Universidad de Málaga /
EUMEDNET
/ Biblioteca Virtual /
Tesis Doctorales / Tesis de Margarita Fernández
Monroy |
¿Cómo citar estas ¿Cómo poner un
|
|
Modelo de comportamiento de la organización virtual
Margarita Fernández Monroy
Esta página web contiene solo parte del texto sin formato, notas, tablas, gráficos o figuras. Puede bajarse el texto completo (2,3 Mb) y los anexos (1,4 Mb) en formato PDF comprimido ZIP.
Características demográficas de las franquicias que integran la muestra
Partiendo de la información obtenida de las variables recogidas en la sección del cuestionario denominada Información relativa a la empresa (V197-V208), se ha extraído el perfil de las franquicias que integran la muestra. Este perfil viene definido por el tipo de franquiciador, la procedencia de la enseña, la antigüedad de la cadena, su ámbito de actuación, el número actual de establecimientos en España y en el extranjero, la tenencia de establecimientos en propiedad, la duración del contrato, la previsión de próximas aperturas, la negociación con proveedores extranjeros y la naturaleza familiar de la cadena en el momento actual o pasado. En este sentido, en la tabla 3.1 se recogen, para cada una de estas variables de clasificación, los estados que las conforman, así como sus frecuencias absolutas y relativas.
Como se muestra en los resultados de la tabla 3.1, el perfil de las franquicias que conforman la muestra se caracteriza por (1) ser de naturaleza titular (82,4%); (2) ser de procedencia española (79,6%); (3) presentar una antigüedad superior a 5 años (82,4%); (4) ser tanto de ámbito nacional (49,1%) como internacional (46,3%); (5) contar con un número actual de establecimientos en España inferior a 25 (44,4%), aunque es de destacar que un 32,4% dispone de más de 100 establecimientos; (6) básicamente sin disponer de establecimientos en el extranjero (43,5%), aunque un 21,3% cuenta con más de 100; (7) poseer establecimientos en propiedad (92,6%); (8) presentar una duración del contrato inferior o igual a 5 años (57,4%); (9) mostrar una clara estrategia de expansión (95,4%); (10) tener vínculos comerciales con proveedores extranjeros (61,1%), y (11) ser de procedencia familiar (54,6%) o no familiar (41,7%).
Por otra parte, en la tabla 3.2 se recoge de forma detallada la distribución de frecuencias muestral en función del sector de actividad al que pertenece la enseña, de la que se desprende claramente que los dos sectores de actividad que operan en mayor número en España se corresponden con los de Hostelería y restauración (16,7%) y Confección y moda (12,0%). Estos datos coinciden con los publicados por la AEF en su primer informe del sistema de la franquicia (Servicio de Estudios Estadísticos de la AEF, 2001), en el que se recoge que, del total de las 646 enseñas operativas en España a 31 de diciembre de 2001, el 19,4% se corresponde con el sector Confección, moda y complementos y el 15,2% con el de Hostelería y restauración. Para poder comparar directamente los porcentajes de estos sectores, es necesario incorporar al sector muestral Confección y moda el de Calzado, bolsos y complementos, lo que resulta en un porcentaje global de 15,7%.
Al objeto de realizar un análisis integrador de los sectores de actividad a los que pertenecen las enseñas presentes en la muestra, se ha considerado oportuno acudir a uno de los criterios de clasificación de franquicias propuesto por Díez y Galán (1998), en el que se distingue tres tipos claramente diferenciados: (1) franquicia industrial, en la que franquiciador y franquiciado son fabricantes; (2) franquicia de distribución, en la que el franquiciador es fabricante o mayorista y el franquiciado es minorista, y (3) franquicia de servicios, en la que lo que se franquicia es un servicio y no un producto. Atendiendo a esta clasificación, en la tabla 3.3 se han agrupado las franquicias que conforman la muestra en dos categorías: franquicias de servicios y franquicias de distribución, que se corresponden con el 59,3% y 47,7%, respectivamente.
Por último, se ha considerado oportuno describir la frecuencia de uso de los medios de comunicación a la hora de desarrollar las principales actividades, dada la importancia de las TIC en las organizaciones virtuales y, particularmente, en las redes de franquicia. La cuestión es conocer qué medio se utiliza en mayor medida para llevar a cabo la negociación de acuerdos y/o condiciones contractuales, la solicitud de información y la resolución de problemas tanto en la relación franquiciador-franquiciados como en la díada franquiciador-proveedor principal. En este sentido, la tabla 3.4 recoge la media y la desviación típica de las puntuaciones asignadas por los encuestados a cada uno de los mecanismos utilizados en dichas relaciones, lo que permite responder en cierto modo a dicho interrogante.
Así, se puede observar que las mayores puntuaciones medias se refieren a la llamada telefónica y al correo electrónico como medios de comunicación más habituales en todas las actividades descritas y en las dos relaciones diádicas objeto de estudio, que supone un uso frecuente de los medios electrónicos de comunicación, aunque todavía en un nivel inferior a la utilización del teléfono. En términos generales, también se aprecia un uso relativamente frecuente del fax y/o del correo postal para la entrega de documentos escritos, si bien se considera que es el fax el principal medio utilizado para tales entregas. Complementando los anteriores mecanismos de comunicación, y en muchas ocasiones con una puntuación media similar a la de la entrega de documentos por fax y/o correo postal, aparecen los encuentros cara a cara, siendo el uso de esta interacción personal más frecuente en situaciones de resolución de problemas, tanto en la relación franquiciador-franquiciado como en la relación franquiciador-proveedor. Tal y como se puso de manifiesto en la revisión de la literatura, la interacción cara a cara constituye un medio de comunicación complementario a los métodos electrónicos, incluso en las organizaciones virtuales. Por último, es de destacar el escaso uso de bases de datos compartidas en las franquicias integrantes de la muestra, si bien es ligeramente superior su utilización en la relación del franquiciador con el franquiciado frente a la relación con el proveedor, lo que se puede considerar lógico dado que aquella relación supone el eje fundamental del sistema de franquicia. Respecto a este medio de comunicación, cabe señalar los mayores niveles de desviación típica de las puntuaciones asignadas por los encuestados, lo que significa que es en el uso de las bases de datos compartidas donde se encuentran las mayores diferencias en cuanto a los mecanismos de comunicación utilizados por las enseñas analizadas.
Volver al índice de la tesis doctoral Modelo de comportamiento de la organización virtual
Volver al menú de Tesis Doctorales
Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI