�C�mo citar estas
tesis doctorales?

�C�mo poner un
enlace a esta p�gina?

 



 

La Empresa es su Resultado
El Beneficio editorial y la Contabilidad del Conocimiento.

Francisco Luis Sastre Pel�ez

 

II PARTE LA EDITORIAL DE REVISTAS

El ciclo productivo desde el punto de vista t�cnico

Como dice G�nter Ville(1), hoy es imposible imaginar la existencia de diarios (o de revistas) sin sistemas redaccionales y de tratamiento de anuncios, sin composici�n por ordenador y sin una estructura informatizada para la impresi�n y expedici�n del producto. Sin embargo, no se dispone todav�a de un sistema integrado que controle y automatice la totalidad del proceso productivo. Existen grandes �islotes� automatizados, pero falta la interconexi�n entre ellos(2). Estos �islotes� abarcar�an las funciones de Redacci�n, Publicidad, y diferentes tareas del departamento de Producci�n (Impresi�n).

En la funci�n de Producci�n, el sistema integrado debe tener una configuraci�n que permita abarcar y coordinar todos los aspectos referentes a la preimpresi�n (creaci�n de la plancha), a la producci�n y a la distribuci�n. Estas secciones estar�an conectadas a trav�s de la red Ethernet u otra similar. (V�ase Figura 8.2)(3).

De hecho, el problema no est� tanto en el control inform�tico cuanto en la integraci�n. En su base, la dificultad estriba en conseguir un acuerdo entre los suministradores de tecnolog�a editorial que, permitiendo asumir ciertos principios comunes, posibiliten la automatizaci�n conjunta de las operaciones.

Figura 8.2. Integraci�n del proceso de producci�n

Al iniciarse la creaci�n de la plancha (preimpresi�n) a partir del original realizado por Redacci�n, la integraci�n esquematizada arriba podr�a abarcar, de hecho, todo el ciclo productivo.

El trabajo de Redacci�n se concreta en la creaci�n de la plancha (Preimpresi�n) la cual, seguidamente, se integra en las rotativas a las que, previamente, se habr�n transportado las bobinas (uso de puentes gr�a) y tintas desde el almac�n de stocks.

El control de todo el proceso se realiza por ordenador y se monitoriza en Control de Producci�n. Una vez impresas las bobinas y realizada la inserci�n de encartes y otras labores productivas accesorias, los ejemplares se sit�an en los muelles seg�n destino, especificado por Distribuci�n, carg�ndose finalmente en el cami�n encargado de su reparto.


1. Congreso de IFRA sobre �los peri�dicos en un mercado dif�cil�, citado por Mart�n Aguado (1993).

2. Esta conclusi�n, la principal obtenida en otro Simposio que el IFRA organiz� en Munich (Diciembre 1990), sigue siendo a�n v�lida. No obstante, han aparecido recientemente ciertos programas inform�ticos integrados que permiten predecir la informatizaci�n total del proceso editorial como un fen�meno pr�ximo en el tiempo.

3. Mart�n Aguado (1993): 111-113.


Volver al �ndice de la tesis doctoral La Empresa es su Resultado

Volver al men� de Tesis Doctorales

Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Econom�a EMVI


Google

Web www.eumed.net