Carlos Arturo Vega Lebr�n
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (189 p�ginas, 1.20 Mb) pulsando aqu�
En la investigaci�n, la poblaci�n o universo estar� representada por los portales m�s reconocidos a nivel mundial y aquellos que incluyan el manejo de la administraci�n del conocimiento, obteniendo las funcionalidades y servicios que proporcionan de acuerdo a dos investigaciones desarrolladas por Network Computing Magazine, CompuWare Corporation e InfoWorld instituciones (Publicaciones de Mike Heck y Lori MacVittie).
Se obtendr� de forma local los datos de los requerimientos o funcionalidades que requieren los portales de seis empresas reconocidas a nivel mundial y nacional, estas estar�n clasificadas de la siguiente manera:
2 del sector p�blico
o CFE y PEMEX.
4 del sector privado
o TAMSA, Bimbo, TELMEX y Coca Cola.
Se obtendr� el acceso a 4 bancos de datos de bibliotecas digitales acad�micas de prestigio internacional para evaluar sus modalidades de b�squeda y acceso a la informaci�n. Estas son: SAE Digital Library, Thomson Gale, IEEE y EBSCO information services.
Se analizar�n los sitios IEEE y webofscience en sus procesos de funcionamiento y manejo de ocurrencias determinando las caracter�sticas y ventajas de cada uno de estos.