¿Cómo citar estas
tesis doctorales?

¿Cómo poner un
enlace a esta página?

 



 

En esta página no se presentan tablas y gráficos que hay en el texto original.
Puede bajarse el texto completo en formato DOC comprimido ZIP (266 páginas, 1,6 Mb)  Pulsando aquí

Comercio Exterior de la Región Arequipa y sus Ventajas Comparativas

Pedro Villena Pacheco

 

CAPITULO I. El COMERCIO EXTERIOR SUDAMERICANO Y DEL PERÚ

1.1 ASPECTOS TEÓRICOS DEL COMERCIO EXTERIOR.

El desarrollo más importante de la Teoría del Comercio Internacional, es sin duda, durante el periodo de la Escuela Clásica del Pensamiento Económico, esta Escuela recibió las ideas económicas de los Mercantilistas y de los Fisiócratas, además influyeron su pensamiento, las ideas generales del empirismo, de los enciclopedistas franceses y de la filosofía de la ilustración. El Modelo Clásico de Comercio exterior, deducido de las obras de los pensadores clásicos, especialmente de la obra de David Ricardo, el representante ingles más destacado, está desarrollado en el libro de Ricardo Torres Gaytán: Teoría del comercio internacional, 1975 siglo XXI Editores, siendo este el siguiente:

EL MODELO CLÁSICO DE COMERCIO EXTERIOR

SUPUESTOS

I.- Supuestos simplificadores.

1. Que únicamente existían dos países que comerciaban con sólo dos mercancías.

2. No había costos de transporte ni obstáculos artificiales al comercio.

3. Los costos eran constantes, cualquiera que fuera el volumen de la producción.

4. Los países intercambiaban mercancías a base de trueque. Por tal razón no consideraron ingresos y pagos por concepto de servicios, ni por movimientos de capital.

II.- Supuestos fundamentales.

Estos supuestos fueron considerados por los clásicos como efectivos en cuanto que operaban en la realidad.

1. Sólo había un factor que generaba valores económicos: el trabajo.

2. La movilidad de los factores era perfecta en cada país y nula o imperfecta entre países.

3. Regía en forma proporcional y casi automática Teoría Cuantitativa del Dinero.

4. La economía trabajaba a corto plazo a nivel de ocupación total de los factores productivos o en un punto cercano al pleno empleo, de tal manera que cualquier aumento del producto sólo se podía obtener transfiriendo recursos de las actividades menos productivas hacia las actividades de mayor productividad.

5. No había desequilibrios fundamentales causados por el ciclo económico, puesto que la economía tendía en forma permanente a una situación de equilibrio estable y debido a que los desequilibrios que acontecían eran trastornos leves y transitorios de carácter friccional (no estructural) cuya corrección quedaba bajo la acción del automatismo corrector en breve plazo.

6. Por último, el funcionamiento de la economía de mercado se regía por la ley de los mercados (también conocida como la Ley de Say) cuyo enunciado es: toda oferta crea su propia demanda; porque al realizarse el proceso productivo se distribuye una cantidad de ingresos suficientes para crear la demanda equivalente a los propios productos. En este sentido, el consumo mundial era siempre igual a la oferta mundial. Las cantidades que cada país exportaba estaban compensadas con las que importaba. En general, en libre competencia la producción abría una demanda para los productos y por ello, no podía haber sobre producción duradera.

III.- Supuestos de tendencia que deberían ser objeto de la política económica.

1. Aunque los clásicos consideraron por simplicidad analítica que no había obstáculos artificiales para efectos de política comercial, abogaron por el librecambismo en todos los aspectos. En consecuencia, había que pugnar por la eliminación de las trabas y las restricciones que al efecto existían, especialmente los impuestos a la importación de mercancías.

2. Daban por sentada la igualdad económica y política de los países y suponían también que a medida que el librecambio propiciara la ampliación del mercado, la expansión de este fortalecería la libre competencia contrarrestando así la formación de monopolios.

Los clásicos Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill, son los primeros que expusieron una teoría integral del comercio internacional, se empeñaron en descubrir los principios y las causas que rigen el intercambio internacional y sus ventajas, además quisieron justificar científicamente el librecambio entre todos los países, sin distinguir los diferentes grados de desarrollo o de atraso. (extracto del libro de Ricardo Torres).

Esta escuela corresponde aproximadamente al periodo del año 1776, en que aparece el libro de Adam Smith: La riqueza de las naciones. El año 1817, aparece la primera edición de la obra de David Ricardo: Principios de economía política y tributación. El año de 1848, aparece la obra fundamental de John Stuart Mill: Principios de economía política. Esta Escuela se extiende hasta 1930 año de la primera crisis del Sistema Capitalista que produjo una profunda depresión en la economía mundial. Estos tres pensadores son los que sentaron los fundamentos teóricos que sustentan el comercio internacional, que aún hoy continúan teniendo plena vigencia y determina las razones por la cual se realiza el comercio internacional. Los autores posteriores y también pensadores clásicos, lo que hicieron fue completar en unos casos y ampliar en otros la teoría Clásica.

Estos tres pensadores pusieron los cimientos teóricos del intercambio internacional, estos fueron tan sólidos que ha pesar de haber intentado derrumbarlos, para que toda la teoría clásica se desmorone, no les ha sido posible. El ataque más fuerte la han dado los seguidores de la Teoría del Intercambio Desigual, siendo uno de sus representantes más importantes Arghiri Emmanuel con su obra El intercambio desigual, ensayo sobre los antagonismos en las relaciones económicas internacionales, publicada en 1969 en Francia. Para Adam Smith la razón del comercio se debía a la existencia de Ventajas Absolutas entre países, según estas ventajas cada país produce bienes que el otro país no produce, por lo que el intercambio se tenia que realizar necesariamente; si un país quería consumir bienes que no producía, la ventaja y ganancia la obtenía de su ventaja en producir los bienes para los que estaban mejor capacitados, para ello tendrán que trasladar la mano de obra que se encuentra ocupada en actividades no rentables o que no tienen ventaja, hacia las actividades en las que la mano de obra tiene ventajas, lo que origina que la producción se incremente y los excedentes puedan intercambiarse con la producción de otros países.

De esta forma, si cada país se especializa en la producción para la que tiene las mejores aptitudes, la producción mundial total también se incrementará, ganando todos los países y mejorando su bienestar. La Teoría de las Ventajas Absolutas, tenía una gran limitación, que solo podía explicar una parte del Comercio Internacional, debido a que el comercio solo se circunscribiría a unos pocos productos y países, excluyendo del comercio a países similares; posteriormente se estableció que esta teoría es un caso especial de una teoría más amplia. David Ricardo, uno de los pensadores más analíticos y profundos de los clásicos, tomo las ideas de Adam Smith sobre las razones que generan el intercambio internacional y elaboró una de las leyes más importantes de la economía, conocida como la Ley de la Ventaja Comparativa o Costo Comparativo o Ventajas Relativas, esta ley según Miltiades Chacholiades en su libro de Economía Internacional, 2da ed. 1992 en la editorial Mc Graw Hill, dice: Cuando un país se especializa en la producción de un bien el cual tiene una ventaja comparativa, la producción total mundial de cada bien necesariamente se incrementa (potencialmente), con el resultado de que todos los países obtienen un beneficio (excepto en el caso extremo de un país “grande”). Esta Ley responde a la pregunta: ¿Puede el comercio ser mutuamente beneficioso aún cuando un país tiene una ventaja absoluta en la producción de cada bien?. Es decir, que el comercio entre países es posible a pesar que uno de ellos tiene ventajas absolutas en la producción de bienes sobre el otro. De acuerdo al principio de A. Smith no seria posible el comercio, porque uno de ellos no tiene ninguna ventaja, lo que para Ricardo es un caso particular. Sin embargo, la mayoría de países tiene ventajas absolutas sobre los otros y el comercio se realiza, siendo para Ricardo este el caso general que se presenta entre los países.

La Ley de las Ventajas Comparativas considera este caso y postula que a pesar que un país tiene ventaja en la producción de bienes sobre otro, siempre es posible el comercio y que ambos obtengan beneficio. De acuerdo a esta Ley, uno de los países se especializara en la producción en la que tiene la mayor ventaja comparativa y el otro país se especializara en la que tiene la menor desventaja comparativa. Es así que el comercio se puede realizar entre países de diferente tamaño y a pesar de eso siempre habrá ganancia. Ningún país es capaz de lograr la autosuficiencia, debido a que de acuerdo al Principio de la Curva de Posibilidades de Producción o Frontera de Producción no es posible producir una cantidad ilimitada de un bien, porque esta curva nos recuerda constantemente la Ley de la escasez. Un país nunca puede producir más halla de su Frontera de Producción, porque la dotación de sus recursos no lo permite y en consecuencia su consumo tiene que estar en función de dicha frontera. Sin embargo, el hecho de que un país se especialice y exista el libre comercio entre ellos, le permitirá lograr niveles de consumo por encima de su Frontera de Posibilidades de Producción, tal como sucede en todos los países actualmente.

John Stuart Mill (1770-1858), considerado el último clásico importante, porque contribuyó al pensamiento clásico con su Teoría de la demanda reciproca. Esta teoría trata de determinar los factores y las fuerzas que determinan la relación real de intercambio entre los países que realizan comercio internacional. Según el libro citado de Ricardo Torres, la demanda reciproca se define así: “Dentro de los limites determinados por los costos comparativos, la relación real de intercambio estará determinada por la fuerza y la elasticidad de la demanda de cada país por los productos del otro”. Con este enunciado Mill dejó establecidas las fuerzas fundamentales que determinan la relación de cambio en economías que se rigen por la libre competencia. Si analizamos la definición de Mill, se deducirá que la relación de cambio entre dos países, se da en un punto en que estas dos fuerzas por cada país son iguales, es decir cuando la fuerza de la demanda y la elasticidad de la demanda de el país A por el producto del país B es igual a la fuerza de la demanda y la elasticidad de la demanda del país B por el producto del país A. Cuando estas cuatro fuerzas, dos por cada país se equiparan, entonces determinan el punto exacto del intercambio entre dos países. La relación de intercambio está en función a estas fuerzas, cuando estas cambian, también la relación de intercambio encontrará otro nivel de equilibrio, que corresponde a otra relación de intercambio. La intensidad de estas dos fuerzas determina que país obtiene mayor ganancia del comercio, cuando las fuerzas del país A son muy intensas por el producto del país B; entonces A, estará dispuesto a aceptar un precio mayor o a entregar una cantidad mucho mayor de su producto, para obtener el producto necesario del país B que satisfagas el aumento de la intensidad de estas dos fuerzas en el país A. Entonces podemos decir que la relación será más favorable para un país, cuando estas fuerzas de demanda externa por sus productos son mayores y sus fuerzas de demanda por los productos importados sean menores. Autores posteriores expusieron de manera gráfica la teoría de Mill, ellos son: Alfred Marshall y F. Edgeworth, que crearon Las Curvas de Oferta de Marshall-Edgeworth o también conocidas como Curvas de oferta-demanda o Curvas de oferta neta.

La Ley de la Ventaja Comparativa, se ha mantenido sin mayores modificaciones de acuerdo al Modelo Clásico; es así que la ventaja de un país dependía de la diferencias comparativas en la productividad del trabajo (es decir, diferencias en tecnología), pero no explicaron las bases para esta diferencias. Ni Ricardo, ni Robert Torrens ( autor, al que algunos le dan la paternidad de la Teoría de la Ventaja Comparativa), se preocuparon en contestar la interrogante siguiente: ¿ Cual son los últimos determinantes de la Ventaja Comparativa?. La respuesta a esta interrogante la dieron los economistas suecos Eli Heckscher (1879- 1952) y Bertil Ohlin (1899-1979), que desde el año de 1930 se ha considerado como la explicación ortodoxa de la última causa que origina el Comercio Internacional.

El Modelo que establecieron estos autores se le conoce como: Modelo Básico de Heckscher-Ohlin o también es conocido como Teoría de la Dotación de los Factores. Según el libro de Chacholiades, la idea básica descansa en dos premisas: 1.- Los bienes difieren en sus requerimientos de factores y 2.- Los países difieren en sus dotaciones de factores. Sostuvieron que un país tiene una ventaja comparativa en aquellos bienes que utilizan sus factores abundantes de manera intensiva.

El Modelo de Heckscher-Ohlin, al igual que todas las teorías se fundamenta en varios supuestos simplificadores, ellos son:

1. Número de países, factores y bienes: existen dos países, cada uno está dotado con dos factores de producción homogéneos(trabajo y capital) y produce dos bienes (tela y acero). Se le conoce como el modelo 2 x 2 x 2.

2. Tecnología: la tecnología es igual en ambos países.

3. Rendimientos constantes a escala: cada bien es producido bajo rendimientos constantes en escala.

4. Fuerte intensidad de factores: un bien, digamos telas, siempre es intensivo en el uso del trabajo con relación al segundo bien (acero)

5. Especialidad incompleta: ningún país se especializa completamente en la producción de un solo bien.

6. Competencia perfecta: la competencia perfecta regula todos los mercados de factores y de bienes.

7. Movilidad de los factores: los factores son perfectamente móviles dentro de cada país, pero perfectamente inmóviles entre países.

8. Similaridad de gustos: los gustos son bastantes similares ( pero no necesariamente idénticos ) entre países.

9. Libre comercio: el comercio mundial esta libre de cualquier impedimento, tales como aranceles, cuotas y control de cambios.

10. Costos de transporte: los costos de transporte son cero.

Determinaron que la causa fundamental del comercio exterior, era la diferente dotación de recursos entre los países; por lo que el país A tiene una dotación abundante de ciertos recursos en comparación a la escasez de otros, asimismo los recursos abundantes del país B eran escasos en otros. Esta última explicación, sobre la dotación diferente de factores, se ha constituido en el soporte fundamental del comercio internacional; es así que la mayoría de países explotan sus recursos abundantes, que por las mismas leyes del mercado, la remuneración de los mismos es menor que la remuneración de los recursos escasos. En consecuencia, el comercio exterior permite utilizar los recursos abundantes en forma más intensiva.

Michael Porter, creador de la teoría de La Ventaja Competitiva, es a mí entender uno de los últimos autores que ha contribuido a esclarecer el éxito de algunos países en el Comercio Mundial, con su obra “La Ventaja Competitiva de las Naciones”. (Universidad de Harvard 1991). Desde la aparición de la Teoría de la Ventaja Comparativa con A. Smith y los autores posteriores con los añadidos y perfeccionamientos que señalamos, se aceptó que un país estaba en mejor situación o mejor posesionado en función de la abundancia de un factor de producción, lo que le permitía obtener beneficios del comercio; sin embargo, a pesar de esta ventaja, había países que no han obtenido los beneficios del comercio exterior. Para explicar esta situación se determino que había “ventajas comparativas naturales o estáticas” y “ventajas comparativas dinámicas”. La primera: Estáticas, eran las que un país tenía por ubicación geográfica o factores naturales, como abundancia de mano de obra generalmente barata o localización de recursos abundantes y la segunda: Dinámicas, requiere de un esfuerzo especial o consiente para aprovechar la ventaja de un país en el Comercio Mundial. Si un país no aprovecha su ventaja, es igual a no tener ningún recurso y no obtendrá beneficio alguno del comercio. Por el contrario si sobre esta ventaja construye ventajas adicionales, los beneficios obtenidos en el comercio serán superiores. Porter para aclarar esta situación se hizo algunas preguntas ¿cuál es la razón o las razones por las que algunos países triunfan y otros fracasan en la competencia internacional?, ¿Por qué un país se convierte en un centro en el que convergen competidores que triunfan internacionalmente en una industria o en otra?, ¿por qué algunos países son competitivos y otros no?. La respuesta fue interesante, a pesar de las diferencias entre los países, se encontró que los países exitosos, mantenían un esfuerzo permanente por incrementar su producción y productividad, basados en políticas de eficiencia y calidad, lo que las conducía a la competitividad o a ser economías competitivas.

De acuerdo a lo anterior, Porter elaboró su “Modelo de Competitividad”, que consistía en la permanente búsqueda de la eficiencia y la calidad para incrementar la productividad, que conducía hacia la competitividad. Se entiende como Ventaja Competitiva: La capacidad de un país para producir un bien en mejores condiciones de calidad, cantidad, eficiencia y precio, manteniendo e incrementando permanentemente la capacitación, investigación e innovación tecnológica en un ambiente competitivo. Este Modelo no desplaza al otro que se basa en la Ventaja Comparativa, sino que lo complementa. En consecuencia la abundancia de factores o de recursos naturales, como soporte para el desarrollo del comercio y posterior desarrollo del País o Región, es la base para construir Ventajas Competitivas. El caso más saltante ha sido el Japón, que pasó de una economía destruida por la guerra, a ser la tercera economía mundial, después de EEUU y Alemania; logró construir Ventajas Competitivas en base a su dotación abundante de mano de obra capacitada, disciplinada, laboriosa y de una tradición cultural milenaria. Por otro lado economías dotadas de abundantes recursos y factores, tienen escasa significación en el comercio internacional.

Si bien el Modelo de las Ventajas Competitivas, explica el desarrollo de los países desarrollados, donde la conjugación de varios factores, como la educación, costumbres, tradición, organización, cultura, etc., conducen a la eficiencia y calidad que generan una permanente innovación tecnológica, que les permiten desarrollar recursos que en principio no poseían, generar climas artificiales, aclimatar especies, variar genéticamente especies y sobre las ventajas comparativas generar ventajas competitivas. Nuestras alpacas y vicuñas hoy viven en países como Australia, EEUU, Suiza y nuestros productos agrícolas han sido mejorados o adaptados para mercados de consumo masivo, como la papa. Chile ha logrado se uno de los mayores exportadores de salmón y kiwi, sin haber tenido estos recursos.

Sin embargo, los recursos abundantes en un país es un factor positivo y decisivo, aunque no son suficientes para lograr el desarrollo, se requiere la existencia de los otros factores que generalmente son escasos. La Ventaja Competitiva hay que mantenerla en el tiempo, a través de la permanente, capacitación, investigación, e innovación tecnológica en un ambiente competitivo, debido a que esta se puede perder si no se realiza un esfuerzo conciente y continuo. El recurso abundante y barato en un país, es el soporte para construir ventajas competitivas, si no, con el tiempo este recurso puede perder su ventaja, por la aparición de productos sustitutos o en el caso de la mano de obra, por el uso intensivo de la misma. Se han presentado algunas experiencias, que explican lo anterior: Primero en los años sesenta apareció los países llamados “tigres asiáticos” (Hong Kong, Taiwán, Singapur y Corea del Sur), que generaron un boom exportador, debido a que concentraron a grandes industrias atraídas por los costos laborales baratos, lo que constituye una ventaja comparativa inicial, la misma que se perdió posteriormente.

Las empresas, trasladan los procesos intensivos en mano de obra, a otros países asiáticos de bajo costo laboral; entonces surgen los llamados “dragones asiáticos” (Malasia, Indonesia y Tailandia) durante la década de los ochenta; originándose posteriormente el mismo fenómeno que en el caso de los tigres. Nuevamente se trasladando los procesos intensivos en mano de obra a otro país asiático, la Republica Popular China, cuyo crecimiento impresionante es conocido como el “Milagro Chino”, habiéndose convertido en un gran suceso durante los años noventa. Estos países asiáticos, si bien perdieron su Ventaja Comparativa, fueron capaces de construir Ventajas Competitivas, lo que ha originado que hoy mantengan su nivel exportador, a pesar de la pasada crisis asiática. China se ha constituido, en la actualidad, en la gran locomotora del desarrollo mundial, sus productos invaden todos los mercados, la calidad de los mismos está mejorando. Sobre su Ventaja Comparativa inicial está construyendo sus Ventajas Competitivas, que según pronósticos en el futuro será la primera economía mundial. China, en el período de 1981-2001, según el Economista Indú-Norteamericano Jagdish Bhagwati, ha logrado 283 millones de pobres menos.

En Latinoamérica tenemos los dos casos más saltantes Chile y Perú. Chile, durante la década de los noventa ha experimentado un gran auge exportador, especialmente de productos agroindustriales, en base a sus recursos agrícolas y su capacidad innovadora. En el período 2001-2004, sus exportaciones se han incrementado aproximadamente de 12 a 35 mil millones de dólares. Perú, durante la década del dos mil, está experimentando también un fuerte incremento de sus exportaciones agrícolas y agroindustriales, introduciendo en el mercado internacional productos nuevos, basado especialmente en la riqueza y variedad de sus recursos agrícolas y mano de obra barata. En el período 2001-2004, las exportaciones se han incrementado de 7 a 14 mil millones de dólares, para el año 2005 se espera que sean 16 mil millones de dólares. Montos que demuestran, para ambos países, la dinámica exportadora que han logrado en base a sus Ventajas Comparativas, especialmente para Chile que está pasando a Ventajas Competitivas en frutas. A México, lo considero generalmente dentro del TLC de Norteamérica, sin embargo debo indicar que las exportaciones son aproximadamente de 152 mil millones de dólares, especialmente, como primer exportador al mercado de EEUU, a pesar que últimamente ha sido desplazado por China.

En la presente investigación, quiero analizar las ventajas comparativas de la Región Arequipa y sus posibilidades futuras, especialmente en el sector agrícola, sin dejar de indicar los otros sectores en los que se está construyendo Ventajas Comparativas y Competitivas. No es mi intención desarrollar un nuevo Modelo de Ventajas Comparativas, sino aplicar este Modelo al Agro arequipeño y en base a ello determinar sus posibilidades en el Comercio Internacional.

 


Volver al índice de la tesis doctoral Comercio Exterior de la Región Arequipa 

Volver al menú de Tesis Doctorales

Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI


Google

Web www.eumed.net