Tesis doctorales

EL IMPULSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL, FELIPE GONZÁLEZ, A LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS Y DE PAZ EN NICARAGUA Y EL SALVADOR, 1982-1996

Belén Blázquez Vilaplana

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (610 páginas, 2,46 Mb) pulsando aquí

 

 

 

D. BASES DOCUMENTALES Y BIBLIOGRÁFICAS.

Puesto que no es la primera vez que se realiza un análisis sobre la problemática centroamericana, concretamente acerca de la nicaragüense y la salvadoreña, y al papel de España a través de su política exterior en los procesos internos de estos dos países, uno de los principales objetivos, sobre todo al comienzo de la investigación, fue recopilar desde el punto de vista de los diferentes actores y escenarios que tomaron parte en el conflicto, las aproximaciones que al mismo se habían llevado a cabo. Se buscaba con ello tanto el realizar un análisis onmicompresivo de esta realidad contando con la mayor parte del material existente sobre ello, como el obtener una amplia base documental sobre la que sustentar el estudio. Hay que tener en cuenta, que un estudio de esta naturaleza implica abarcar numerosos campos, por cuanto, si nos centráramos únicamente en alguno de ellos el estudio quedaría incompleto y sobre todo, falto de coherencia interna. Aunque y por las mismas circunstancias, hay que advertir que puede que aquel que se adentre en esta investigación considere que existen muchos temas en los cuales se podría haber incidido con mayor profundidad y no se ha hecho. Es cierto, pero el hacerlo hubiera implicado no poner fin a la investigación y aunque una tesis doctoral es un momento decisivo en la carrera investigadora de cualquier investigador, valga la redundancia, hay que ir quemando etapas y cerrando puertas. De ahí, que en relación con los temas colaterales que iban surgiendo a medida que se avanzaba en la misma, su inclusión o no se haya dejado al arbitrio del responsable de la investigación y a las posibilidades documentales y bibliográficas sobre la materia.

Hay que decir en este punto, que el siguiente trabajo pretende deslindarse de algún modo, y adquirir perfiles diferenciados, de los realizados hasta el momento sobre la crisis centroamericana. Como exponía Xavier Gorostiaga en 1988 con relación únicamente a la revolución sandinista, existían en la calle en esos momentos más de cuatrocientos libros en más de 40 lenguas diferentes31. Algo más de 10 años después, si a ello unimos los existentes sobre el tema salvadoreño, la implicación estadounidense, la política exterior española, etc. el número podría ser incontable, si es que tal posibilidad cupiera. De ahí, que si sólo se tuviera lo anterior en cuenta, pudiera parecer innecesaria la existencia de otra investigación, más, nada más lejos de la realidad. Para Sergio Ramírez, la revolución sandinista se ha quedado sin cronistas a final de siglo, cuando tuvo tanto en los años en que estremecía al mundo32. Por ello, que entre las múltiples posibilidades a que se prestaba el análisis decantara la investigación, como se ha referido, hacia el estudio de uno de los actores más importantes en las últimas décadas, Felipe González, Presidente del Gobierno español, durante los años de hegemonía gubernamental socialista. De este modo, el análisis de la problemática nicaragüense y salvadoreña sería la excusa que a su vez permitiría analizar varios temas relacionados con la vida política democrática española: la política exterior; el liderazgo presidencial, fundamentalmente con relación a su proyección internacional, etc. Hay que referir también, que el estudio se va a centrar exclusivamente en lo que ha sido la cooperación política, incidiendo en el adjetivo de política, entre España y los dos países centroamericanos. Se van a eludir, aunque se mencionen en algún momento debido a la trascendencia de los mismos, los temas referidos a cooperación económica o financiera; cooperación técnica o científica; cultural y educativa; jurídica y consular. Sobre todo, es importante hacer la salvedad de que no se van a tratar específicamente temas de cooperación económica33, ni desde el punto de vista del gobierno español, ni de la Unión Europea. Este estudio no pretende, por tanto, analizar qué aportó económicamente España a Nicaragua y El Salvador durante el gobierno socialista, aunque a lo largo del mismo puedan aparecer referencias a aspectos financieros, comerciales o monetarios.

Por cuanto es un tema que ya ha recibido interés por parte de otros investigadores, el andamiaje teórico parte de estas aproximaciones, pero al mismo tiempo, y con la visión que nos aporta realizar un estudio de un período cerrado en el ámbito temporal, aunque no por ello falto de interés, ni en cierto modo concluido, se revisó como se ha indicado, la bibliografía existente. Como afirma José Luis Fernández-Flores34, a la hora de adentrarse en el estudio de la política exterior de un país, en necesario estudiar esta en su conjunto centrándose en dos aspectos determinantes: por una parte, el temporal, es decir, la constancia o no a lo largo de los años de lo que se ha venido realizando y por otra, el material, indicando con ello si las acciones emprendidas han sido o no coherentes con todas y cada una de las líneas que han determinado el entramado total de su política exterior. Teniendo esto presente, la visión a posteriori permite desechar o aceptar algunas de las interpretaciones que sobre esta problemática se vinieron realizando durante todos los años del conflicto35. En este sentido, cabe destacar la falta de estudios que desde la Ciencia Política existen sobre el papel del Jefe del Ejecutivo, no ya en esta zona geográfica en particular, sino en las acciones emprendidas en general en el exterior. Cuando, y como se pretende exponer a lo largo de la investigación, su papel fue trascendental para que las acciones acometidas se realizaran, sobre todo en los primeros años de su mandato, no por una razón de Estado o de defensa del interés nacional, sino de afinidad política y personal, de empatía con diversos actores del ámbito iberoamericano y europeo. Asumiendo en muchos momentos, el papel que al menos formalmente estaba asignado al Ministro de Asuntos Exteriores.

Así mismo, y sin dejar el tema bibliográfico, hay que especificar cómo un número importante de las obras que sobre estos procesos se han realizado hasta el momento, provienen de EE.UU y/o de investigadores radicados allí36. Esto no sería difícil de entender si tenemos en cuenta la implicación de la Administración norteamericana en el conflicto, fundamentalmente tras la llegada de Reagan a la Casa Blanca en 1980. Más, y de acuerdo a los objetivos de la presente investigación, su aportación resulta ser mínima. De ahí que la misma no sea una de las fuentes más utilizadas aún cuando se sea consciente a lo largo del estudio de su existencia, tal y como aparece recogido en la bibliografía que acompaña a esta investigación, y de la trascendencia que algunas de estas obras tuvieron en posteriores momentos. Sobre todo, en conexión con temas concretos como pueden ser las aportaciones conceptuales, que como hemos referido, son escasas en nuestro bagaje intelectual y científico. Por ello, a lo largo de la investigación se hará mención de éstas como elemento de referencia, mas no serán el principal soporte conceptual debido a las particularidades que guarda en relación con la tradición científica y geopolítica en que se enmarcan.

Sólo una última indicación para completar las referencias a la bibliografía: como las cuestiones surgidas a lo largo de esta investigación en relación con esta temática han sido múltiples y de diversa índole, de las cuales ya se han mencionado algunas, en todos y cada uno de los capítulos en los cuales se ha estructurado la investigación, se especificarán cuáles han sido los aspectos relacionados con la misma que hayan despertado mayor interés, o que se considere que se deben mencionar para la comprensión de lo que se esté tratando en ese punto.

Para llevar a cabo esta recopilación documental, se ha realizado un seguimiento minucioso de la misma tanto en centros españoles como en algunos países centroamericanos. En relación con la actividad llevada a cabo en España, se consideraron tanto instancias gubernamentales, como Centros de Investigación, Universidades, Bibliotecas y otros Organismos de diversa índole. Entre ellos, merece mencionarse la visita o la utilización de las bases documentales y bibliográficas de: el Ministerio de Asuntos Exteriores, sobre todo a través de la Oficina de Información Diplomática; el centro de documentación del Ministerio de Defensa; el Instituto de Relaciones Europa-Latinoamérica (IRELA); el CIDOB; el CIS; la Fundación Ortega y Gasset; la Fundación Pablo Iglesias; la Casa América; el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación Iberoamericano (CEXECI); la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); la Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana Santa Mª de La Rábida; etcétera. Destacando el apoyo y los intercambios científicos que tuvieron lugar en varios encuentros de estudiantes de doctorado en temas relacionados con América Latina celebrados en el Instituto de Estudios de Iberoamérica y de Portugal, de la Universidad de Salamanca. Además, fueron decisivas las posibilidades que se abrieron a través de los préstamos interbibliotecarios y, sobre todo, en los últimos años, de la red de comunicaciones Internet. Esta última ha posibilitado encontrar y acceder a documentos que de otro modo, habrían vuelto la investigación interminable. Así mismo, también se realizó un contacto con las cinco Embajadas en España de países centroamericanos, con resultados desiguales.

CELESTINO DEL ARENAL, exponía sobre este particular, la necesidad de España de impulsar las investigaciones y estudios sobre Iberoamérica, para romper con la dependencia que existía en ese campo con relación a Estados Unidos y a otros países europeos. Los cuales, no siempre respondían a los intereses y planteamientos españoles e iberoamericanos. ARENAL, CELESTINO del. “El futuro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y la política exterior de España” en América Latina HOY. Revista de Ciencias Sociales; Nº 4; Segunda Época; Pp 20; Julio 1992.

En el caso centroamericano, las estancias breves realizadas en alguno de estos países, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, y aunque no lo consideremos Centroamérica, México, permitieron el acceso a diferentes centros de investigación, tales como la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, sede Costa Rica; el Colegio de México; el Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, México; la Universidad Nacional de Heredia, en Costa Rica; el Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL) y la Fundación Friedrich Ebert también con sede en este país, por mencionar sólo algunos. Buscándose en estos aquellos materiales que no se encontraban a disposición del investigador en España y sobre todo, el contrastar algunos de los datos recogidos en los lugares mencionados en el apartado anterior. Hay que indicar, de cualquier modo, que al menos en el caso de Nicaragua, la búsqueda fue dificultosa, pero se contó con un aliado: la disposición de algunos particulares que pusieron en manos de la investigadora sus colecciones personales y, sobre todo, sus recuerdos y reflexiones teóricas. Y en algunos casos, el poder acceder a determinado libro o informe, fue debido más a la afanosa labor del encargado de la biblioteca o del Centro en el cual nos encontrásemos, que a los medios informáticos o técnicos disponibles por el investigador.

Estas aportaciones bibliográficas, se han completado con la realización de entrevistas a algunos de los actores que tuvieron relación directa con el objeto de estudio37. Como dice Mª Angustias Parejo, no existen entrevistas perfectas: se arriesga al elegir sobre qué entrevistar, a quién entrevistar, en el mismo momento de entrevistar y, posteriormente, al interpretar y analizar38. De ahí que la selección de estas personas se realizara teniendo en cuenta cuáles habían sido los que en mayor medida aparecieron en los documentos que se analizaron al comenzar la investigación y en su posterior desarrollo39. En este sentido, existió a lo largo de la misma un problema en muchos casos insalvable: muchos de ellos se encuentran debido a sus cargos diplomáticos, fuera de España y es difícil por no decir imposible, poder acceder a los mismos. Así mismo, y debido a los acontecimientos de política interior en que se encontraba España inmersa en los últimos años en general, y el partido socialista en particular, muchos de estos actores políticos de primera fila, no disponían de tiempo para establecer el contacto o al menos así lo manifestaron. Estos se realizaron fundamentalmente de manera directa por la investigadora a través de cartas personalizadas a cada uno de los posibles entrevistados, indicándoles en las mismas el objeto de la investigación, el interés en que tomara parte en la misma y la posibilidad de realizar una entrevista de no más de una hora o en su defecto un cuestionario. Dos fueron los lugares a los cuales se dirigieron, la sede central del PSOE, en la Calle Ferraz de Madrid, y el Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid. Algunos contestaron a los intentos de contacto40, pero en su mayor parte no lo hicieron. Con los que sí lo hicieron, los segundos contactos se realizaron o bien a través de teléfono, aunque en ningún caso fue de manera directa sino mediante sus secretarias o bien por correo electrónico. Otros, como en el caso de Felipe González, declinó la posibilidad de realizarle una entrevista y sólo aceptó un cuestionario, alegando que estaba muy ocupado aunque se le dio un margen de dos años para que realizara la misma, en el lugar y momento en el que cual él dispusiera41. Los avances en esta materia no han sido todo lo satisfactorios que se podían esperar, pero en este caso, no es debido tanto a la labor de la investigadora como a la de los actores a los cuales se quiso llegar. Y en cierto modo, dan también algunas claves interesantes a tener en cuenta, por cuanto nos ha planteado nuevas interrogantes que merecen mencionarse. Por una parte, este silencio ¿Qué es lo que guarda detrás de sí? ; ¿Hubieran accedido si los contactos se hubieran realizado a través de terceras personas y no de manera directa? ; ¿La negativa era porque el objeto de investigación era él mismo?. En este momento, las preguntas retóricas anteriores pueden tener respuestas basadas en lo que los años de profundización en el personaje nos sugiere, mas abre a nuestro entender otras puertas para investigaciones posteriores. Pero para que el estudio fuera científico y todo lo serio que un análisis a este nivel requiere, era necesario al menos intentar estos contactos. Lo cual se hizo de manera reiterada, obteniendo en algunos casos desaires. Aunque González expusiera con motivo de la presentación del último libro de Jordi Solé Tura que sobre él ya se habían escritos muchas biografías, pensamos que la Ciencia Política tiene un campo de estudio importante no sólo en su persona, sino en la de muchos políticos españoles contemporáneos, que pueden brindar muchas luces a acontecimientos de la democracia que aún se encuentran oscurecidos por las sombras. El estudio de personajes concretos podrá permitir dotar de un sentido diferente a algunos de los hechos trascendentes en nuestra reciente vida democrática42. Sobre todo, se debería aprovechar la posibilidad de conversar con ellos de manera directa y no a través de documentos o información secundaria, para poder así conocer qué había detrás de determinadas decisiones o de algunos silencios43.

En este sentido, como el estudio se quería realizar fundamentalmente desde el punto de vista de los actores españoles, las principales aportaciones que se buscaron fueron las de estos. Ello no quiere decir que en la misma no aparezcan la de actores políticos centroamericanos e investigadores, por cuanto, era imprescindible y en algún momento la única fuente disponible para poder contrastar los datos y sucesos que se estaban refiriendo. Contactos que se mantuvieron en los diferentes desplazamientos realizados a países centroamericanos. Cuando sea así, se especificará con detalle su aportación en cada uno de los capítulos. Lo que sí hay que decir en este punto, es que fue más fácil acceder a éstos -especialmente a los nicaragüenses- que a los españoles y, además, estuvieron dispuestos a ofrecer mayor información y con una base documental, en algunos casos, más precisa que los españoles. Siendo sumamente enriquecedor en este sentido, no sólo las conversaciones más o menos estructuradas mantenidas con expertos en la materia -investigadores, diplomáticos, políticos, etcétera- sino también, la que pudimos compartir con la población. Aunque en este tema sea conveniente de nuevo hacer una apreciación que da muestra de las susceptibilidades y contradicciones de este tipo de análisis, sus aportaciones sobre la actuación de Felipe González en la zona, difieren notablemente tanto en cantidad como en calidad, de las referidas por los actores nacionales. Y en algunos casos, fuimos conscientes de la sorna con la cual hacían frente al planteamiento de nuestra investigación.

Un último inciso sobre estos temas. Sería plausible que se argumentara por aquellos que se enfrenten a esta investigación que la misma debería haber contado con la aportación de los miembros del Ministerio de Asuntos Exteriores relacionados con la temática tratada o de algún otro Ministerio o ente gubernamental. Nada que objetar con esta opinión, mas se ha tomado como opción el contar únicamente con los actores políticos, y, por tanto, no entrarían dentro de esta catalogación, los miembros burocráticos del staff del Ministerio. Por cuanto, se ha considerado, que un análisis como el que aquí se plantea, busca incidir no tanto en los aspectos administrativos como en los políticos. Aunque se sea consciente de la dificultad que entraña en algunos puntos discernir entre quiénes habría que catalogar como uno u como otros44. En este sentido, por la reiteración en la que aparecían en el material trabajado y por sus implicaciones en el mismo, se intentó el contacto con algunos miembros del cuerpo diplomático, tales como Inocencio Arias y Yago Pico de Coaña debido al papel que ambos tuvieron en la intervención española en el conflicto centroamericano. Contacto que resultó infructuoso por diversos motivos. Así mismo, fue decisión de la investigadora no incluir en esta selección a los Secretarios de Estado.

No quisiera acabar este apartado sin volver a incidir, por el retraso que le ha supuesto a la investigación, en la dificultad que se ha encontrado al intentar acceder a determinadas fuentes bibliográficas. El secretismo con el que se mantienen algunas de éstas, tal vez porque los personajes directos que intervienen en los sucesos narrados aún guardan un papel en la vida nacional e internacional o pretenden volver a la misma, la falta de archivos personales o documentación a disposición del investigador, etc. ha dado lugar a que se utilicen fuentes secundarias para la investigación, entre ellas las noticias aparecidas en los medios de comunicación escritos45. Aunque la misma puede que no sea la más idónea, considero que permite ser un elemento de referencia para estudios posteriores, cuando existan otras fuentes documentales. Incluso para el momento en el cual los protagonistas directos se decidan a contar qué es lo que ocurrió o al menos, se den a conocer las informaciones que desde este estudio se tuvo certeza de su existencia, aunque no se permitiera su utilización. Ya en 1980, Emilio Romero46 afirmaba que este tema había dejado de ser un “coto cerrado” de los Gobiernos y se había puesto bajo la mirada de la opinión pública. Y, por tanto, de cara a su legitimidad y transparencia, había que dar cuenta de ella, excepto de algunos métodos que en el desarrollo de las acciones pudiera afectar a la seguridad del Estado o pudiera comprometer su éxito. Pero nunca pueden estar ignorados, ni los objetivos ni nuestros episodios47. Es en esta filosofía en la cual se han enmarcado, pensamos, por parte de los actores a los cuales pretendimos acceder, algunos de los temas tratados y de ahí, su aún oscura existencia. Aún así, queremos agradecer a aquellos que nos abrieron los ojos sobre la dificultad de acceder a determinada información. Aunque ello fuera en un momento avanzado de la investigación y de ahí, que la doctoranda decidiera seguir hacia delante con la misma aún sabiendo la imposibilidad de contrastar algunos datos necesarios. Lo cual hubiera sido impensable, sin el apoyo constante del Director de la presente investigación.

Es el momento pues de cerrar el primer telón, y pasar tras la presentación a la trama de la obra.

Ello nos permitirá adentrarnos en el nudo de la investigación y buscar un fin o al menos un comienzo a una respuesta que desconcertó a la investigadora a lo largo de todo el estudio: por qué ante la pregunta de cuál fue el papel del Presidente del Gobierno español en los procesos democráticos y de paz en Nicaragua y en El Salvador durante los años 1982-1996, unos respondían, ninguno y otros, mucho. Es hora de darle contenido y significado a ambos adverbios y concretar ese impulso que guió nuestra investigación.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades