Tesis doctorales de Econom�a


DISTRITO TUR�STICO RURAL UN MODELO TE�RICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA OFERTA. ESPECIAL REFERENCIA AL CASO ANDALUZ

Francisco Jos� Calder�n V�zquez

 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (585 p�ginas, 2.06 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

II.4.3.1.- Esquema tipo de Planificaci�n orientada ambientalmente para Turismo rural.

Reguero (1994), delinea un proceso planificador tipo en el medio rural que pretende responder a los esquemas de la sostenibilidad como principio rector del proceso planificador, para ello este autor distingue cuatro etapas en el proceso planificador:

- Inventario de Recursos
- Listado de Impactos Ambientales negativos
- Estudio de Impacto Ambiental y Social del proyecto tur�stico
- Zonificaci�n del territorio

Proceso tipo que es el que habitualmente se lleva a cabo en la planificaci�n de espacios protegidos o de valor ecol�gico. Una representaci�n grafica del mismo se halla en la figura N� II.5 Fuente: Elaboraci�n propia.

Adaptado de Reguero (1994)

Medina Serrano (2002) considera que una vez definida la zonificaci�n, se deber�a analizar la potencialidad tur�stica en las zonas de visita restringida y de visita intensiva, para as� evaluar detenidamente el potencial tur�stico del lugar, ponderando los recursos naturales y humanos existentes as� como los tur�sticos, en toda esta labor es necesaria la intervenci�n de un grupo de expertos en materia de turismo rural. En la figura II.6 encontramos una representaci�n grafica de las consideraciones de este autor: Elaboraci�n propia, adaptado de Medina Serrano (2002)

Este es el punto de partida de la acci�n de los empresarios rurales, que deben dise�ar y comercializar una oferta concreta y cre�ble no s�lo para determinados segmentos de mercado y para el logro de sus propios objetivos empresariales, sino tambi�n acorde con las limitaciones y par�metros impuestos por la autoridad de gesti�n in cuesti�n.

Una consecuencia clara de lo anterior es que antes de emprender cualquier proyecto debemos proceder a su evaluaci�n ex ante, teniendo en cuenta tanto los resultados econ�micos, como los culturales y sociales, para ello Guzm�n Parra (2002) citando a Opaschowski (1990) propone el establecimiento de un �Balance ecol�gico del ocio y del turismo�, el modelo parte de una idea cardinal: la industria del turismo y el ocio ha de tener en cuenta las consecuencias que tienen sus actividades econ�micas en el medioambiente como coste para el futuro. Una representaci�n grafica de este modelo, la encontramos en la figura II.7: Fuente: Elaboraci�n propia, adaptado de Guzman Parra (2002)

El modelo Opachowski (1990) siguiendo los postulados de la econom�a ecol�gica, establece la cuantificaci�n monetaria de elementos tales como los da�os ecol�gicos reales y potenciales o el valor de los recursos naturales a largo plazo, de ah� que parta de la definici�n de un esquema coste-beneficio en la evaluaci�n del proyecto tur�stico, tal esquema ha de determinar el consumo de recursos medioambientales del proyecto tur�stico en cuesti�n, definiendo tanto los impactos y da�os ecol�gicos provocados en el medioambiente como el calculo de los costes resultantes de los mismos. La matriz de costes resultante puede contribuir a determinar las modalidades de inversi�n adicional que la industria tur�stica debe llevar a cabo para garantizar un desarrollo tur�stico sostenible.

Por lo que se refiere a la definici�n de las categor�as de an�lisis que abran de ser consideradas para evaluar el impacto no solo presente sino futuro de las actuaciones tur�sticas sobre los bienes medioambientales la metodolog�a Opaschowski define un total de siete categor�as.

Mediante este balance �Ocio-Ecol�gico� podr�an evaluarse los aspectos medioambientales y los econ�micos del desarrollo tur�stico rural, proporcionando una garant�a de calidad a largo plazo para el desarrollo tur�stico sostenible en el territorio, dado que el impacto en la zona rural no afectar� negativamente a su conservaci�n (Guzm�n Parra, 2002)


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios