�C�mo citar estas
tesis doctorales?

�C�mo poner un
enlace a esta p�gina?

 



 

La Empresa es su Resultado
El Beneficio editorial y la Contabilidad del Conocimiento.

Francisco Luis Sastre Pel�ez

 

INTRODUCCI�N



 

1. - EL OBJETO DE NUESTRA TESIS Y SU RELEVANCIA CIENT�FICA Y OPERATIVA

1.1. - �La Empresa es su Resultado�

Lo esencial de nuestra tesis queda resumido en su propio t�tulo: �La Empresa es su Resultado� con la condici�n, naturalmente, de definir de forma conveniente qu� ha de entenderse por uno y otro concepto. En espera de desarrollar extensamente esta cuesti�n en las p�ginas que siguen, expliquemos ahora, brevemente, el alcance de nuestra propuesta, tanto desde un punto conceptual como operativo:

1. - Desde un punto de vista conceptual: No siendo objeto de la Ciencia lo que las cosas sean en su esencia, sino m�s bien en su manifestaci�n y efectos, afirmamos que, en tanto objeto de la Ciencia Econ�mica, la Empresa se define por su Resultado. En efecto, la instituci�n empresarial es cient�ficamente inteligible �nicamente a trav�s de un conjunto de variables significativas, no necesariamente de naturaleza matem�tica, que sirvan para representarla, siendo el Resultado el concepto que nos permitir� determinar din�micamente dichas variables en su evoluci�n, al relacionarlas con ciertos referentes de los que hablaremos luego.

2. - Desde el punto de vista operativo: Creemos que la Empresa (no los individuos o subconjuntos que la integran, sino la entidad misma como organizaci�n o �c�lula productiva social�) es fruto de una actividad compleja y s�lo en parte econ�micamente inteligible que, desarrollada en el seno de la comunidad, tiene efectos formadores tanto de la propia organizaci�n como de su entorno. En este sentido, la Empresa se va constituyendo d�a a d�a como resultado de su particular interacci�n con la Sociedad-Mercado, en cuyo seno existe.

As� pues, el Resultado define lo que la Empresa es hoy, y lo hace, bien en referencia con lo que �sta era en un periodo previo, bien en su relaci�n competitiva actual y/o futura con el Entorno. En una palabra, el Resultado define a la Empresa en su particular dinamismo evolutivo.

A�adamos, a la espera de una justificaci�n posterior de nuestras afirmaciones, que el Resultado Empresarial:

- en su aspecto m�s puramente material (patrimonial) tiene una naturaleza residual, apareciendo s�lo cuando ya se han retribuido todos los factores productivos empleados en el proceso de creaci�n de valor. Por ello, y como principio, creemos que no ha de ser dividido o repartido entre uno u otro de los tres factores cl�sicos, sino que constituye la remuneraci�n de un cuarto factor: la organizaci�n misma, retribuci�n que ha de ser empleada, exclusivamente, para la supervivencia y crecimiento competitivo de la firma.

- en su aspecto inmaterial se mide por su potencial de generar beneficios futuros, un potencial que var�a con la actividad diaria de la empresa y la del entorno. De este aspecto depende la disponibilidad futura de los factores que, tras haber sido retribuidos, optar�n, en funci�n de la valoraci�n que se realice de aquel potencial de beneficio, por reinvertirse o no en la misma empresa. Este nivel de disponibilidad condicionar� decisivamente el crecimiento competitivo y la supervivencia empresarial.

As� pues podemos sostener, por unos y otros motivos que, al menos a efectos de an�lisis y toma de decisiones, �la Empresa es su Resultado�.

Creemos que, en t�rminos generales, la Empresa es definida por la doctrina econ�mica como un ente rico y complejo, pero tambi�n excesivamente est�tico o, para ser precisos, falsamente din�mico (es, decir, movi�ndose en ciclos de actividad cerrados y repetitivos). Existe la tendencia, en la literatura empresarial, a prescindir del tiempo y considerar nuestro objeto de estudio como una �foto fija� de s� misma o, en concreto, de sus componentes materiales.

Si esto es as�, los conceptos de Empresa y Resultado deber�an reflejar, en nuestra opini�n, los aspectos est�tico y din�mico de una misma realidad que denominar�amos �Empresa en Actividad� o, una vez sabido que nos referimos a un ente en permanente creaci�n, simplemente �Empresa�. Empezar�amos a situarnos as� frente a los conceptos ampliados de �Empresa� y �Resultado� a que nos refer�amos al principio, condici�n necesaria para comprender la naturaleza de nuestro trabajo tanto en su t�tulo como en su contenido.

Una vez dicho lo anterior es preciso aclarar aqu� que no es nuestro deseo, naturalmente, empobrecer a la Ciencia Econ�mica sugiriendo la identidad de dos t�rminos conceptualmente diferentes. M�s bien subrayamos la conveniencia de analizar a una y otro como aspectos complementarios de una nueva concepci�n, din�mica y compleja, de la organizaci�n en la que Empresa y Resultado se definen mutuamente.

La �ntima vinculaci�n operativa que sugerimos entre nuestros dos conceptos b�sicos, viene recomendada por numerosas razones que expondremos a lo largo de nuestro trabajo, y de las que avanzamos aqu� las siguientes:

1. - La Empresa es, en s� misma, un factor productivo (es decir, un valor que crea valor). En esta actividad creadora, que medimos mediante el Resultado, se fundamenta toda su existencia.

La empresa es valorada por los distintos �grupos clave� (stakeholders o �grupos de inter�s�) en funci�n de dicho Resultado y de sus particulares intereses de grupo. As�, la multitud de intereses y heterogeneidad de los grupos que constituyen la empresa se manifiestan, como en un espejo, en la multiplicidad de medidas y valoraciones posibles del Resultado.

2. - Como dijimos antes, la vinculaci�n Empresa � Resultado induce a contemplar a aqu�lla desde un punto de vista din�mico y estrat�gico, superando la visi�n est�tica de los modelos tradicionales.

3. - Pone de manifiesto la aut�ntica naturaleza de la Empresa: una organizaci�n centralizada de numerosos flujos de actividad que penetran profundamente en la estructura social. La separaci�n Empresa � Entorno (Sociedad Mercado) es s�lo convencional.

4. - Permite comprender la importancia de la situaci�n o localizaci�n estrat�gica de la Empresa dentro de su Sector Industrial y Grupo Estrat�gico, evidenciando que la generaci�n de valor social y, por tanto, del Resultado, no es esencialmente una tarea de naturaleza individual, sino sectorial y grupal. El Beneficio Empresarial se produce y reparte seg�n un proceso que denominamos �en cascada�.

5. - Finalmente, clarifica la importancia institucional de la Empresa como cuarto factor productivo, no identificable con el capital y digno de protecci�n jur�dica individualizada. Es, por otra parte, un factor productivo complejo, en el sentido de que usa y canaliza a los dem�s. Privilegiar la protecci�n jur�dica de alguno de estos factores significa, de hecho, desproteger relativamente a los otros.


Volver al �ndice de la tesis doctoral La Empresa es su Resultado

Volver al men� de Tesis Doctorales

Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Econom�a EMVI


Google

Web www.eumed.net