¿Cómo citar estas ¿Cómo poner un
|
|
Esta página carece de notas, gráficos, tablas y
formato. Su objetivo es facilitar el acceso y permitir una rápida revisión
del contenido por los investigadores. Los interesados en la tesis deben
bajarse el Texto completo en archivos PDF comprimidos en
ZIP |
El grado de Orientación al Mercado en la Empresa Española
Alfonso P. Fernández del Hoyo
Resultados de la tabulación cruzada
La tabulación cruzada completa el análisis cluster presentando el perfil demográfico de cada grupo de pertenencia. Las seis tipologías organizativas obtenidas tras el análisis de tabulación de valores medios realizado en el epígrafe anterior poco mostraban del tipo de empresa de que se trataba por lo que su descripción resultaba un tanto impersonal. A partir de este epígrafe los resultados de la tabulación cruzada van a aportar una identidad a las tipologías anteriormente descritas que se va a traducir en un perfil demográfico de empresa distintivo de cada grupo. Perfil que recibirá un “nombre y apellido” en particular para una más rápida identificación.
Se han llevado a cabo tres tipos de tabulación cruzada: una principal y dos secundarias. La primera representa una continuación del análisis cluster ofreciendo un perfil demográfico de los distintos grupos que resulta del cruce de la variable cluster con la variable factores de clasificación. Las dos secundarias ofrecen una información complementaria como son la relación entre los factores de clasificación y el nivel de orientación al mercado364 y la relación de la variable tipo de producto (consumo o industrial) con las variables de nivel de orientación al mercado y de clusters, relaciones no incluidas en los anteriores análisis y que son consideradas importantes.
A continuación se pasa a presentar los tres tipos de tabulaciones cruzadas comenzando por la que se considera más relevante que es la relación entre los clusters y los factores, para después pasar a comentar las siguientes.
3.5.1. Primera tabulación cruzada entre los clusters y los factores de clasificación
El objetivo de esta tabulación cruzada es averiguar el perfil empresarial de cada uno de los clusters en función de los factores de clasificación. Se trata de obtener un perfil genérico de empresa basado en las características demográficas y no organizativas.
Las variables que se van a cruzar son las tipologías cluster (con sus 6 grupos) con los factores de clasificación que sean de respuesta única.
La tabulación cruzada ofrece el estadístico ji cuadrado de Pearson que permite medir la hipótesis de si las variables (objeto del estudio) son independientes o, por el contrario, se relacionan entre sí. Para ello, el valor este estadístico ha de compararse con el nivel de significación p365 aceptándose la hipótesis de independencia si es mayor o la de relación si es menor. Aplicando esta metodología al estudio se observa la existencia de una relación de asociación entre la variable clusters y cada uno de los factores de clasificación ya que el valor de la ji es superior al nivel de significación de p = 0,01 (99% de confianza) para todas las relaciones salvo en dos. Estas dos son las de la variable clusters con el factor de clasificación de domiciliación de la empresa donde para aceptarse la relación es necesario un nivel de significación mayor del 0,05 (95% de confianza) y la de la variable clusters con el factor de clasificación de fecha del organigrama donde se rechaza claramente al adquirir p un valor de 0,53, muy superior a los valores aceptables de entre 0,01 - 0,05.
Por tanto, se puede concluir que existe relación entre la variable clusters, por un lado, y los factores de clasificación, por el otro, en todos los casos salvo en el de la fecha del organigrama. Precisamente esta independencia entre grupo de pertenencia y fecha valida, en cierta manera, la muestra empleada en este estudio al no haber ningún grupo de pertenencia que se refiera a una fecha particular del período analizado sino a todo él en su conjunto.
Una vez conocida la existencia de relación, pasamos a analizarla por medio de la tabulación cruzada. Este tipo de tabulación nos permite dos tipos de análisis de sus resultados: uno horizontal y otro vertical. El horizontal es pertinente al análisis de los clusters de cara a observar su perfil, mientras que el vertical lo es a cada factor en concreto.
Tanto el análisis horizontal como el vertical se extraen del grupo de tablas que van desde la 18 a la 26 y de sus correspondientes figuras que lo hacen de la 50 a la 56. Este material se presenta conjuntamente al final de la exposición de esta primera tabulación cruzada, ya que no es posible su desglose para analizarlo separadamente.
