�C�mo citar estas
tesis doctorales?

�C�mo poner un
enlace a esta p�gina?

 



 

La Empresa es su Resultado
El Beneficio editorial y la Contabilidad del Conocimiento.

Francisco Luis Sastre Pel�ez

 

ECONOM�A Y CULTURA: LA INDUSTRIA DE LA INFORMACI�N

El proceso de la comunicaci�n

La comunicaci�n se puede describir, esquem�ticamente, como una cadena que pone en relaci�n a un emisor (o remitente) con un receptor (o destinatario) por medio de un procedimiento f�sico (canal).

El mensaje que constituye el objeto de la comunicaci�n se compone de elementos simb�licos reunidos seg�n un repertorio o c�digo del que una parte, al menos, ha de ser com�n a ambos interlocutores.

El conjunto forma un sistema par (es decir, �de retroalimentaci�n� o feedback), que funciona en los dos sentidos seg�n un rizo de comunicaci�n: el emisor, una vez enviado el mensaje, se convierte en receptor y el receptor en el nuevo emisor. En el seno de este proceso, una serie de ajustes ejercen el equilibrio entre los elementos nuevos emitidos (�informaci�n�) y los elementos ya conocidos (�redundancia�), con miras a un �ptimo rendimiento(1).

El buen funcionamiento de este proceso, denominado cadena de comunicaci�n, est� condicionado por su nivel de homogeneidad, as� como por el n�mero acumulado de retornos (o posibilidades de realizar feedback) para reducir lo que pueda quedar de heterogeneidad en el sistema(2). Lo esencial es la compatibilidad de los comunicantes, la idoneidad del canal y la posibilidad de retroalimentaci�n.

Por tanto, las comunicaciones m�s aleatorias o inseguras son, precisamente, las llamadas �de difusi�n� o �comunicaciones de masas�, por su d�bil homogeneidad y carencia de retroalimentaci�n(3).

Figura 5.1. Modelo ampliado de comunicaci�n social(4)


1. Voyenne (1984): 11 y ss.

2. En otras palabras, el nivel de entendimiento entre los dos sujetos de una comunicaci�n depende de la homogeneidad entre ellos (mismo lenguaje, cultura, perfil psicol�gico, gustos, etc.) y de la posibilidad de preguntar dudas o pedirse mutuamente aclaraciones para cada dato confuso que se introduzca en la cadena.

3. En ellas, uno o varios emisores d�bilmente identificados emiten cierta informaci�n a distancia, utilizando para ello un medio de comunicaci�n, en direcci�n a un receptor m�ltiple, tambi�n an�nimo o d�bilmente identificado.

4. Voyenne (1976): 58


Volver al �ndice de la tesis doctoral La Empresa es su Resultado

Volver al men� de Tesis Doctorales

Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Econom�a EMVI


Google

Web www.eumed.net