¿Cómo citar estas ¿Cómo poner un
|
|
La Empresa es su Resultado
El Beneficio editorial y la Contabilidad del Conocimiento.Francisco Luis Sastre Peláez
I I I PARTE EL RESULTADO
CAPÍTULO 11. EL RESULTADO Y SU PROBLEMÁTICA GENERAL
Cambiar el enfoque y utilizar un análisis institucional
En los capítulos anteriores hemos hecho referencia frecuente a la corriente institucionalista, movimiento complejo del pensamiento económico actual que engloba las tendencias críticas más heterodoxas en relación con el modelo neoclásico.
Podemos distinguir, dentro del institucionalismo, cuatro corrientes o grupos de autores(1):
2.1. - La “Economía de los Derechos de Propiedad” (Property Rights): Analiza los derechos de las personas sobre los recursos, las formas de cesión de derechos, las consecuencias de las alteraciones de los derechos de propiedad, etc. Concibe a la empresa como una red de contratos entre los propietarios de los distintos recursos necesarios. La totalidad de estas relaciones tiene un vínculo común, el empresario o representante de la organización, que se convierte así en “nexo de todos los contratos”.
Las características principales de este planteamiento son las siguientes:
a) La empresa no se define como simple función de producción, como quiere la teoría neoclásica, sino como una red de contratos(2). Las economías de escala son decisivas en su gestación.
b) Los costes de transacción existen, y la información es imperfecta. No obstante, no se cuestiona la racionalidad perfecta del individuo y se excluye la incertidumbre.
c) Se acepta el concepto de contrato perfecto, sin problemas en su gestación o ejecución. Ello permite obviar los costes de renegociación y, sobre todo, de control(3).
d) La coordinación se realiza principalmente por el mercado, a través del mecanismo del precio.
e) En algunos autores no se diferencia claramente entre Mercado y Empresa (Alchian, por ejemplo), pero en otros la distinción es muy clara (Coase)(4).
f) La variable tiempo no interviene.
g) No se aclara el problema de la capacidad empresarial(5).
h) Tiene importancia la distribución de la propiedad de la empresa. No obstante, no hay que confundir propiedad del capital con propiedad de la empresa. Ésta, en cuanto se compone de un conjunto de factores diversos, es propiedad de muchas personas, vinculadas por nexos contractuales(6).
1. Putterman (1994): 11 y ss.
2. La noción de contrato es fundamental en la configuración de la teoría neoinstitucional. Williamson, Wachter y Harris distinguen los siguientes modelos de contratación individual: a) Contratos de venta, b) Contratos de derechos contingentes, c) Contratos de venta secuenciales en el mercado, d) Contratos de relación de autoridad. La modalidad característica del personal “propio” de la empresa es el d) Ver Williamson, Wachter y Harris (1975) en Putterman (1994): 178 y ss.
El trabajo clásico acerca de las relaciones entre el contrato de venta y el contrato de autoridad, “Una teoría formal de la relación laboral”, se debe a Herbert Simon. Ver Simon (1951), en Putterman (1994): 131-139
3. Afirmación que supone una gran simplificación, como podemos apreciar por lo dicho en la nota anterior, simplificación que se apoya en el no reconocimiento de la incertidumbre. Los contratos más simples, el de venta, por ejemplo, son los que comportan menor nivel de imperfección al poderse predeterminar con mayor detalle. No obstante, en las situaciones normales de mercado, son los contratos de autoridad los más adecuados.
4. Alchian y Demsetz, los principales representantes de esta corriente, comparan a la empresa como un mercado interno, en competencia con el mercado externo, pero ambos respondiendo a los mismos principios. En este sentido, los factores compiten tanto dentro de la empresa (intentando ocupar una posición de importancia en las decisiones de optimización que lleva a cabo el empresario) como fuera de ella. El establecimiento de límites entre transacciones externas e internas a la empresa tiene, para estos autores, escaso sentido. Ver Alchian y Demsetz (1972). Por otra parte, Coase, considera Empresa y Mercado como formas alternativas de organización. Ver Coase (1994): 33-49
5. A los límites de la capacidad gerencial atribuyen otros modelos, por ejemplo, la existencia del carácter decreciente de los rendimientos a escala en el segundo tramo de la curva de costes. El concepto de capacidad del empresario es, por tanto, otra cuestión de importancia que este modelo no atiende.
6. Véase: Fama (1980). Un extracto de este artículo puede obtenerse en Putterman (1994): 245-260
Volver al índice de la tesis doctoral La Empresa es su Resultado
Volver al menú de Tesis Doctorales
Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI