Revista: TURYDES
Turismo y Desarrollo local sostenible / ISSN: 1988-5261


ESTANCIA JESUÍTICA LA CANDELARIA. APORTES PARA SU ARTICULACIÓN TURÍSTICA

Autores e infomación del artículo

Mostacero, Antonela Lucía*

Departamento e Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, Argentina

antonelamostacero@gmail.com


RESUMEN
Este trabajo centra su investigación sobre la histórica extensión de la Estancia Jesuítica La Candelaria, declarada patrimonio de la humanidad en el año 2000 dentro de un sistema mayor llamado “Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba”. A diferencia del resto de las estancias, La Candelaria aún no ha sido integrada a los circuitos turísticos vigentes en la provincia de Córdoba. El objetivo de este estudio es aportar al registro de elementos del patrimonio cultural y natural existente y a la detección de limitaciones de movilidad, para contribuir así con futuros proyectos turísticos en el sector. Se ha elegido una metodología cualitativa, para la que se realizaron relevamientos de campo, entrevistas y recopilación de documentos audiovisuales y escritos.

PALABRAS CLAVE: Territorio-Patrimonio-Turismo-Estancia Jesuítica La Candelaria

ABSTRACT
This paper focus on the historical extension of the Jesuit estate La Candelaria, which was declared World Heritage Site in 2000 within a larger site called “Jesuit block and the Jesuit Estancias of Córdoba”. Unlike the rest of the farming estates, La Candelaria has not been integrated to the current tourist circuits developed in the province of Cordoba. The aim of this study is to contribute to the registry of elements from cultural and natural heritage and to detect mobility limitations in order to collaborate with future tourist projects in the sector. It has been chosen a qualitative methodology, for which we made several field trips, interviews and audiovisual and written compilation.

KEYWORDS: Territory-Heritage-Tourism-Jesuit estate La Candelaria

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Mostacero, Antonela Lucía (2018): “Estancia Jesuítica La Candelaria. Aportes para su articulación turística”, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 24 (junio / junho 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/turydes/24/estancia-jesuita-candelaria.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/turydes24estancia-jesuita-candelaria


1 INTRODUCCIÓN
La Estancia Jesuítica La Candelaria fue catalogada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, integrando un sistema mayor llamado “Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba”. Constituye un testimonio excepcional de un vasto sistema religioso, político, económico, legal y cultural de los siglos XVII y XVIII. A dieciocho años de la declaratoria, la Estancia La Candelaria no ha sido integrada a los circuitos turísticos actualmente desarrollados dentro de la provincia de Córdoba (Argentina).
Esta investigación parte de la premisa de que el turismo puede tener un papel importante en los procesos de rescate y de activación patrimonial ya que lo que se define como patrimonio va a estar fuertemente condicionado por la lógica de la valorización turística actual (Troncoso y Almirón, 2005). En este caso, se presume que la protección brindada por la declaratoria tiene grandes potencialidades para generar procesos de desarrollo turístico.
El espacio de estudio de esta investigación se ubica en lo que antiguamente fue la extensión de la Estancia La Candelaria. Independientemente de su capacidad de atracción turística, el sector en cuestión se encuentra próximo a destinos turísticos consolidados y de éxito, lo que lo posibilita pensar en potenciales productos turísticamente viables (Prats, 2011).
En la actualidad este territorio está dentro de los límites de cuatro departamentos de la provincia de Córdoba: Cruz del Eje, Punilla, Minas y Pocho, cada uno de ellos con características diferentes y desarrollos económicos desiguales.
El espacio analizado queda delimitado por las cuatro vías de acceso a la Estancia: por el Noreste, tomando la Ruta Nacional Nº38, desde la Localidad de La Falda; por el Sureste, tomando la Ruta Provincial Nº28 desde la localidad de Tanti; por el Suroeste, tomando la Ruta Provincial Nº28 desde la localidad de Taninga y por el Noroeste, tomando la Ruta Provincial Nº15 desde la localidad de La Higuera (ver Figura 1). De acuerdo con la clasificación de regiones turísticas de Córdoba presentadas en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable Córdoba (2006), el sector pertenece la región Noroeste, limitando con las regiones de Punilla y Traslasierras, regiones con productos exitosos y de gran capacidad de atracción.
En este marco, el objetivo de este trabajo1 es aportar al registro de elementos del patrimonio cultural y natural existente y a la detección de limitaciones de movilidad, para contribuir así con futuros proyectos turísticos en el sector dentro del espacio de análisis.
La investigación tiene carácter de descriptiva, ya que en ella se pretende destacar los rasgos de este caso empírico para seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio (Danhke, 1989). Desde el punto de vista metodológico se ha trabajado con un enfoque cualitativo, realizando triangulación de datos obtenidos a través de la observación participante, relevamientos de campo en diferentes oportunidades durante los años 2014 y 2015, entrevistas en profundidad a pobladores, funcionarios, especialistas en patrimonio y turismo. Asimismo, se recopilaron documentos audiovisuales, publicaciones académicas, informes técnicos, archivos originales de mensura, cartografías, estadísticas y fotografías. A continuación, realizamos una breve reseña del proceso de construcción del territorio para luego establecer los tres ejes temáticos que estructuraron la investigación. Con la información mapeada y clasificada se confeccionó un mapa síntesis por eje y al final del trabajo entrecruzamos la información en un diagnóstico gráfico y se explicitaron las potenciales formas de inserción del área de estudio en los planes de turismo actuales. El trabajo concluye con una serie de recomendaciones para futuras intervenciones en el sitio.
2 RESEÑA DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN TERRITORIAL
El territorio estudiado fue habitado a lo largo de la historia por diferentes pobladores y sus más variadas expresiones culturales. Se destacan entre ellos el conjunto de la Manzana y Estancias Jesuíticas, considerado un sistema económico, religioso y territorial de valor excepcional para el patrimonio mundial.
Los comechingones habitaron esta región antes de la ocupación española. Antonio Serrano (1940) afirma: “Los comechingones ocupaban la región serrana de Córdoba, desde más o menos, Cruz del Eje hasta Calamuchita, más al noroeste del territorio de San Luis, distribuidos en centenares de aldeas.” Tenían una vida sedentaria, realizaban el cultivo de la tierra y la cría de llamas.
La transculturación de este grupo étnico por parte de los españoles comenzó en los tiempos de la fundación de la ciudad de Córdoba, el 6 de Julio de 1573 (Cabrera, 1920). A finales del s.XVI la Compañía de Jesús se instaló en la ciudad de Córdoba, al igual que otras órdenes mendicantes. Tras su llegada a América, los jesuitas desarrollaron un amplio instrumental desde el que realizar su acción pastoral y, al mismo tiempo, formar hombres para ser orientadores de las nuevas sociedades que surgían en las ciudades.
En el año 1589 se les asignó un terreno próximo a la plaza, del que tomaron posesión en 1591(Rega, 2010). Persiguiendo su objetivo principal de evangelizar y educar los pueblos iberoamericanos, crearon iglesias y colegios en los centros urbanos y se adentraron en territorios por ellos desconocidos, para llevar a cabo misiones de evangelización de nativos. En ese mismo lugar, años más tarde, construyeron la Iglesia de la Compañía de Jesús y la primera Universidad del país dirigida por esta orden religiosa.
Con la necesidad de mantener las obras educacionales, espirituales y misionales de la Universidad y el Colegio Mayor, surgieron las estancias, que fueron adquiridas por compra o donación, a lo largo del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII.
Una estancia jesuítica cordobesa es una unidad productiva diversificada, inserta en el ámbito rural, que tuvo por objetivo mantener y dotar la Universidad creada en el conjunto urbano de la Orden, dedicándose a una o varias actividades específicas, entre ellas: la producción agrícola-ganadera, la actividad vitivinícola, textil, etc. (Medina, 2011).
Seis fueron las estancias desarrolladas: Caroya (1616), Jesús María (1618), Santa Catalina (1622), Alta Gracia (1643), Candelaria (1678) y San Ignacio (1725). Las estancias jesuíticas estuvieron estrechamente asociadas a las rutas y a los tráficos que, desde fines del siglo XVI, ligan el puerto de Buenos Aires con el centro minero del Potosí y el puerto de El Callao.  El conjunto representó la primera organización agropecuaria a nivel regional. Fue dotada de elementos y recursos técnicos avanzados para su época (S. XVIII), y constituyó un modelo histórico de manejo de producción rural (Medina, 2011). Ninguno de los establecimientos jesuíticos puede comprenderse por sí mismo. Sólo se entiende dentro del sistema de estancias de la Compañía. El territorio que comprendía la estancia jesuítica La Candelaria fue donado a la Compañía por los descendientes del capitán García de Vera y Mujica, en 1673.  Su incorporación significó la obtención de una continuidad espacial que garantizó el dominio sobre los tráficos ganaderos.                 
El paraje La Candelaria, hoy en Cruz del Eje, se ubica al norte del macizo de la Sierra Grande y de los Gigantes, al límite septentrional de la Pampa de Achala, al pie del Gaspar (Rega, 2010). El casco principal fue localizado en una pequeña hondonada protegida de los vientos, haciéndola poco visible a la distancia.
De las construcciones rurales de la compañía de Jesús en córdoba, la de La Candelaria, por su sencillez, significa una definición. [...] [...]Tiene en pequeño, las mismas características de las construcciones mayores: iglesia u oratorio, un primer patio rodeado por las habitaciones de los padres que constituyen el convento, y otro segundo patio con los depósitos y talleres de trabajo y las cuadras y corrales. Al frente de la iglesia, una larga serie de ranchos, con techo de paja y estrecho aleros sostenido por horcones, eran las habitaciones de los hombres de trabajo, que hoy sirven para albergar a los promesantes en día de función (Lascano Gonzáles, 1939, p50).
En 1767 los jesuitas fueron acusados en España de haber urdido un motín contra Carlos III quien decreta su expulsión. A ella le sigue, en América, la expropiación de sus bienes (Zanatta, 2012). En todos los casos las diligencias complementarias fueron encomendadas a otras personas, que tomaron a su cargo la custodia, inventario y en ciertos casos, la administración de los bienes incautados. Después del fraccionamiento de las tierras pertenecientes a la estancia, la misma estuvo al cuidado de doña Filomena Portela y su marido Martín Bazán (últimos dueños conocidos). En 1941 fue declarada monumento histórico nacional, y fue finalmente adquirida por el gobierno provincial en el año 1982. Para ese entonces, la Estancia Jesuítica La Candelaria era valorada por su pertenencia a un sistema de soporte patrimonial único, y por su ubicación paisajística-natural de gran valor, convirtiéndose en un elemento de atractivo turístico y cultural.
Su rol como sitio convocante se acrecentó a partir del año 2000 cuando fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO junto a la Manzana Jesuítica y las otras Estancias, trascendiendo las fronteras nacionales y reivindicando su valor universal excepcional para las generaciones presentes y futuras.
Actualmente el casco histórico de la Estancia se encuentra en el paraje homónimo perteneciente a la comuna Cruz de Caña, Departamento Cruz del Eje. La Comuna cuenta con una población de 352 habitantes (Argentina, I.N.D.E.C, 2010), en su mayoría población dispersa. El sitio patrimonial es administrado por un guardaparques provincial, quien también capacita a pobladores del departamento que realizan la guía turística del lugar. Asimismo, próxima a la Estancia se encuentra la Escuela albergue “Patricias Argentinas”, establecimiento a donde concurren los niños provenientes de los diferentes parajes del sector en un radio de 30km.
El sitio patrimonial se encuentra abierto al público todos los días y todos los 2 de Febrero es sede de la Fiesta de la Virgen de La Candelaria, que reúne a turistas, pobladores y religiosos. Desde la declaratoria poco se ha efectivamente realizado para integrar la Estancia La Candelaria al producto turístico “El Camino de las Estancias Jesuíticas”, donde se planteaba un programa de turismo cultural rural para esta estancia en particular (Venturini, 2003). Este itinerario turístico debe ser autogestionado por el visitante ya que no existe un plan de actuación conjunta del sitio patrimonial, más allá del Festival de Música Barroca realizado anualmente en Semana Santa. El patrimonio de las estancias y la Manzana jesuíticas es mucho más vasto que la propia arquitectura, pues lo magnifica una vasta organización territorial que se manifiesta en otras edificaciones que incluyen por ejemplo trabajos de ingeniería civil, arquitectura rural y vernácula, los cuales observados de manera individual quedan aislados del conjunto perdiendo los altos valores que este representa (Page, 2003).
3 EJES TEMÁTICOS
Con el objetivo de contribuir al estudio de este sector y su capacidad de integrar posibles proyectos turísticos en el sector decidimos analizar tres ejes de estudio: Natural, Cultural y Movilidad. La existencia de recursos naturales y culturales de valor patrimonial son requisitos fundamentales para el atractivo turístico de un sitio. Pero para que realmente podamos hablar de un producto turístico, es necesario poder llegar hasta los bienes identificados y poder permanecer y hacer algo en relación a ellos (Venturini, 1998). De ahí la necesidad de indagar sobre las características actuales de estos ejes.
Luego de un intenso trabajo de relevamiento de campo, entrevistas a informantes clave y recopilación de documentación escrita y audiovisual sobre la unidad de estudio, se realizaron los mapeos de la información, necesarios para la caracterización del sector y su particularización en el espacio y tiempo. El entrecruzamiento de los mapas permite ver las amplias relaciones entre los ejes temáticos definidos: MOVILIDAD, NATURAL y CULTURAL.
3.1 Eje Movilidad
La Estancia La Candelaria no se encuentra conectada actualmente a ningún circuito turístico del sector debido a su difícil acceso y a su escasa vinculación con los centros urbanos existentes. Cuando hablamos de circuitos, hablamos de movimientos, de intercambios de un lugar a otro, a través de una historia y de una geografía, interinfluencias que han ido conformado las culturas en su dimensión concreta local a lo largo de la historia (Venturini, 2003 y 2006).
 Para el análisis de la movilidad en el sector identificamos los nodos urbanos que podían servir de inicio de recorrido hacia La Candelaria: Tanti, Taninga, La Falda y La Higuera. Posteriormente indicamos distancias, tipos de movilidad existentes y tiempos de recorrido para llegar desde cada una de ellas.
En los gráficos síntesis se observa que las vías de circulación que atraviesan el sector son de tierra, sólo observamos ruta asfaltada en el eje Tanti-Taninga, recorrido por la Ruta Prov. Nº28. El medio de transporte más utilizado es el auto, la falta de asistencia en tramos de tan extensos desalienta el uso de bicicleta o caballo. El transporte colectivo sólo cubre el tramo a lo largo de la RPNº28.
Los mapas elaborados corroboran las problemáticas de acceso al sector. Atravesar el espacio estudiado transversalmente no es sencillo ya que los caminos son de tierra, con bajo mantenimiento y las distancias no son cortas ni están conectadas a centros urbanos por lo que escasean servicios que faciliten el uso de medio sostenibles como la bicicleta o el caballo y sólo posee servicio de transporte colectivo en el eje de la RP28.
3.2 Eje Natural
Coincidimos con E. Venturini (2006) que la naturaleza no es un mero telón de fondo sino el ambiente espacio-temporal en el cual el patrimonio y la experiencia humana se acumulan y pueden ser valorados como parte de la identidad mundial de la humanidad.
Recorrer el camino hacia la Estancia La Candelaria permite vivenciar una riqueza paisajística imprescindible de ser interpretada por el ser humano. El paisaje cambia con cada curva y valle que encuentra a su paso. A lo largo del recorrido se observan intervalos de topografía accidentada, otros con tendencia a llanura esteparia, y algunos tramos con vegetación arbustiva espesa que se extiende a modo de tapiz sobre la sierra.
El paisaje del sector se encuentra prácticamente sin intervención humana, con escasa artificialización, presente sólo en bordes urbanos y periurbanos. Esto posibilita apreciar la vegetación y fauna autóctonos, como chañar, zinnia peruviana, jotes y gramíneas altas.
Observando el mapeo realizado podemos detectar que las fuertes características topográficas condicionan el uso del territorio, el tipo de vegetación, los asentamientos urbanos y la movilidad entre ellos. En las zonas bajas de bosque serrano atravesadas por ríos se producen los asentamientos urbanos. La mayor concentración de habitantes de la zona se produce a lo largo de la cuenca hidrográfica del Río Suquía.
3.3 Eje Cultural
En esta síntesis se hace hincapié en el mapeo de aquellos elementos socio-culturales que se hallan hoy desarticulados a lo largo del sector y que podrían servir de apoyo para posibles acciones territoriales futuras. Estos elementos son en su mayoría nodos, es decir concentraciones cuya importancia se debe a que son la condensación de determinado uso o carácter físico, o mojones, elementos que sirven como puntos de referencia, claves de identidad e incluso de estructura usadas frecuentemente en el lugar (Lynch, 1960). Para la detección de estos hitos realizamos entrevistas a pobladores del lugar, a los guías que trabajan actualmente en la Estancia, a funcionarios de la Dirección de Patrimonio Cultural de Córdoba, y a académicos clave en el área de Patrimonio y Turismo de la provincia. Fue determinante la colaboración de los residentes, quienes constituyen los principales recursos del territorio, tanto por sus conocimientos y recuerdos, como por su entusiasmo, ya que son los principales interesados en valorizar su patrimonio, en mantenerlo y adecuarlo (Sabaté Bel, 2004).
En su mayoría, se indican parajes, pueblos y ciudades dentro del área de estudio, así como escuelas y capillas, las cuáles actúan de sitios convocantes dentro de un entorno fuertemente marcado por su ruralidad. También detectamos elementos patrimoniales como cuevas de comechingones y pinturas rupestres, puestos jesuitas pertenecientes a la Estancia que aún se encuentran en pie y edificios patrimoniales de siglo XIX, como el casco y las minas de Oro Grueso (ver Figura 11).

Coincidiendo con lo observado en el análisis natural, los usos del suelo están condicionados por la topografía. El suelo urbanizado, la vegetación antropizada, así como las actividades agrícolas extensivas se desarrollan en las cotas más bajas. Las localidades de mayor población se ubican de 500 m.s.n.m a 1000m.s.n.m A medida que se eleva el soporte la actividad agropecuaria intensiva se va reduciendo y la población se encuentra más dispersa en unidades campesinas. Luego de observar los elementos identificados podemos notar que sobre el camino La Higuera-La Falda encontramos mayor presencia de elementos histórico-patrimoniales. Asimismo, pudimos notar que muchos hitos patrimoniales se comportan también como centros convocantes, representando sitios de pertenencia que identifican a poblaciones rurales dispersas.
4 DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE EJES DE MOVILIDAD
Tras entrecruzar la información obtenida pudimos realizar un diagnóstico del sector de estudio. Las diversas culturas han dejado su huella en el territorio formando ricas capas, donde las actividades contemporáneas se enriquecen con el legado de tradiciones indígenas, jesuíticas y criollas (Sabaté bel, 2004). Se identifican 35 elementos convocantes de interés local y regional, algunos de ellos patrimoniales, otros representativos de los habitantes del lugar o de servicios al turismo regional. La mayoría son desconocidos por los visitantes y se encuentran desarticulados de los circuitos actuales de la provincia. La accesibilidad a estos sitios, en especial a la Estancia La Candelaria, es muy difícil, no sólo por los tiempos sino por los tipos de transporte vigentes. En este marco, el espacio de estudio se encuentra muy poco artificializado, siendo testimonio de un paisaje natural autóctono de gran variedad (ver Figura 12).

Analizando lo observado con mayor detalle podemos diagnosticar también los tres ejes de movilidad establecidos previamente.
-El Eje La Higuera-La Falda se caracteriza por ser una vía atravesada por varios ríos con gran actividad de pesca y recreación (balnearios). Su vegetación varía desde el bosque serrano en La Higuera hasta pastizales de altura en La Candelaria. Existen pequeñas Iglesias rurales, canteras mineras fuera de uso. El camino es de tierra con ausencia de transporte público o alternativo, solo autos particulares o a caballo.
-El Eje Central se desarrolla mayormente en un relieve serrano con pastizales de altura, su mayor elemento patrimonial es la estancia jesuítica La Candelaria, hito convocante regional de interés internacional. El camino es de tierra con ausencia de transporte público o alternativo, solo se puede circular con vehículos particulares o a caballo.
-En el Eje Tanti-Taninga se desarrollan actividades de turismo aventura consolidadas, por lo que presenta refugios de montaña y sitios de acampe. Su vegetación varía desde el bosque serrano hasta pastizales de altura. Cuenta con el ingreso a la formación montañosa Los Gigantes. Posee numerosas cuevas de Comechingones, algunas visibles desde la carretera. La Ruta Provincial Nº28 (de tierra) puede recorrerse con transporte interurbano y vehículo particular.
5 ÚLTIMAS CONSIDERACIONES
El patrimonio local debe ser un instrumento que permita una reflexividad desde múltiples puntos de vista que, partiendo de las preocupaciones y retos del presente, reflexione sobre el pasado, para proyectar, participativa­mente, el futuro (Prats, 2005). El turismo puede tener un papel importante en el rescate y preservación patrimonial de La Candelaria (Almirón, Bertoncello y Troncoso, 2006).
A partir de las consideraciones antes realizadas y con el objetivo de aportar mayor conocimiento sobre este caso empírico para posibles proyectos en el sector, podemos llegar a las siguientes conclusiones. El espacio de estudio posee recursos de gran riqueza patrimonial (cultural y natural) susceptibles a ser aprovechados como productos turísticos. Siendo la Estancia La Candelaria parte de un sistema mayor llamado “Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba”, considerada testimonio universal excepcional de un vasto sistema religioso, político, económico, legal y cultural de los siglos XVII y XVIII, es necesaria su mayor vinculación con el resto del conjunto patrimonial. Los medios para acceder a ella son insuficientes, de baja sostenibilidad y gran impacto ambiental. La riqueza topográfica del lugar, unida a su singular pasado, permiten la interpretación de parte del patrimonio natural y cultural cordobés. En este marco, recomendamos los siguientes aspectos:
-Propiciar la puesta en valor de la Estancia La Candelaria y de los circuitos vigentes para acceder a ella. Articular el resto de los elementos patrimoniales identificados al sistema de revalorización permitirá una correcta interpretación del territorio y su paisaje.
-Realizar una intervención de bajo impacto ambiental e implementar estrategias que realcen las características de ruralidad, como los productos de turismo activo y turismo cultural.
-Promover diversos tipos de movilidad dentro del circuito, alentando aquellos de uso sostenible, como la bicicleta o el transporte colectivo.
A modo de cierre, se espera que la interpretación de este sitio patrimonial de valor universal excepcional como es la Estancia Jesuítica La Candelaria pueda realizarse a través de propuestas sostenibles en el tiempo, que respeten la singularidad del sector y a la vez articulen el resto de los hitos mapeados para fortalecer la oferta turística y la autenticidad histórica del sector.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Almirón, A., Bertoncello, R., & Troncoso, C. A. (2006). Turismo, patrimonio y territorio: Una discusión de sus relaciones a partir de casos de Argentina. Estudios y perspectivas en turismo, 15(2), 101-124.
Cabrera, P. (1920). “Breve ensayo histórico sobre la fundación de Córdoba”. Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, 2(7), 225-265.
CENTRO DE PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO: [wh-info@unesco.org, http://whc.unesco.org]
Dankhe, G. L. (1989). Investigación y comunicación. C. Fernández—Collado y GL DANHKE (comps.). La comunicación humana: ciencia social. México, DF.
ICOMOS Consejo Internacional de Monumentos y Sitios: [secretariat@icomos.org, http://www.icomos.org]
I. N. D. E. C. (2004). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.
Lascano Gonzales, A. (1939). Monumentos Religiosos de Córdoba Colonial.
Lynch, K. (1960). The image of the city (Vol. 11). MIT press.
Medina, M. R. (2011): “Argentina. Manzana y estancias jesuíticas de Córdoba”. En: Huellas e identidades: sitios de memoria y culturas vivas de los afrodescendientes en Argentina, Paraguay y Uruguay, UNESCO.
Page, C. A. (2003). La conservación del patrimonio jesuítico en Córdoba. II Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio.
PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO SUSTENTABLE CÓRDOBA. PETS CBA 2006. Agencia Córdoba Turismo S.E.M. Gobierno de la provincia de Córdoba.
Prats, L. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropolo­gía Social, 21, 17-35.
Prats, L. (2011). La viabilidad turística del patrimonio. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 9(2).
Rega, A. (2010): La Elección Del Sitio En Las Estancias Jesuíticas, Un Modelo De Estructura Territorial, Córdoba. FAUD. UNC.
Sabaté Bel, J. (2004). De la preservación del patrimonio a la ordenación del paisaje. Urbano, 7(10).
Serrano, A. (1941). Clasificación de los aborígenes argentinos. Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, (9/10).
Troncoso, C. A., & Almirón, A. V. (2005). Turismo y patrimonio. Hacia una relectura de sus relaciones. Aportes y transferencias, 9(1), 56-74.
Venturini, E. J. (1998). Utilización turística sustentable de los espacios naturales. Aportes y Transferencias, 2(2), 29-44.
Venturini, E. (2006). Los itinerarios culturales y el turismo: Un enfoque de desarrollo sustentable. In VIII Congreso Internacional de Patrimonio Arquitectónico y Edificación “La dimensión social del patrimonio”. CICOP, Buenos Aires.
Zanatta, L. (2012). Historia de América Latina, de la colonia al siglo XXI. Siglo XXI Editores.

* Arquitecta. Integrante del proyecto de investigación titulado Estrategias de Reproducción Social en espacios de borde del Centro de Argentina, dirigido por la Dra. María Eugenia Comerci en el período 2017-2019, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa (Resolución CD 565/16).
1 Este trabajo es una revisión ampliada de la Tesis de grado de arquitectura: “TICA: Proyecto Territorial. Plan de Articulación Turística Estancia La Candelaria”, presentada por las arqs. Antonela Lucía Mostacero, Gabriela Julieta Gordillo Stemberger y Ana Gabriela Pereyra Esquivel en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2015.


Recibido: Mayo 2018 Aceptado: Mayo 2018 Publicado: Junio 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/turydes/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net