¿Cómo citar estas ¿Cómo poner un
|
|
Análisis crítico de la estructura organizacional en las OFCC
Álvaro Sánchez Cabrera
1.3.3 De la influencia del Estado y los partidos políticos.
En una cosa si hay que ser claros. Sin la ayuda estatal y de las normativas pertinentes, el crecimiento y desarrollo del cooperativismo sería diferente. (no sé como). Para bien o para mal las diferentes estructuraciones y diseños organizacionales se crearon de alguna manera sobre estos parámetros. Las distintas normas en sí definieron muchos de las concepciones burocráticas de organización, como lo hemos venido argumentando.
Ahora bien en términos de influencia y control del Estado como fuente de poder en el SFCC se ha manifestado a través de los partidos políticos tradicionales conservador y liberal. De hecho en nuestro país, y a diferencia de los países europeos, partidos tradicionales y Estado colombianos son lo mismo. Desde este sentido el Estado ha iniciado procesos de creación de cooperativas, en algunos casos interesantes, que en muchos ejemplos terminaron siendo manejados por los partidos políticos mencionados.
La misma forma de empezar estos procesos asociativos de antemano “amarraba” las relaciones de poder y sus incidencias en la toma de decisiones. El relato del padre Ramón Gonzáles Parra es claro en este punto: “Vino una vez un gerente del INDERENA, la agencia estatal de recursos naturales, a decir que iba a organizar una cooperativa. Nos invitaron a la reunión. Cuando llevaba una hora de discurso dijo: “desde esta media hora en adelante nos declaramos en asamblea de constitución”. Yo pedí la palabra y la pidieron otros: ¿Cómo? Se necesita un proceso de educación, de formación, de integración, de todo esto. “No porque se nos pierde un millón y medio de pesos que tenemos”; fue lo que nos dijeron, en ese entonces, que tenía el INDERENA para eso. Y allí se planteó, “es mejor que se pierda y no que digan que no lo robamos”. Nos salimos de la reunión (...). Claro, fundaron la cooperativa y duró seis meses, mientras se repartían la plata”.
Lo anterior, si bien es cierto fue una tendencia en la segunda fase de crecimiento y desarrollo organizacional, también es cierto que muchas de las cooperativas fundadas por iniciativa estatal lograron trascender como organizaciones competentes. El BANCOOP es un buen ejemplo. Las transformaciones de los diferentes intereses de poder en sus estructuras organizacionales fue uno de los secretos.
En lo que compete a las OFCC podemos afirmar, ya que son secretos a gritos, que dos organizaciones de esta muestra han estado mediatizadas de alguna manera por las relaciones de poder al interior de la dinámica organizacional de sectores de los partidos políticos tradicionales. Es menester aclarar que estas influencias se dan a través de personas (lideres), que en muchos casos, y por la forma de hacer proselitismo en nuestro país, buscan reconocimientos particulares que les permita respaldos de sus respectivos directorios. Esto con el fin de poder ser postulados como candidatos a los diferentes cargos públicos. Desde éste sentido las cooperativas (y muchas de las organizaciones de carácter social) son un escenario perfecto para ganar reconocimientos con la comunidad que se pueden convertir en potenciales electores.
A diferencia de UCONAL o el BANCOOP donde la estructura de poder era compartida entre partidos políticos tradicionales y alguno que otro sector social, en la CAJA POPULAR y COOTRAFA la homogeneización fue arrolladora. “(...) igual había mucha influencia en cooperativas. La más clara incidencia en una cooperativa por políticos fue la CAJA POPULAR de Boyacá. Ella estaba controlada directamente por el partido liberal del departamento de Boyacá. (...) allí habían dirigentes de partido dando “línea” (se refiere haciendo política de su partido). Influían muchisimo en las diferentes decisiones (...). Las decisiones de desarrollo agropecuario por dar un ejemplo, estaban circunscritas a lo que hiciera la Caja Popular en el campo. Cuando el gobierno departamental tomaba decisiones que involucrará el agro o el campesino boyacense, eso se hacía a través de la cooperativa, eso siempre fue muy disiente”.(t.e.3)
En el caso de COOTRAFA la situación es un poco diferente. La influencia de personas articuladas al partido conservador se combinaba con el innegable poder y autoridad ejercido directamente de los empleados de FABRICATO. Aquí no son los trabajadores independientes o el sindicato que influyen en los crecimientos y desarrollos organizaciones, es la administración de la empresa cofundadora quién imparte las políticas e incide en la gestión organizacional161. La incidencia del partido conservador está intermediada por miembros que hacen parte de la administración de la cooperativa. “ (...) ha coincidido en Cootrafa que algunos miembros de su administración son miembros activos e importantes del partido conservador (...) por ejemplo el difunto Juan Ignacio Castrillon gerente por más de 8 años de la cooperativa, fue concejal, miembro de la administración publica municipal y hasta el año pasado (se refiere al 2003) representante a la cámara (...). Quienes en alguna medida conocemos los “cuadros” (se refiere a sus lideres) de los partidos tradicionales que se mueven en Antioquía, identificábamos rápidamente que Cootrafa es un fortín no propiamente del partido conservador sino como trinchera de algunos de sus miembros. De todas manera hay que reconocer que esas personas cuando han estado en los órganos legislativos
del Estado, senado y cámara, han intentado hacer algunas cosas a favor del sector cooperativo, no demasiado trascendentales pero si importantes.(t.e.6)
Es importante precisar que la tecnocracia cooperativa como concepción fue participe en todos los crecimientos de las grandes cooperativas que de alguna manera manejaban recursos financieros, como CAJA POPULAR COOPERATIVA, y en menor medida en organizaciones relativamente pequeñas como COOTRAFA y J.F KENEDDY. En la gran mayoría de los casos estos fueron un poder real que se manifestó en la gestión organizacional. Ésta fue realmente la tendencia. En CAJACOOP y COOTRAFA era tan evidente el poder que se ejercía desde otras instancias, que los tecnócratas se consideraban en cierto sentido “desplazados”.
Volver al índice de la tesis doctoral Análisis crítico de la estructura organizacional en las OFCC
Volver al menú de Tesis Doctorales
Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI