Belén Blázquez Vilaplana
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF
comprimido ZIP (610 páginas, 2,46 Mb) pulsando aquí
La llegada del PSOE al gobierno en 1982, introdujo entre otras novedades en la vida parlamentaria española, la instauración desde 1983 de los Debates parlamentarios conocidos como “Debates sobre el Estado de la Nación”919. Los cuales se han realizado anualmente hasta la fecha que enmarca esta investigación, excepto en 1986, 1990, 1993 y 1996. Es decir, no se han llevado a cabo en aquellos años en que o bien se han producido unas elecciones generales o bien estas se celebraron en los últimos meses del año anterior y, por tanto, en el año entrante no se pudieron poner en marcha. En septiembre de 1983 tuvo lugar el primero de estos, cinco días antes de que se cumplieran dos años de la llegada a la Moncloa del primer gobierno socialista. En aquel momento, y a modo de referencia, los temas que se trataron fueron los que siguen: la L.O.D.E; el sistema de libertades; la lucha contra el terrorismo; la política autonómica y la situación económica. Es decir, lo que se ofreció fue una visión general de las principales preocupaciones e intereses de la sociedad y de la clase política española.
En estos, el Presidente como cabeza visible del Gobierno, se dirige a la Cámara Baja para dar cuenta sobre las actuaciones del mismo, durante el año parlamentario en curso, en aquellos aspectos de especial incidencia en la vida política española. Intervención que posteriormente es secundada y replicada por los portavoces de los partidos políticos con representación parlamentaria. En este sentido, analizar las materias que conforman la intervención del Presidente, nos daría un perfil de cuáles son las prioridades e intereses del Gobierno. Siendo, al mismo tiempo, un mecanismo de control que las demás fuerzas parlamentarias ejercen sobre la actividad gubernamental.
En el caso de los Debates sobre el Estado de la Nación y a diferencia de los Discursos de Investidura, no se podrá incluir ninguna referencia al período en que gobernaba UCD, puesto que como ya hemos expuesto anteriormente, estos debates no estaban institucionalizados como actividad parlamentaria. De estos, como en los casos anteriores, se tendrán en cuenta, sobre todo, las menciones que se hicieron tanto por el Presidente del Gobierno, como por los representantes de las otras fuerzas políticas, de la política exterior española, la política española hacia Iberoamérica, y especialmente de todo aquello que guarde relación con Centroamérica, si es que se produce su referencia en los mismos, resaltando las acciones y citas sobre Nicaragua y El Salvador. Y ello, destacando no sólo su contenido, propiamente dicho, sino también el lugar que ocuparon en los mismos y el tiempo que se les dedicó en cada uno de ellos. Esto nos permitirá ver, en qué medida el gobierno y su Presidente le dieron importancia o no a este tema en la agenda gubernamental y en su implementación como para incluirlo en sus informes anuales al Parlamento sobre la actividad desempeñada. Así mismo, podremos comparar la trascendencia que le otorgan los otros partidos políticos y, en caso de producirse, cuáles son los temas que se le increpan al gobierno en esta materia y por qué. También posibilitará ver el grado de importancia en relación a otros temas considerados de interés nacional920. Lo cual, en última instancia, se convertirá en un elemento más de referencia junto a los anteriormente mencionados y a los que irán apareciendo a lo largo de estas páginas, para analizar, juzgar y comprender la acción del Presidente del Gobierno español en Nicaragua y secundariamente en El Salvador. Y, sobre todo, para dar respuesta al interrogante de si lo que se decía correspondía con lo que se hacía en la zona. Constituyendo el objetivo final de la inclusión de este capítulo en cuanto a su comparación con el siguiente.
A diferencia del caso anterior, los debates no se han agrupado según ningún marco temporal, sino que se irán analizando de manera individual, año a año. Puesto que se ha considerado que al realizarse todos durante los años de los distintos gobiernos socialistas, cualquier agrupación artificial que se hiciera de los mismos no aportaría ninguna información adicional a la que ellos por sí mismo suministran.
Teniendo siempre en cuenta, en todo caso, que el Presidente del Gobierno era en todos ellos Felipe González, es decir, el actor político eje central de la investigación. Como en el caso de los Discursos de Investidura, no se incluye el Debate sobre el Estado de la Nación correspondiente al primer año del gobierno del PP. Pero sí se hará referencia al mismo en las breves conclusiones que cerrarán este apartado del análisis.
Debido a las particularidades que tienen estos documentos, se incluirá en su análisis, sobre todo, los textos de manera literal, es decir, lo que los parlamentarios dijeron y no una interpretación sobre los mismos. En algunos casos, podría parecer algo extensa la referencia, pero se ha estimado que la importancia y los datos que aportan, son lo suficientemente trascendentes como para no hacer menciones indirectas o recortarlos. En estas exposiciones, sólo se incluirán aquellas que a consideración de la investigadora pueden aportar algo interesante al estudio. Por tanto, en cada uno de los debates analizados, no aparecerán todas y cada una de las intervenciones de los distintos grupos parlamentarios, o del Presidente del Gobierno, sino sólo aquellas que tratan de manera directa el objeto de este análisis, o bien, aquellas que se hayan considerado valiosas para el desarrollo y conclusión del mismo. Lo que sí se ha mantenido es el orden de las intervenciones, así como de las réplicas y contrarréplicas cuando las hubiera, pero siempre sin olvidar, que el objetivo del análisis son las opiniones y declaraciones del Presidente del Gobierno y de las otras fuerzas parlamentarias sobre la política exterior española, en general, y sobre Iberoamérica, Centroamérica y Nicaragua y El Salvador, en particular. Vayamos pues al primer año del análisis: 1983