¿Cómo citar estas
tesis doctorales?

¿Cómo poner un
enlace a esta página?

 



 

En esta página no se presentan tablas y gráficos que hay en el texto original.
Puede bajarse el texto completo en formato DOC comprimido ZIP (266 páginas, 1,6 Mb)  Pulsando aquí

Comercio Exterior de la Región Arequipa y sus Ventajas Comparativas

Pedro Villena Pacheco

 

VENTAJAS COMPARATIVAS DE LA REGIÓN AREQUIPA.

La Ventaja Comparativa, es la capacidad de producir un bien en mejores condiciones de cantidad y precio que otro, haciendo uso de los recursos abundantes. De acuerdo a este concepto, la Región Arequipa ha logrado desarrollar sus principales Ventajas Comparativas en la Minería (cátodos de cobre refinado, concentrados de plata, oro y otros), en la Industria Pesquera (producción de harina de pescado y grasas y aceites de pescado), en Textil – Confecciones (pelo de Alpaca, pelo fino cardado de Alpaca o peinado en tops, prendas de vestir en fibra de Alpaca y de algodón), en Agroindustria y Agricultura (leche, páprika, ajo, cebolla amarilla dulce, aceitunas, cochinilla, nueces del Brasil, kiwicha, orégano y cebolla roja) y Turismo (Monasterio de Santa Catalina, Cañón del Colca e iglesias coloniales).

Sin embargo, en el sector de mayor impacto directo en la población (empleo e ingreso) como es agricultura, las Ventajas Comparativas se han mantenido sin variación o sea como Ventajas Comparativas Estáticas, se continúa con la producción principal de cebolla roja, ajo napurí, alfalfa y verduras. No se han ejecutado acciones exitosas que hayan logrado aprovecharlas y convertirlas en Ventajas Dinámicas en beneficio del Desarrollo de Arequipa y en función a la Demanda Internacional; salvo el caso de los productos nuevos de exportación, que aún son cantidades pequeñas en relación a la producción agrícola total de la Región. Para el año 2004; estos representan, en Tm, los siguientes porcentajes: nueces de brasil con el 0.026%, fréjol con el 0.012%, páprika seca con el 0.024%, el ajo fresco con el 0.0085%, maíz (grano) con el 0.0064%, la cebolla (amarilla) con el 0.0012, %, las aceitunas con el 0.0007%, la kiwicha con el 0.0012% y el orégano con el 0.0024%. Para el caso de páprika y orégano, se está considerando la relación dos de fresco por uno seco. Los porcentajes de los otros productos de exportación agrícola son insignificantes. Ver Cuadros Nro. 40 y Anexo Nro. 46. Si consideramos la relación exportación del bien con respecto a la producción total del mismo, se tiene para: el ajo con el 0.1 %, fréjol con el 13.8%, páprika con el 86.9% y la kiwicha con el 2.7% de exportación del total de la producción. Ver Anexos Nro. 42 y 46.

Los otros sectores como son: Minería, Pesquería, Textil – Confecciones y Turismo, han logrado desarrollar y aprovechar sus Ventajas Comparativas y convertirlas en Dinámicas, es decir que cada vez utilizan mejores métodos y tecnologías para incrementar su producción a menores costos. El sector Textil-Confecciones, es el que mejor a aprovechado sus Ventajas, es el más dinámico y esta logrando construir sus Ventajas Competitivas, como se verá después.

En la actualidad los sectores pesquero (8.55% del total nacional) y minero (16.73% del total nacional) son los que exportan el mayor porcentaje (aprox. el 70% del total Regional). En el sector minero, en el período 1998-2004, se ha incrementado la producción de cátodos de Cu en 49.7% y especialmente en oro, en 1,209.3% y ha disminuido la producción en concentrados de Cu en 67 TCS y especialmente en plata, de 2,892.8 mil Oz a 94.0 mil Oz. Ver Anexo Nro. 43. En el sector pesquero, en el período 1993-2004, se ha incrementado la producción de harina en 10% y ha disminuido la producción de aceite en 18. 29% y conservas en 18.25. Ver Anexo Nro. 44. La explotación de los recursos pesqueros y mineros están en función a intereses extra regionales, generalmente de los grandes grupos económicos que requieren fuertes inversiones y se localizan generalmente en zonas aisladas. Sus efectos multiplicadores de experiencia especializada en exportaciones hacia los demás sectores y productores es nula.

Las potencialidades que presenta Arequipa para el desarrollo de los otros sectores, son abundantes, especialmente para la agroindustria y el textil. Las tierras para agricultura (12.55% del total nacional) son de buena calidad y aptas para producir diferentes bienes. Los diferentes pisos ecológicos de los valles costeros e interandinos configuran una potencialidad única, porque puede producir bienes de costa y sierra fuera de temporada, durante estaciones de baja oferta nacional y mundial. Esta Ventaja Comparativa basada en la variedad de climas y tierras, le permite a Arequipa constituirse en una Región potencialmente exportadora, especialmente de bienes como: Maíz, Cúrcuma, Habas, Achiote, Hierbas Aromáticas, Limón, Harina de Nopal, Romero, Menta. Ver Anexos Nro. 46 y 47.

En la actualidad, según COMEX-Perú, Arequipa se encuentra en el octavo lugar del ranking de las regiones exportadoras del país; tiene todas las ventajas para poder convertirse en un gran Centro Exportador, por ejemplo, existen seis empresas que procesan y exportan cochinilla y carmín en el país y una de ellas esta ubicada en Arequipa. La diferencia de precios en el año 2002 entre el kilo de cochinilla de US$ 16.50 dólares y kilo de carmín de US$ 62.00 dólares, muestra la necesidad de exportar bienes con el mayor valor agregado. Durante el período indicado, según el PERX de Arequipa la Región exportó 570 productos diferentes, lo que representa el 15% del total del país. El Perú durante el año 2004, según el Diario Gestión del 1 de agosto de 2005, exportó siete productos de bandera (pisco, maca, lúcuma, cerámica de chulucanas, camélidos, gastronomía y algodón). Arequipa, tiene cuatro productos de bandera para exportar, ellos son: el ajo, la cebolla, el páprika y la cochinilla; de estos, el ají páprika, el ajo y la cochinilla ha logrado consolidar un mercado externo. La producción en el año 2003 de páprika es de solo 3,528.61 Tm.. La cebolla que es la de mayor producción (año 2003), con 300,000 Tm., no se ha logrado exportar de acuerdo al volumen de producción, salvo la cebolla amarilla, debido a que no se ha realizado un esfuerzo articulado de estrategias de penetración de mercados externos y demostrar las características del producto.

De acuerdo al Informe del Potencial de las Agro Exportaciones, elaborado por el Gobierno Regional de Arequipa, los productos de mayor exportación el año 2003 fueron, el ají páprika con 295,6 Tm, el ajo con 281.6 Tm, la cebolla amarilla con 71.3 Tm, las aceitunas con 26.5 Tm, la cochinilla con 67.3 Tm, kiwicha con 26.1 Tm. y orégano con 52.6 Tm., siendo los principales mercados EEUU, Chile, Ecuador, Brasil y España. Según el Gobierno Regional, las exportaciones arequipeñas con respecto al país son: leche evaporada 80%, nueces del brasil 52%, hortalizas trozadas 29%, páprika 28% y ajos frescos 16%.

La producción del ajo (año 2004 cuadro Nro. 40) es de 28,901 Tm, que corresponde solo al 8.7% de la producción de la cebolla. Arequipa produce cinco variedades de ajo y cada uno de ellos tiene diferente período vegetativo: morado arequipeño (5.5 meses), napurí (5 meses), barranquino (5.5 meses), masone (7 meses) y chino o gigante arequipeño (9 meses). Se tiene que las diferentes variedades responden a ciertas características que permiten una mejor estrategia de venta internacional, es así que el morado arequipeño, el napurí y el barranquino son más apropiados para la cocina y tienen mayor fragancia, el masone y el chino son de menor fragancia. El ajo que por sus características se exporta más es el arequipeño, los principales mercados EEUU, Colombia, Venezuela, Ecuador Chile y México, Canadá, China India.

Arequipa cuenta con una serie de Ventajas, especialmente por sus cuadros profesionales y gerenciales, que le permitan recuperar su posición industrial, comercial y de servicios en el Sur, constituirse para el futuro en un Centro Dinámico de Desarrollo, que sea el motor y eje de la Macroregión hacia los diferentes Mercados y Megamercados Internacionales. Ver el Esquema Nro. 1


ESQUEMA Nro. 01

LAS VENTAJAS DE LA REGIÓN AREQUIPA

Como resultado de las entrevistas a empresarios y autoridades se definieron las siguientes ventajas como las más importantes:

• La Región tiene potencialidades que permiten garantizar que una buena estrategia puede permitir un mayor desarrollo exportador.

• Hay sectores y productos competitivos.

• La Región cuenta con un 16.69% de su red vial asfaltada y un 19.6% de su red afirmada, reflejando en términos relativos una buena capacidad de conectividad.

• Arequipa tiene una tradición en el uso de la subcontratación que funciona en

algunos sectores.

• Tiene ventajas de cuadros profesionales bien preparados y casi para todos los

sectores.

• Se cuenta con un gremio empresarial que realiza sus mayores esfuerzos por

apoyar a las empresas exportadoras y aunque eso no es suficiente, si es un

buen punto de partida para articular esfuerzos.

• Las empresas están aprovechando las ventajas de los acuerdos comerciales

suscritos por el país. Algunas industrias han incrementado su participación en

el mercado americano en un 30% respecto al 2002, gracias a la ATPDEA.

• Existe consenso en este estudio y en esfuerzos anteriores en apostar por el

mercado exterior como una forma de luchar contra la pobreza.

• La producción para el mercado exterior genera empleos sostenibles y garantiza crecimiento económico.

Fuente: PERX de Arequipa. 2004

La Región ha logrado desarrollar sus Ventajas Comparativas en el sector textil que procesa la fibra de alpaca, en sus zonas altas tiene una población importante de alpacas, que abastece de fibra en forma permanente a las empresas arequipeñas. Estas han logrado colocar sus confecciones en los mercados externos con gran aceptación y demanda; es así que casi el 80% de su producción se va al exterior. La experiencia ganada en esta actividad de exportación, han hecho que la exportación se diversifique a diferentes mercados externos, con una variedad creciente de fibras combinadas y de prendas terminadas. La principal dificultad que afronta, es la degeneración genética que afecta la calidad de la fibra.

Las principales empresas exportadoras de la Región Arequipa en el año 2002, corresponden al sector pesquero: Grupo Sindicato Pesquero del Perú S.A. con el 31.5%, en segundo lugar el sector minero: Sociedad Minera Cerro Verde S.A. con el 27.5% y el tercer lugar el sector textil: Michell y Cia S.A. con el 6.1%. Agrupando las 14 principales empresas exportadoras por sectores, se observa que las tres empresas del sector minero en conjunto exportan el 34.5%, en segundo lugar una sola empresa del sector pesquero con el 31.5%, en tercer lugar cinco empresas del sector textil con el 16.4%, en cuarto lugar dos empresas del sector industrial con el 5.6% y en el quinto lugar tres empresas que están relacionadas al sector agrícola con el 4.2%. El análisis de estos datos, determinan que exportamos solo el 26.2% de productos no tradicionales, lo que constituye un porcentaje bajo y muestra un fuerte potencial futuro. En el año 2004, según el cuadro Nro. 25, este porcentaje ha subido al 40.4% de productos exportados no tradicionales, siendo superior al porcentaje nacional (28.5%); lo que indica la recuperación de la capacidad productiva de Arequipa y la instalación de nuevas industrias. Ver el Cuadro Nro. 37
 

CUADRO Nro. 37

PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS. 2002

Fuente: PROMPEX (UBIGEO Aduanas)

Elaboración Málaga - Webb & Asociados

Las empresas ubicadas en Arequipa ( Michell y Cia S.A., Incalpaca Textiles Peruanos de Exportación S. A., Inca Tops S.A.), han logrado aprovechar las Ventajas Comparativas que ofrece la Región como productora de fibra de alpaca y además absorber la producción de las Regiones limítrofes. Estas empresas han logrado generar Cadenas Productivas, muy articuladas y balanceadas en la distribución de beneficios, que han permitido la aparición de Cluster que impulsará el desarrollo de las actividades conexas y de camélidos en el Sur del Perú, con la filosofía del trabajo basada en el principio de que todos ganan, productores, acopiadores y procesadores. Para evitar a los intermediarios que presionan el precio de la fibra hacia la baja, se está formando los Centros de Acopio para la venta directa a las empresas o para la exportación. Las ventajas de la fibra de alpaca con respecto a otras fibras y las propias Ventajas Comparativas de producción exclusiva en zona Sur del país, han permitido que las empresas arequipeñas trasladen estas ventajas hacia su posicionamiento del mercado, principalmente externo y a base de un esfuerzo permanente ir abriendo nuevos mercados. La fibra de Alpaca para confecciones textiles de calidad y exportación de tops de pelo de Alpaca, representa el 17.35% del total de exportaciones de la Región para el año 2002; para este año Arequipa, es el segundo Departamento con mayor concentración de empresas del sector textil confecciones en el Perú, Lima concentra el 65.3%, Arequipa el 6.7%, La Libertad el 3.9% y el Callo el 3.6% (Según el MITINCI – INFOSIEM, PERX-Arequipa).

Arequipa, según la Comisión Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS), Diario El Pueblo 14-08-05, posee la tercera población de Alpacas en el país, con 12.17%, después de Puno con 54.25% y Cuzco con 12.70%. El total nacional de camélidos es de tres millones de cabezas, de estos el 10% es la Alpaca Suri y el 90% es la Alpaca Huacayo. La variedad Suri, requiere mantener y mejorar el nivel genético mediante los bancos de reproducción de Alpacas. Según el Presidente del CONACS, Jorge Trejo Cadillo, que de los 67 Centros de mejora genética actuales, solo un promedio de 10 a 12 bancos de reproducción están en condiciones de impulsar este procedimiento. Los mayores problema que enfrenta este Sector es la fragmentación (pequeños criadores con un promedio de 100 cabezas, que dificulta la mejora genética), intermediación (intermediarios que adulteran la fibra y explotan a los productores) y concentración (las grandes y medianas empresas con gran poder de negociación sobre el precio, desincentivan a los criadores pequeños para mejorar la calidad). Puno y Cuzco concentran la mayor parte de micro y pequeños productores que se dedican principalmente a la cría y esquila de Alpaca. La Alpaca ha sido designado como recurso de bandera del país, el 20 de abril del 2004 en Ayaviri- Puno.

De acuerdo al Sr. Jorge Trejo, Presidente del Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos ( CONACS), en declaración al Diario Gestión del 11-10-05, el 80% de lana de Alpaca se exporta como materia prima, que representa aproximadamente US$ 80 millones de dólares y solo el 20% se exporta en calidad de producto trasformado, que representa unas 4,300 a 4,800 toneladas anuales. La producción total es aproximadamente de 30,000 Tm al año. Además indico que el 70% de las ventas de fibra de Alpaca al exterior se dirigen al mercado chino, que corresponden a US$ 70 millones de dólares, relegando a los mercados tradicionales de Italia, Francia, Corea y Japón. La exportación Tops Pelo de Alpaca en el año 2003 fue de 1,387.53 Tm y en el 2004 se ha incrementado a 1,645.05 Tm , seguidos por Tops de Lana de Ovino, Desperdicios de Lana de Ovino y Pelo de Alpaca y Lana de Oveja Grasienta. Ver Anexos Nro. 37 y 38.

Sin embargo, existen todavía una serie de dificultades que no permiten que la Región pueda aprovechar mejor sus Ventajas Comparativas en los sectores agrario, agroindustria y textil; estos principalmente se refieren al apoyo que deben de otorgar las entidades que están relacionadas a la Exportación, sea con información comercial oportuna, eliminar los sobre costos, mejor capacitación sobre Proyectos de Exportación a los funcionarios de las entidades financieras, asesoría permanente sobre demandas del mercado externo y formación de Cadenas Productivas orientadas a la Exportación. El mayor problema que se presenta a los exportadores de bienes, en especial perecibles (estacionales, frescos, etc.), es que Arequipa no cuenta con un Aeropuerto Internacional, de donde puedan embarcarse directamente los productos al exterior y el otro, no poder hacer uso permanente del Puerto de Matarani debido a la escasa frecuencia de tráfico marítimo, lo que los obliga a recurrir al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y al Puerto del Callao en Lima. Ver el Esquema Nro. 2.
 

ESQUEMA Nro. 02

LAS DEBILIDADES DE LA REGIÓN AREQUIPA

AÑO 2002

Como resultado de las entrevistas a empresarios y autoridades se definieron las siguientes debilidades como las más importantes:

• Arequipa tiene poco conocimiento del mercado exterior y poco acceso al mismo. Falta una oficina de información comercial.

• Entidades como PROMPEX deben descentralizarse. Los empresarios que recién empiezan no pueden tener áreas de exportación y PROMPEX o MINCETUR deberían orientar sobre esos temas. Hay cosas que ni las áreas de empresas grandes saben donde averiguar (certificación de un producto como artesanía, entre otros).

• La fusión SUNAT-ADUANAS no. funciona, ha generado mayores trabas burocráticas en los últimos dos años.

• Existen muchos sobrecostos que asumen los empresarios como consecuencia de la demora o del no accionar de las entidades públicas (no se expiden visas textiles en Arequipa, SUNAT impone multas por todo, ÍNRENA demora en dar certificados, entre otros).

• Falta empoderar a las autoridades regionales para que puedan tomar decisiones en el momento oportuno. Hay poco dinamismo en las autoridades de Gobierno Nacional para facilitar el quehacer empresarial exportador.

• Existen empresas que participan en sectores en que el país lidera el mercado internacional (cochinilla-carmín 75%). Sin embargo, el sector no está articulado y ello motiva que no se aprovechen sinergias al interior del sector con el fin de diseñar una mejor estrategia de desarrollo.

• Hay sectores que no tienen suficiente oferta y no pueden generarla por falta de financiamiento para nuevas inversiones. El caso de la cochinilla y la industria de pelo fino son buenas excepciones de integración hacia atrás, pero aún queda mucho per hacer (pieles de ronsocos o huanganas)

• Los funcionarios que atienden en los bancos no conocen de comercio exterior, se demoran cuatro meses en evaluar un proyecto y responden sin antes haber visitado las empresas.

Fuente: PERX de Arequipa. 2004

Las Ventajas Comparativas que tiene la Región Arequipa se basa en la existencia de la calidad de sus tierras productivas y sus diferentes pisos ecológicos (edafoclimáticos), la experiencia especializada de sus agricultores, la existencia de producción regional de fibra de alpaca, la disponibilidad de cuadros profesionales, la existencia de un gremio empresarial moderno con visión de futuro y demás Ventajas Comparativas menores que distinguen a los arequipeños y han hecho de Arequipa la segunda ciudad del país. Estas Ventajas Comparativas, aún no han logrado articularse en un sistema armónico que impulse y de dirección a la actividad productiva regional, hacia la exportación. Arequipa, el año 2002 ha exportado aproximadamente 570 productos (15% del total nacional), por un valor total de US$ 352´808,068 millones de dólares (4.6% del total nacional), lo que nos muestra su capacidad exportadora, sin embargo este esfuerzo solo corresponde al 30% del total regional de productos no tradicionales (US$ 104´778,012 millones de dólares) y el 70% estante, responde a minería y pesquería. El hecho de haber exportado un número importante de productos, es un claro indicador de las posibilidades futuras de Arequipa en el Comercio Internacional. Muchos de estos productos se han exportado en pequeñas cantidades, por aprovechar alguna oportunidad ocasional o por un pedido específico, pasado este momento se interrumpe el proceso y se está a la espera de otra ocasión; salvo el caso de los textiles de alpaca y de algodón que si han consolidado sus mercados y exportan regularmente.

Si excluimos al sector minero y pesquero, los sectores potenciales con fuerte impacto en el empleo e ingreso de la Región, son: el agrario, la agroindustria, el turismo, el textil de fibra de Alpaca, confecciones varias y en menor importancia la artesanía. De acuerdo al Objetivo, el estudio se va a referirse principalmente al sector agrícola, agroindustria. Según el PERX de Arequipa, los productos más importantes de exportación, son la Cochinilla, Orégano, Ajos, Cebollas secas, Pelos finos, etc. Ver Esquema Nro. 3
 

ESQUEMA N° 03

EL POTENCIAL REGIONAL: PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES

AÑO 2002

Los sectores y productos más importantes, de acuerdo al desarrollo exportador proyectado por los empresarios y autoridades de la Región, fueron los siguientes:

Los Sectores

1. Agroindustrial

2. Textil y confecciones

3. Pesca

4. Artesanía

Los Productos

1. Harina de pescado

2. Cochinilla

3. Orégano

4. Ajos

5. Cebollas

6. Pelos finos

7. Cátodos de cobre'"

8. Confecciones de pelo fino

9. Pisco

10. Paprika

11. Hortalizas frescas

12. Kiwicha orgánica

13. Conservas y preparaciones de pescado

14. Leche evaporada

15. Cemento Pórtland blanco

16. Aceituna

17. Cervezas y peletería de alpaca

18. Saúco

19. Tara

20. Maíz Morado

21. Flores

22. Quinua orgánica

Fuente: PERX de Arequipa. 2004

De esta relación de productos, los que han logrado superar las limitaciones iniciales (calidad del producto, relaciones comerciales, certificaciones, etc.), son la Cochinilla, Orégano, Ajo, Cebolla seca, Pelos finos de Alpaca, Confecciones de Pelos finos de Alpaca y Páprika. Los demás productos agroindustriales, si bien se exportan, pero no han logrado aún articular un sistema de exportación permanente, lo que en otros términos equivale a no explotar aún las Ventajas Comparativas que tiene la Región para estos bienes.

Arequipa tiene gran capacidad para el Comercio Exterior, el clima y las otras condiciones indicadas anteriormente le dan esta característica. Esta Ventaja debe ser utilizada para aprovechar el potencial productivo hacia la exportación, especialmente agroindustrial, es así que para el Director de AUTODEMA (Diario el Pueblo 31- 07 – 2005), Arequipa puede exportar con una alta calidad y en cantidad suficiente, lo siguiente:


- Páprika: Papriking, Papriqueen y Sonora. Disponibilidad: 5 mil toneladas.

- Cebolla amarilla dulce: Pegasus, Yelow granex y Milleniun. 1,500 toneladas.

- Ajos: Barranquito, Massone, Napurí y Morado Arequipeño. 5 mil toneladas.

- Aceituna Sevillana. 15 mil toneladas.

- Maíz morado: Canteño, Caraz, PMV 581 y PMV 582. 500 toneladas.

- Maíz Cabanita. 100 toneladas.

- Ajíes: Escabeche, Panca y Pacae. 1,500 toneladas.

- Kiwicha: Oscar Blanco, Centenario. 1,500 toneladas de convencional y 300 toneladas de orgánico.

- Melón Cantalupe. 1,000 toneladas.

- Orégano Nigrun. 200 toneladas de convencional y 50 toneladas de orgánico.

- Hierbas aromáticas: Mejorana, Menta, Tomillo, Dill o Eneldo, Chives, etc.

- Hortalizas: Arvejita, Cebollitas chinas, Perejil crespo, Alcachofa, etc.

Como se observa, la Región Arequipa tiene grandes posibilidades y potencialidades para articular relaciones comerciales sólidas y permanentes con el Mercado Exterior y aprovechar todas sus Ventajas Comparativas como un elemento que impulse y dinamice toda la producción, rescatándola del estancamiento y en algunos casos de la caída de algunos indicadores productivos. Se ha determinado que la Región posee todos los elementos necesarios para convertirse en exportadora tal como es Ica (espárrago) y Junín (alcachofa), sin embargo aún no se ha podido lograrlo, entonces que elementos están frenado esta posibilidad y que cambios son necesarios para romper con la inercia, serán posibles de ejecutarse en el corto plazo o es necesario primero eliminar estos factores negativos, será posible eliminarlos o por el contrario aprovecharlos y conducirlos hacia una economía de exportación, con estándares internacionales y competitivos.

La respuesta a estas interrogantes no es fácil, porque en ellas hay una serie de elementos que forman parte integrante de los estereotipos y características estructurales que se han ido delineando en el tiempo y que han logrado determinar y precisar los componentes propios de la Región Arequipa. Dos son los elementos que considero frenan la posibilidad de que se aproveche las Ventajas Comparativas; el primero y principal se refiere a la cultura agraria de nuestros campesinos, el cambio de cultivos y de métodos de cultivo no ha logrado la aceptación de los agricultores tradicionales, salvo en la Irrigación de Majes y otras, sin embargo la mayoría de la siembra mantiene un patrón tradicional, dedicada a la Cebolla, Ajo, Alfalfa, y otros productos tradicionales. En estos tres productos, Arequipa contribuye al total nacional del año 2002 con el 64% en Cebolla, con el 57% en Ajo y con el 52% en Alfalfa (PERX-Arequipa). La Cebolla Roja es uno de los principales productos distintivos de Arequipa, paradójicamente tienen baja productividad y es la que origina las grandes pérdidas a los agricultores, por los ciclos muy marcados en la producción. En las épocas de sobre oferta los precios no cubren los costos y originan grandes perdidas y en las épocas de escasez sobre ganancias. Sin embargo el agricultor no cambia los cultivos conocidos y el ciclo se repite permanentemente.

El segundo elemento que frena las Ventajas Comparativas, se refiere a la estructura de la tenencia de la tierra. En los principales valles, irrigaciones y zonas agrícolas de la Región Arequipa, la tenencia de la tierra se caracteriza por ser minifundista, donde el 62.22% de los productores conducen un promedio de 3 has, esto equivale al 90% de la superficie agrícola (según el PERX-Arequipa). Esta situación no permite introducir tecnologías de siembra intensiva, bajar costos y lograr niveles elevados de productividad por Hect.. Para alcanzar los niveles de calidad agroindustrial, se requiere que las tecnologías y los métodos productivos sean los óptimos y se apliquen en forma homogénea, para que la producción sea de calidad internacional. Los sistemas modernos de irrigación sean por aspersión o por goteo, controlados por computadoras, requieren inversiones fuertes y el suficiente conocimiento técnico para operarlas. Para mantener la calidad y los niveles de producción, es necesario mantener una permanente investigación, sobre nuevas variedades, combinación de fertilizantes, tratamiento de enfermedades, etc. Solo las parcelas grandes pueden aplicar todas estas técnicas: investigar permanentemente, mejorar la calidad del producto, introducir nuevas variedades, bajar los costos, mantener tecnologías de punta, tener personal técnico y profesional y procesar y operar toda la operación de exportación del producto. Una parcela grande, como las que tiene Ica y Trujillo con extensiones que van de 100 a 1000 hectáreas, permite cerrar todo el proceso de producción, investigación, manipulación, preparación y exportación.

El minifundio que caracteriza la estructura de la propiedad en la Región, no permite lograr niveles homogéneos de calidad, ni de productividad. Para la Agroindustria de Exportación, las principales condiciones son la calidad y la productividad, condiciones que son difíciles de lograr cuando se trabaja con minifundios. Los criterios que cada agricultor utiliza y los métodos de producción que aplica son diferentes, lo que origina calidades diferentes y altos costos. En estos casos la investigación no existe, generalmente la realiza alguna entidad del Estado, preferentemente de control de plagas, pero paradójicamente, cuando se quiere difundir nuevas especies o nuevos métodos, es el agricultor minifundista el menos permeable a todo lo que implica cambio, es así que todos los esfuerzos siempre han fracasado y se vuelve al punto de partida.

El minifundio es un problema difícil de solucionar, debido principalmente al fuerte arraigo del agricultor a su tierra y a sus costumbres, por el contrario las parcelas se continúan sub-dividiendo por herencia.

Enfrentar estos dos problemas es una tarea de largo plazo, sin embargo los problemas que enfrenta Arequipa, no pueden esperar y requieren medidas de corto plazo y resultados rápidos. Como enfrentar, en el corto plazo, estos problemas que se han ido consolidando en el tiempo y forman parte de nuestras propias características?. Como aprovechar las fuerzas que mantienen estas estructuras tradicionales en beneficio del cambio y aprovechar las Ventajas Comparativas de la Región e impulsar la agroindustria?.

Para solucionar estas dificultades, se tiene que iniciar acciones que tengan resultados inmediatos y además que estas actúen para el largo plazo. En el corto plazo se deben de implementar las acciones de:

Capacitación: Se debe reformular el estilo de capacitación tradicional teórica por otra que sea práctica y responda a las necesidades del agricultor o del pequeño empresario. En la actualidad, se realizan esfuerzos permanentes de capacitación por ONGs, el Ministerio de Trabajo, de Industrias, Universidades, etc., con cursos de corta duración y teóricos, que no tienen la acogida ni los resultados esperados, a pesar de la asistencia lograda por efecto de los bonos u otro beneficio futuros, como prestamos, reprogramaciones, condonaciones, asesoría, etc. La capacitación debe dirigirse a preparar al productor para lograr los niveles de calidad internacional y enfrentar la competencia exterior, o sea se debe formar una cultura de calidad y de productividad. El mejor ejemplo que se tiene, es el caso del emporio productivo del calzado en Trujillo, que produce calzados de calidad internacional para la exportación. Para este caso se trajo técnicos de Italia que capacitaron en la fabricación de calzado, trabajando directamente con los productores en sus talleres o empresas durante un año, a pesar que el programa original era de dos años. Para que la capacitación de resultados tiene que ser permanente y práctica. A partir de estas acciones Trujillo es hoy uno de los centros de mayor producción de calzado de calidad en el País. Este tipo de capacitación requiere un esfuerzo concertado del Gobierno Central y Regional con los productores en función a las Ventajas Comparativas.

El otro sistema de capacitación permanente que está dando buenos resultados, es el ejecutado por la Universidad del Pacifico. La Unidad de Pequeña y Micro Empresa diseñó un Plan Piloto de capacitación y asesoría permanente, para ello seleccionó a un grupo de PYMES que acepten el programa, y les da capacitación y asesoría individualizada en la misma empresa, el período de duración es indeterminado hasta lograr consolidar su desarrollo. En el programa participan los estudiantes de los últimos años y ha tenido un desarrollo significativo superando las expectativas iniciales. En la Facultad de Economía de la Universidad San Agustín, en el año 2002 se inicio un Programa similar de capacitación y asesoría permanente. A pesar de la resistencia de muchas PYMES, se logró la aceptación inicial de aproximadamente 30 productores, con quienes se trabajo durante cuatro meses, pero lamentablemente no se pudo continuar. Los resultados en este corto tiempo fueron bastante positivos, los problemas que enfrenta cada productor son diferentes y las soluciones deben diseñarse conjuntamente con los productores para cada caso específico.

En el sector agrícola se puede aplicar un programa similar, pero la capacitación es más compleja. El comportamiento tradicional del agricultor arequipeño y el temor al cambio, requiere una capacitación muy especial por demostración. La capacitación tradicional, no ha dado los resultados esperados, la productividad por hectárea es baja y la calidad no es de exportación. Para una Capacitación por Demostración, primero se tiene que aceptar los métodos tradicionales de cultivo y a partir de ellos iniciar el cambio. El agricultor solo cambia de sistema y cultivo, cuando observa resultados que le den seguridad permanente, mercados para sus productos, ganancia mayor que la del sistema anterior y asesoría técnica. Se le tiene que demostrar resultados que beneficien, inicialmente en forma indirecta, a través de agricultores líderes. El Sistema de Capacitación por Demostración, se basa en seleccionar agricultores líderes y agricultores emprendedores, con quienes se inicia el uso de nuevos métodos de cultivos y productos, primero en áreas experimentales para que comprendan los métodos nuevos, observen los rendimientos y la calidad del producto. Paralelamente, se les debe dar seguridad en la venta del producto y en la ganancia que deben obtener, estos puntos son los más importantes. Esta operación es permanente, hasta que el agricultor se convenza y decida incrementar el área sembrada. A los demás agricultores, se les debe hacer demostraciones en las parcelas que ya están produciendo. El efecto de esta demostración y la seguridad de venta del producto, el rendimiento por hectárea, calidad del producto y ganancia, influirán necesariamente en el ingreso de nuevos productores. Este sistema tiene que aplicarse y mantenerse en el tiempo, para que se logre los resultados esperados.

La mayor desventaja a mediano y largo plazo, es dejar que el sistema funcione solo; los agricultores vuelven a sus métodos y productos tradicionales y seguros, tal como sucedió con el Plan de Exportación de Cebolla Amarilla en Camaná. Este Proyecto lo operó ADEX, durante un período de cinco años. Se inició la producción de esta variedad de cebolla para la exportación al mercado norteamericano. Camaná se convirtió en un centro importante de producción, todas las acciones de introducción, siembra y manipulación contaban con la asesoría e intervención de ADEX y las operaciones de exportación estaban a cargo del mismo Organismo. Al concluir el período del Plan de cinco años, se dejo toda la operación en manos de los agricultores, los resultados no fueron los esperados, la producción disminuyo y el Proyecto quedo paralizado. En la actualidad, Camaná continúa produciendo cebolla amarilla, que es vendida a los exportadores de Lima.

Esta experiencia, nos muestra que todos los proyectos o planes de producción agrícola o agroindustria de exportación, con la finalidad de aprovechar las Ventajas Comparativas, deben mantenerse en el largo plazo. El corto, mediano y largo plazo se convierten en acciones permanentes. En la actualidad, los agricultores están sembrando Ají de Páprika, por las expectativas que ha generado este producto y a nivel experimental se está sembrando Alcachofas en Majes. Acción que es muy importante, pero carece de un esfuerzo articulado para extender la producción a nuevas áreas, responde a la iniciativa de las Autoridades del Proyecto. Muchos agricultores se arriesgan, pero por la falta de asesoría, de experiencia productiva, de conocimientos específicos de siembra y manipuleo del producto; la producción no es de calidad, por ello reciben castigos en porcentajes muy altos por calidad o suciedad y obtienen precios bajos, que en la mayoría de casos no cubre sus expectativas de ganancia y para el período siguiente dejan de producir, como lo que sucedió con el Orégano. Este tipo de hechos, genera mucha desconfianza en el agricultor y prefiere continuar sembrando los productos tradicionales, de los que dominan las técnicas de siembra y conoce el mercado.

La investigación: La investigación debe ser permanente, como en la Región predomina el minifundio, es difícil que los agricultores la puedan realizar, salvo algunos casos de profesionales Agrónomos. La investigación, para el caso de Arequipa, debe de estar en manos del Gobierno Nacional (como en el pasado el SIPA), Regional, Universidades y del Sector Privado, sean ONGs, Instituciones Asociativas en el Agro o Empresas Agro-exportadoras. La investigación debe concentrarse fundamentalmente en los productos en que se tiene Ventajas Comparativas; en mantener la calidad , mejorar los niveles de rendimiento, nuevas variedades, etc.. La investigación debe ser continua, articulando el corto con el largo plazo. Para aplicar las investigaciones agrícolas que ya han sido comprobadas, se debe iniciar su difusión mediante el Sistema de Capacitación con Demostración.

Organismos de Promoción de Exportaciones: La creación de este tipo de organismos de promoción, son fundamentales para la Región Arequipa. La Estructura de la Propiedad Agraria, donde el 90% son minifundios, requieren de diferentes alternativas, sistemas u organismos que articulen, asesoren y normen la producción de bienes con calidad internacional y además operen los procesos de exportación. Los pequeños agricultores, es difícil que individualmente puedan manipular y operar todos los mecanismos de preparación del producto y los negocios de exportación. La existencia de estos Organismos es fundamental, si se quiere que la Región aproveche sus Ventajas Comparativas, de tal manera que la exportación sea un esfuerzo concertado y masivo y no se localice solo en las áreas modernas o Proyectos Especiales. El desafío es modernizar todo el Agro y elevar los niveles de producción, productividad, empleo e ingreso, de tal manera que se cubra la Demanda Interna y se logre una Oferta Exportable para el Mercado Internacional, si se diseña un Sistema que logre esto, se habrá recuperado la posición de Arequipa como Centro dinámico y articulador de Desarrollo de la Región Sur Andina y de la Macro-Región Sur.

Los Consorcios de Exportación, que se forman por Asociación de los Productores, son una buena alternativa; pero los requisitos de organización que tienen que cumplir para el buen funcionamiento, son muy exigentes. La organización, debe responder a las necesidades administrativas y gerenciales del Mercado Internacional, esto implica que se tiene que controlar la calidad y el cumplimiento de las normas y certificaciones establecidas, desde el inicio de la producción por parte de los socios hasta la cosecha, seleccionar el producto, manipulación y embasado y todas las operaciones de exportación.

Los mayores problemas que se presentan, son: mantener la calidad y distribución de ganancias. Mantener la calidad cuando se trata de muchos productores, es bastante difícil, a pesar que los procesos técnicos son los mismos, sin embargo por estilos propios de cada productor, la calidad del producto final varía. La producción entregada puede ser más de segunda, en comparación con la de los otros que puedes ser de primera o de tercera. Discrepancias de este tipo son frecuentes, el productor siempre considera que su producción es de primera y no acepta descuento por merma. La distribución de costos y ganancias es el otro punto de discrepancia y quizá el decisivo, cuando se generan este tipo de conflictos el consorcio se liquida. Otro de los problemas que no se está considerando, es el carácter individualista de nuestros productores, esta es una de las razones por la cual no han logrado desarrollarse las Cooperativas de Producción en nuestra Región. Sin embargo, en el Norte se están dando algunas experiencias interesantes por asociatividad de productores para la exportación, que están dando buenos resultados. Para la uva, se ha formado PROVID; para el limón, se ha formado PROCIT y hay otros en formación.

Organismos Técnicos de Exportación, son aquellas instituciones Públicas o Privadas que apoyan, asesoran y realizan las operaciones de Comercio Exterior, con la finalidad de aprovechar las ventajas productivas de una zona y organizar a los productores para la exportación. Para que los esfuerzos de estos organismos no queden paralizados o desaparezcan, es necesario que se mantengan el tiempo suficiente para consolidarlos. La experiencia de la Asociación de Exportadores (ADEX) en Camaná, para la producción de Cebolla Amarilla de Exportación, es un buen ejemplo. La finalidad de estos organismos no es la ganancia, sino la de aprovechar las Ventajas Comparativas de una zona y las Ventajas que ofrece el Mercado Internacional, para mejorar el nivel productivo y de ingreso de los productores y elevar el nivel de empleo e ingreso. Esta finalidad de los Organismos determina un comportamiento que da seguridad a los productores, de que habrá un manejo técnico, trato imparcial, descuentos reales por merma y precios y ganancias justas. Estos organismos deben ser creados por el Gobierno Nacional o el Gobierno Regional y por los Organismos no Gubernamentales (ONG), Asociaciones de Exportadores o Cámaras de Comercio. Para la Región Arequipa, donde predomina el minifundio, ésta es la mejor alternativa que podría convocar a los productores hacia la exportación. Estos organismos tendrían que diseñarse de acuerdo a las características de los productores arequipeños, responder a la estructura de la propiedad, elaborar nuevas formas de capacitación y dar seguridad en la compra, precios y ganancia. La existencia de estos Organismos, permitirá dar continuidad a las exportaciones, lo que no está sucediendo en la actualidad, que algunos exportan por una sola vez. El peligro mayor es caer en el burocratismo administrativo y técnico, que envés de ser un elemento dinamizador se convierta en un freno y carga para el exportador y el contribuyente.

Además de las acciones anteriores, se debe propiciar la formación de:

Exportadores Intermediarios, son aquellos exportadores que están formalmente constituidos, tiene contactos comerciales con el exterior, tiene conocimientos de mercados internacionales, realiza operaciones de comercio exterior y normalmente exporta. El productor que desea exportar, se dirige a un exportador que intermedie entre él y el comprador externo, haciéndose cargo de todas las operaciones de exportación, a cambio de un porcentaje del valor FOB de venta. Esta modalidad de exportación, es una buena alternativa para el productor que por su propia actividad desconoce todas las normas, acuerdos y operaciones de exportación y no dispone de tiempo para estas actividades. El problema es que en la Región este tipo de exportadores es escaso, debido a nuestro insuficiente desarrollo exportador. El mayor problema que se presenta con este tipo de exportador, es la confianza; debido a que el productor recibe su pago cuando se liquida la operación y ese proceso dura de acuerdo al tipo de producto, al tipo de acuerdo o contrato internacional y a la buena fe del Exportador Intermediario.

Exportadores Acopiadores, son aquellos exportadores que pueden estar constituidos formalmente o solo realizar operaciones de exportación, puede trabajar por cuenta propia o para otros; pero la característica principal es que se dirige a los productores para la compra de su producción, de acuerdo a ciertos parámetros de calidad y precio que generalmente los establece él. Este procedimiento siempre presiona los precios hacia la baja, por sus propias expectativas de ganancia del acopiador, lo que perjudica a los productores. Este caso podría ser el de la cochinilla en la década del noventa, que se exportó productos acopiados de baja calidad y adulterado. El otro caso, el del Orégano, que sufrió la caída de los precios, generalmente manipulado por los acopiadores bajo el argumento de calidad, lo que originó que los productores cambien su producción. El mayor problema que presenta esta modalidad, son los precios que ofrecen los acopiadores y las mermas o castigos que aplican al producto por calidad y suciedad. Ante esta dificultad, el productor regresa a los productos tradicionales y muchos no vuelven a sembrar productos de exportación por la mala experiencia.

Exportadores Productores, son aquellas empresas que además de producir, exportan sus productos. En la región, son varias las empresas de este tipo, lo hacen los productores de hilados y confecciones de fibra de Alpaca, confecciones de algodón, empresas agroindustriales. Las empresas productoras exportadoras, para lograr los niveles técnicos, administrativos y de manipulación del producto, han tenido que conocer y analizar las características de los mercados externos, las normas y requisitos establecidos y adquirir experiencia en las operaciones de exportación. Todo este proceso lleva un tiempo, lo han implementado las empresas grandes y medianas, que son las únicas que cuentan con su Departamento de Comercio Exterior. Este es el mejor sistema de lograr ventas en el Mercado Internacional, la empresa controla los niveles de producción y calidad, las variedades para cada mercado, los precios y las operaciones de exportación, es decir controla todo el circuito productivo y comercial hacia el exterior. En la Región es difícil que se implemente este sistema, debido al predominio del minifundismo en el agro.


Volver al índice de la tesis doctoral Comercio Exterior de la Región Arequipa 

Volver al menú de Tesis Doctorales

Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI


Google

Web www.eumed.net