�C�mo citar estas
tesis doctorales?

�C�mo poner un
enlace a esta p�gina?

 



 

La Empresa es su Resultado
El Beneficio editorial y la Contabilidad del Conocimiento.

Francisco Luis Sastre Pel�ez

 

EL ORDEN CULTURAL: DEL POSTMODERNISMO A LA GENERACI�N DIGITAL

5.1. - La Cultura

Lo fundamental de la cultura, dice Malinowski, es la organizaci�n de los seres humanos en grupos permanentes(1). Sit�a as�, acertadamente, la esencia de lo cultural en aquello que posibilita la organizaci�n estable, en la cualidad o car�cter de los individuos que permite una existencia com�n, social.

Aludiendo a ese car�cter central y sustentador de la vida social, incluso en su vertiente m�s puramente econ�mica, que tiene la cultura escrib�a Veblen: �Lo que, en �ltimo t�rmino proporciona la direcci�n de la econom�a, no es el sistema de precios, sino el sistema de valores de la cultura dentro del cual se halla enclavada la econom�a. El sistema de precios es s�lo un mecanismo...�(2)

Por su parte, Bell resaltar� la unidad de las culturas a lo largo de la historia aunque, por el car�cter din�mico de �stas, siempre hayan de hacer frente a la aparici�n de minor�as desviadas y a las llamadas �culturas de elite�(3).

As� pues, la Cultura, uno de los paradigmas m�s abstractos de la Ciencia social, es un marco com�n de representaci�n del mundo del que los miembros de una comunidad participan y que se concreta en un sistema compartido de valores, de creencias, de representaciones. En definitiva, un cierto �car�cter� propio que da personalidad a toda creaci�n, material o no, de la comunidad de referencia.

El orden cultural, o cultura en sentido restringido, ser� entonces el �mbito com�n de lo emocional, de lo simb�lico y de lo art�stico, el �dep�sito social de los s�mbolos expresivos y los significados�(4), dep�sito del que los otros dos Ordenes extraen la ra�z de sus propias creaciones.


1. Malinowski (1970): 49.

2. Citado por Bell (1976): 322.

3. Denominamos �cultura de elite�, a aquellas culturas grupales que coexisten en el seno de una �cultura com�n� y plantean, por su propia existencia y manifestaci�n, posibles alternativas de desarrollo para aqu�lla.

4. Bell (1976): 28.


Volver al �ndice de la tesis doctoral La Empresa es su Resultado

Volver al men� de Tesis Doctorales

Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Econom�a EMVI


Google

Web www.eumed.net