María Cristina Soto-Ibáñez, Gustavo Vergara-Ruiz y Arturo García-Santillán
1.- Introducción
En las dos ultimas décadas, la globalización mundial ha sido detonante del desarrollo de algunos países y regiones del mundo, siendo el turismo una de sus expresiones más palpables y es precisamente en este periodo cuando se ha tomado mayor conciencia de la necesidad de planear y llevar a cabo las actividades turísticas de manera responsable, favoreciendo su sustentabilidad y desarrollo en la economía a nivel mundial. Es por esto que el turismo hoy día ha modificado la geografía económica mundial, sin embargo su expansión es de tal magnitud que en ocasiones representa, además de un detonante del desarrollo económico regional, como una verdadera intromisión a la cultura de algunos países y regiones.
Con el presente artículo se muestra al lector la importancia de la Cultura Turística, así como los resultados obtenidos derivados de un trabajo de investigación desarrollado con los niños de 4to., 5to., y 6to., años de las escuelas primarias del Puerto de Veracruz durante 2006-2007.
2.- Antecedentes
Nuestro país México, cuenta con vocación eminentemente turística, sus hermosas playas, espesos bosques, ancestrales zonas arqueológicas, maravillosos museos y extensa gastronomía lo coloca en una posición privilegiada, proveyéndolo naturalmente de una serie de atractivos que ya sea como turistas o como anfitriones no se pueden dejar de admirar; en concordancia con lo señalado, en nuestro país, se han realizado esfuerzos a lo largo de su historia para involucrar a la sociedad en el conocimiento de las implicaciones del turismo.
De acuerdo a Alemán Valdés (1964) citado por la Sectur (2007), abordó por primera vez el concepto CONCIENCIA TURÍSTICA denotando entre otros factores, el carácter personal del turista y del anfitrión, reconociendo la necesidad de que los residentes de un destino turístico comprendan la importancia que tiene el turismo para el desarrollo de su localidad y se hace énfasis en la valoración del patrimonio local.
Diversos autores conciben a la Conciencia Turística, como un estado mental positivo, orientado a la conservación de los bienes y servicios turísticos, y a establecer contactos favorables con su entorno (turistas, vecinos, compañeros de trabajo). (Sectur, 2007, tomado de Alemán Valdés 1964, "15 Lecciones de Turismo"). Sin embargo, es a partir de 1992, en que el término Cultura Turística se comienza a utilizar en México, cuando se realizan los primeros análisis sobre la necesidad de incorporar nuevos elementos a los esfuerzos de concientización realizados por varias décadas. Tiene su fundamento desde la perspectiva del desarrollo sustentable, concebido como la adecuada administración de los recursos (naturales, materiales, financieros y humanos), de manera que se logre la mayor satisfacción del visitante y el mayor beneficio para la comunidad receptora.
Es así como la Cultura Turística incorpora las dimensiones sociales, culturales, ambientales y económicas del turismo, orientándose hacia los beneficios comunitarios, pretendiendo resaltar la participación de las comunidades según sus propias características locales.
Según Sectur (2007), al analizar conceptualmente el término Cultura Turística, se puede observar que se compone de dos palabras: Cultura y Turismo.
La Cultura se integra por un conjunto de imaginarios colectivos y estructuras simbólicas de pensamiento (criterios, conocimientos, valores), los cuales se traducen en manifestaciones o expresiones (actitudes, costumbres, estilos de vida) que cohesionan a los miembros de una sociedad determinada y que la hacen diferente de las demás.
El Turismo es una actividad humana cuya esencia son el ocio y el tiempo libre, y que además de involucrar desplazamientos y la recepción de quienes se trasladan, se sustenta en el uso de recursos y en la prestación de servicios, generando repercusiones diversas.
Al unir estos dos términos y formar el concepto Cultura Turística, se puede entender que dentro de la cultura íntegra de la sociedad, existe una parte orientada al conocimiento y valoración de la actividad turística, que busca la satisfacción del visitante y la obtención del mayor beneficio para las comunidades receptoras. (Sectur, 2007, s/f, Cultura Turística).
La preocupación, en torno al tema de la formación de una conciencia turística en niños, no es privativa de nuestro país, baste con mencionar los esfuerzos realizados por países como Argentina, en donde Guzmán y Fernández (2002) y en Chile Moltedo Perfetti (2007), han abordado investigaciones sobre el medio ambiente y la Conciencia Turística; además Rojas Villagra (2003), abordó la formación turística en la educación básica chilena. En tanto que en Perú, tres organizaciones: Paseos Amazónicos, Turinet Perú Internacional y BS Soluciones (2007, s/f.) han desarrollado portales en los que los niños pueden conocer mas de cerca su patrimonio natural y cultural.
Veracruz, a pesar de ser un Puerto turístico nacional no cuanta con una conciencia turística desarrollada, ya que se detectó que la población en general no percibe al turista como una persona que es capaz de proporcionarle ingresos importantes para su subsistencia y desarrollo, al contrario de la filosofía mostrada por otros países donde al turismo se le considera como una de las principales, si no es que su principal fuente de ingresos.
En el Continente Americano (sobre todo en América del Sur, se han desarrollado grandes esfuerzos para lograr que las futuras generaciones dimensionen la importancia del sector turístico para su economía y logren con esto ofrecer un destino que además de poseer bellezas naturales sea capaz de hacerlo sentir como en su casa.
A pesar de lo anterior, la Secretaria de Educación y Cultura de Veracruz (SECV), no tiene incluido dentro de sus planes de estudios actuales asignaturas que proporcione la formación necesaria para las futuras generaciones de veracruzanos, es por esto que se considera que este trabajo constituye un primer acercamiento a la situación actual del conocimiento del concepto de cultura turística en los niños de 4to, 5to y 6to, grado de nivel primaria del Puerto de Veracruz, constituyendo ésta la primera etapa de una investigación de largo alcance, tendiente a lograr un esbozo del mapa general de la cultura turística en el Puerto de Veracruz en los diferentes niveles académicos, para después, presentar la propuesta de incluir asignaturas sobre cultura turística a todo lo largo de la formación educativa formal desde la niñez a la juventud veracruzana, en las que se retomen todos los documentos que han sido generados por las diversas instancias interesadas en la promoción de la cultura turística, para hacer del turismo una actividad realmente sustentable.
El objetivo a lograr con este trabajo fue analizar la situación actual en cuanto al conocimiento de la cultura turística en niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz durante el ciclo escolar agosto- 2007 junio -2008
3.- Justificación
La importancia empírica del trabajo desarrollado es identificar y contrastar los diferentes estudios que se han realizado en torno a la actividad turística y que han permitido el fomento de la conciencia turística en la sociedad y principalmente en niños y que han desembocado en la implementación, fomento y desarrollo de actividades que coadyuven a la conservación del patrimonio natural y cultural nacional y en especial del Puerto de Veracruz.
La importancia social reside primeramente en detectar cual es el grado de conciencia turística que poseen las nuevas generaciones, así como darles a conocer los resultados obtenidos en la presente investigación sobre todo por que constituyen el futuro de nuestra sociedad, así como concientizar a los padres de la importancia de la formación de sus hijos con relación a la importancia de conocer y aprovechar de una manera planeada el patrimonio natural y cultural de su localidad, tratando de revertir la tendencia que se había venido presentando en los últimos años.
4.- Método y técnica
El tipo de estudio que se desprendió del proyecto de investigación fue descriptivo, ya que primeramente se obtuvo información a fin de conocer la proporción de niños del 4to., 5to., y 6to., grados de primaria en el Puerto de Veracruz que conocían el concepto de cultura turística, así como los proyectos que el Estado está desarrollando para la formación de una conciencia turística en los niños de nivel primaria del puerto de Veracruz, además de conocer la opinión de los niños de nivel primaria, de la forma en que se les da a conocer el patrimonio natural y cultural de su localidad.
Posteriormente fue de tipo explicativo, ya que buscó identificar cuales eran los actores sociales implicados en la formación de una conciencia turística en los niños del 4to, 5to. y 6to., grado de nivel primaria del puerto de Veracruz y cual era su grado de incidencia.
De acuerdo al diseño, esta investigación fue no experimental de tipo transversal, ya que no se manipularon variables sino que durante el trabajo de campo se tomó información correspondiente al período 2007 - 2008.
