� 2

Un componente decisivo del DTR es la dimensi�n Formaci�n, no solo para la perfeccionamiento en competencias, habilidades y destrezas propiamente tur�sticas del capital humano local, sino que la misma es el veh�culo para:

- Lograr cambios en la cultura organizacional de las pymes presentes en el territorio, modificando sus comportamientos y su actitud hacia la configuraci�n de conglomerados productivos reales en el Turismo rural;
- Promover la asimilaci�n de la cultura de la calidad y del servicio, fundamentales para lograr cotas b�sicas de excelencia y competitividad de la producci�n tur�stica en la zona;
- Promover comportamientos sociales orientados a la generaci�n y difusi�n del capital social en la zona y a mejorar los niveles de integraci�n de la sociedad rural;
- Promover comportamientos empresariales orientados a la sostenibilidad ambiental y social de su actuaciones y a inculcar la consideraci�n de la sostenibilidad como activo patrimonial de sus empresas.
- Afrontar las carencias estructurales de la formaci�n en un �mbito como el tur�stico donde la percepci�n general de la prestaci�n laboral suele ser negativa desde la �ptica del trabajador, por su precariedad, estacionalidad, alta tasa de rotaci�n y renovaci�n del personal , alta tasa de sustituci�n, y la falta de perspectivas.
- Afrontar el desaf�o de la formaci�n del empresariado rural de cara a lograr mayores niveles �ndices de profesionalizaci�n en las Pymes con programas especialmente orientados a los j�venes Los dos campos de trabajo del �rea n� 2 se estructuran seg�n el esquema dela figura n� IV.11: Elaboraci�n propia

A) PLANIFICACI�N Y DISE�O DE PROGRAMAS DE FORMACI�N:
- An�lisis de necesidades formativas para empresarios
- An�lisis de necesidades formativas para trabajadores
- Definici�n de modelos formativos propios orientados a la realidad de la zona
- Proyecciones de Futuro

B) GESTI�N E IMPARTICI�N DE GESTI�N DE ACCIONES FORMATIVAS: En este campo de acci�n se encuadrar�an acciones orientadas a la valorizaci�n de competencias profesionales de los operadores tur�sticos Acciones orientadas a la toma de conciencia en temas estrat�gicos (Sostenibilidad, conciencia grupal, calidad del servicio y producto)
- Acciones orientadas a la Asimilaci�n de Tecnolog�as de la Informaci�n y de sus aplicaciones a la producci�n tur�stica rural.
- Acciones formativas orientadas hacia el asociacionismo, alianzas estrat�gicas, visi�n holistica del turismo rural.

Evidentemente todo este despliegue deber�a venir complementado con unas modalidades de impartici�n adaptadas a la realidad del turismo rural y en este sentido parece fundamental que se promuevan formulas de impartici�n hol�sticas sustentadas en la toma de conciencia intercambio de experiencias y el dialogo, que propicien el cambio cultural entre los participantes (Comisi�n Europea, 2002). Por ello insistir en modelos de impartici�n basados en un enfoque descendente de la formaci�n parece fuera de lugar. Este enfoque hol�stico es el promovido por la Uni�n Europea con los denominados �mbitos de aprendizaje es decir un entorno donde se promueve la innovaci�n y el aprendizaje en el �mbito tur�stico a partir de una �ptica mas global que la mera empresa individual.

Dado que lo se pretende con el DTR es conectar a las pymes tur�sticas rurales de una determinada zona de manera que constituyan un mosaico empresarial, un enfoque hol�stico prioritario en el �mbito formativo permitir� reforzar y potenciar ese proceso de acercamiento haciendo a las pymes mas competitivas, rentables y sostenibles puesto que sus tanto sus gerentes como su personal estar�n impregnados de un mejor conocimiento sectorial, lo que posibilitar� una mayor difusi�n de las innovaciones y una mejora sostenida de la capacidad profesional del sector.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios