TURyDES
Vol 7, Nº 16 (junio/junho 2014)

EL TURISMO DE GOLF EN REPÚBLICA DOMINICANA. UN ESTUDIO DE CASO

Francisco Orgaz Agüera (CV)

1. INTRODUCCIÓN
Los países localizados en islas están mejorando sus modelos socioeconómicos (McElroy, 2003) a través del desarrollo de la actividad turística, generando así nuevas oportunidades para la modernización socioeconómica y cultural del área geográfica (Castellanos Verdugo y Orgaz Agüera, 2013), lo que se traduce en un aumento del nivel de la calidad de vida de las comunidades locales. En este sentido, las islas son el segundo destino turístico más importante, solo por detrás de las ciudades históricas (Correia et al., 2008), provocando que estos destinos sean objeto de estudio por parte de diversos investigadores, sobre todo, en temas relacionados con el turismo (Bryan, 2001; Díaz Pérez et al., 2005; Hampton y Christensen, 2007; Garín Muñoz y Montero Martín, 2007; López-Guzmán et al., 2011).
El buen clima existente en estos destinos y el atractivo que genera en los turistas la separación física de estas zonas de los continentes, provocan la elección de estos lugares por parte de la demanda para sus vacaciones (Cameron y Gatewood, 2008), si bien, según López-Guzmán et al., (2012), a estos atractivos se le deben añadir otros como los recursos naturales y culturales existentes en estas zonas, con la finalidad de ofrecer respuestas a los viajeros exigentes que buscan nuevas formas de turismo (Rodríguez García et al., 2010). Así, el desarrollo del turismo en las islas requiere de nuevas estrategias que den respuestas a las exigencias de la demanda, las cuáles deben realizarse a través de estudios empíricos (Vanegas y Croes, 2003), con la finalidad de dar a conocer el mercado del destino y formular nuevas acciones que mejoren la competitividad del destino a nivel internacional (López-Guzmán et al., 2012), si bien, y siguiendo a Castellanos Verdugo y Orgaz Agüera (2013), se debe tener presente que el grado de satisfacción de la demanda dependerá de las características físicas, humanas y organizativas de los servicios y/o productos turísticos que se oferten en un destino específico.
En este sentido, la puesta en marcha del turismo a través de prácticas más sostenibles responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas presentes, a la vez que protege y mejora las oportunidades del área geográfica para el futuro (Torres Delgado, 2010), generando además, según la OMT (1999), que los recursos tanto culturales como naturales se conserven para su uso en el futuro, al tiempo que generan beneficios que ayudan a mejorar el desarrollo socioeconómicos de las poblaciones locales. Así, existe un creciente interés por parte de los turistas hacia los desplazamientos dirigidos hacia el disfrute del medio natural y una mayor insatisfacción hacia el turismo de masas, generando esto la aparición de nuevas formas de turismo alternativas. Entre esas nuevas formas de turismo alternativas está el turismo de golf (Markwich, 2000; Tassiopoulos y Haydam, 2008; Pestana Barros et al., 2010).
El objetivo principal de esta investigación es analizar la situación actual del turismo de golf en el principal polo turístico de República Dominicana, y en concreto, en los destinos de Bávaro y Punta Cana. El trabajo de campo se ha realizado a través de una técnica cualitativa: entrevista. Para reflejar mejor los resultados obtenidos a través de la metodología se realiza un análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) de los datos obtenidos. Para lograr estos objetivos, este artículo se estructura, tras esta introducción en un segundo apartado donde se desarrolla una revisión de la literatura, siguiéndole un tercer apartado donde se describirá el área geográfica. Posteriormente, en un cuarto apartado se describe la metodología de esta investigación y en el quinto apartado se muestran los principales resultados de este estudio, a través de la matriz DAFO. En el apartado sexto se presentan las principales conclusiones de esta investigación, para finalmente, mostrar las referencias bibliográficas.

2. GOLF, CAMPOS DE GOLF Y TURISMO
El golf apareció en el siglo XV (Feo Parrondo, 2001), practicándose en países como Italia, Holanda, Escocia o Francia. Según Bale (1989), el primer club de golf en el mundo data de 1735,  creándose The Royal Burgers en Edimburgo.  Pero es a finales del siglo XIX cuando comienzan a utilizarse el golf como actividad turística, creándose para entonces hoteles para acompañar la oferta del golf en los destinos (Feo Parrondo, 2001), destacando los campos de golf en Estados Unidos, Canadá, Japón, Inglaterra y Australia.
En este sentido, los campos de golf han sido criticados por sus problemas referentes al desarrollo sostenible. Así, y siguiendo a Feo Parrondo (2001), los principales problemas de los campos de golf son:

Por el contrario, y según también Feo Parrondo (2001),  el turismo de golf genera importantes beneficios económicos, debido a que el perfil de la demanda es medio-alto. Por esta razón, la mayoría de los turistas de golf de un destino suelen ser extranjeros que viajan temporalmente para practicar esta actividad turística-deportiva. Por tanto, esta actividad fomenta el desarrollo socioeconómico de un destino. Además, los campos de golf pueden hacer que se aprovechen recursos naturales que hasta antes no se hacía (Tapias et al., 2000).
En este sentido, debido a las ventajas y desventajas que hemos mencionado, el turismo de golf ha sido estudiado por diversos investigadores (Priestley y Sabí, 1993; Martíns, 2004; Espejo Marín, 2004; Pestana Barros et al., 2010). Entre los principales problemas medioambientales de la creación de campos de golf están el cambio cualitativo del paisaje, la problemática ecológica, el efecto de los modelos de construcción de los campos de golf y el suministro de agua (Priestley y Sabí, 1993). En este aspecto, la actividad turística de golf puede contribuir a generar beneficios para desarrollar acciones que controlen los diferentes problemas medioambientales de los campos de golf. Martins (2004) habla de que para que la industria de golf se desarrolle adecuadamente debe ser competitiva, ambientalmente responsable, generadora de impactos socioeconómicos positivos e integradora en el desarrollo de una región.
Así, el golf se ha convertido en una actividad de importantes interés en los últimos años, repercutiendo en la actividad turística de un destino determinado (Serrano Gómez et al., 2010). República Dominicana se ha hecho eco de ello, y actualmente el país cuenta con 26 campos de golf repartidos por toda su geografía, lo cual ha generado que se mejore la oferta complementaria al turismo de sol y playa dominante en este país caribeño. En este país, como en muchos otros, los principales campos de golf se construyen en resort, que suelen ser de primera planta y localizándose en zonas vírgenes, con el objetivo de insertar la naturaleza dentro del hotel-resort (Babinger, 2012). En este aspecto, el turismo de golf genera importantes beneficios económicos a nivel internacional (Pestana Barros et al., 2010).

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA
República Dominicana ocupa dos terceras partes de la Isla la Española, compartiéndola con Haití, y localizándose en la región del Caribe. Este país limita al norte con el Océano Atlántico, al este con el Canal de la Mona (que la separa de Puerto Rico), al sur con el Mar Caribe y al oeste con la República de Haití. Referente al turismo, República Dominicana ha sido objeto de estudio para diversos investigadores (Moreno Gil y Celis Sosa, 2002; Villarreal y Van Der Horst, 2008; Agosín et al., 2009; Orgaz Agüera, 2012; Orgaz Agüera, 2013; Castellanos Verdugo y Orgaz Agüera, 2013; Orgaz Agüera, 2014). En este sentido, revisando la literatura científica elaborada por los autores citados anteriormente, se observa que el turismo es el principal sector en República Dominicana (Villarreal y Van Der Horst, 2008). Según Moreno Gil y Celis Sosa (2002), el turismo de sol y playa, realizado en hoteles resort en régimen “todo incluido” se configura como la principal tipología turística del país, careciendo sus ofertas complementarias (Castellanos Verdugo y Orgaz Agüera, 2013).
Según Agosín et al. (2009), existen seis polos turísticos en República Dominicana, si bien, el más importante es el localizado en la región Este, compuesto entre otros destinos por Bávaro y Punta Cana. En esta región dominicana, se ubican los principales destinos turísticos del país (Punta Cana y Bávaro), consolidados en turismo de sol y playa, con una variedad de oferta de hoteles-resort. En esta zona geográfica también se localiza el área protegida más visitada, Isla Saona, perteneciente al Parque Nacional del Este, la cual, se beneficia de las excursiones de los turistas alojados en los hoteles-resort. Además, muy cerca a estos destinos también se localizan otros que pertenecen al mismo polo turístico (La Romana – Bayahibe), pero que reciben menos turistas que los dos destinos anteriores, que son como ya hemos mencionado, los más importantes en turismo de República Dominicana, y las áreas geográficas objeto de este estudio.  
En estos dos destinos se localizan diez campos de golf (tabla 1), siendo los mejores campos del país. En estos destinos se ofrecen a los amantes del golf la mayor selección de golf de clase mundial rodeado de las mejores playas del mundo. Esta región, además de ser el principal destino turístico del país, también es el principal destino para los viajeros que tienen como motivación el golf en su visita a República Dominicana.
Tabla 1. Campos de Golf en Bávaro y Punta Cana.


PUNTA CANA

BÁVARO

Cap Cana Punta Espada Golf Course

Barceló Bávaro Beach Resort Barceló Golf De Bávaro

Cana Bay Palace Golf Club

Iberostar Hotels and Resorts Iberostate Bávaro Golf Club

Puntacana Resort & Club La Cana Golf Course

Catalonia Bávaro Resort Catalonia Cabeza De Toro Golf Club

Puntacana Resort & Club Corales Golf Course

Catalonia Bávaro Resort Catalonia Caribe Golf Club

Punta Blanca Golf Club

Meliá Hotels and Resorts Cocotal Golf and Country Club

Fuente: Elaboración propia.
En definitiva, estamos ante dos áreas geográficas donde predomina el turismo de sol y playa, pero que a la vez, se configura como los principales destinos de turismo de golf, con importantes ofertas complementarias, como es el caso del turismo en la naturaleza, sobre todo, en el Parque Nacional del Este, que se configura como la principal oferta de naturaleza para los visitantes que llegan a este polo turístico.

4. METODOLOGÍA
La técnica utilizada para obtener la información de esta investigación es cualitativa, en concreto se han desarrollado ocho entrevistas, dirigidas a los administradores de los campos de golf de los dos principales destinos (Bávaro y Punta Cana) del primer polo turístico (región Este) de República Dominicana. El índice de respuesta es del 80%, debido a que hay 10 campos de golf en este polo turístico, y fueron ocho personas las que fueron entrevistadas. Según Davies (2003), esta técnica cualitativa puede aportar datos más sensibles y de mayor amplitud sobre el tema de estudio. Así, esta estrategia de investigación ayuda a generar relaciones y posibilita la floración de nuevos conceptos, planteando el estudio como parte de un caso único enmarcado en la Teoría Fundamentada o Enraizada (Glaser y Straus, 1967), la cual facilita que el investigador extraiga información de los propios datos empíricos obtenidos, sin necesidad de unas hipótesis de estudio previas. Por tanto, son los datos los que, de forma inductiva, dan lugar a las teorías y permiten explicar fenómenos complejos y singulares en los que existen multitud de variables de difícil relación. Connell y Lowe (1997) explican cómo emplearon esta técnica en una investigación, argumentando sobre las cualidades del mismo. Las entrevistas se ha complementado con la técnica de la observación participante, que ha consistido en visitar  cada uno de los campos de golf y tomar notas sobre inquietudes/datos, complementando así la información obtenida en la entrevistas.
En este aspecto, las entrevistas consisten en un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas, con el fin de obtener una información (Malhotra et al., 2004). En este sentido, en la tabla 2 se muestran las preguntas realizadas a los administradores.
Tabla 2. Preguntas de la investigación.


PREGUNTA

1

¿Qué factores han determinado la creación de campos de golf en esta región?

2

¿De dónde procede la demanda de golf de este destino?

3

¿Qué sexo predomina en los/as golfistas?

4

¿Cuál es la edad aproximada de los turistas de golf?

5

¿Suelen ser personas con una alta educación?

6

¿Cuál es el perfil económico de la demanda?

7

¿Cuál es la motivación principal de estos turistas?

8

¿Qué periodo destaca la llegada de turistas de golf?

9

¿Dónde suelen hospedarse los golfistas que visitan su campo de golf?

10

¿Durante cuántos días practican este turismo?

11

¿Qué estrategias de marketing se desarrollan para promocionar este turismo?

12

¿Cuál piensa que será el futuro de este turismo en República Dominicana?

Fuente: Elaboración propia.
Las entrevistas de esta investigación fueron realizadas oralmente y de forma abierta. Lo interesante de este tipo de entrevistas es que el entrevistado establezca su propio discurso para analizar posteriormente la información tanto de forma vertical (encadenamiento de ideas y relaciones) como horizontal (los temas de interés de los entrevistadores). Todas las entrevistas han sido realizadas previa autorización del entrevistado, y transcritas a un documento para su análisis posterior, y han sido realizadas durante los meses de octubre y noviembre de 2013. Una vez se han realizado las entrevistas y transcrito posteriormente, se ha comenzado a construir el artículo y a elaborar los resultados y conclusiones, que mostramos en los siguientes apartados.

5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Los resultados obtenidos en esta investigación lo hemos clasificado según el análisis DAFO (Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas). La impresión que se tiene es que este turismo no se explota todo lo bien que se pudiera, debido a que podría generar más beneficios para el destino si se mejorará la promoción y comercialización, debido a que eso haría que llegaran más turistas de golf.
DEBILIDADES
La promoción de este turismo solo se centra en norteamericanos (procedentes tanto de Estados Unidos como de Canadá), olvidando otra demanda potencial, como son los europeos, o incluso mercados más cercanos, como los nacionales y otros países latinoamericanos y caribeños. Así, esto genera que la mayor parte de las personas que llegan a Bávaro y Punta Cana para practicar este turismo sean de América del Norte.
Casi la totalidad de la demanda son hombres, por lo que este turismo no fomenta el viaje en familia, lo cual ayudaría a que el turista visite este destino durante más tiempo, y en consecuencia, deje más beneficios en esta región.
La mayor parte de la demanda son hombres con una edad avanzada (45 años en adelante), existiendo muy pocos turistas de golf de edades jóvenes. Un gran número son jubilados, lo que le permite tener más tiempo libre para practicar esta tipología turística.
El turismo de golf está dirigido a una demanda con un poder adquisitivo medio-alto, lo que hace que deje fuera del público objetivo a personas con una clase baja o media-baja, que a su vez, son un grupo importante de los que visitan este polo turístico, a través de los paquetes de hoteles resort “todo incluido”.
Los turistas de golf generalmente visitan esta región por motivos de ocio, y no para entrenar o mejorar su práctica de golf, lo cual hace que sean turistas de golf “aficionados”, y por ello, pueden provocar que no se fidelicen.
Es un turismo temporal, destacando el periodo que va entre diciembre y mayo. Además, los turistas de golf se alojan en los destinos de Punta Cana y Bávaro, lo cual genera que los beneficios solo se queden en estos destinos, y no lleguen a destinos cercanos, pero más desfavorecidos frente a esta región, como son Samaná, Higüey o La Romana – Bayahibe.
Los turistas de golf generalmente realizan esta actividad durante una semana, que es el tiempo que están en la región. Otro número determinado pero menor, pueden llegar a las dos semanas, pero generalmente, de más de catorce días no suelen pasar.
El turismo de golf es promocionado solamente por la página web de Internet, generalmente por el complejo hotelero donde se ubica, o algunos cercanos que también ofrece esta actividad a los turistas que se alojan en él. Además de esto, existen algunas acciones publicitarias (en revistas y televisión) del gobierno local. Aunque, no se desarrollan otras acciones, como por ejemplo la interactuación en redes sociales, las cuales son gratuitas y pueden llegar a una gran cantidad de personas.
FORTALEZAS
Las principales fortalezas del turismo del golf en la región de Bávaro y Punta Cana residen por su buena ubicación, debido a que en esta región se ubica en el principal polo turístico de República Dominicana.
Otras de las fortalezas es el buen clima del país (tropical), lo que propicia que este turismo se pueda desarrollar durante todo el año.
OPORTUNIDADES
Una de las principales oportunidades de este turismo es que fomenta el desarrollo socioeconómico de las poblaciones locales, debido a que gran parte de los empleos que ofrece esta actividad turística son dirigidos a los residentes de las comunidades próximas a los campos de golf.
El turismo de golf puede fomentar el desarrollo de viajes en grupo de amigos, sobre todo de hombres de clase media alta, y con edades que superan los 40 años.
La principal motivación de estos turistas son el ocio, por lo cual, combinan el turismo de golf con el turismo de sol y playa. Así, teniendo en cuenta que son turistas que combinan el turismo de golf con otras actividades complementarias, se puede desarrollar otras actividades poniendo en valor otros recursos turísticos potenciales en el destino, tanto culturales (gastronomía sobre todo) como naturales (Parque Nacional del Este, con Isla Saona). Esto puede fomentar el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales.
La mayoría de los turistas de golf se alojan en la región de Bávaro y Punta Cana, lo cual puede ayudar a crear actividades complementarias para los días que se alojan en este destino.
Las redes sociales son un elemento potencial para promover el turismo de golf, debido a que es un canal gratuito y que puede llegar a un gran número de clientes potenciales.
La mayoría de los encuestados piensan que el turismo de golf irá en aumento, pero para ellos se debe mejorar la promoción de esta actividad.
AMENAZAS
Los entrevistados no han encontrado en la actualidad amenazas para el turismo de golf en República Dominicana. Aún así, a raíz del trabajo de campo realizado, cabe destacar que elementos como el cambio climático son un factor a tener en cuenta, debido a que han generado impactos negativos en los campos de golf. También, países cercanos con las mismas potencialidades (como Cuba y Puerto Rico) son un elemento a tener en cuenta pensando en destinos competidores por proximidad.

6. CONCLUSIONES
El turismo se configura como una de las principales industrias económicas a nivel mundial, adquiriendo gran importancia en los países en vías de desarrollo. Así, el turismo ha experimentado cambios significativos en el comportamiento de la demanda, debido a que se ha pasado de un turismo de masas predominante a un turismo más alternativo, que tiene como finalidad fomentar el desarrollo socioeconómico de los destinos a través de la puesta en valor y respeto de los recursos culturales y naturales de una región determinada. Entre las nuevas formas de turismo alternativas están el turismo de golf.
El objetivo principal de esta investigación es analizar la situación actual del turismo de golf en el principal polo turístico de República Dominicana, en concreto en los destinos de Bávaro y Punta Cana, que son los que acogen la mayor cantidad de turistas del país, sobre todo del turismo dominante: sol y playa. Para ello se han realizado entrevistas con el 80% de los administradores de los campos de golf.
Entre los resultados más importantes de esta investigación, cabe destacar que, la creación de los campos de golf se ha desarrollado en este destino debido a la gran cantidad de turistas que llegan al polo, si bien, la oferta de turismo de golf va dirigida a personas de perfil económico medio-alto. La principal demanda es la norteamericana, destacando sobre todo personas varones de edad superior a los 45 años, siendo muchos de ellos jubilados. Si bien, es un turismo temporal para el país. Así, la impresión de los administradores es que es un turismo que está creciendo en el país, y se prevé que así siga, lo cual seguirá haciendo que se siga fomentando el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales anfitrionas que se ubican cerca de estos lugares. Aunque para ello, es necesario mejorar las acciones de promoción y comercialización, para llegar a nuevos públicos, tanto nacionales como internacionales.
Entre las futuras líneas de investigación, es interesante analizar a través de encuestas el perfil de la demanda de turismo de golf de República Dominicana, para conocer más específicamente algunas variables que pueden ayudar a mejorar el turismo de golf en el país. Además, también sería interesante hacer este mismo trabajo de campo pasado un tiempo, para comprobar si las impresiones obtenidas en este estudio siguen siendo las mismas. Por último, es interesante analizar otros destinos de golf de República Dominicana, para hacer un análisis comparativo y conocer cuál es la situación actual, y en modo general,  del turismo de golf en este país caribeño.

7. BIBLIOGRAFÍA
Agosín, M.; Manzano, O.; Rodríguez-Balza, R. y Stein, E. (2009): La ruta hacia el crecimiento sostenible en la República Dominicana: Fiscalidad, competitividad, institucionalidad y electricidad. Santo Domingo: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Babinger, F. (2012): “El golf en España: la concentración social y territorial de un fenómeno que trasciende ampliamente lo deportivo”. Ería, 88 185-197.
Bale, J. (1989): Sports Geography. London: E & F.N. Spon.
Bryan, A. (2001): Caribbean tourism: Igniting the engines of sustainable growth. Florida: University of Miam.
Cameron, C.M. y Gatewood, J. B. (2008): “Beyond sun, sand and sea: The emergent tourism programme in the Turks and Caicos Islands”. Journal of Heritage Tourism, 3 (1), 55-73.
Castellanos Verdugo, M. y Orgaz Agüera, F. (2013): “Potencialidades ecoturísticas de la República Dominicana”. TURyDES, Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local, 6 (14). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/turydes/14/ecoturismo.html Acceso el 14 de abril 2014.
Connell, J. y Lowe, A. (1997): “Generating Grounded Theory from Qualitative Data: The Application of Inductive Methods in Tourism and Hospitality”. Management Research, 3, 165-173.
Correia, A.; Butler, R. y Oliveira, N. (2008): “First-time and repeat visitors to Cape Verde. The overall image”. Tourism Economics, 14 (1), 185-204. Davies, B. (2003): “The Role of Quantitative and Qualitative Research in Industrial Studies of Tourism”. International Journal Tourism Research, 5, 97-111.
Díaz Pérez, F.M.; Bethencourt Cejas, M. y Álvarez González, J. A. (2005): “The segmentation of canary island tourism markets by expenditure: implications for tourism policy”. Tourism Management, 26 (6), 961-964.
Feo Parrondo, F. (2001): “Los campos de golf en España y sus repercusiones en el sector turístico”. Cuadernos de Turismo, 7, 55-66.
Garín Muñoz, T. y Montero-Martín, L.F. (2007): “Tourism in the Balearic Islands: A dynamic model for international demand using panel data”. Tourism Management, 28 (5), 1224-1235.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967): The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. London: Wiedenfeld and Nicholson.
Hampton, M.P. y Christensen, J. (2007): “Competing industries in islands a new tourism approach”. Annals of Tourism Research, 34 (4), 998-1020.
López-Guzmán, T.; Borges, O. y Castillo-Canalejo, A. M. (2011): “Community-based tourism in Cape Verde: A case study”. Tourism and Hospitality Management, 17 (1), 34-44.
López-Guzmán, T.; Borges, O. y Cerezo López, J. M. (2012): “Análisis de la oferta y demanda turística en Isla de Sal, Cabo Verde”. Rosa dos Ventos, 4 (4), 469-485.
Malhotra, N.K., Martínez, J.F.J.D. y Rosales, M.E.T. (2004): Investigación de mercados. México, Pearson Educación.
Markwick, M.C. (2000): “Golf tourism development, stakeholders, differing discourses and alternative agendas: the case of Malta”. Tourism Management, 21(5), 515-524.
Martins. M.V. (2004): Estudo sobre o Golfe no Algarbe. Estudo Específico de Análise das incidencias Ambientais. Faro, Universidade do Algarbe.
McElroy, J.L. (2003): “Tourism development in small islands across the World”. Geografiska Annaler, 85 (4), 231-242.
Moreno Gil, S.; Celis Sosa D.F. y Aguilar Quintana, T. (2002): “Análisis de la satisfacción del turista de paquetes turísticos respecto a las actividades de ocio en el destino: El caso de República Dominicana”. Cuadernos de Turismo, 9, 67-84.
OMT (1999): Agenda Para Planificadores Locales: Turismo Sostenible y Gestión Municipal. Madrid: Organización Mundial del Turismo.
Orgaz Agüera, F. (2012): “Potencialidades del turismo ecológico en República Dominicana: Diseño y creación de la eco-ruta Macorix”. En: Turismo y sostenibilidad: V Jornadas de Investigación en Turismo, Sevilla, 17 y 18 de mayo de 2012, pp. 487-513.
Orgaz Agüera, F. (2013): “Patrimonio y cultura en el caribe: presentación y propuestas de promoción y comercialización turística de los museos en Santo Domingo”. ASRI: Arte y Sociedad, Revista de Investigación, 5, 1-10.
Orgaz Agüera, F. (2014): “El ecoturismo en los humedales: Análisis de las potencialidades de República Dominicana”. Rosa dos Ventos, 6 (1), 4-18.
Pestana Barros, C.; Butler, R. y Correia, A. (2010): “The length of stay of golf tourism: A survival analysis”. Tourism Management, 31, 13-21.
Priestley, G.K. y Sabí Bonastre, J. (1993): “El medio ambiente y el golf en Cataluña: problemas y perspectivas”. Documents d’Anàlisi Geográfica, 23, 45-74.
Rodríguez García, J.; López-Guzmán, T. y Sánchez Cañizares, S. M. (2010): “Análisis del desarrollo del enoturismo en España: Un estudio de caso”. CULTUR, Revista de Cultura e Turismo, 4 (2), 51-68.
Serrano Gómez, V.; Rial Boubeta, A.; García García, O. y Hernández Mendo, A. (2010): “La evaluación de la calidad percibida del servicio como elemento clave para la gestión de los clubs de golf en España”. Apuntes de Educación Física y Deportes, 102, 95-105
Tapias, J.C.; Salgot, M. y Priestley, G. (2000): “Impacto de los campos de golf en los ecosistemas vegetales: situación actual y perspectivas”. Fruticultura Profesional, 115, 112-116.
Tassiopoulos, D. y Haydam, N. (2008): “Golf tourists in South Africa: A demand-side study of a niche market in sports tourism”. Tourism Management, 29(5), 870-882.
Torres Delgado, A.M. (2010): “Certificaciones ambientales, productos innovadores y redes de cooperación: Iniciativas de turismo sostenible en nuevos destinos de Cataluña”. Revista de Análisis Turístico, 10, 1-8.
Vanegas, M. y Croes, R. (2003): “Growth, development and tourism in a small economy: Evidence from Aruba”. International Journal of Tourism Research, 5(5), 315-330.
Villareal, R. y Van Der Horst, A. (2008): “Estrategia de competitividad turística de la República Dominicana”. ARA, Revista de Investigación en Turismo, 1(1), 15-28.

Recibido: 22/04/2014
Aceptado: 10/05/2014
Publicado: Junio de 2014



TURyDES es una revista académica iberoamericana, editada y mantenida por el Grupo eumednet de la Universidad de Málaga.

Para publicar un artículo en esta revista vea "Sobre TURyDES ".

Para cualquier comunicación, envíe un mensaje a turydes@eumed.net


 
Turismo y Desarrollo Ofertas especiales de
Paquetes por Europa con Paris y Londres
para los subscriptores de la revista.
Visita ya Europa y conoce nuevos lugares y culturas.
Inicio
Sobre TURyDES
Números anteriores
Anuncios
Subscribirse a TURyDES
Otras Revistas de EUMEDNET