Revista: TURYDES
Turismo y Desarrollo local sostenible / ISSN: 1988-5261


CARTOGRAFÍA DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL BIOCORREDOR ESTUARIO DEL RÍO PORTOVIEJO

Autores e infomación del artículo

Argenis de Jesús Montilla Pacheco
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Facultad de Hotelería y Turismo
argenismontilla@hotmail.com
Docente Investigador

Jean Pierre Baque Camacho

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Facultad de Hotelería y Turismo
Egresado


RESUMEN

Este trabajo consistió en elaborar la cartografía de atractivos turísticos del biocorredor estuario del río Portoviejo, con el propósito de generar un impacto positivo en las actividades turísticas de las comunidades ubicadas dentro del mismo. El espacio geográfico estudiado es la desembocadura del río Portoviejo en el océano Pacífico, específicamente en los límites entre los cantones Portoviejo y Sucre, provincia de Manabí, Ecuador, donde se localizan comunidades de las parroquias Crucita y Charapotó. Para elaborar la cartografía se realizó un análisis de cada comunidad a través de visitas de campo, con lo cual se creó un inventario de sus recursos y atractivos. Posteriormente se diseñó una ruta ecoturística para darle mayor valor a los principales atractivos, que en su mayoría son de índole natural. La elaboración de los mapas turísticos de cada comunidad, así como el mapa general de la ruta ecoturística y el mapa de las rutas de acceso al biocorredor se hizo con la ayuda del programa ArcGIS 10.2. Como resultado, la cartografía diseñada muestra con detalles los atractivos turísticos más importantes, y según la opinión de los habitantes y turistas que llegan al sector, resulta de mucha ayuda para potenciar el turismo local.

Palabras clave: Cartografía- biocorredor-atractivos turísticos- ruta ecoturística-Manabí.

ABSTRACT

This work consisted of preparing the cartography of tourist attractions of the Portoviejo river estuary biocorridor with the purpose of generating a positive impact on the tourist activities of the communities located within it. The geographic space studied is the mouth of the Portoviejo River in the Pacific Ocean, specifically in the boundaries between the cantons Portoviejo and Sucre, province of Manabí, Ecuador, where communities of the Crucita and Charapotó parishes are located. to carry out the cartography, an analysis of each community was carried out through field visits, which created an inventory of its resources and attractions. Later an ecotourism route was designed to give greater value to the main attractions, which are mostly of a natural area. The elaboration of the tourist maps of each community, as well as the general map of the ecotourism route designed in this work and the map of the access routes to the bio-corridor was made with the help of the ArcGIS 10.2 program. As a result, the cartography designed shows in detail the most important tourist attractions, and according to the opinion of the inhabitants and tourists who come to the sector, it is very helpful to boost local tourism.

Key words: Cartography- biocorridor-tourist attractions- ecotourism route-Manabí.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Argenis de Jesús Montilla Pacheco y Jean Pierre Baque Camacho (2018): “Cartografía de los atractivos turísticos del biocorredor estuario del río Portoviejo”, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 25 (diciembre / dezembro 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/turydes/25/biocorredor-rioportoviejo.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/turydes25biocorredor-rioportoviejo


INTRODUCCIÓN

En la actualidad es indispensable hablar de turismo, especialmente cuando se piensa en fuentes principales de ingresos, ya sea en economías desarrolladas o subdesarrolladas; y es que el turismo se ha convertido en el soporte económico de distintos centros poblados alrededor de todo el mundo.
Debido a esto muchos países y comunidades están optando por apostar a las actividades turísticas, especialmente cuando se cuenta con un recurso turístico del cual se puede obtener muchos beneficios.
Según la Organización Mundial de Turismo OMT (2017) hoy en día, le volumen de negocio del turismo iguala o incluso hasta supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles; el turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo.
Así mismo, en Ecuador se ha visto incrementado el flujo de turistas con el paso del tiempo. Al respecto, Romero Fernández (2017) sostiene que el turismo se ha convertido en uno de los renglones más importantes de la economía ecuatoriana y una fuente vital en la contribución al Producto Interno Bruto (PIB); ya que ha logrado tasas de crecimiento del 8% en los últimos 3 años en la balanza total de las exportaciones de mercancías. Igualmente, el turismo representa una de las principales fuentes de empleo al generar más de medio millón de puestos de trabajo, lo que significa el 6,1% del empleo total.
Por una parte, puede señalarse que en Ecuador se han visto mejoras en el sector turismo, muestra de ellos es el avance y crecimiento en la infraestructura y servicios turísticos; no obstante aún existe una gran cantidad de comunidades que están al margen de aquel progreso, muchas de ellas con enormes potencialidades para esta actividad económica, pues tienen los recursos para incursionar en el mundo del turismo, pero no se conocen del todo, ni tienen una información sistematizada a la que puedan acceder los turistas y sentirse atraídos por ellas. La falta de información cartográfica actualizada, con importante nivel de detalles, como por ejemplo centros de servicios, lugares turísticos, vialidad y otros, es también una situación que de alguna forma limita su participación efectiva en el ámbito del turismo.
Por lo antes expuesto se propone diseñar la cartografía actualizada, en donde se detalle información pertinente al turismo en el biocorredor del estuario del río Portoviejo, pues si bien se conoce que el área de estudio cuenta con recursos turísticos, aun no se le ha dado el manejo adecuado, al menos desde el punto de vista cartográfico, lo cual resultaría interesante porque aportaría en el impulso de un flujo constante de turistas. De esa manera se verían beneficiadas las comunidades asentadas sobre el biocorredor, es decir, Las Gilces, San Jacinto, Santa Teresa y San Roque.

METODOLOGÍA

A continuación se describen las estrategias metodológicas que se utilizaron para lograr los objetivos de esta investigación, que consistió en la elaboración de la cartografía turística actualizada de los atractivos turísticos del biocorredor estuario del río Portoviejo. Se basó en un diseño de campo, que según(Hernández-Sampieri et al., 2016) consiste en que un gran número de datos sean obtenidos in situ, tal cual se hizo en este trabajo. De igual forma se inscribe en una investigación de tipo descriptivo, pues según la UPEL (2016), describe y caracteriza el área de estudio con miras a diseñar la cartografía actualizada, para que turistas y locales puedan ubicar y disfrutar de los atractivos que ofrece el área de estudio.
2.1 Fuente de datos
La principal fuente de datos para esta investigación es la información obtenida en campo durante varias visitas, básicamente la información proveniente de entrevistas no estructuradas a guías turísticos, lugareños y visitantes, quienes fueron los que brindaron gran parte de la información de las cualidades y potencialidades que posee cada comunidad dentro del biocorredor.
Otra fuente de datos corresponde a la información digital, a tales efectos, para la elaboración de la cartografía fueron empleadas imágenes Landsat 5 TM (Thematic Mapper) y Landsat 8 OLI (Operational Land Imager) obtenidas del servidor en línea del Instituto Geológico de los Estados Unidos, así como diferentes capturas de imágenes disponibles de los software Google Eart y Bing maps; adicional también de aplicaciones como Maps me de Android.
2.2 Procesamiento de las imágenes

Para la elaboración de la cartografía se llevó a cabo un procesamiento de imágenes de satélites Landsat 5 y 8 a través del software Arc Gis 10.2.  Este procesamiento se ejecutó mediante el método de combinación de bandas espectrales y posteriormente fueron geométrica y radiométricamente corregidas, mientras que, las capturas Google Earth y Bing maps fueron georeferenciadas. Se crearon capas vectoriales en formato Shape-file de las variables vialidad, hidrografía, cobertura vegetal, uso del suelo, demografía y lugares de actividades turísticas.
El empleo del mencionado software, tal como señala ESRI (2012), fue de gran utilidad, pues permitió recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir información geográfica. Siendo la plataforma líder mundial para crear y utilizar Sistemas de Información Geográfica (SIG) de diferentes ámbitos, entre ellos el turístico.  De tal manera que Arc Gis es utilizada por personas de todo el mundo para poner el conocimiento geográfico al servicio de los sectores del gobierno, la empresa, la ciencia, la educación y los medios. Arc GIS permite publicar la información geográfica para que esté accesible para cualquier usuario; el sistema está disponible en cualquier lugar a través de navegadores Web, dispositivos móviles como smartphones y equipos de escritorio.
2.3 Descripción del área de estudio
El biocorredor estuario del río Portoviejo está ubicado en los límites de los cantones Portoviejo y Sucre de la provincia de Manabí, exactamente en la desembocadura del río Portoviejo en el océano Pacífico. Este biocorredor abarca varias comunidades de las parroquias rurales de los mencionados cantones.
Estas comunidades son: Las Gilces, perteneciente a la parroquia Crucita del cantón Portoviejo; y por otro lado las comunidades de San Jacinto, San Roque y Santa Teresa, que pertenecen a la parroquia Charapotó del cantón Sucre. La ubicación del biocorredor se aprecia en la figura 1.
Este biocorredor se localiza al sur de pequeñas elevaciones, conocidas en el sector como El Bálsamo, en el centro de la provincia de Manabí, en este se encuentran ecosistemas de manglar, áreas salinas, playas y matrices de bosque seco. Los remanentes de manglar tienen una superficie total de 57,72 hectáreas, de las cuales 19,23 están ubicadas en las comunidades San Jacinto de la parroquia Charapotó y 38,49 hectáreas en la comunidad Las Gilces de la parroquia Crucita (Vaca y Piguave, 2012).
Con respecto a la flora y fauna, según Vaca y Piguave (2012) en el manglar del estuario del río Portoviejo se encuentran 75 especies de fitoplancton y 17 especies de plantas superiores, entre las cuales se reportan 4 especies de mangle: Mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle botón (Conocarpus erectus), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle rojo (Rhizophora mangle). Con respecto a la fauna se encontraron 10 tipos de organismos de zooplancton, 2 clases de anélidos, 18 especies de crustáceos, 27 de moluscos, 1 especie de equinodermos, 1 individuo perteneciente al filo platyhelmintes, 27 especies de peces, 4 de reptiles, 42 de aves y 3 de mamíferos. La tabla 1 muestra las principales especies de aves que se pueden encontrar en el biocorredor.


2.4 Atractivos y recursos turísticos del biocorredor
2.4.1 Manglar La Boca
Ubicado en la desembocadura del río Portoviejo a pocos metros del balneario de San Jacinto, es un remanente de bosque de manglar, con aproximadamente de 50 hectáreas, en donde se pueden observar cinco especies de mangle (mangle rojo, mangle blanco, mangle negro, mangle iguanero, y mangle piñuelo). Cuenta con una temperatura promedio de 24° a 28° centígrados.
Su principal atractivo es la gran biodiversidad de avifauna, ya que se han inventariado más de 50 especies de aves acuáticas y congregatorias. Existe una gran colonia de pelícanos que se ubican en los mangles rojos de la desembocadura del río, de la misma forma una colonia de fragatas que descansan en los manglares de La Boca. Además de ello se pueden observar fácilmente aves como cormoranes, garzas y martines pescadores entre otras. Entre los atractivos del área natural también destacan las actividades de pesca artesanal realizada con atarrayas.
2.4.2 Playa La Boca
Esta playa de aproximadamente 2 kilómetros de longitud, se encuentra al sur del estuario, en el límite de la comunidad Las Gilces, parroquia Crucita del cantón Portoviejo. En ella se pueden encontrar varios equipamientos turísticos, como una asociación de comedores que ofrecen lo mejor de la gastronomía de la provincia, parqueaderos, carpas y un balneario apto para acoger una gran cantidad de turistas. Su gran extensión de arena hace que sea visitada cada año por turistas locales y nacionales.
2.4.3 Playa San Jacinto
Es una playa extensa que se ubica en la comunidad del mismo nombre, al norte del estuario del río Portoviejo. La pesca artesanal en la playa de San Jacinto es una actividad cotidiana, que junto a la belleza natural del sector se constituye en un atractivo para propios y extraños.
Es un destino para el turismo familiar. La parte sur de esta playa está equipada con 41 cabañas gastronómicas, recientemente puestas en funcionamiento para el beneficio del biocorredor. Las cabañas gastronómicas funcionan como complemento perfecto para la playa, el manglar y el sendero La Boca.


2.4.4 Sendero ecoturístico Manglar La Boca
Es un sendero ecológico(figura 2) ubicado en las orillas del estuario del río Portoviejo, en toda la boca del manglar; construido en el año 2016 con la intención de dar a conocer los recursos naturales con los que cuenta el biocorredor.
Estos recursos constituyen varias especies de flora, entre los que resaltan los cinco tipos de mangle. También se observan dos especies de cangrejo y una gran variedad de aves que comienzan a llegar desde este punto hasta las profundidades del manglar que se extiende por las riberas del río Portoviejo. Este sendero también está equipado con un mirador, en el que se puede visualizar gran parte del estuario y de la playa de la comunidad Las Gilces.
En los alrededores del sendero se ubica una pequeña extensión de playa, especificamente en la entrada del manglar, que también está catalogada por los lugareños como zona de camping. Esto ofrece al turista otras alternativas en lo que respecta a hospedaje.
2.4.5 Sendero Ecológico José Alberto
Es un sendero ubicado en la playa La Boca, en la comunidad Las Gilces, a pocos metros de la zona de comedores de esta misma playa. El atractivo principal de este sendero es el avistamiento de aves, tales como: el pelicano pardo, Martín pescador, roscón manglero, garza nocturna, negro fino, patitas, garza bueyera, garrapatero, pillajo, cormorán tropical, garceta tricolor, garza grande, carrao, entre otros.
El sendero ecológico José Alberto, tiene una longitud aproximada 100 metros y también se puede encontrar en él distintos tipos de árboles como el ceibo y el mangle. La comunidad Las Gilces cuenta con varios guías locales que están capacitados para realizar la respectivas guianzas dentro de este sendero ecológico.
2.4.6 Recorridos acuáticos por el manglar y en la playa
Otro de los principales atractivos del biocorredor, son los recorridos en lanchas dentro del manglar para realizar el avistamiento de la gran diversidad de especies de aves que habitan en el sitio. Esta actividad la realizan guías locales de la comunidad de San Jacinto, que poseen los equipos y la permisología necesaria para ejecutarla. El recorrido por el manglar dura aproximadamente una hora y tiene como punto límite la comunidad de San Roque, en donde se practica el agroturismo; debido a esto se puede complementar perfectamente ambas actividades.
Adicional al recorrido en el manglar, entre julio y septiembre también se puede disfrutar en el biocorredor los recorridos en el mar, pues es posible el avistamiento de ballenas jorobadas; actividad que la realizan los mismos guías de la zona.
2.4.7 Agroturismo en la comunidad San Roque
En la comunidad San Roque se aprecian paisajes con amplios arrozales y varias camaroneras que ofrecen servicio de agroturismo a turistas que por lo general llegan vía fluvial desde el estuario hasta esta comunidad. Para el turista resulta muy interesante aprender y presenciar el proceso de cosecha del arroz y otros productos agrícolas. Observar la siembra de concha y camarón también representa un gran atractivo. Los lugareños de estas comunidades están prestos para realizar exposiciones a los turistas que estén interesados en esta actividad.
Adicional al agroturismo, en estas comunidades también se pueden realizar exposiciones de productos artesanales, y al mismo tiempo se ilustra al turista respecto al proceso para su elaboración; tales como dulces típicos, artesanías de madera, entre otros. Para ello existen familias dedicadas a recibir al turista en sus hogares y explicarles el proceso de elaboración de estos productos que luego lo comercializan en los pueblos cercanos.

  1. RESULTADOS

Como resultado de este trabajo se elaboraron 5 mapas; a) Mapa turístico de la comunidad Las Gilces. b) Mapa turístico de la comunidad San Roque. c) Mapa turístico de la comunidad San Jacinto. d) Mapa de la ruta propuesta en este trabajo   e) Mapa con las rutas de acceso desde las ciudades de Manta y Portoviejo.
3.1 Ruta Ecoturística
Después de analizar y recopilar toda la información referente a recursos turísticos en cada una de las comunidades situadas en el biocorredor, finalmente se pudo plantear una ruta ecoturística que da a conocer la riqueza natural y cultural que posee esta privilegiada zona de la provincia.
Esta ruta contiene tramos tanto terrestres como fluviales, en los cuales se pueden realizar actividades como: senderismo, avistamiento de aves, agroturismo, turismo de sol y playa, artesanía, camping, entre otras actividades que involucran el turismo natural y cultural. Debido a esto se propuso el nombre de ‘Ruta de la vida’, haciendo referencia a la gran biodiversidad que existe en ella. Dada la importancia de la ruta y a los efectos de promoverla como destino turístico se diseñó el logo que se observa a continuación (figura 3).
3.2 Mapas Realizados
En esta sección se presenta la cartografía elaborada en este trabajo, conformada por cinco mapas turísticos, dando forma a la vez a la ruta diseñada para el desarrollo de la actividad turística en el biocorredor.
3.2.1 Mapa turístico de Las Gilces
Este mapa (figura 4) muestra la zona turística de la comunidad Las Gilces, perteneciente a la parroquia Crucita del cantón Portoviejo. En él se visualizan los recursos turísticos con los que cuenta Las Gilces, como lo es la playa La Boca, el manglar del estuario, el sendero ecológico, la asociación de comedores que ofrecen lo mejor en gastronomía típica del sector, parqueaderos, establecimientos hoteleros, áreas de recreación y relajamiento para el turista, y por supuesto los espacios en donde se puede practicar el aviturismo, que es el servicio emblemático del biocorredor.

3.2.2 Mapa turístico de San Roque
Esta ilustración (figura 5) permite visualizar un mapa general de la comunidad San Roque, perteneciente a la parroquia Charapotó del cantón Sucre, y todas las actividades turísticas que se pueden realizar dentro de la misma.
Si bien se conoce que anteriormente esta comunidad no se había visto involucrada en actividades turísticas, en los últimos meses se vienen dando una serie de reuniones entre los directivos de la comunidad y entes externos pertenecientes al mundo del turismo, con la finalidad de aprovechar ciertos recursos que existen dentro de San Roque, para que de esta forma se incremente no solamente la economía interna de la comunidad, sino también el potencial turístico del biocorredor en general, que acoge a comunidades como esta.
En el mapa se puede visualizar tanto la zona poblada, como la zona agrícola en la que destaca la presencia de amplios arrozales, pero además se observa el curso del río Portoviejo, que conecta esta comunidad con otras que también se encuentran dentro del biocorredor.
Uno de los principales atractivos turísticos de esta comunidad es la presencia de espacios para realizar la actividad de aviturismo, ya que se puede realizar no solamente en los alrededores del río, sino también en los arrozales y zonas verdes que rodean el pueblo. Otra actividad importante es el agroturismo, ya que en esta comunidad habitan guías locales que muestran al turista el proceso de la siembra y cosecha de productos agrícolas como el arroz.
Adicional al aviturismo y al agroturismo, en San Roque se encuentran personas que elaboran dulces típicos muy reconocidos dentro de la provincia de Manabí, así como también actividades de carpintería y artesanías locales. Posteriormente la comunidad pretende resaltar la gastronomía a través de la implementación de restaurantes.


3.2.3 Mapa turístico de San Jacinto
Este mapa (figura 6) muestra la parte sur de la comunidad de San Jacinto, debido a que se pretende resaltar solamente la zona ecológica de la misma, dado que en esta zona es donde se concentra mayormente la diversidad biológica en lo que respecta a flora y fauna.
De todas las comunidades del biocorredor, la comunidad de San Jacinto en la que tiene mayor tiempo emprendiendo actividades turísticas, debido a sus extensas y atractivas playas, su equipada planta hotelera y su deliciosa gastronomía local. Sin embargo, pocas son las personas que se han preocupado por sacar provecho y a la vez dar a conocer el lado ecológico de esta importante comunidad.
En la parte sur de la comunidad, específicamente en el estuario del río Portoviejo, existe una zona que en épocas anteriores no era muy concurrida por los turistas; y es que al formar parte del manglar La Boca, en este sector de la comunidad se puede encontrar una gran variedad en flora y fauna. Por este motivo se impulsó la creación del sendero ecológico La Boca que está marcado en el mapa junto al sendero, dentro del cual se puede presenciar una variedad de tipos de mangle, allí se encuentra el balneario La Boca, que conecta con la comunidad La Gilces, situada al sur. En este balneario se localiza una amplia zona camping para turistas jóvenes y aventureros, así como un pequeño embarcadero en donde los guías locales esperan en sus lanchas para trasladar a los turistas hacia el interior del estuario, y de esta manera realizar diversas actividades de recreación.
En la parte norte se puede apreciar el urbanismo de la comunidad, allí se encuentra la mayor parte de establecimientos hoteleros y restaurantes. La asociación de comedores Virgen de Guadalupe es la zona gastronómica más cercana al biocorredor.
3.2.4 Mapa general de la Ruta de la vida
Esta imagen (figura 7) muestra la ruta completa dentro del biocorredor turístico estuario del río Portoviejo, que tiene como punto de partida la zona de comedores en la comunidad de Las Gilces, ubicada dentro del balneario La Boca; para luego avanzar hacia el sendero José Alberto en donde se aprecian las principales especies florísticas del sector. Posteriormente se avanza por el estuario del río Portoviejo, y se realiza el recorrido completo en lancha, practicando el avistamiento de aves acompañada de la exposición de los guías locales, hasta llegar a la comunidad de San Roque.
La siguiente etapa de la ruta se centra en la comunidad San Roque, allí es posible realizar actividades como agroturismo en los arrozales, visita a las dulcerías típicas de la localidad y observar exposiciones artesanales que realizan los nativos. Adicionalmente se puede visitar la comunidad de San Jacinto en la que se encuentra una serie de atractivos, entre los cuales destaca el sendero ecológico La Boca, así como bosques de mangle y un mirador con vista panorámica alrededor del estuario.
Finalmente, la ruta concluye en la zona de la asociación de comedores Virgen de Guadalupe, situada al norte del biocorredor, donde empieza el área residencial de la comunidad San Jacinto.
De esta manera se pretende dar a conocer lo mejor de cada una de las comunidades que integra el biocorredor estuario del río Portoviejo, en lo que a turismo ecológico concierne. Debido a ello se propone la llamada Ruta de la vida. La cual se ilustra en la siguiente figura.

3.2.5 Mapa de las rutas de acceso desde las principales ciudades de la provincia de Manabí.
En este mapa (figura 8) se visualiza la ubicación del punto de partida hacia la Ruta de la vida, y al mismo tiempo representa la ubicación del biocorredor estuario del río Portoviejo. Desde la ciudad de Manta hasta el estuario hay aproximadamente 45 kilómetros, y para llegar al mismo es necesario tomar la ruta E-15, también conocida como la ruta Spondylus, desde la salida norte de la ciudad, hasta llegar a la vía Portoviejo – Crucita.
Para llegar hacia el punto de partida de la Ruta de la vida, en el biocorredor estuario del río Portoviejo, desde la ciudad de Portoviejo se tiene que tomar la vía Crucita, saliendo por el extremo norte del cantón. Una vez recorrido un aproximado de 20 kilómetros se toma el desvío hacia la la comunidad de Las Gilces, de allí se avanza hasta llegar al balneario La Boca. El tiempo aproximado de este traslado es de 45 minutos.
Como se podrá observar en la figura 8, la distancia entre el biocorredor y las principales ciudades de la provincia de Manabí no es muy extensa; lo que hace que este sitio sea propicio para practicar un turismo comunitario y ecológico, por parte de turistas provenientes de estas dos ciudades que tienen un importante número de habitantes; así como también de cualquier otro cantón de la provincia y del país.

CONCLUSIONES

La elaboración de material cartográfico, en lo que concierne al biocorredor turístico ha sido de suma importancia por cuanto el turista suele utilizar este tipo de herramientas para informarse de una mejor manera sobre los sitios que puede visitar y las actividades que en ellos es posible realizar.
En la actualidad existe una gran cantidad de comunidades poseedoras de una gran diversidad de recursos naturales y culturales potencialmente aprovechables y con posibilidades de generar actividades que dinamicen su economía; no obstante, quienes tienen competencias para tomar decisiones en ese sentido no han sabido emprender las acciones para hacer del turismo una alternativa cierta y contribuir en el crecimiento de las económias locales.
La creación y propuesta de una ruta turística, tal como se hizo en este caso con la Ruta de la vida, aporta significativamente al desarrollo de las comunidades asentadas en el sector.
La idea de practicar un turismo comunitario va mucho más allá de comprar un producto a un prestador de servicios de la zona rural, pues el turismo comunitario, más que dinamizar la economía de un determinado espacio, persigue también la finalidad de conservar los recursos naturales y medioambientales del planeta, dándoles el valor y la importancia que estos requieren. Esta es la fórmula que da sentido al turismo comunitario.

RECOMENDACIONES

La principal recomendación que se ha podido generar hacia las comunidades que conforman este biocorredor es la mejora en la gestión organizacional de las mismas. Se ha podido evidenciar un alto grado de desorganización en las diferentes asociaciones que existen dentro de cada comunidad; esto genera un deficiente rendimiento en lo que concierne a la realización de actividades y proyectos turísticos. Una mejor gestión en el desarrollo de actividades que requieren el trabajo en equipo de los comuneros será clave para el incremento de actividades turísticas en el sector.
La constante mejora en la calidad del servicio de los diferentes atractivos turísticos siempre será fundamental para el desarrollo de estos. Muchos de los servicios turísticos ofertados dentro del biocorredor pueden ser mejorados de forma considerable, teniendo en cuenta que una gran parte de las personas que los ejecutan no tienen la experiencia suficiente. Es necesario gestionar capacitaciones en varios temas de la hotelería y el turismo, y de esta forma incrementar la calidad del servicio al turista, que es lo más significativo dentro de su experiencia como tal.
La promoción turística debe ser vista como una actividad muy importante, no sólo en los destinos ya posicionados; también en los nuevos destinos que se intentan lanzar al mercado turístico. Una buena promoción y publicidad será decisiva en el éxito que tenga el biocorredor como destino turístico dentro de la provincia y el país. La ruta ecoturística diseñada en este trabajo es el prototipo perfecto para lanzar una publicidad masiva en medios públicos y privados de la provincia, para que de esta forma este sector se dé a conocer como un sitio único en la provincia, en donde se viva una experiencia de riqueza natural muy particular.
Finalmente se recomienda utilizar los mapas turísticos creados en este trabajo para la promoción del turismo en el biocorredor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Balsa Barreiro, J., & Lois González, R. C. (2010). revistas.um.es. Disponible en: http://revistas.um.es/turismo/article/view/116261/110021
CCODEM. (2013). Ccodem.org.ec. Disponible en: http://www.ccondem.org.ec/martinpescador.php?c=795
Fernandez, R. (2002). Diario Córdoba. Disponible en: http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/falta-senalizacion-es-queja-mas-frecuente-turismo-nacional_27584.html
FIDES. (2012). www.fundacion-fides.com. Disponible en:
https://www.fundacion-fides.com/uploads/5/7/2/8/57280285/acbio_estuario_portoviejo_y_cordillera_de_balsamo.pdf
Gómez Luna, L. (2002). ecured.cu. Disponible en: https://www.ecured.cu/Manglar
Guerrero , P. (6 de Marzo de 2012). geografia.laguia2000.com. Disponible en: https://geografia.laguia2000.com/general/manglar
Hernández Sampieri, R., & Fernández Collao, C. (2016). Libro Metodología de la investigación SAMPIERI. Libro Metodología de la investigación SAMPIERI.: McGraw Hill education. Disponible en:  https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=sampieri+2016&btnG=
Idriago Alvarado, J. A. (Octubre de 2007). researchgate.net. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/277591532_LOS_SIG_Y_EL_TURISMO_DIAGNOSTICO_DE_LOS_
RECURSOS_TURISTICOS_DE_LOS_PUERTOS_DE_ALTAGRACIA_ESTADO_ZULIA
IGNUS. (2012). ignuscommunity.com. Disponible en: http://www.ignuscommunity.com/blog/la-importancia-de-los-sig/
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (s.f.). inegi.org.mx. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/imgpercepcion/imgsatelite/default.aspx
Jimenez, V. (2012). gulfprogram.ucsd.edu. Disponible en: http://gulfprogram.ucsd.edu/blog/coastal-and-marine/importancia-de-los-sistemas-de-informacion-geografica-sig-en-la-conservacion/
Lázaro y Gonzalez. (2005). http://eprints.ucm.es. Disponible en: http://eprints.ucm.es/21470/1/LazaroyGonzalez.pdf
Luaces, M., Pedreira, O., Places, Á., & Seco, D. (2008). dialnet.unirioja.es. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2701300.pdf
Negrete, J. (2017). Diario Expreso. Disponible en: http://www.expreso.ec/guayaquil/al-turismo-le-faltan-mapas-de-la-ciudad-YN1168089
Niño, S. G. (Junio de 2016). http://revistas.rcaap.pt. Disponible en: http://revistas.rcaap.pt/cct/article/view/10025/7307
OMT. (2017). unwto.org. Disponible en: http://www2.unwto.org/es/content/por-que-el-turismo
Pastrán, F. (2012). Guía para la aplicación de imágenes de percepción remota basada en competencias. Barquisimeto. (Tesis de maestría). Universidad pedagógica Experimental Libertador, Barquisimeto, venezuela.
Prensa Libre. (2015). Prensa Libre. Disponible en: http://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/guatemala-carece-de-estrategia-turistica
Pritchard y Cameroon. (1963). campusvirtual.univalle.edu.co. Disponible en : https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/594389/mod_resource/content/0/Capitulo%201%20Libro%20guia
%202014.pdf
Prodevelop. (2009). prodevelop.es. Disponible en: https://www.prodevelop.es/es/tecs/geo
Ramírez Benítez, L., & Segovia Cortéz, E. A. (Septiembre de 2003). ri.ues.edu.sv. Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/8620/1/19200566.pdf
Ramírez, G. (2003). biodiversidad.gob.mx. Disponible en:  http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv47art1.pdf
Ringuelet, R. (1962). mendoza-conicet.gob.ar. Disponible en:
https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/enciclopedia/terminos/Estuario.htm
Romero Fernandez, A. J. (2017). Actualidad y proyecciones de desarrollo del turismo internacional en el Ecuador. UNIANDES EPISTEME, 12.
Suarez, N. (Septiembre de 2014). es.scribd.com. Disponible en: https://es.scribd.com/document/70170413/DEFINICIONES-DE-CARTOGRAFIA
Ulloa, R. (2013). conservation.org.ec. Disponible en:
http://conservation.org.ec/wp-content/uploads/2013/05/biocorredoresmaster.pdf
U P E L. (2016). Manual de Trabajos de Grado, de especialización, maestría y tesis doctorales. Universidad Pedagógica El Libertador. FEDUPEL Fondo Editorial. Caracas.
Vaca, G., & Piguave, X. (2012). Inventario de Flora y Fauna del Estuario del Rio Portoviejo. . Bahía De Caráquez: Universidad Católica del Ecuador.


Recibido: Octubre 2018 Aceptado: Diciembre 2018 Publicado: Diciembre 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/turydes/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net