Universidad de Málaga / EUMEDNET / Biblioteca Virtual / Tesis Doctorales / Tesis de Margarita Fernández Monroy










¿Cómo citar estas
tesis doctorales?

¿Cómo poner un
enlace a esta página?

 



 

Modelo de comportamiento de la organización virtual

Margarita Fernández Monroy

Esta página web contiene solo parte del texto sin formato, notas, tablas, gráficos o figuras. Puede bajarse el texto completo  (2,3 Mb) y los anexos (1,4 Mb) en formato PDF comprimido ZIP.

 

MODELO DE COMPORTAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN VIRTUAL

Una vez tratados en profundidad los elementos básicos de una organización virtual, que suponen los aspectos fundamentales de su desarrollo, procede analizar las variables que inciden sobre los resultados de este modo de cooperación y las posibles relaciones existentes entre ellas. En la literatura abunda la presencia de estudios que exploran los antecedentes de la formación de alianzas, las características de las relaciones de cooperación resultantes, así como los factores asociados a la obtención de resultados satisfactorios de tales relaciones. Entre otros, cabe citar los trabajos de Lado y Kedia (1992) y Lado et al. (1997), que plantean un modelo en el que se muestran las condiciones que facilitan el desarrollo de un acuerdo de cooperación, que hacen referencia a la existencia de objetivos compatibles entre los socios, la complementariedad de recursos y capacidades de los participantes, así como un reducido riesgo derivado del oportunismo del socio y un elevado riesgo ambiental.

Por su parte, los estudios de Jap (1999, 2001) sitúan los elementos que hacen posible el comportamiento de cooperación en (1) el carácter dinámico del entorno; (2) la complementariedad de los recursos y la congruencia de objetivos, como propiedades básicas de la relación entre los miembros de la alianza, y (3) los estados unipersonales, que hacen referencia principalmente a la confianza necesaria para coordinar la colaboración, así como mitigar la incertidumbre y el oportunismo. En esta misma línea de investigación, Mohr y Sengupta (2002) ponen de relieve que las alianzas cooperativas, funcionales, productivas y saludables se caracterizan típicamente por un elevado grado de confianza, compromiso, información compartida e interdependencia equilibrada (Gulati, 1995; Kumar et al., 1995a; Doney y Cannon, 1997; Gulati y Singh, 1998), que son atributos de la relación facilitados por el desarrollo de estrechos vínculos interpersonales entre los miembros de ambas organizaciones (Kanter, 1994). Asimismo, Vázquez et al. (2002) modelizan la relación de cooperación entre fabricantes y distribuidores, centrando su interés en la identificación de los antecedentes que aumentan la propensión a cooperar y de las consecuencias o resultados estratégicos.

En esencia, la investigación existente en múltiples disciplinas sugiere una asociación entre los aspectos estructurales de los socios -su diversidad en perfil de recursos y su compatibilidad social-, las cuestiones psicosociológicas -capital relacional-, así como la eficacia de la colaboración -resultados de la alianza- (Sarkar et al., 2001). Como señalan estos autores, los aspectos estructurales se centran en los factores ex ante de la cooperación, e incluye investigar los motivos de la formación de alianzas, los criterios de la selección de los socios, así como cuestiones relacionadas con el control de la propiedad. Ahora bien, aunque esta corriente de investigación proporciona una visión de la estructuración de las alianzas (Aulakh et al., 1996), una premisa subyacente es que la eficacia de las alianzas interorganizativas se asocia con la selección de los socios adecuados, puesto que elegir a los socios que poseen los recursos necesarios y con los que los incentivos estratégicos y económicos pueden alinearse se convierte en un determinante crítico de los resultados de la cooperación. Esta perspectiva sugiere que la interdependencia basada en los recursos entre las empresas socio, así como su compatibilidad social, crea un entorno que facilita el logro de las metas y objetivos conjuntos (Parkhe, 1993; Aulakh et al., 1996). Complementando el enfoque estructural, Sarkar et al. (2001) ponen de relieve que la perspectiva de las dimensiones sociopsicológicas enfatiza las cuestiones de comportamiento que son relevantes para el desarrollo y mantenimiento de las relaciones. Así, la premisa clave es que el comportamiento de cooperación proviene del desarrollo de capital relacional entre los socios, que es crítico en la transformación del valor potencial de una alianza en rentas económicas de la colaboración (Madhok y Tallman, 1998). Autores como Heide (1994) y Johnson et al. (1996) han mostrado que los aspectos estructurales y relacionales están conectados, y sugieren la posibilidad de que los aspectos estructurales afecten a los resultados de la cooperación tanto directa como indirectamente a través de los aspectos sociopsicológicos de una relación.

Al objeto de proporcionar una descripción más detallada de los aspectos que integran el desarrollo de un modelo de comportamiento de la organización virtual, se procede a estudiar en el siguiente epígrafe los atributos básicos de la cooperación en la organización virtual, que suponen los factores determinantes de una relación de calidad. Una vez identificados dichos atributos, se centra la atención en el análisis de los antecedentes de dicha calidad de la relación, esto es, la identificación de las variables que propician el comportamiento de cooperación. Finalmente, se detallan las consecuencias derivadas de la calidad de la relación, que supone analizar los resultados de las relaciones diádicas consideradas de forma aislada, así como de forma conjunta, que es lo que constituye el resultado global de la organización virtual.


Volver al índice de la tesis doctoral Modelo de comportamiento de la organización virtual  

Volver al menú de Tesis Doctorales

Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI


Google

Web www.eumed.net