En la exposición de esta primera tabulación cruzada, se va a proceder primero con el análisis horizontal por su mayor transcendencia para posteriormente pasar al análisis vertical.
3.5.1.1. Primera tabulación cruzada: Análisis horizontal
Del cruce de los clusters con los factores de clasificación se obtiene un perfil o tipología organizativa de marketing muy interesante para cada uno los distintos grupos de pertenencia.
Así, se observa, analizando las tablas 18 a 26 y sus correspondientes gráficos, el siguiente perfil demográfico de cada grupo.
El primer grupo, como se recordará, era el de mayor grado de orientación al mercado (duplicaba la media), así como el más numeroso ya que representaba a casi un cuarto de todas las empresas. Geográficamente, tiene un ámbito internacional y su sede se localiza principalmente en las comunidades de Madrid, País Vasco, Cataluña y Andalucía. El capital es mayoritariamente de nacionalidad extranjera o mixto y las características principales de las empresas que lo componen son la condición de privada, regulada y subsidiaria tanto de comercialización como de producción. Finalmente, son empresas que se concentran en los sectores de productos de la energía, industria y servicios.
Es un tipo de cluster al que vamos a denominar, a partir de ahora, como el de “las empresas internacionales” ya que esta condición parece resumir sus principales características. Se trata de empresas con un tipo de organización adecuada para la implantación de la filosofía de marketing como se observó en el análisis de la tabulación de valores medios.
El segundo grupo era el que contaba con un nivel de orientación al mercado bastante bajo y se caracteriza por estar formado por empresas mayoritariamente pequeñas y de ámbito principalmente local, aunque haya algunas de alcance nacional y muy pocas internacionales. Geográficamente, este grupo de empresas se localiza principalmente en Galicia y Andalucía, y su capital es mayoritariamente español. En cuanto a la condición de la empresa, se trata del tipo privada y matriz que se concentra en los sectores industrial y agrícola.
Es un tipo de cluster al que vamos a denominar como el de “las pequeñas empresas locales” ya que esta definición parece resumir sus principales características. Se trata de empresas con un tipo de estructura deficiente para la implantación de la filosofía de marketing por lo que cabría pensar que su situación competitiva futura pudiera ser preocupante.
El tercer grupo era el que tenía un nivel medio-alto de orientación al mercado y se caracteriza por estar compuesto por un tipo de empresa de tamaño medio aunque hay alguna grande. Son empresas de ámbito preferentemente nacional concentradas en Cataluña y País Vasco. Su capital está tanto en manos españolas como extranjeras. Otras características son su condición de empresas privadas, reguladas y su carácter de subsidiarias comerciales encontrándose en sectores como el agrícola e industrial.
Por sus características, se va a denominar a este cluster el de “las joint-ventures”. Se trata de empresas con un tipo de estructura preparada para una adecuada implantación de la filosofía de marketing. Es un tipo de cluster con ciertas similitudes al primero (el de las empresas internacionales) en cuanto que ambos cuentan con una presencia de capital extranjero (más acusada en el primero) y en el carácter de subsidiaria (más acusada en éste). Sus diferencias se refieren al tamaño de la empresa que en el primer grupo es grande y en éste mediano, y al ámbito que es internacional en el primer grupo y nacional en éste.
El cuarto grupo era el que tenía una orientación media al mercado y se caracteriza por estar compuesto por empresas de tamaño medio. Su ámbito de operaciones es internacional y nacional y su sede se localiza principalmente en Cataluña, Andalucía y Madrid. El capital es nacional o mixto, y la condición de la empresa es de privada y de subsidiaria, en los sectores industrial y de servicios.
Es un tipo de cluster al que vamos a denominar como “las empresas nacionales de la resistencia”. Se trata de empresas que, pese a contar con un nivel medio de orientación al mercado, tienen unas deficiencias organizativas importantes para la implantación de la filosofía de marketing. Carecen de las subfunciones básicas de marketing y se encuentran en una etapa de desarrollo baja que, de no remediarse, podrían afectar su competitividad a medio plazo.
Es un grupo que comparte similitudes con el segundo en cuanto a que ambos son empresas de capital nacional, del sector privado e industriales, y difiere en cuanto al tamaño (que aquí es mediano-grande por pequeño en el otro) y en el ámbito que aquí es nacional y en el otro era local.
El quinto grupo era el que tenía un nivel de orientación al mercado ligeramente bajo y reducido número de empresas. Se caracteriza por ser éstas de un tamaño muy grande o grande y estar localizadas principalmente en Galicia y Madrid. El capital es mayoritariamente nacional y las empresas son matrices por lo general. Es un grupo indiferente en cuanto al ámbito que es por igual local, nacional e internacional estando significativamente presente en todos los sectores salvo en el de productos industriales en que lo está sensiblemente inferior a la media. Se observa que este grupo, al igual que en el caso del perfil organizativo, es contrario al cuarto también en cuanto a sus perfiles demográficos.
Es un tipo de cluster al que vamos a conocer por el nombre de “las empresas recientemente desprotegidas”. Se trata de empresas con un bajo nivel de orientación al mercado situadas en sectores tradicionalmente protegidos por el Estado. Competitivamente es un grupo en peligro sometido a la presión de la liberalización de su mercado. Es un grupo con grandes similitudes al sexto del que se diferencia básicamente en que éste último todavía va a permanecer bajo la órbita de la administración mientras este quinto no. Algunas empresas en sectores más competitivos como el financiero, telecomunicaciones y energía, ya se han modernizado encontrándose enclavadas en otro cluster aunque todavía perduran otras muchas en sectores como construcción naval, siderurgia y minería, comunicaciones, etc.
Finalmente, el sexto grupo que es el que contaba con el menor grado de orientación al mercado y el más reducido número de empresas (10%), se caracteriza, además, por la diversidad de tamaños de éstas, su reducido ámbito de operaciones (local o nacional), y su sede en Madrid. El capital es preferentemente de nacionalidad española y sus empresas tienen carácter de públicas o reguladas, tratándose de empresas matrices situadas en el sector servicios366 y en la construcción.
Como se puede comprobar, es un grupo con ciertas características similares al quinto, aunque éste, al permanecer todavía dentro de la órbita pública, no experimenta la presión competitiva del anterior. Es un grupo que hemos denominado como el de “las empresas de las Administraciones Públicas”.
3.5.1.2. Primera tabulación cruzada: Análisis vertical
El análisis vertical de los distintos grupos de pertenencia respecto de los factores de clasificación se presenta como una visión de la relación entre la variable cluster y los factores de clasificación, pero desde otra perspectiva. Ahora, las variables criterio son los factores que se explican con los seis estados que la variable cluster pueda tomar. La información así obtenida de las variables explicativas es de carácter muy general, por lo que se va a destacar sólo aquello que es muy característico de un factor y su composición en función de los distintos grupos pertenencia. Así se tiene las siguientes relaciones:
- Respecto al tamaño de la empresa (tabla 18 y figura 50): la empresa pequeña es característica del grupo segundo, la mediana del cuarto, la grande del primero y la muy grande del grupo quinto. El grupo sexto no tiene un marcado tamaño aunque preferentemente es pequeño.
- En lo referente al ámbito geográfico (tabla 19 y figura 51): el local es característico del segundo grupo, el nacional del cuarto y el internacional del primero.
- La domiciliación (tabla 20) también se relaciona respecto de los grupos de la siguiente manera: Madrid condensa los grupos primero y sexto, Cataluña destaca en el primero y cuarto, el País Vasco en el primero y tercero, Galicia en el segundo y cuarto, Andalucía en el primero y segundo, Canarias primero y sexto, Aragón primero, y quinto, Valencia segundo y cuarto, Baleares cuarto y quinto, Castilla León segundo y cuarto, Castilla la Mancha segundo y quinto. En el resto de comunidades no hay un número suficiente de empresas para poder generalizar una conclusión, aunque se observa que Navarra y Rioja se caracterizan por agrupar empresas del tipo cuarto, Asturias del segundo y tercero, y Murcia y Extremadura del segundo y cuarto.
- En cuanto a la nacionalidad del capital (tabla 21 y figura 52), la española es típica de los grupos segundo y quinto, la extranjera del primero, y la mixta del cuarto.
- Respecto al carácter de privada, pública o regulada se ha observado en la tabla 22 y figura 53 que la privada es característica de todos los grupos, principalmente de los cuatro primeros, la regulada abunda en los grupos primero y tercero, y la pública está presente en el quinto y sexto.
- Respecto al carácter de empresa matriz o central, se observa en la tabla 23 y figura 54 que el grupo que más abunda es el segundo, en lo referente a subsidiaria comercial el tercero y el primero, y en cuanto a subsidiaria de producción el primero y cuarto.
A continuación se presentan las tablas 18 a 26 y sus correspondientes figuras que se han utilizado en este análisis de tabulación cruzada primera de clusters respecto de factores de clasificación y de las variables nivel de orientación al mercado y fecha del organigrama. Un análisis estadístico más detallado de estos clusters obtenido a partir de la herramienta de investigación DYANE, se presentan en el Anexo III367
3.5.2. Segunda tabulación cruzada entre el nivel de orientación al mercado y los factores de clasificación
El objetivo de esta segunda tabulación cruzada es averiguar la relación existente entre los distintos factores de clasificación y el nivel de orientación al mercado.
El cruce de las variables de nivel de orientación al mercado (pregunta 26) con los de los 7 factores de clasificación que son los de variables categóricas o mixtas y de respuesta única, va a permitir analizar el nivel de orientación al mercado del conjunto de empresas estudiado según sus características demográficas.
Se ha optado por interpretar este análisis de asociación entre variables sólo desde la perspectiva de porcentajes verticales, al contrario que en el caso anterior de los clusters, que se hacía desde ambos puntos de vista horizontal y vertical. Esto es así al haberse observado que es más significativo analizar los distintos estados de cada una de las variables (columnas) según los diferentes niveles de orientación al mercado (filas) que al revés.
El análisis obtenido a partir de la herramienta de investigación DYANE, se presenta en las tablas 27 a 36 y sus figuras correspondientes de la 57 a la 65 que se incluyen a continuación. Las tablas se presentan con porcentajes tanto horizontales como verticales, mientras que los gráficos lo hacen sólo con porcentajes verticales como consecuencia de la opción mencionada.
En principio, y antes de empezar con el análisis vertical, se ha de decir que existe evidencia de asociación entre el nivel de orientación al mercado y las variables del entorno tomadas a un nivel de significación del 0,01 en todos los casos, salvo en el de las variables de tipo de empresa368 que lo haría a un nivel mayor pero aceptable del 0,05. Para el caso de las variables de sede en España369 y de fecha del organigrama370 no se puede hablar de asociación ya que no alcanza el nivel de significación mínimo del 0,05.
En el resto, sí se constata la existencia de relación entre los distintos factores de clasificación y el nivel de orientación al mercado que se analiza a continuación variable a variable.
En lo que respecta al tamaño de la empresa (tabla 27 y figura 57) existe una clara asociación entre éste y el nivel de orientación al mercado, en el sentido de que a mayor tamaño de empresa mayor orientación al mercado. Este resultado es consecuente con el conocimiento que aporta la revisión de la literatura al respecto.
Esta asociación se puede observar claramente en la figura 57 en donde el porcentaje de empresas con baja orientación al mercado es mucho mayor entre las pequeñas que entre las muy grandes. Lo mismo sucede en el caso inverso ya que el porcentaje de empresas con alto nivel de orientación al mercado es mayor cuanto más grande es la empresa. Por otro lado, se ha de puntualizar que no se observa que se produzca una reducción en el nivel de orientación al mercado en la empresa de tamaño muy grande respecto de la de tamaño grande, como apuntaban algunos autores, sino al revés.
Quizás la explicación del porqué una empresa de mayor tamaño tiene mayor nivel de orientación al mercado habría que buscarla en los mayores recursos de ésta para implantar una filosofía y organización de mercado.
Por lo que respecta al ámbito geográfico de la empresa (tabla 28 y figura 58) también se produce una asociación significativa ya que cuanto mayor es el ámbito de actuación mayor es la orientación al mercado. Esta asociación se ve claramente en la figura 58 donde se observa como hecho a destacar la diferencia en cuanto al nivel de orientación que se produce entre la empresa local y la nacional que es muy importante, mientras que es menos significativa la existente entre esta última y la internacional.
El hecho de que la orientación al mercado suba tan acentuadamente entre el ámbito local y el nacional podría deberse a la competitividad que se produce en este último, en donde las empresas se enfrentan en libre competencia. A nivel local la orientación al mercado es muy inferior como también lo es la competitividad.
El que no exista una clara diferencia entre la empresa de ámbito nacional y la internacional podría interpretarse, igualmente, por el nivel competitivo del mercado nacional en donde, al estar muy presente la empresa extranjera, resulta ser de alto nivel. De ahí se podría deducir que la empresa española que ha alcanzado una dimensión nacional cuenta con una estructura organizativa próxima, en lo que a orientación al mercado se refiere, a las internacionales y, por tanto, se encuentran en condiciones de competir con ellas en el mercado nacional371.
Figura 58
Relación entre nivel de orientación al mercado y ámbito geográfico
En lo referente a la Comunidad Autónoma donde opera la empresa (tabla 29 y figura 59) no se ha encontrado una relación significativa entre esta variable y el nivel de orientación al mercado, si bien es cierto que las submuestras sobre algunas comunidades no contaban con el suficiente número de observaciones muestrales.
No obstante, para las comunidades con suficiente número de observaciones sí se podrían obtener algunas conclusiones. En este sentido, se observa que las tres comunidades de Cataluña, Madrid y el País Vasco destacan sobre el resto en cuanto al nivel de orientación al mercado. Por su parte, Castilla León, Andalucía, Valencia, Baleares y Canarias mantienen una posición aceptable. Geográficamente se observa que hacia el norte y este de España el grado de orientación al mercado crece mientras que hacia el sur y oeste disminuye.
Una explicación de la diferencia de nivel entre las autonomías podría ser el distinto grado de desarrollo económico, ya que a mayor desarrollo de una autonomía respecto al resto, mayor nivel de orientación al mercado de sus empresas.
El nivel de orientación al mercado también es diferente según la nacionalidad de la empresa (tabla 30 y figura 60), ya que es mayor en la empresa de capital extranjero y menor en la de capital nacional ocupando la mixta una posición intermedia.
El resultado parece lógico si se piensa que la presencia en España de empresas extranjeras se debe a su capacidad de desarrollar una ventaja competitiva aquí donde, en principio, les tendría que resultar más difícil que en su propio país, dado que el entorno les es más desconocido.
Conviene mencionar que la empresa mixta ofrece una orientación al mercado menor de lo que por lógica se podría esperar ya que una de las razones de creación de este tipo de empresas son las sinergias que se puedan obtener de ambos socios; del nacional el conocimiento y contactos del mercado, y del extranjero la tecnología. Estas sinergias deberían haber llevado a una mayor competitividad y nivel de orientación al mercado que, en la práctica, no se ha constatado.
En lo referente al tipo de empresa: privada, pública o regulada (tabla 31 y figura 61) y su asociación con la orientación al mercado, se aprecia que el sector público está claramente menos orientado al mercado que el privado, relación que va en la línea de lo esperado.
Lo que no parece tan lógico es que el sector regulado sea el que goce del mayor nivel de orientación al mercado. Esto podría tener una explicación y es que la mayoría de los sectores regulados estaban en proceso de liberalización y/o de privatización e internacionalización durante las fechas que recoge este estudio (como son telecomunicaciones, transporte, energía, petróleos, etc.) que les obligaba a un enfoque al mercado para su supervivencia. Además, se trataba en muchos casos de grandes empresas, antiguos monopolios, que contaban con medios para modernizarse hacia una mayor orientación al mercado. Finalmente, debe decirse que las empresas de estos sectores llevaban desde el año 1986 preparándose para la entrada en la UE. Todo ello ha podido contribuir a que las empresas en sectores regulados muestren un alto nivel de orientación al mercado.
En lo referente a la relación entre el nivel de orientación al mercado y el carácter de empresa central o subsidiaria (tabla 32 y figura 62) se observa que las empresas matrices tienen menor nivel de orientación al mercado que las subsidiarias.
Este resultado confirma la literatura al respecto372 y obedece a la lógica de que una empresa subsidiaria tiende a adaptarse mejor a su particular negocio que una central por su situación más cercana al cliente final. Otra de las razones por las que este tipo de empresas subsidiarias puedan mostrar una mayor orientación al mercado es el hecho de que las empresas extranjeras con sede en España tengan esta condición y, como ya se ha visto, éstas tienen un alto nivel de orientación. Por último, habría que apuntar que una subsidiaria puede contar con los recursos de la matriz lo que la confiere una mayor competitividad y orientación al mercado a la hora de implantar un tipo de organización de este tipo.
En lo referente a la distinción entre subsidiaria de comercialización y subsidiaria de producción que, según la literatura ofrecía diferentes grados de orientación373, no se ha podido comprobar tal distinción en este estudio ofreciendo ambos tipos de subsidiarias un nivel parecido.
En lo referente a la relación de la orientación al mercado y un sector económico (tabla 33 y figura 63) se observan claras diferencias entre el nivel de unos sectores y otros. Los sectores con mayor nivel son el energético, el de productos industriales, el de servicios destinados a la venta, el de agricultura, silvicultura y pesca, el de construcción y finalmente, el de servicios no destinados a la venta. Podrían apuntarse como posibles razones de este ranking las siguientes: El sector de productos energéticos (petróleos, eléctricas, etc.) destaca por el alto nivel atribuido a los sectores regulados en proceso de liberalización, aunque no deja de extrañar su alto nivel actual dada la baja orientación de la que partían tan sólo una década antes cuando la condición de la mayoría de sus empresas era de monopolios374. Los dos siguientes sectores en nivel de orientación al mercado (el sector de productos industriales y el sector servicios) se han caracterizado por una tradicional mayor competitividad en el primero, y un fuerte desarrollo y modernización reciente en el segundo. Razones que pueden explicar por sí solas su mayor nivel de orientación. El sector de agricultura y pesca se encuentra en un razonable nivel de orientación, fruto de la fuerte reconversión que se está produciendo en estos subsectores.
En resumen, las razones de diferencia de nivel de orientación al mercado entre sectores están en el diferente grado de modernización y competitividad de los mismos. Aquellos que tienen alta competitividad y modernización ofrecen una mayor orientación al mercado mientras que los más tradicionales muestran una menor orientación al mercado.
3.5.3. Tercera tabulación cruzada entre el nivel de orientación al mercado y los factores de clasificación
Este tipo de tabulación se lleva a cabo independientemente por imposibilidad de hacerla dentro de las dos anteriores. Así que aquí se va a analizar la relación entre el tipo de empresa según su producto, industrial o de consumo, y el nivel de orientación al mercado por un lado (tabla 37 y figura 66) y el grupo de pertenencia por el otro (tabla 38 y figura 77).
Se ha de destacar que esta relación que en principio se pensaba que era significativa, según el análisis de la literatura, parece no serlo a la luz de los resultados obtenidos. Efectivamente, no existe evidencia de relación entre las variables que aquí se cruzan a niveles de significación del 0,01 (99% de confianza). Solamente, a un nivel de significación menor del 0,05 sí se produce una asociación entre la variable de nivel de orientación al mercado y la de tipo de producto (industrial y consumo) ya que se obtiene una ji cuadrado de 0,0386 como se expresa en la tabla 37. Esta asociación se produce en el sentido de que las empresas de productos de consumo tienen mayor orientación al mercado y las empresas de productos industriales menor orientación, como puede deducirse de la figura 56 que expresa gráficamente los porcentajes verticales.
En lo que respecta a la otra relación entre el nivel de orientación al mercado y los grupos de pertenencia expresada en la tabla 38 y gráfico 67, se obtiene un nivel de significación muy alto del 0,0941 lo que corrobora la independencia entre estas variables. Es decir, es indiferente que las empresas de cada una de las tipologías se dediquen a la venta de productos industriales o a productos de consumo.
Volver al índice de la tesis doctoral El grado de Orientación al Mercado en la Empresa Española
Volver al menú de Tesis Doctorales
Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI