Tesis doctorales

EL IMPULSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPA�OL, FELIPE GONZ�LEZ, A LOS PROCESOS DEMOCR�TICOS Y DE PAZ EN NICARAGUA Y EL SALVADOR, 1982-1996

Bel�n Bl�zquez Vilaplana

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (610 p�ginas, 2,46 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

B.2. 1984/1994: LOS A�OS DE GOBIERNO DEL PSOE.

Entramos en un per�odo con unas variables sustancialmente diferentes a las anteriores. Los Congresos que se van a analizar en este segundo apartado, tienen lugar cuando el PSOE ya ha ganado unas primeras elecciones generales. Concretamente, el primero realizado en este per�odo, el de diciembre del 84, tendr� lugar dos a�os despu�s de la llegada a la Moncloa del gobierno socialista. Se termina el an�lisis de este per�odo con el �ltimo realizado antes de perder las elecciones, el de 1994. Ello nos permite tener un primer referente de diferenciaci�n con relaci�n a los anteriores, ya no son Resoluciones de un partido en la oposici�n, sino de un partido que ocupa los puestos de responsabilidad gubernamental. En funci�n de la situaci�n en Nicaragua y El Salvador, el per�odo 84/94 comienza con uno de los momentos m�s intensos en cuanto a enfrentamientos de la guerrilla y el gobierno, en el caso del Salvador y de tensi�n con Estados Unidos, en el caso de Nicaragua. Acciones que van evolucionando hacia la implantaci�n de diferentes medidas en busca de la paz, tales como los procesos de Contadora o Esquipulas I y II; la firma final para El Salvador del Acuerdo de Paz, en 1992; el traspaso de poder de los sandinistas a los triunfadores de las elecciones generales celebradas en 1990; etc. De estos temas se hablar� en mayor profundidad en el siguiente cap�tulo.

B.2.1. XXX CONGRESO805: 13/16 diciembre 1984.

Dos a�os despu�s de ganar sus primeras elecciones generales, los socialistas celebran su Congreso n�mero 30. En �ste las Resoluciones adoptadas cuentan con el siguiente �ndice tem�tico:

I. Panorama de la situaci�n pol�tico-social y perspectivas estrat�gicas.

II. Pol�tica econ�mica.

III. Construcci�n del Estado.

IV. La profundizaci�n de las libertades y seguridad ciudadana.

V. La superaci�n de las desigualdades.

VI. Pol�tica internacional. El fortalecimiento del papel de Espa�a en el mundo. VII. Pol�tica organizativa y Estatutos.

VIII. Varios.

Al comienzo, en el primer punto, se menciona como una esperanza frente al aumento de las tensiones Este/Oeste, el surgimiento de iniciativas en Iberoam�rica, tal y como era el grupo de Contadora, que atestigua su vitalidad para intentar resolver los problemas de la regi�n806. Aparece, en este punto, expl�citamente recogido el mecanismo articulado para llevar a cabo las negociaciones en b�squeda de una soluci�n al conflicto centroamericano.

Aunque ser� en el apartado VI, el relativo a pol�tica internacional, donde se mencionen con mayor extensi�n los temas objetos de este an�lisis. En este sentido, se recogen los siguientes subapartados: a) principios b�sicos; b) la contribuci�n a la causa de la paz, la seguridad y el entendimiento internacionales; c) la defensa y la promoci�n de los derechos humanos y las libertades en el mundo; d) la cooperaci�n para el desarrollo econ�mico y social del tercer mundo; e) una pol�tica espa�ola de paz y seguridad; f) la identidad europea; g) el compromiso con Iberoam�rica; h) la celebraci�n del V Centenario; i) la dimensi�n mediterr�nea: �frica y Oriente Pr�ximo.

En este apartado se exponen los objetivos fundamentales de la pol�tica exterior espa�ola, los cuales ser�an el afianzamiento y potenciaci�n de la posici�n de Espa�a en el mundo, la contribuci�n a la causa de la paz, la seguridad y el entendimiento internacional y la defensa de los derechos humanos y las libertades en el mundo. Todo ello enmarcado en una voluntad solidaria. Siendo la expresi�n de esta solidaridad, las acciones en favor de los pueblos oprimidos y explotados por las superpotencias807. Tema, que como hemos visto, hab�a sido recurrente en los anteriores Congresos del partido.

Dentro del apartado referido a la contribuci�n a la causa de la paz, afirman que la lucha por la paz significa ante todo construir la paz, trabajando por ella d�a a d�a: potenciando iniciativas existentes (como la del Grupo de Contadora), propiciando nuevas iniciativas (como la del �llamamiento de los cuatro continentes�), etc. As� mismo, al referirse a la defensa y protecci�n de los derechos humanos y las libertades en el mundo, afirman que tan importante como la denuncia constante de las violaciones de los derechos humanos, all� donde se produzcan, es el apoyo sostenido y efectivo a los procesos de democratizaci�n en cualquier pa�s, en especial en Iberoam�rica808 . Ello implica tambi�n la activa denuncia de las actuaciones de todos los pa�ses que obstaculizan los fracasos democr�ticos de otros pueblos809. En este p�rrafo, aparecen dos aspectos interesantes, por una parte, de nuevo hay una cr�tica a la acci�n del gobierno norteamericano, aunque en este caso ya no sea tan expl�cita como en momentos anteriores y, por otra, se pueden encontrar en el mismo los tres temas que mencionamos como articuladores de uno de los ejes de la pol�tica exterior socialista: la paz, la democracia y los derechos humanos.

Al referirse a Iberoam�rica, exponen c�mo la pol�tica que se desarrolle hacia esta zona debe basarse en el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros pa�ses, manteniendo relaciones con todos los gobiernos, independientemente de su color pol�tico, pero manteniendo al mismo tiempo a ultranza la defensa universal de los derechos humanos, preocupaci�n que rebasa las fronteras nacionales (...) contribuyendo con su pol�tica a la soluci�n de los grandes retos que Iberoam�rica tiene hoy planteados: la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos, las libertades, el progreso y la justicia. Lo cual se ha traducido en el apoyo firme y decidido a los esfuerzos y trabajos que el grupo de Contadora ha venido desarrollando. Asumimos y compartimos la filosof�a y el esp�ritu de Contadora. Las causas u or�genes del conflicto centroamericano responden a factores de naturaleza end�gena: profundas desigualdades sociales, injusta distribuci�n de la riqueza, miseria, analfabetismo, desempleo, violaciones de los derechos humanos e insuficientes cauces de participaci�n pol�tica810.

De la misma forma, el PSOE asume y comparte el contenido del Documento elaborado por los pa�ses de Contadora: lograr la soluci�n pac�fica de los conflictos; el respeto y garant�a de los derechos humanos, pol�ticos, civiles, econ�micos, sociales, religiosos y culturales; establecer y perfeccionar los sistemas democr�ticos; garantizar la seguridad e integridad de los Estados de la regi�n; detener la carrera armamentista; proscribir la instalaci�n de bases militares extranjeras; abstenerse de apoyar y fomentar actos de terrorismo, subversi�n o sabotaje, y promover programas de desarrollo econ�mico y social que erradiquen las causas del conflicto (...).

A continuaci�n, se hace referencia de manera detallada, por vez primera en este tipo de documentos, a la actividad desplegada por el PSOE en relaci�n con los sucesos de Nicaragua, aunque no aparece el tema de El Salvador. Afirmando, que el partido apoya ya la experiencia que viene protagonizando el pueblo nicarag�ense y que ha sido recientemente revalidada y robustecida con la celebraci�n de sus elecciones. Impulsada por Nuestro Partido, la Internacional Socialista se ha mostrado y se muestra comprensiva y solidaria con este proceso, habiendo resultado determinante su apoyo en momentos en que la revoluci�n de Nicaragua se ha visto y se ve amenazada y agredida. Convencidos que ese sost�n debe contribuir a que el proceso nicarag�ense siga adelante en sus prop�sitos de pluralismo, de progreso y de defensa de la dignidad nacional de su pueblo, los socialistas espa�oles har�n que se ampl�e al m�ximo la cooperaci�n con Nicaragua en los planos pol�tico, econ�mico y cultural, denunciando y oponi�ndose por otra parte, a cualquier injerencia o ataque que en uno y otro punto del mismo un Estado soberano sufra por parte del otro811. Es el �nico aspecto de un pa�s que se trata. Mencionando, tambi�n, que la inminente adhesi�n de Espa�a a la CEE debe servir de factor dinamizador de las relaciones de entendimiento y mutua colaboraci�n entre Europa e Iberoam�rica.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades