Tesis doctorales de Economía


¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA DECISIÓN DE COOPERAR TECNOLÓGICAMENTE?

Eunice Leticia Taboada Ibarra

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (237 páginas, 1 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

Conclusiones

Para afrontar la competencia a escala global, los altos costos de investigación y desarrollo (I+D) y el acortamiento del ciclo de vida del producto y de la tecnología, las empresas han tenido que usar de forma más efectiva su base tecnológica, lo que les ha implicado, entre otras cosas, la reconfiguración de sus estrategias de I+D, la búsqueda de una mejor utilización de sus recursos (que la mayoría de las veces implica mayor especialización y flexibilidad) y la detección y aprovechamiento de nuevas oportunidades productivas.

Para realizar tales acciones, las empresas enfrentan una serie de limitaciones principalmente debidas a la dificultad para acceder a cierto tipo de recursos y capacidades, a la complejidad tecnológica del sistema del que forman parte y al propio acortamiento del ciclo de vida del producto y la tecnología. De allí que aunque las empresas respecto al mercado cuentan con mayor información y enfrentan mejor la incertidumbre para algunas transacciones y actividades, optan por llevarlas acabo conjuntamente (cooperando).

Sin embargo, que la empresa tome la decisión de cooperar con otra para fortalecerse tecnológicamente, la obliga a considerar un conjunto variado de factores que es importante entender y evaluar. En el presente trabajo se abordó teóricamente la cooperación tecnológica inter firma (CTIF) con la finalidad de delimitar y explicar esos factores. Para tal fin se incluyeron elementos de las teorías de los costos de transacción, recursos y evolutiva porque se consideró que conjuntamente enriquecen el análisis y facilitan la comprensión del tópico en estudio al aportar razonamientos y variables que permiten explicarlo de forma más realista y completa.

El propósito y aportación central de este trabajo es la explicación de la CTIF mediante la integración complementaria de elementos y razonamientos de las teorías antes mencionadas. Sin embargo, esa no es la única aportación. En el capítulo IV, se presenta el ‘contexto’ y el ‘proceso’ por el que la empresa decide respecto a la forma de coordinar sus recursos. Este ‘proceso’ muestra bajo qué condiciones y con qué motivo la empresa selecciona cooperar tecnológicamente. Por su parte, en el capítulo II, se incluye la interpretación de la CTIF desde las teorías de los costos de transacción, recursos y evolutiva y, en el capítulo III, se presenta un análisis comparativo sistemático de las teorías ya referidas. Estas dos últimas aportaciones sirvieron para reflexionar y argumentar respecto a la posibilidad de complementariedad y para construir la propuesta explicativa de este trabajo.

Es así que, en conjunto, la presente investigación contribuye a la comprensión y al análisis de la cooperación tecnológica inter firma en la medida en que permite entender su especificidad y particularidades y, con ello, comprender el proceso de decisión y las razones por las que crecientemente se ha optado por esta alternativa.

Debido a que en cada uno de los capítulos de la tesis hay conclusiones respecto a su contenido, para cerrar con la presentación de este trabajo a continuación se responden las preguntas específicas que le dieron origen buscando conocer por qué la empresa selecciona la cooperación tecnológica inter firma. Las preguntas y sus respuestas se agrupan en tres bloques: ◘ ¿Cómo puede explicarse teóricamente la cooperación tecnológica inter firma? (para explicarla, ¿es suficiente una teoría o sería deseable la complementariedad explicativa de distintas teorías?, ¿es factible combinar elementos de distintos planteamientos teóricos?, ¿qué explicación ofrece la propuesta teórica así construida?), ◘ ¿Qué hay detrás de la decisión de la empresa para cooperar tecnológicamente con otra? (¿es una cuestión exclusivamente económica y/o también cognitiva?, ¿qué elementos y razonamientos inciden en seleccionar la cooperación tecnológica inter firma como forma de coordinación de recursos?), y ◘ ¿Por qué la cooperación tecnológica inter firma no es una práctica generalizada?

◘ ¿Cómo puede explicarse teóricamente la cooperación tecnológica inter firma?

1. Qué es la cooperación tecnológica inter firma

La cooperación tecnológica inter firma es aquella relación que vincula a una empresa con otra en aspectos que pueden ayudarla a mejorar o a ampliar su conocimiento respecto a la técnica que emplea y a la forma en que organiza sus recursos.

La empresa establece una relación de esta clase para obtener tecnología (principalmente, conocimiento), para aprovecharla y adecuarla a sus condiciones específicas con la finalidad de mejorar sus capacidades tecnológicas (de producción, inversión y vinculación) que son las que le permiten asimilar, adaptar y cambiar las tecnologías existentes, crear nuevas tecnologías y desarrollar nuevos productos y procesos. Obtiene información y conocimiento tecnológico al llevar a cabo proyectos conjuntos de producción, de investigación y desarrollo, de reducción de costos o de mejoras organizacionales.

En un acuerdo de este tipo las partes involucradas son empresas autónomas, pero en la vinculación que establecen para obtener tecnología aceptan ciertas obligaciones y ofrecen ciertas garantías respecto a su conducta futura; así mismo establecen y acatan normas y reglas específicas y respetan un contrato que puede ser formal o informal. Como en cualquier otra alternativa de cooperación, la existencia de un propósito común, la disposición a contribuir (a cooperar) y el que haya un flujo de comunicación adecuado entre las partes, son elementos fundamentales para que la cooperación resulte efectiva y eficiente, esto es, que se alcance el fin para el cual se coopera, así como la satisfacción individual de los participantes. Esos factores son de importancia no sólo para establecer la relación, sino también para su funcionamiento y continuidad.

2. Para explicar la cooperación tecnológica inter firma, ¿una teoría o varias?

Al igual que cualquier otro tópico, la CTIF puede ser estudiada desde diferentes puntos de vista. En el presente trabajo se le explicó desde las perspectivas de Williamson (teorías de los costos de transacción), Penrose (teoría de los recursos) y de Nelson y Winter (teoría evolutiva), que aunque no abordan en sus trabajos de investigación esta alternativa de coordinación de recursos, sus planteamientos proporcionan elementos para explicarla. Asimismo, después del análisis pertinente, se mostró que es posible construir una explicación teórica más completa combinando o incluyendo elementos de las tres teorías.

Tal integración explicativa se realizó teniendo presente que cada teoría da cuenta parcialmente del tópico en estudio (lo que no es extraño porque refleja el interés de cada una) y que sus explicaciones no resultan contradictorias o antagónicas. Esto, aunado al análisis a detalle de las afinidades y puntos de divergencia teóricos de las tres teorías (que mostró que las diferencias en supuestos y razonamientos no son irreconciliables), dieron lugar a la elaborar una propuesta para explicar la decisión de la empresa para cooperar tecnológicamente con otra, mediante la complementariedad de elementos de estas teorías.

3. Propuesta teórica integradora para explicar la cooperación tecnológica inter firma

Para dar cuenta de la existencia y características de los acuerdos de cooperación tecnológica inter firma, la propuesta explicativa de este trabajo tiene la particularidad de:

 partir de reconocer la necesidad que tiene la empresa de continuamente tomar decisiones para enfrentar los cambios del entorno,

 incorporar las implicaciones que tienen la racionalidad limitada de los agentes y el conocimiento en todas sus formas,

 reconocer que el proceso de aprendizaje se realiza de diferentes maneras y que fundamentalmente es un proceso dependiente, acumulativo e idiosincrásico,

 incluir la producción, el intercambio y el cambio tecnológico en el análisis,

 considerar el papel de los recursos individuales diferenciándolos de los colectivos (rutinas) en las posibilidades de acción y expansión de la empresa.

En este contexto, esta propuesta teórica incorpora:

 el entorno tecnológico–innovativo en el que se desenvuelve la firma,

 la capacidad de la empresa para aprender individual y colectivamente como consecuencia de contar con determinados personal calificado y rutinas,

 la importancia del fortalecimiento de la base tecnológica, las actividades de investigación y desarrollo y el trabajo conjunto en el aprovechamiento de la oportunidad productiva y la consolidación y mejora de la tecnología,

 los riesgos del intercambio y el manejo de contratos y salvaguardas para enfrentarlos y con ello resolver complicaciones organizacionales que pueden ocurrir en presencia del cambio tecnológico.

Este conjunto de factores sin duda enriquece el análisis y permiten comprender de manera más completa la complejidad de la toma de decisión en la empresa, en este caso, respecto a la selección de la forma de coordinar sus recursos.

Desde esta construcción teórica integradora se posibilita concebir a la empresa como depositaria de conocimientos que se intercambian a través de distintos acuerdos contractuales. Al visualizarla así, es posible establecer que su objetivo es permanecer en el mercado y obtener beneficios combinando la eficiencia en costos (incluidos los de transacción) y el mejor aprovechamiento de recursos y rutinas mediante la búsqueda continua de nuevas formas de emplearlos (innovando).

En este marco se facilita comprender que la cooperación tecnológica inter firma es una estrategia que permite superar los límites de la racionalidad del agente económico y hacer frente a la incertidumbre conductista y del medioambiente; de aquí que justamente su objetivo sea que las partes involucradas se alleguen de conocimiento (en sus distintas modalidades) al trabajar conjuntamente para un fin específico.

Para comprender mejor las características y el alcance de la CTIF conviene tener presente que el conocimiento está incorporado en personas, codificado en manuales e incrustado en rutinas organizacionales, y que juntos conforman el repertorio de habilidades individuales y colectivas de la empresa. Estas habilidades interaccionan entre sí y con las de otras empresas a través de distintas estructuras organizacionales que implican diferentes acuerdos o contratos y causan costos de transacción que deben adicionarse a los que involucra la obtención de los servicios productivos que genera el actuar conjunto.

Cuando la empresa selecciona cooperar tecnológicamente con otra, busca obtener conocimiento explícito y codificable, pero también no codificable y tácito. Trata de contar con más información tecnológica, pero principalmente apropiarse de habilidades y experiencia respecto a ‘cómo hacer’ las cosas y ‘qué hacer’ con el fin de mantenerse cerca de la frontera tecnológica. En este contexto se explica que los participantes de una relación de este tipo busquen ampliar sus capacidades tecnológicas para poner en marcha nuevos proyectos o, para realizar los existentes renovadamente, toda vez que aprovechan el conocimiento y la experiencia propia y la de los socios tecnológicos, tratando, al mismo tiempo de enfrentar menores costos (incluidos los de transacción).

Aunque la empresa tiene otras alternativas (comprar, producir individualmente, fusionarse) para hacerse de tecnología y fortalecer sus capacidades tecnológicas, selecciona la forma que le es más conveniente para coordinar sus recursos en función de sus necesidades y condiciones específicas; en este sentido debe evaluar las ventajas y desventajas que tiene cada una de esas alternativas.

Para entender ese proceso de selección y, dentro del mismo, la elección de la CTIF, es necesario retomar algunas explicaciones en torno a conceptos o relaciones clave de esta explicación complementaria.

● Innovación, capacidades tecnológicas y aprendizaje tecnológico inter firma

La decisión y el proceso de cooperar tecnológicamente se entienden mejor si se parte de considerar que la capacidad de introducir innovaciones en productos y procesos es uno de los elementos determinantes de la competitividad de las empresas. El potencial innovador de las mismas está en función de sus procesos de aprendizaje y de acumulación de conocimientos. La medida en que la firma es capaz de ofrecer nuevos servicios de los recursos con que cuenta, depende de sus capacidades tecnológicas y para actualizarlas requiere de allegarse y asimilar nuevo conocimiento (de incorporar el flujo de conocimiento que le esté disponible).

La mejora de las capacidades tecnológicas de la empresa implica la búsqueda continua de innovación en la utilización tanto de los recursos físicos, humanos e intangibles, como de las rutinas de operación y de búsqueda, a los menores costos. Con el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas, el sistema de conocimiento de la firma se enriquece, ya que se agrega conocimiento al stock con que cuenta y con ello se está en mejor condición para responder de manera más rápida, precisa y económica a los requerimientos del entorno.

En este sentido, se debe tener presente que las innovaciones en la forma de hacer las cosas y la creación de nuevos productos y servicios son un proceso continuo pero vinculado en gran medida a las condiciones (recursos) iniciales y acumuladas de la empresa; que tanto los individuos como las empresas son depositarias del conocimiento tecnológico, y que las interacciones de los individuos y de las empresas son importantes y tienen implicaciones más allá de las económicas.

Hay varias alternativas por las que la empresa puede hacerse del conocimiento o la tecnología necesarios para ofrecer los servicios que demanda el mercado, o que el desarrollo tecnológico está generando, entre otros: con el aprender haciendo (integración vertical), comprándolos (mercado spot), o con el aprender interactuando (cooperando tecnológicamente).

La opción a elegir depende de múltiples factores. Sin embargo, si se considera exclusivamente la naturaleza de la racionalidad humana y del conocimiento y se hace abstracción de los costos que implica hacerse de éste último, es posible destacar con mayor claridad que en la medida en que las empresas son depositarias de conocimiento tecnológico y que la fuente primordial de cambio técnico y la innovación es el conocimiento, el aprendizaje tecnológico inter firma tiene un papel fundamental, ya que permite que las empresas desarrollen sus capacidades para asimilar, adaptar, generar y difundir tecnología, utilizando intensivamente su stock de conocimientos, esto es, especializadamente.

El aprendizaje tecnológico inter firma además de ser interactivo, es acumulativo, idiosincrásico y colectivo, de allí que en la medida en que las empresas aprendan tanto de la propia experiencia como de las otras firmas, mientras establezcan más y mejores formas de aprendizaje interactivo, tendrán mayores márgenes para ampliar sus posibilidades de cambio tecnológico.

● Costos de la interacción (costos de transacción)

La relación entre empresas con la finalidad de cooperar tecnológicamente es una relación que involucra arreglos organizacionales (contratos) que tienen costo. Esto es, la interacción de sus recursos individuales y sus rutinas organizacionales implica distintos costos de producción, pero también de transacción. De aquí que aunque el objetivo principal de la CTIF sea acceder a mayor conocimiento, también lo sea hacerse de él en los términos económicos más convenientes.

Un acuerdo de cooperación tecnológica involucra enfrentar, entre otros, los costos de transacción que implican la presencia de activos específicos, el establecimiento de un sistema interactivo y dinámicamente eficiente de intercambio de información y aprendizaje, y la necesidad de manejar formas de contratación no estandarizadas (entre otras razones, con el fin de evitar riesgos tecnológicos originados por problemas de oportunismo y de apropiabilidad). Por eso, la evaluación de última instancia que la empresa realiza para decidir si establece un acuerdo de este tipo, comprende elementos tecnológicos (cognitivos) y/o económicos (costos).

● Recursos individuales y rutinas organizacionales

Participar en una relación de CTIF implica considerar el alcance de los recursos y las rutinas de la empresa, así como los detalles e implicaciones (económicas y cognitivas) de su interacción interna y con las de la contraparte. Esto es de importancia porque en la decisión de cooperar, así como en los procesos de planeación y ejecución de las actividades conjuntas, los recursos individuales y colectivos de cada firma son el factor clave, porque son los que le permiten ofrecer distintos servicios individual o conjuntamente aprovechando el conocimiento que la relación de cooperación genera.

La distinción entre recursos individuales y colectivos (rutinas) tiene sentido en la medida en la que pueden ser precisamente habilidades individuales (como parte de los recursos de la empresa en cuestión) las que resulten determinantes para que la empresa interactúe con otra empresa en un acuerdo de cooperación tecnológica, permitiéndole de esta forma enfrentar menores costos de transacción que con otra alternativa y/o hacerse de conocimiento necesario para fortalecer sus capacidades tecnológicas.

Este conjunto de explicaciones facilitan comprender por qué, bajo ciertas condiciones, a la empresa puede interesarle establecer un acuerdo de cooperación tecnológica.

> ¿Por qué se selecciona la cooperación tecnológica inter firma?

Las empresas se interesan por establecer un acuerdo de cooperación tecnológica porque es una alternativa estratégica que, al mejorar o fortalecer las capacidades tecnológicas, incide positivamente en su respuesta tecnológica a las exigencias competitivas que enfrenta, ya que puede dar lugar a que: (i) reduzca costos, (ii) responda a las condiciones cambiantes del entorno con mayor especialización, especificación y rapidez, (iii) resuelva problemas tecnológicos, y (iv) eleve su tasa de innovación tecnológica.

Las capacidades tecnológicas se mejoran o amplían con la CTIF al aprovechar y potenciar el conocimiento y experiencia propios y de las firmas participantes en el acuerdo; al visualizar y aprovechar más oportunidades productivas y, al orientar mejor las rutinas de búsqueda y/o al contribuir a la eficiencia de los sistemas de producción y las formas de organización o intercambio.

Es así que esta opción de coordinación de recursos le permite a la empresa permanecer haciendo lo que ‘sabe hacer’ de forma más especializada, pero al mismo tiempo con mayor flexibilidad para avanzar en el sentido que la tecnología y el mercado lo hagan. Esto porque comparte los costos de los proyectos y aprende de la interacción, lo que posibilita que (i) utilice de mejor manera sus recursos (obtener de ellos más servicios, combinarlos con los de la otra empresa, etc.), (ii) afronte nuevos retos en el mediano y largo plazos, y (iii) coevolucione con los participantes de la relación, de tal manera que la selección de la trayectoria tecnológica y el desarrollo dentro de la misma (la búsqueda) se lleven a cabo en un ambiente de mayor “certeza” (como se apuntó antes, se busca “saber cómo hacer”, pero también “saber qué hacer”) y/o a menores costos.

De esta manera, la trascendencia de la CTIF reside en que, bajo ciertas condiciones, es una opción que la empresa tiene para adaptarse con “mayor facilidad” y/o a “menor costo” a los cambios del medioambiente, recursos, transacciones y agentes.

> Cooperación vs. integración vertical y mercado

Las ventajas de la CTIF respecto a la integración vertical y al mercado, son las siguientes. Con relación a que la empresa amplíe sus servicios verticalmente: (i) posibilita que la empresa se haga de información, conocimiento y experiencia en renglones que no domina y sin alejarse de su base tecnológica; (ii) que aproveche conocimientos y capacidades al utilizar más intensiva y especializadamente los recursos que posee, y (iii) que enfrente menores costos al realizar conjuntamente ciertas actividades, particularmente las de I+D.

Así mismo, la cooperación es una alternativa que puede dar lugar a que la empresa enfrente menores costos burocráticos y deseconomías transaccionales que en la integración vertical, y a que mejore su capacidad de adaptación en relación con la del mercado. Estos hechos explican que, bajo ciertas condiciones, sea factible que la empresa lleve a cabo los ajustes necesarios para responder a las condiciones cambiantes del entorno, con mayor especificación, oportunidad, especialización y costos que si las realizara individualmente o las comprara.

◘ ¿Qué hay detrás de la decisión de la empresa para cooperar tecnológicamente con otra?

1. Motivos, contexto y factores de última instancia para coopera tecnológicamente

La decisión de establecer un acuerdo de CTIF está determinada por las ventajas económicas y cognitivas que está opción tiene respecto al mercado o a la integración vertical. Las ventajas de llevar a cabo conjuntamente una actividad son respecto a los costos que implica (de producción y transacción, incluidos los costos de información y de asimilación de la misma ) y que permite ahorrar y los recursos que involucra (incluidas las habilidades individuales y las capacidades colectivas) y que permite alcanzar.

Es así que antes de establecer una estrategia de CTIF, los elementos de ´última instancia’ que la firma debe evaluar son los costos que en ese momento enfrenta y los recursos con que cuenta (particularmente las capacidades tecnológicas que tiene) para realizar una actividad determinada, así como los costos en que incurriría por optar por esa vía para hacerse de conocimientos y los que podría enfrentar con otras alternativas (comprar o hacer). También debe considerar los beneficios o ventajas que tiene la actitud cooperativa respecto a la adquisición o mejoramiento de capacidades tecnológicas.

En la decisión de cooperar tecnológicamente también son relevantes las características del producto o actividad en cuestión y las de las transacciones implicadas en su obtención; las particularidades de la propia empresa; el medioambiente tecnológico y competitivo en que ésta se desenvuelve; las especificidades del posible socio tecnológico, y del tipo de vínculo que puede establecer con él; también la consideración del riesgo tecnológico que puede enfrentar. Estos elementos conforman el ‘contexto’ sobre el cual se lleva a cabo la evaluación de costos, recursos, capacidades tecnológicas, riesgos y ventajas (económicas y cognitivas) implicados en la selección de la forma de coordinación de los recursos tecnológicos.

Antes de abordar con más de detalle tanto el ‘contexto’, como los factores de ‘última instancia’, se distinguen los motivos por los que se coopera tecnológicamente.

> Motivos para cooperar tecnológicamente

Al recurrir a esta alternativa de coordinación de recursos, la empresa puede tener una motivación tecnológica o cognitiva (hacerse de recursos, principalmente conocimiento: tener mayor capacidad de resolución de problemas tecnológicos o aumentar su actividad innovativa), económica (reducir costos) o ambas. Cuando la empresa busca la complementariedad tecnológica y/o la generación de conocimiento, la motivación es de carácter tecnológica; cuando busca la eficiencia en la producción o el intercambio, la motivación prevaleciente es la económica. La diferente motivación implica distinto involucramiento de recursos, formas de relación, costos y plazos.

Sin embargo es pertinente subrayar que, no obstante que la motivación para cooperar puede ser tecnológica, económica o ambas, se considera que el elemento central para decidir establecer un acuerdo de cooperación es el impacto que puede tener en la mejora de los conocimientos de la empresa para seguir innovando y para asimilar los avances tecnológicos que se generen.

Esto explica que, no obstante que en muchos casos los costos de transmisión, recepción y asimilación de tecnología implicados en una transacción realizada a través de cooperación son significativos por la inclusión de conocimientos y competencias específicas, la empresa opta por esta forma de coordinación de recursos debido al conocimiento involucrado. De allí que sea relativa la importancia de la reducción de costos de transacción como motivación exclusiva para establecer un acuerdo de CTIF, o al menos para manejar este motivo en un horizonte de largo plazo.

Otras razones son: (i) que paulatinamente los costos de transacción disminuyen para una actividad específica. Esto porque las transacciones involucradas se van haciendo crecientemente rutinarias, el nivel de confianza entre las partes se acrecienta, el conocimiento tecnológico se hace cada vez más público, se establecen normas y estándares y se pactan contratos con salvaguardas que disminuyen la posibilidad de enfrentar problemas por oportunismo o incapacidad de las partes; (ii) al mismo tiempo, también las actividades y los requerimientos tecnológicos van evolucionando, por lo que la tecnología de la empresa debe adecuarse continuamente para permitir una mayor capacidad de respuesta en el mediano y largo plazos.

La disminución en el nivel de costos de transacción y el cambio en el valor relativo de las capacidades se presenta por el hecho de que ambos están basados en conocimiento. El aprendizaje da lugar a que el comportamiento cambie y que la naturaleza y el valor relativo de las capacidades de la empresa y del entorno también lo hagan (a medida que la propia empresa y las otras adquieren los conocimientos), modificando de esta forma los valores relativos de las capacidades y los niveles de los costos de transacción. De aquí que sea verdaderamente importante que la empresa continuamente busque aprender (que fortalezca y actualice sus capacidades tecnológicas).

> Elementos que conforman el ‘contexto’ en el que se decide cooperar tecnológicamente

Son factores relevantes en la decisión de optar por la CTIF como forma de coordinación de recursos tecnológicos:

• Las especificidades del producto (proceso de producción y desarrollo del mismo): el momento dentro del ciclo de vida del producto (introducción, crecimiento, madurez, declinación) y de su proceso de producción (concepto, diseño, prueba piloto, producción); el grado de interdependencia entre las etapas de producción (alta/baja), y la importancia para el proceso de producción y para las actividades innovativa y de posicionamiento de mercado de la empresa (alta/baja/fundamental).

• Las características de las transacciones involucradas en la obtención del producto: el tipo de activos involucrados (tecnológicos, relacionales, organizacionales; específicos, de especificidad intermedia o estandarizados); la frecuencia de la transacción (alta/baja), y la existencia o posibilidad de establecer normas, reglas o estándares

• Las características específicas de la empresa: la disponibilidad de recursos (incluyendo habilidades individuales y rutinas organizacionales); la eficiencia productiva; la trayectoria tecnológica; la distancia tecnológica respecto a la frontera tecnológica (dominio para llevar a cabo la actividad); la tasa de innovación (alta/baja), y el involucramiento del núcleo tecnológico o incidencia en el mismo.

• El medioambiente tecnológico y competitivo de la actividad innovativa de la empresa: la complejidad tecnológica de la actividad innovativa (alta/ baja) y del sistema tecnológico (baja o simple/ alta o complejo); la naturaleza del cambio tecnológico (autónomo o sistémico); el nivel y velocidad del cambio técnico (tasa de innovación); el grado de competencia y cooperación tecnológica (alta/baja), y el nivel de incertidumbre ambiental (tecnológica y económica).

• Las características del posible socio tecnológico y las especificidades del vínculo a establecer: la antigüedad del vínculo inter empresarial; las relaciones de comunicación y confianza; el grado de diversidad/afinidad de las bases de conocimiento; la distancia cognitiva entre los socios, el grado de flexibilidad para el aprendizaje tecnológico interactivo; la convergencia/divergencia de las partes respecto a sus expectativas del futuro; el tipo de contrato a establecer y la experiencia en redactarlo, ejecutarlo y monitorearlo, y la evaluación de los riesgos tecnológicos.

Para dar una idea de la trascendencia de distinguir y ponderar el contexto que conforman este conjunto de elementos, basta con señalar que hacerse de capacidades tecnológicas se dificulta por las diferencias que se tienen respecto a la naturaleza del conocimiento involucrado en las actividades (tácito o codificado), la complejidad del sistema tecnológico del que la actividad forma parte (alta o baja) y la naturaleza y velocidad del cambio tecnológico (autónoma o sistémica y alta o baja, respectivamente), por lo que la manera en que las nuevas capacidades se amplían depende de la disponibilidad de recursos de la firma y de su trayectoria tecnológica, de la estructura de capacidades tecnológicas y de la eficiencia productiva (costos), tanto de la empresa como del mercado.

Es así que debido a que el conocimiento tecnológico no está distribuido equitativamente entre las firmas y a que no es fácil de imitar y transmitir, éstas buscan mejorar y adquirir las capacidades tecnológicas a través de acuerdos de cooperación. Sin embargo, el éxito de tal interacción depende, entre otras cosas, del grado de comunicación y confianza entre las partes, de la diversidad/afinidad de sus bases de conocimiento, de la distancia cognitiva entre ambas y de la posibilidad de establecer normas, estándares, así como contratos que sean satisfactorios para las partes.

En este sentido, hay diferencias en el ambiente que se genera donde, por ejemplo, el sistema tecnológico es simple, la mayor parte del conocimiento está codificado, los cambios tecnológicos son lentos y de naturaleza autónoma, y es relativamente fácil generar estándares porque los activos no son específicos; a otro donde las condiciones son las contrarias. Así mismo, es distinto establecer un acuerdo de cooperación tecnológico con una empresa a la que se conoce bien, con la que hay afinidad en intereses y disponibilidad para aprender interactivamente, a otra en el que el vínculo es reciente y que no tiene experiencia en este tipo de relación tecnológica.

Con lo antes expuesto es claro que en la evaluación de última instancia que la empresa realiza para seleccionar la forma de coordinar sus recursos tecnológicos, importa de manera definitiva el conjunto de elementos referidos, ya que éstos determinan en buena medida la conveniencia, condiciones y factibilidad de optar por esta estrategia y la posibilidad de que el acuerdo tenga lugar, se desarrolle y concluya satisfactoriamente.

> Evaluación de última instancia en la decisión de cooperar tecnológicamente

Dado el ‘contexto’ diferenciado para cada caso, en la consideración de costos, recursos y capacidades involucradas en una actividad y en la evaluación de realizarla internamente, conjuntamente (cooperando) o externamente (comprándola), la empresa evalúa: los costos de producción implicados en cada alternativa; los recursos con que cuenta, especialmente los humanos; los costos de transacción: internos (costos burocráticos), de la relación de mercado (de compra-venta), y de la relación de cooperación, y las capacidades tecnológicas de la empresa y del mercado. Los resultados de la evaluación de estas variables permiten entender bajo qué condiciones la empresa decide en ´última instancia’ respecto a la forma de coordinar sus recursos para obtener un producto específico que implica capacidades tecnológicas que son de relevancia para su actividad presente o futura.

De esta manera, la decisión de hacer, comprar o cooperar, dependerá de la evaluación que la empresa haga respecto a:

• Qué tan importante son para la empresa las capacidades tecnológicas involucradas en la actividad en cuestión. Importa que la empresa pueda evaluar la trascendencia de la capacidad tecnológica en su actividad innovativa, en el desarrollo de su trayectoria tecnológica y en el hecho de mantenerse cerca de la frontera tecnológica;

• Si cuenta con las capacidades tecnológicas al nivel deseado. El nivel deseado es aquel en el que el dominio de las capacidades es tal, que la actividad se genera con la calidad, tiempo y costos de producción requeridos por el mercado (se excluyen aquí los costos de transacción involucrados porque se evalúan independientemente);

• La disponibilidad en el mercado de las capacidades tecnológicas al nivel deseado. Por su naturaleza las capacidades tecnológicas no se compran en el mercado ni son fácilmente transferibles. En este caso la “disponibilidad en el mercado” quiere decir que alguna empresa tiene, en mayor o menor medida, las habilidades y conocimientos que la empresa en cuestión busca desarrollar y que la primera tiene disposición para vincularse mediante un acuerdo de CTIF con la segunda para que mediante interacción ambas mejoren su respuesta tecnológica y competitiva.

• La posibilidad de que la empresa tenga los recursos necesarios para participar en un acuerdo de CTIF con el fin de hacerse de las capacidades tecnológicas específicas al nivel deseado. En este caso la empresa debe evaluar si cuenta con los recursos (físicos, humanos e intangibles) para incursionar conjuntamente en la realización/desarrollo de la actividad en cuestión que le permitirá mediante la CTIF hacerse de las capacidades tecnológicas que requiere , y

• El contraste de los costos de transacción implicados en las distintas alternativas de coordinación de recursos (mercado, cooperación y jerarquía).

En términos muy simplificados, la empresa buscará participar en un acuerdo de CTIF, por ejemplo, cuando no cuente con las capacidades tecnológicas que considere necesarias para su desempeño presente o futuro, pero tenga los recursos pertinentes para incursionar en el mismo y evalúe que es la forma más conveniente (económica y estratégicamente) para hacerse de las mismas. También lo hará cuando, contando con las capacidades tecnológicas, considere que puede mejorarlas vinculándose cooperativamente con otra firma de manera que aprenda más rápida y económicamente por la interacción, que haciéndolo individualmente. Otra situación puede ser aquella en las que teniendo las capacidades tecnológicas al nivel deseado, incursione en el acuerdo porque a cambio de compartir su conocimiento, obtenga ventajas en costos de transacción o acceda a conocimiento en cuestiones específicas que le son de interés. (El Diagrama 3 del Capítulo IV, “Heurística de Coordinación de Recursos Tecnológicos. Proceso de Selección de la Cooperación Tecnológica Inter Firma”, muestra de forma clara y simplificada la evaluación de ‘última instancia’ aquí referida).

De esta manera, será el ahorro en costos no incurridos y las ventajas en cuanto a los conocimientos ganados en el corto, mediano y largo plazos, los elementos centrales por los que se selecciona cooperar tecnológicamente y no producir internamente o comprar en el mercado.

2. Condiciones previas y para alcanzar los resultados de la cooperación tecnológica inter firma

Para establecer la relación de cooperación tecnológica, además de conocer y evaluar el ‘contexto’ en el que se desempeña la empresa, así como las ventajas económicas y cognitivas que esta opción tiene respecto al mercado o a la integración vertical, se requiere (i) la coincidencia de las partes para alcanzar un objetivo común y para mantenerse en la relación, (ii) que haya un flujo de comunicación que propicie el intercambio de conocimiento entre las mismas, y (iii) que se tenga idea clara de las necesidades que se tienen y de lo que se puede obtener de un acuerdo que involucra más que la compra-venta.

Sin embargo, es conveniente señalar que aún cuando todos los elementos sean “correctamente” evaluados y ponderados, no quiere decir que los resultados de la CTIF se darán. Simplemente se contara con mayores bases para esperar que los mismos puedan alcanzarse. La explicación de las diferencias en los resultados reales y esperados también pueden comprenderse con los elementos teóricos aquí considerados, y se derivan, en buena medida, de la incertidumbre que genera el comportamiento y capacidad cognitiva de los agentes, la imposibilidad de que el conocimiento sea transmisible en su totalidad y por la creciente complejidad tecnológica.

No obstante, en términos generales, puede señalarse que la CTIF puede incidir positivamente en la obtención de ventajas competitivas, si: (i) la empresa evaluó adecuadamente los alcances y consecuencias de la relación, (ii) se logra establecer una relación entre empresas que presente menores fricciones y costos transaccionales que si la actividad se llevara a cabo internamente, y (ii) las habilidades individuales y las rutinas de cada empresa logran complementarse y funcionar conjuntamente para que su interacción genere los resultados esperados.

◘ ¿Por qué la cooperación tecnológica inter firma no es una práctica generalizada?

Como se ha venido reiterando, con la CTIF se buscan superar los límites tecnológicos y cognitivos y con ello enfrentar la incertidumbre generada por el cambio tecnológico; manejar y emplear mejor la interdependencia de recursos, y aprovechar las oportunidades tecnológicas y económicas.

Sin embargo, con la búsqueda de la ampliación y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de la firma, se trata de fortificar mediante aprendizaje lo que ya se hace y, en todo caso, utilizar parte de las propias capacidades para realizar actividades que son necesarias o complementarias. Esto explica porque, normalmente, la empresa establece este tipo de vínculo en rubros relacionados con su base tecnológica y con firmas con las que ya tiene una relación previa.

Lo anterior da lugar a que la CTIF posibilite enfrentar menores costos de transacción, mejorar el aprovechamiento de los recursos y orientar y desarrollar con mayor facilidad las actividades de I+D. Así mismo, facilita que se cumpla con las dos condiciones para que la cooperación persista: que se alcance el propósito establecido por las partes y que se satisfagan los motivos individuales que le dieron origen, ya que es más factible que las empresas involucradas (i) sean capaces de comunicarse, (ii) estén dispuestas a contribuir y (iii) tengan un objetivo común.

En cualquier caso y debido a que el cambio tecnológico es continuo, es conveniente evaluar adecuadamente la utilidad de esta alternativa estratégica, ya que si bien es cierto, entre otras cosas, puede contribuir a la generación y difusión de conocimiento de manera más rápida y permite a las empresas participantes enfrentar mejor las dificultades que puedan presentarse por la naturaleza del conocimiento implicado y por la complejidad del sistema tecnológico, establecer una relación de este tipo, seleccionar la forma más conveniente de la misma y obtener de ella los resultados antes descritos, son procesos que toman tiempo y que requieren de la evaluación de múltiples factores antes, durante y después de ponerla en práctica. Estas son algunas de las razones que explican porque no es una estrategia de uso masivo.

La decisión respecto a los grados de cooperación y los límites de información y confianza inter empresa se dificulta debido no sólo a las distancias técnicas y organizacionales de las empresas, sino a las diferencias de intereses y de conocimiento disponible de las partes involucradas. Esto explica, en buena medida, que no todas las empresas que reconocen la importancia de cooperar, están dispuestas a hacerlo o cuentan con las condiciones requeridas para ello.

1. Dificultades intrínsecas de la cooperación tecnológica inter firma

Con base en los razonamientos presentados en este trabajo, y derivadas fundamentalmente de la naturaleza del agente, del conocimiento y de la propia cooperación tecnológica, es posible explicar algunas razones de la no generalización de esta práctica.

i) Involucra la tecnología, lo que la empresa sabe hacer, por lo que es poco probable que ésta quiera dar a conocer, en mayor o menor medida, tanto fortalezas como debilidades al respecto;

ii) Está fuertemente vinculado con compartir conocimiento tácito, hecho que no permite realizar una valuación “ex ante” de los resultados que se obtendrán, ni de las complicaciones que puedan generarse para su obtención. Esto dificulta la evaluación de esta forma de coordinación de recursos económicos.

iii) Requiere que las empresas cuenten con capacidades tecnológicas (de inversión, producción y vinculación) mínimas previas para que puedan establecer esta forma de relación y obtengan los resultados esperados de la misma. Esto es, para que las estrategias de la CTIF tengan lugar y sean exitosas es fundamental que las empresas que las realizan tengan dominio de conocimiento en su campo, además de la capacidad de transmitir, recibir y asimilar información, habilidades y tecnología para, de esta manera, poder obtener los mayores y mejores resultados de está forma de cooperación.

iv) No es sencillo (y en algunos casos, posible) conocer y/o valuar los costos. La valuación de algunos de los factores y procesos implicados en no es sencilla y o directamente cuantificable. Detrás de los elementos más “obvios” o “evidentes” para la realización y el éxito de los acuerdos de CTIF, se encuentran otros con amplias implicaciones económicas y cognitivas.

v) Por naturaleza el agente económico busca su propio provecho, de donde las partes pueden preferir no establecer una relación cercana para evitar enfrentar comportamientos oportunistas.

Estos hechos se ven claramente reflejados en las características y exigencias propias de la CTIF, que al mismo tiempo que dan cuenta de lo fuertemente restringido que puede ser el número de empresas que establezca exitosamente una relación tecnológica de este tipo, permiten entender porque resulta ser una alternativa para que la firma responda a las exigencias del mercado. Esas mismas características ejemplifican la complementariedad explicativa de elementos de las teorías de costos de transacción, recursos y evolutiva en la decisión y explicación de la empresa para cooperar tecnológicamente con otra.

2. Especificidad y particularidades de la cooperación tecnológica inter firma

Lo expuesto a lo largo de este trabajo de investigación permite subrayar la especificidad de la CTIF y destacar algunas de sus características más relevantes.

Este tipo de acuerdos tecnológicos es de naturaleza cognitiva. Es decir, su objetivo central es que las empresas que la llevan a cabo superen sus límites tecnológicos y/o cognitivos. Esto, como se apuntó en el punto anterior, permite comprender en buena medida sus dificultades, al mismo tiempo que facilita entender sus particularidades (que en algunos casos refieren las condiciones para establecer este tipo de relación):

• Es un medio intencional para hacerse de conocimiento interactivamente, mezclando conocimiento interno y externo.

• Posibilita que la empresa tenga mayor capacidad de respuesta tecnológica a las exigencias competitivas que enfrenta.

• Es una estrategia que surge por la presión de la competencia y al mismo tiempo es promotora de ésta.

• Se realiza en función de consideraciones económicas y tecnológicas.

• La complementariedad tecnológica y la interdependencia de recursos son dos elementos que la propician

• Normalmente los participantes de un acuerdo de cooperación tecnológica inter firma buscan desarrollar con éste su base tecnológica y para tal efecto se vinculan con empresas con las que están previamente relacionadas.

• Comprende elementos cooperativos pero también de competencia entre los participantes del acuerdo.

• La temporalidad del acuerdo es variable.

• Normalmente incluye activos específicos de al menos uno de los participantes, se establece entre empresas cuya interacción se pretende que sea frecuente y con una perspectiva de relación de largo plazo.

• Puede, o no, estar basado en un contrato y generalmente involucra el establecimiento de normas y reglas específicas

• En una relación tecnológica de este tipo, la experiencia previa en el establecimiento del acuerdo por parte de las empresas es un elemento que determina en buena proporción su realización y resultados

• Es una alternativa especialmente importante en mercados caracterizados por rápido cambio tecnológico y/o alta complejidad tecnológica; en actividades en las que la naturaleza del conocimiento tecnológico involucrado incide fuertemente en la necesidad y formas de interacción, así como en la velocidad de los cambios tecnológicos que en ellas tiene lugar.

• Es una forma de coordinación de recursos cuyos resultados normalmente son de mediano y largo plazos.

• Involucra pocos participantes.

• Sus resultados no son generalizables.

Este conjunto de particularidades destaca que son varios y diversos los elementos y condiciones que influyen en la necesidad y decisión de cooperar tecnológicamente. Señalar que es necesario que la empresa participante cuente con ciertas capacidades tecnológicas mínimas previas; que seleccione adecuadamente a las empresas con las que cooperará; que establezca claramente la estrategia a seguir, así como que determine las formas de comunicación apropiadas y que mantenga el interés de las partes, refiere elementos importantes y en sí mismos complejos; pero como se ha visto, sólo son una parte de lo involucrado en la decisión y posibilidad de cooperar tecnológicamente.

Con lo expuesto en este trabajo, se espera haber contribuido a la reflexión y comprensión teórica de la cooperación tecnológica inter firma y de la decisión de la empresa respecto a cooperar tecnológicamente con otra. Se considera que en el avance del estudio de las relaciones de cooperación, se debe partir de analizar el marco explicativo conjunto aquí presentado, ya que reúne elementos que son fundamentales para entenderlas con más claridad y realismo.

Trabajo y líneas de investigación futuras

Buena parte tanto de los requerimientos como de las ventajas de la CTIF son difíciles de estimar y destacan lo restringido o específico que puede ser que una empresa opte por esta alternativa de coordinación de recursos, no obstante el número creciente de empresas que lo están haciendo.

En este trabajo se buscó explicar la CTIF mediante el análisis de los elementos que se considera están detrás de la decisión de cooperar tecnológicamente. Para tal efecto se presentó una propuesta de explicación teórica complementaria, se clasificaron tres formas de acuerdos de cooperación y se enlistaron una serie de características que de manera agrupada dan cuenta de un conjunto más amplio de particularidades de esta forma de relación y del entorno en el que la empresa toma la decisión de cooperar.

Los elementos y variables consideradas, son los de las teorías aquí incluidas. Algunos de ellos son difíciles de cuantificar y en algunos casos de concretizar. Así mismo, la estimación (ex ante) y la cuantificación (ex post) de los resultados positivos que se supone genera el comportamiento cooperativo en las capacidades tecnológicas y en la competitividad de la empresa no son fácilmente realizables (desde ninguna perspectiva teórica). No obstante, se considera que es necesario seguir trabajando sobre la propuesta explicativa aquí presentada con el fin de corroborar la importancia de esos elementos y variables en la decisión, contexto, razones y resultados de la CTIF.

De inicio se piensa que ese trabajo servirá para orientar respecto a las diferencias que se presentan entre el plano teórico y el empírico con relación a la definición, características e interpretación de la CTIF; así mismo, para conocer cuáles son las formas de cooperación que con más frecuencia se establecen y por qué. Por su parte, para conocer más a fondo el proceso de decisión respecto a cooperar tecnológicamente habrá que comprobar el diagrama de la “heurística de coordinación de recursos tecnológicos” aquí planteado y conocer el peso de cada uno de los elementos que se consideró confirman el contexto en el que se decide cooperar.

Para alcanzar tales objetivos se requerirá manejar una propuesta de variables cuantitativas y cualitativas que orienten respecto al proceso y contexto de decisión de la forma de coordinación de recursos y, con ello, a mostrar el alcance y las limitaciones de la explicación que se presentó en este trabajo.

Por otro lado, como en su momento se apuntó, se reconoce que hace falta incorporar la temática de los incentivos al análisis. Este faltante, junto con el de evaluar el impacto (tanto ex ante como ex post a la firma del acuerdo) de la cooperación inter firma en la mejoría de las capacidades tecnológicas de la empresa y en la competitividad de misma, son elementos que habrá que resolver con el fin de enriquecer la comprensión del tópico estudiado.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades