INTRODUCCIÓN
La Dirección Integrada de Proyectos (DIP) ha sido asociada tradicionalmente con empresas de producción, obras ingenieriles, industrias, proyectos de telecomunicaciones e informática, de investigación y desarrollo, sociales e incluso políticos. Sin embargo su aplicación no se ha extendido en los servicios y en especial en la industria de la hospitalidad. (Zamora, 2009)
En Cuba su aplicación al turismo se inicia bajo la asesoría del Ing. Ángel Gómez Trueba y del profesor Rafael de Heredia, uno de los principales representantes en el mundo europeo de la disciplina. Según los especialistas de la Dirección de Desarrollo del MINTUR en la actualidad se están llevando a cabo numerosos proyectos encaminados al desarrollo turístico de zonas con potencialidades lo cual es coherente con la política económico-social que fomenta el desarrollo local a partir de proyectos de inversión. Aunque también reconocen que en las entidades que brindan servicios asociados a la hospitalidad no se implementa la DIP para crear nuevos productos-servicios o mejorarlos, lo que constituye una debilidad pues los proyectos se insertan en la planificación estratégica de las empresas turísticas y son un instrumento que les permite adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno y a las nuevas tendencias de la demanda turística internacional, incrementando así su posición competitiva.
Para la gestión de proyectos turísticos se debe tener en cuenta que los mismos son muy trascendentales e implican grandes esfuerzos por el costo de inversión, el capital humano que interviene y el tiempo que consumen; es por esto que no se pueden gestionar con los métodos y técnicas tradicionales de dirección de empresas sino que es necesario utilizar herramientas específicas en función de los objetivos de los proyectos para contribuir a su gestión exitosa.
Es importante garantizar en la enseñanza pre-grado y post-grado la formación de habilidades para que los futuros profesionales y directivos de la industria de la hospitalidad puedan emprender la gestión de proyectos turísticos.
En este sentido se propone una metodología que integra un conjunto de herramientas y técnicas que guían la gestión de proyectos turísticos. En el diseño se tuvo en cuenta el mapa curricular aprobado para el Plan de Estudio D de la modalidad presencial de la carrera Licenciatura en Turismo; por lo que la mayoría de las herramientas y técnicas propuestas ya han sido asimiladas por los estudiantes en asignaturas previas a Dirección Integrad y Evaluación de Proyectos (DIEP), lo que contribuye al desarrollo del proceso de formación en espiral e integración de contenidos.
La asignatura DIEP se imparte en el segundo semestre de tercer año en la modalidad presencial. Entre las asignaturas de la carrera que tributan a la metodología se encuentran: Principios, Organización y Práctica del Turismo de primer año; Gestión de Calidad, Contabilidad y Finanzas, Gestión de Recursos Humanos; Modalidades Turísticas, Dirección y Estrategia, Comercialización Turística así como Geografía Turística y Medio Ambiente que se imparten en segundo año, mientras que del primer semestre de tercer año son Gestión de Restauración y Gestión de Alojamiento. También se incluyen elementos de Gestión de Entidades de Ocio y Recreación así como Gestión de Agencias de Viajes y Transporte Turístico de cuarto año.
El objetivo general del presente trabajo es:
La metodología propuesta se corresponde con el programa de la asignatura DIEP ya que se extiende secuencialmente a través de los cuatro temas que se imparten, contribuye a que los estudiantes sean capaces de cumplir con los objetivos y habilidades de la asignatura y motiva la integración de contenidos de otras materias de la carrera. En este sentido se podría expresar que contribuye a la formación profesional de los estudiantes de Licenciatura en Turismo y que los podría ayudar en su futuro desempeño profesional; incluso una vez que sea validada en la práctica podría llegar a convertirse en un instrumento útil que tribute al desarrollo de nuevos productos turísticos y a la mejora de los mismos en aras de elevar la posición competitiva de las entidades que brindan servicios asociados a la hospitalidad.
DESARROLLO
1.1 Bases Conceptuales:
Existen muchos conceptos de proyecto, el más integral y acorde con el objetivo de este trabajo es el que enuncia Heredia (1997): “Combinación de recursos humanos y no humanos, reunidos en una organización temporal para alcanzar un propósito determinado.”
Partiendo de esa definición se propone el siguiente concepto de proyecto turístico:
“Combinación de recursos humanos y no humanos, reunidos en una organización temporal para crear de manera sostenible un nuevo producto turístico, rediseñarlo, agregarle valor o mejorar su comercialización”.
La metodología propuesta guía la configuración de proyectos turísticos. Según Zamora (2009), la configuración es un proceso iterativo que se desarrolla fundamentalmente en las dos primeras etapas del Ciclo de Vida del proyecto, es decir antes de la ejecución del mismo.
Para alcanzar el éxito de un proyecto primero se debe realizar su configuración de la forma más completa y detallada posible; y luego se debe garantizar la gestión continua de la misma durante la etapa de ejecución; incluso en la etapa de desactivación la evaluación final se realiza tomando como patrón de comparación lo que se estableció en la configuración.
1.2 Bases Metodológicas:
En el diseño de la metodología se tuvo en cuenta en primer lugar la adaptación que realiza Perelló (2009) de la Cadena de Valor de Porter ajustándola al ámbito de la actividad turística. El Soporte de la Cadena de Valor incluye todas las actividades para el proceso de transformación y creación de los productos-servicios sobre la base de que las actividades de valor son las que determinan ventajas competitivas y son factores de diferenciación que generan productos valiosos para el cliente y los procesos que la forman.
En la metodología propuesta además de las herramientas y técnicas tradicionales para estudiar el mercado se incluye la Segmentación por Beneficios que propone Gutiérrez (2004) para conocer la construcción de las expectativas de los clientes que se concretan en los beneficios buscados por los mismos. Esto permite incluir en el diseño de la configuración actividades que agregan valor, de esta forma se implementa el soporte de la Cadena de Valor introduciendo en el diseño elementos de diferenciación que se traducen en ventajas competitivas.
Se incluyen también las técnicas de la Gestión de Experiencias que propone Ulacia (2007): Ciclo de Servicio y Promesa de Valor Experiencial (PVE) pues en la medida que se conozca con mayor precisión la experiencia que se quiere transmitir con el producto-servicio en función de las necesidades y expectativas de los clientes, se podrá también incluir elementos de diferenciación en el diseño de la configuración del proyecto que agreguen valor y se conviertan en ventajas competitivas.
La siguiente base metodológica que se tuvo en cuenta fue la Clasificación de Productos Turísticos que realiza Martín (2010) pues esto va a condicionar la Finalidad, el Objetivo General del Proyecto y el Diseño de la Configuración.
Según Heredia (1997) existe una relación estrecha entre el Ciclo de Vida de los Productos y el Ciclo de Vida de los Proyectos.
En este sentido se podría afirmar que generalmente los proyectos turísticos originan un nuevo producto que será puesto en valor turístico por una organización determinada; y a su vez dicho producto turístico durante su ciclo de vida puede requerir un nuevo proyecto para rediseñarlo, agregarle valor o mejorar su comercialización.
Por tanto la configuración de los proyectos va a depender del tipo de producto turístico que se esté diseñando o mejorando.
Tomando como punto de partida el concepto de proyecto turístico que proponen las autoras y los diferentes niveles de productos que considera Martín (2010) en su clasificación, pueden constituir proyectos turísticos aquellos que se originen para diseñar o mejorar los siguientes productos en sus respectivos niveles de desarrollo:
Incluso mediante proyectos turísticos y a partir del análisis que se incluye en la metodología diseñada se puede ir incrementando el nivel de desarrollo de estas instalaciones pues les permite pasar del nivel más bajo “servicio simple” hasta “servicios básicos”, “servicios agregados”, “producto integrado” y “resort”.
Los proyectos podrían elevar la posición competitiva del producto “Instalaciones” al ser implementados en Entidades de Alojamiento, de Restauración, de Ocio y Recreación, de Comercio de Productos para el Turista, de Información Turística, Sitios de Interés, así como para organizar eventos.
Según Perelló (2001), los dos principales tipos de proyecto para desarrollar productos en los destinos son:
Planificación física y proyectos de inversión: consiste en alterar aspectos físicos del destino para crear y mejorar equipamientos y aumentar el atractivo de los lugares.
Proyectos para el desarrollo de productos comerciales: consiste en identificar mercados a los cuales vender la oferta existente ligeramente modificada u organizada de diferente manera.
Además según Martín (2006), el destino no vende sino que su gestión se enfoca a la comunicación promocional de los productos que lo integran, por lo que los proyectos también están encaminados a esta variable de la comercialización.
El siguiente aspecto que se analizó para el diseño fue la Metodología para el desarrollo de productos turísticos de Gómez (2009), que se sustenta en la conceptualización del producto como una oferta integrada.
Este enfoque posibilitó desagregar secuencialmente los momentos de estudio, diseño y evaluación que se incluyen en la metodología contribuyendo a su integralidad.
El último aspecto que guió metodológicamente el diseño por ser el más específico y adentrarse más en el tema fueron las Etapas en la Definición de la Configuración de Zamora (2009), que incluye herramientas específicas de la DIP como la Matriz de Marco Lógico (MML) y la estructura de Desagregación de Proyectos (EDP) así como los elementos del Sistema de Objetivos de los proyectos y el Estudio de Factibilidad.
1.3 Metodología Integral para la Gestión de Proyectos Turísticos.
Las bases metodológicas expuestas anteriormente constituyen la base del diseño. Las herramientas y técnicas propuestas, que se adaptaron a los objetivos de la DIP, fueron estudiadas por las autoras cuando cursaban la carrera Licenciatura en Turismo, lo que propicia un enfoque de integración del contenido desde la perspectiva del estudiante. Además las investigaciones realizadas sobre el tema y las experiencias acumuladas por las autoras durante 5 semestres impartiendo la asignatura DIEP en la carrera Licenciatura en Turismo en la modalidad presencial y por encuentros, han contribuido a la mejora paulatina de la propuesta metodológica que se presenta.
Las experiencias aportadas por los estudiantes de la modalidad por encuentros fueron significativas ya que la mayoría son cuadros de entidades que brindan servicios asociados a la hospitalidad. La retroalimentación con los mismos al finalizar cada semestre y en el semestre siguiente después de haber cursado la asignatura arrojó que aproximadamente el 60% de los que son directivos han comenzado a emprender proyectos en sus entidades siguiendo la metodología estudiada en clases y hasta el momento esperaban resultados satisfactorios.
Dada la relevancia de la configuración en el éxito del proyecto, la metodología consta de cuatro fases que constituyen los cuatro momentos previos a la ejecución de un proyecto:
Conceptualización: se determina para qué surge el proyecto y cómo se va a materializar. Se recoge la información necesaria para realizar el estudio de oportunidad y determinar si se procede al diseño de la configuración.
Diseño de la Configuración: se describe detalladamente QUÉ se va a hacer con el proyecto y CÓMO se va a lograr. Se realiza el estudio de pre-factibilidad del diseño propuesto que además puede servir como mecanismo de control por lo que posibilita la mejora del diseño.
Organización de la Ejecución: a partir de la desagregación en tareas se determinan los tres elementos del Sistema de Objetivos del proyecto: Plazo, Costo y Calidad. Se construye la MML para garantizar la gestión de la configuración durante la ejecución.
Evaluación de la Factibilidad del Proyecto: se demuestra la factibilidad de la configuración propuesta para que se apruebe la inversión y comience la ejecución del proyecto.
Figura 1: Esquema Metodológico.
CONCLUSIONES:
REFERENCIAS:
TURyDES es una revista acadmica iberoamericana, editada y mantenida por el Grupo eumed●net de la Universidad de Mlaga.
Para publicar un artculo en esta revista vea "Sobre TURyDES ".
Para cualquier comunicacin, enve un mensaje a turydes@eumed.net
Ofertas especiales de Paquetes por Europa con Paris y Londres para los subscriptores de la revista. Visita ya Europa y conoce nuevos lugares y culturas. |