La población objeto de estudio correspondió los alumnos de nivel primaria que se encontraban cursando los grados 4to, 5to. y 6to. de todas las escuelas primarias del Puerto de Veracruz durante el ciclo escolar agosto-2007 junio-2008 a partir de las cuales se realizó un muestreo probabilístico estratificado ponderando según el tamaño de cada estrato (grado escolar), con objeto de aumentar la precisión y reducir la varianza de cada unidad de la media muestral.
El tamaño de la muestra se realizó previendo un nivel de confianza del 95%, utilizando para su cálculo la siguiente expresión:
Los instrumentos de recolección se diseñaron a partir de la operacionalización de las hipótesis, detallando la definición conceptual de las variables implicadas, las dimensiones que las conforman, los indicadores correspondientes y su instrumento de recolección respectivo.
Con la información obtenida se preparó una base de datos en Excel, se analizó y clasificó para posteriormente procesarla mediante los paquetes SPSS 13 y STATISTICA 7. Es pertinente aclarar que el criterio de decisión aplicado en las pruebas de hipótesis fue el nivel de significancia observado (p value), tal y como se describe en la interpretación que se realiza en el presente informe a cada una de las hipótesis estadísticas que se presentan a continuación.
5.- Resultados y discusión
Con la información obtenida se preparó una base de datos en Excel, se analizó y clasificó para posteriormente procesarla mediante los paquetes SPSS 13 y STATISTICA 7.
Es pertinente aclarar que el criterio de decisión aplicado en las pruebas de hipótesis fue el nivel de significancia observado (p value), tal y como se describe en la interpretación que se realiza en el presente informe a cada una de las hipótesis estadísticas que se presentan a continuación.
A partir de las preguntas de investigación formuladas y con apoyo del marco teórico particular, se describieron las supuestas respuestas teóricas (hipótesis) a cada cuestionamiento abordado. A continuación se describen las hipótesis nulas correspondientes y el planteamiento estadístico de cada una de ellas considerando cinco elementos: 1) la hipótesis nula, 2) la hipótesis de trabajo o de investigación, 3) el estadístico de prueba, 4) la región de rechazo y aceptación y finalmente se estableció 5) el criterio de decisión para probar o refutar la hipótesis.
En las páginas siguientes se presentan estos elementos que fueron necesarios para preparar el planteamiento estadístico de las hipótesis sometidas a prueba.
Hipótesis nula No. 1
La mayoría de los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz no conocen el patrimonio natural y cultural de su localidad
Hipótesis Estadísticas
Tipo de hipótesis:
Descriptiva
Prueba estadística Distribución Binomial
1.- Ho: p<.5
2.- Hi: p > .5
3.- Estadístico de Prueba:
4.-
Región de Rechazo y aceptación (ver grafica No, 1)
Gráfica No. 1
p<α p =.5 p>α
Definición del criterio de Decisión:
Si p value (nivel de significancia observado) es mayor o igual al nivel de significancia de la prueba () entonces no se puede rechazar Ho. Lo que significa que los datos de la muestra no dan evidencia suficiente para no rechazar Ho. Si p value (nivel de significancia observado) es menor que el nivel de significancia de la prueba () entonces se rechaza Ho y consecuentemente se prueba la hipótesis de trabajo.
Descripción del procedimiento: Se trata de una hipótesis descriptiva, para probarla a partir de la información recabada con las preguntas de la uno a la seis contenidas en el instrumento de recolección.
De acuerdo al tipo de hipótesis es que se determinó que la prueba estadística adecuada, para aplicarse en este caso, era la distribución binomial dado que se quiere conocer si los niños de nivel primaria conocen o no conocen el patrimonio natural y cultural de su localidad. Los resultados de dicho procedimiento se muestran en la Tabla No.1
Cabe aclarar que según el tipo de prueba estadística utilizada se transformaron las opciones de respuesta de las preguntas uno al seis del instrumento de recolección, se categorizó con el numero 0 las respuestas incorrectas (no conocen) y con el numero 1 las correctas (si conocen).
Interpretación
En el caso de la pregunta número 1 se obtuvo que en el 64% de los casos los niños de nivel primaria contestaron de manera acertada, porcentaje que se incremento al 67% en el caso de la respuesta número dos.
La respuesta tres contiene en su estructura cuatro opciones de respuesta, la uno y la tres correspondían al patrimonio natural de Veracruz y la 2 y la cuatro al patrimonio cultural.
En el caso de las preguntas relacionadas con el patrimonio natural (Manglares e Isla de Sacrificios) se observó que en un 79% y un 85% de los casos respectivamente, contestaron de manera correcta. En el caso del patrimonio cultural, el Carnaval fue plenamente identificado como una manifestación cultural de Veracruz, cayendo hasta un 60% en el caso en que se pedía identificar a un edificio histórico como lo es la Aduana Marítima como una manifestación cultura de la localidad.
En la pregunta 4 el resultado no fue alentador, ya que solo el 44% de los encuestados conocía que la ciudad de Veracruz había estado amurallada en la antigüedad. Sin embargo en el 85% de los casos si conocían que existen dos baluartes en el puerto, pero cuando se les preguntó como eran utilizadas dichas construcciones en la antigüedad el porcentaje decreció hasta el 52%.
Todas las variables resultaron significativas, como se muestra en la columna seis de la Tabla No 1, a excepción de la vtransf9 (como se utilizaban los baluartes en la antigüedad) resultó no significativa.
Igualmente, de acuerdo al criterio de decisión se observa que todas las variables fueron significativas ya que el valor del nivel de significancia observado (p value) fue de 0 como se puede observar en la columna 6 de la Tabla No. 1 y que de acuerdo con la significancia estadística (α=.05) utilizada en la investigación, el valor observado fue menor que la significancia estadística utilizada, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se aprueba la hipótesis de trabajo, donde decimos que La mayoría de los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz conocen el patrimonio natural y cultural de su localidad.
Relación con la Teoría
Estas interpretaciones nos llevan a confirmar lo manifestado en la Teoría de las asimetrías de la información, ya que esta teoría señala que no todas las personas integrantes de un grupo poseen la misma calidad y cantidad de información con referencia a la cultura turística por lo que tienden a apreciar de manera individual lo que es el patrimonio natural y cultural de su localidad, de ahí los diferentes porcentajes de los niños encuestados que admitían conocer o no las diferentes manifestaciones culturales de la localidad, así como los sitios que constituyen patrimonio cultural de la localidad, sobre los que se les cuestionaba en el instrumento de recolección de datos, y como decía Turner los grupos intentan realizar una diferenciación asimétrica (a través de la discriminación) entre ellos con el objetivo de distinguir positivamente su identidad.
Hipótesis nula No. 2
Los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz no categorizan, de acuerdo a su importancia, la información que reciben de su entorno con relación al patrimonio natural y cultural de su localidad.
Hipótesis Estadísticas
Tipo de hipótesis: Descriptiva
Prueba estadística Kolmogorov Smirnof
1.- Ho: µ ≤ 2
2.- Hi: µ > 2
3.- Estadístico de Prueba:
4.-
Región de Rechazo y aceptación
Gráfica No. 2
p>α µ=2 p<α
Interpretación de la Gráfica:
Si p value (nivel de significancia observado) es mayor o igual al nivel de significancia de la prueba () entonces no se puede rechazar Ho. Lo que significa que los datos de la muestra no dan evidencia suficiente para no rechazarla. Si p value (nivel de significancia observado) es menor que el nivel de significancia de la prueba () entonces se rechaza Ho y consecuentemente se prueba la hipótesis de trabajo.
Descripción del procedimiento
Se trata de una hipótesis descriptiva, para probarla a partir de la información recabada con las preguntas siete y ocho contenidas en el instrumento de recolección.
De acuerdo al tipo de hipótesis es que se determinó que la prueba estadística adecuada, para aplicarse en este caso, era la de Kolmogorov Smirnof, dado que la escala de medición de la variable es ordinal, con una mediana igual a 2 y que la población de la cual se obtuvo la información tiene una distribución teórica normal y se quiere corroborar que si la distribución real tiene la misma distribución para comprobar si los niños de nivel primaria categorizan o no categorizan de acuerdo a su importancia la información que reciben de su entorno con relación al patrimonio natural y cultural de su localidad. Los resultados de dicho procedimiento se muestran en la Tabla No.2
Resultados del procedimiento estadístico
Interpretación
Se procesaron un total de 338 casos. La hipótesis nula establece que los niños de nivel primaria del puerto de Veracruz no categorizan de acuerdo a su importancia la información que reciben de su entorno con relación al patrimonio natural y cultural de su localidad, para probarla se incluyeron dos preguntas en el instrumento de recolección, la numero siete en donde se cuestiona a los niños de nivel primaria como consideran (muy importante, importante o poco importante) las actividades de conservación de las áreas naturales de su comunidad, la z calculada de esta variable fue de 6.541.como se muestra en la columna 1 de la Tabla No 2. Y la pregunta numero ocho en donde se cuestiona a los niños como consideran (muy importante, importante o poco importante) las actividades de conservación de las ruinas y monumentos históricos de su comunidad, la z calculada de esta variable fue de 5.207 como lo muestra la columna 2 de la Tabla No. 2 .
De acuerdo al criterio de decisión se observa que ambas variables fueron significativas ya que el valor del nivel de significancia observado (p value) fue de cero como se puede observar en el último renglón de las columnas 2 y 3 (Asymp. Sig. (2-tailed)) de la Tabla No. 2 y que de acuerdo con la significancia estadística (α=.05) utilizada en la investigación, el valor observado fue menor que ella, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se aprueba la hipótesis de trabajo, donde se afirma que los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz categorizan, de acuerdo a su importancia, la información que reciben de su entorno con relación al patrimonio natural y cultural de su localidad.
Relación con la Teoría
Se confirma lo manifestado en la Teoría de la Interacción simbólica ya que en ella se explicar como interactúan o se interrelacionan los individuos en una sociedad. Como el individuo interioriza la realidad social de su tiempo, a la que accede a través de los procesos de socialización, pero participa con su individualidad activa en los procesos de evolución social, y es así como los niños de 4to., 5to y 6to. del nivel primaria del puerto de Veracruz, a partir de sus referentes personales, categorizan la información que reciben de su entorno.
Hipótesis nula No. 3
Los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz consideran que la sociedad (los padres, abuelos, profesores, vecinos, amigos, escuela y medios de comunicación) no han influido de manera positiva en la formación de una conciencia turística en ellos.
Planteamiento Estadístico
Tipo de hipótesis: Causa-efecto
Prueba estadística Correlación Canónica
1.- Ho: =0
2.- Hi: 0
3.- Estadístico de Prueba:
4.-
Región de Rechazo y aceptación
Interpretación de la Gráfica:
Si p value (nivel de significancia observado) es mayor o igual al nivel de significancia de la prueba () entonces no se puede rechazar Ho. Lo que significa que los datos de la muestra no dan evidencia suficiente para no rechazar Ho. Si p value (nivel de significancia observado) es menor que el nivel de significancia de la prueba () entonces se rechaza Ho y consecuentemente se prueba la hipótesis de trabajo.
Resultados del procedimiento estadístico
Descripción del procedimiento: Se trata de una hipótesis causa- efecto, para probarla a partir de la información recabada con las preguntas de la nueve a la diecinueve contenidas en el instrumento de recolección. De acuerdo al tipo de hipótesis es que se determinó que la prueba estadística adecuada, para aplicarse en este caso, era la de Correlación Canónica, dado que se quiere conocer si los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz consideran que la sociedad (los padres, abuelos, profesores, vecinos, amigos, escuela y medios de comunicación) han influido de manera positiva en la formación de una conciencia turística en ellos. Los resultados de dicho procedimiento se muestran en la Tabla No.3.
Interpretación
El resultado de la correlación canónica fue de .45236 y se considera una relación sensiblemente baja entre las variables teóricas dependientes, o criterio y las variables teóricas independientes o predictivas; sin embargo, la significancia de la hipótesis se corrobora dado que el valor de la Chi 2 es de 175.19 y el nivel de significancia observado (p value) igual a .00078, valor inferior al nivel de significancia utilizado en esta investigación (α) igual a .05.
Dado que el criterio de decisión de esta prueba era si p value observado es menor que el p value utilizado, se rechaza la hipótesis nula y se aprueba la hipótesis de trabajo, por lo que se corrobora que la sociedad (los padres, abuelos, profesores, vecinos, amigos, escuela y medios de comunicación) han influido de manera positiva en la formación de una conciencia turística en los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz
Relación con la Teoría
Se confirma lo manifestado en la Teoría de la Interacción simbólica ya que en ella se explica como interactúan los individuos en una sociedad. Como los niños de 4to., 5to. y 6to. de nivel primaria del puerto de Veracruz, interiorizan la realidad social de su tiempo, a la que acceden a través de los procesos de socialización, en los que pueden intervenir diversos actores sociales tales como los padres, abuelos, profesores, vecinos, amigos, escuela y medios de comunicación, y como a partir de estos referentes, participan con su individualidad en los procesos de evolución social.
Hipótesis nula No. 4
La influencia del Estado (entendido como Gobierno) en la promoción y difusión del patrimonio cultural y natural de la localidad no es determinante para la formación de una conciencia turística en niños de nivel primaria en la Ciudad y Puerto de Veracruz
Hipótesis Estadísticas
Tipo de hipótesis: Explicativa
Prueba estadística Regresión Lineal
1.- Ho: ßi =0
2.- Hi: ßi ≠ 0
3.- Estadístico de Prueba:
4.- Región de Rechazo y aceptación
Interpretación de la Gráfica:
Si p value (nivel de significancia observado) es mayor o igual al nivel de significancia de la prueba () entonces no se puede rechazar Ho. Lo que significa que los datos de la muestra no dan evidencia suficiente para no rechazar Ho. Si p value (nivel de significancia observado) es menor que el nivel de significancia de la prueba () entonces se rechaza Ho y consecuentemente se prueba la hipótesis de trabajo.
Descripción del procedimiento
Dado que se trata de identificar la causalidad, entre la variable dependiente Y = conciencia turística y dos variables independientes X1 = niveles de gobierno y X2 = información que brinda cada nivel del gobierno, según la fórmula siguiente:
y = a+ b1x1+b2x2+ E
La regresión se corrió con un nivel de significancia del .05, y se consideró como una prueba de dos colas.
Se utilizó el procedimiento estadístico de regresión múltiple con el método Backward. Se hicieron las corridas y se obtuvieron los resultados que se muestran en la Tabla No. 4.
Resultados del procedimiento estadístico
Interpretación de los resultados:
Al sustituir los valores que se dan en la tabla, la ecuación del modelo de regresión, queda de la siguiente manera:
y = 4.783 - .154x2
Los resultados reflejan que la constante de la ecuación de regresión es de 4.783 que representa el número de beneficiarios cuando la variable independiente x2 (información que brinda cada nivel de gobierno) es cero. El coeficiente de beta para la variable independiente es de -.154, se puede apreciar que mantiene una relación negativa con la variable dependiente; es decir, que por cada unidad de cambio en la variable información que proporciona cada nivel de gobierno, se percibe una disminución en la conciencia turística.
Como se puede observar, en la sexta columna (Sig.) de la tabla No. 6, el nivel de significancia observado (p value) del coeficiente de la variable x2 infpnyc (información que brinda cada nivel de gobierno) es de .016, por lo que se afirma que es significativa al nivel de confianza del 95%.
Con base en estos resultados, y dado que el modelo media la causalidad de las dos variables independientes (niveles de gobierno e información que brinda cada nivel de gobierno) con respecto a la dependiente (conciencia turística) y que la ecuación final solo fue significativa la variable x2, se concluye que no hay suficientes elementos en la muestra, para rechazar la hipótesis nula, es decir, que la influencia del Estado (entendido como Gobierno) en la promoción y difusión del patrimonio cultural y natural de la localidad no es determinante para la formación de una conciencia turística en niños de nivel primaria en la Ciudad y Puerto de Veracruz.
Relación con la Teoría
La Teoría del Funcionalismo Estructural explica el concepto del Rol, y como funciona éste para que se de la integración social del individuo a su grupo. Los roles no son necesariamente equivalentes a personas, son papeles sociales ejecutados por personas (en el sentido amplio de la palabra). Cada Rol tiene supuesta una expectativa. Lo que está detrás del todo social, dividido en subsistemas, es el sistema valorativo. Un sistema social, su estructura normativa y del rol de esos actores en la sociedad. La Teoría Social Parsoniana es posible si hay Estado de Bienestar, y ese estado de bienestar en el que se pueden desarrollar de manera optima esos roles, en una sociedad como la nuestra, es uno de los principales roles del Estado (entendido como Gobierno), sin embargo la percepción de los niños con respecto a la influencia del Estado en la promoción y difusión del patrimonio cultural y natural de la localidad, consideran que es importante, más no determinante, para la formación de una conciencia turística en ellos.
Hipótesis nula No. 5
Los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz consideran que conocer el patrimonio natural y cultural de su localidad no los hace sentirse más identificados con la sociedad de la que forman parte.
Hipótesis Estadísticas
Tipo de hipótesis: Descriptiva
Prueba estadística Kolmogorov Smirnof
1.- Ho: µ ≤ 3
2.- Hi: µ > 3
3.- Estadístico de Prueba:
4.-
Región de Rechazo y aceptación
Gráfica No. 5
p>α µ=3 p<α
Interpretación de la Gráfica:
Si p value (nivel de significancia observado) es mayor o igual al nivel de significancia de la prueba () entonces no se puede rechazar Ho. Lo que significa que los datos de la muestra no dan evidencia suficiente para no rechazar Ho. Si p value (nivel de significancia observado) es menor que el nivel de significancia de la prueba () entonces se rechaza Ho y consecuentemente se prueba la hipótesis de trabajo.
Descripción del procedimiento
Se trata de una hipótesis descriptiva, para probarla a partir de la información recabada con las preguntas veintiséis a la veintinueve contenidas en el instrumento de recolección.
De acuerdo al tipo de hipótesis es que se determinó que la prueba estadística adecuada, para aplicarse en este caso, era la de Kolmogorov Smirnof, dado que la escala de medición de la variable es ordinal, con una mediana igual a 3 y que la población de la cual se obtuvo la información tiene una distribución teórica normal y se quiere corroborar que si la distribución real tiene la misma distribución para comprobar si los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz consideran que conocer el patrimonio natural y cultural de su localidad los hace sentirse más identificados con la sociedad de la que forman parte, o si a pesar de conocerlo esto no los hace sentirse mas identificados con la sociedad en la que se desenvuelven. Los resultados de dicho procedimiento se muestran en la Tabla No.5
Resultados del procedimiento estadístico
Interpretación
La hipótesis nula establece que los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz consideran que conocer el patrimonio natural y cultural de su localidad no los hace sentirse más identificados con la sociedad de la que forman parte, para probarla se incluyeron cuatro preguntas en el instrumento de recolección, la numero veintiséis en donde se cuestiona a los niños de nivel primaria si al conocer más sobre el patrimonio natural y cultural de su localidad se fortalece más su afecto por ella, la z calculada de esta variable fue de 5.912 como se muestra en la tabla no 5
La pregunta numero veintisiete en donde se les cuestiona si se sienten identificados con las costumbres de su localidad, la z calculada de esta variable es de 5.446. En el caso de la pregunta numero veintiocho en la que se les preguntaba si consideran que conocer y practicar las tradiciones de su comunidad les hace sentirse mas identificados con ella, la z calculada de esta variable es de 4.983.
En la pregunta veintinueve se les proporcionaban ocho manifestaciones culturales propias de nuestro país, de las cuales se les pedía identificaran cuales de ellas eran tradicionales en su comunidad, por lo que se les dió la opción de poder marcar varias opciones, de las cuales las que más fueron identificadas y seleccionadas fueron de la uno a la cuatro (carnaval, la rama, el viejo, la candelaria), donde la z calculada de esta variables fueron 8.855, 8.031, 7.832 y 6.056. Todos estos datos pueden ser consultados en la Tabla No. 5
Dado el criterio de decisión, se observa que todas las variables fueron significativas ya que el valor del nivel de significancia observado (p value) fue de cero, como se puede observar en la columna 9 de la Tabla No. 5 y que de acuerdo con la significancia estadística (α=.05) utilizada en la investigación, el valor observado fue menor que la significancia estadística utilizada, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se aprueba la hipótesis de trabajo, donde se afirma que los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz consideran que conocer el patrimonio natural y cultural de su localidad los hace sentirse más identificados con la sociedad de la que forman parte.
Relación con la Teoría
Se confirma la Teoría de la Identidad social ya que explica la identidad del individuo no como algo único y separado de la sociedad de la que forma parte sino que incorpora la "dimensión social" a la temática de la identidad. Debiendo entender a la identidad como una construcción social y su reconocimiento por parte del sujeto como socialmente determinado, se refiere "aquella parte del autoconcepto de un individuo que deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo (o grupos) social junto con el significado valorativo y emocional asociado a dicha pertenencia, ya que los niños de nivel primaria del puerto de Veracruz consideran que conocer el patrimonio natural y cultural de su localidad los hace sentirse más identificados con la sociedad de la que forman parte.
Hipótesis nula No. 6
Los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz consideran que no ha sido interesante la forma en que se les ha dado a conocer el patrimonio natural y cultural de su localidad.
Hipótesis Estadísticas
Tipo de hipótesis: Descriptiva
Prueba estadística Kolmogorov Smirnof
1.- Ho: µ ≤ 3
2.- Hi: µ > 3
3.- Estadístico de Prueba:
4.-
Región de Rechazo y aceptación
Gráfica No. 6
p>α µ=3 p<α
Interpretación de la Gráfica:
Si p value (nivel de significancia observado) es mayor o igual al nivel de significancia de la prueba () entonces no se puede rechazar Ho. Lo que significa que los datos de la muestra no dan evidencia suficiente para no rechazar Ho. Si p value (nivel de significancia observado) es menor que el nivel de significancia de la prueba () entonces se rechaza Ho y consecuentemente se prueba la hipótesis de trabajo.
Descripción del procedimiento
Se trata de una hipótesis descriptiva, la cual se intenta probarla a partir de la información recabada con las preguntas treinta a la treinta y cinco contenidas en el instrumento de recolección.
De acuerdo al tipo de hipótesis es que se determinó que la prueba estadística adecuada, para aplicarse en este caso, era la de Kolmogorov Smirnof, dado que la escala de medición de la variable es ordinal, con una mediana igual a 3 y que la población de la cual se obtuvo la información tiene una distribución teórica normal y se quiere corroborar que si la distribución real tiene la misma distribución para comprobar si los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz consideran que ha sido interesante o no la forma en que se les ha dado a conocer el patrimonio natural y cultural de su localidad. Los resultados de dicho procedimiento se muestran en la Tabla No.6
Resultados del procedimiento estadístico
Tabla No. 6
Interpretación
La hipótesis nula establece que los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz consideran que no ha sido interesante la forma en que se les ha dado a conocer el patrimonio natural y cultural de su localidad, para probarla se incluyeron seis preguntas en el instrumento de recolección, la numero treinta los cuestiona con relación a si consideran importante que se les de a conocer el Patrimonio Natural de su localidad, la z calculada de esta variable fue de 5.173 como se muestra en la tabla no 6; la pregunta numero treinta y uno hace el mismo cuestionamiento que la anterior, solo que sobre el patrimonio cultural, la z calculada de esta variable es de 5.119.
En el caso de la pregunta numero treinta y dos en la que se les preguntaba si les ha gustado como les han dado a conocer el patrimonio natural de su localidad, la z calculada de esta variable es de 4.592, en la pregunta treinta y tres se les hacia el mismo cuestionamiento que el anterior pero sobre al patrimonio cultural de su localidad, la z calculada de esta variable fue de 4.932.
Las preguntas treinta y cuatro y treinta y cinco les daban varias opciones de respuesta al cuestionarlos sobre como les habían dado a conocer tanto y patrimonio natural y cultural de la localidad, así como les preguntaban como les gustaría que lo hicieran, donde las z calculadas de esta variables fueron 3.762 y 8.549. Todos estos datos pueden ser consultados en la Tabla No. 5
Considerando el criterio de decisión, se observa que dado que no todas las variables fueron significativas y que de acuerdo con la significancia estadística (α=.05) utilizada en la investigación, el valor observado fue mayor que la significancia estadística utilizada, por lo que no hay elementos para rechazar la hipótesis nula, lo que significa que los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz consideran que no ha sido interesante la forma en que se les ha dado a conocer el patrimonio natural y cultural de su localidad.
Relación con la Teoría
Del análisis de la muestra del presente trabajo de investigación se desprende que de lo mencionado por la Teoría de la identidad social negativa, los niños de nivel primaria del puerto de Veracruz, en primer lugar conocen el patrimonio natural y cultural de su comunidad, consideran que el conocerlos los hace sentir mas identificados con la sociedad de la que forman parte; sin embargo, no les ha gustado la manera en como se les ha dado a conocer y dieron ideas de que otra forma (canciones, videos, juegos, etc) les gustaría se les siguiera proporcionando información al respecto.
6.- Conclusiones
Las principales conclusiones de este trabajo son las siguientes:
Se conoció la proporción de alumnos que conocen el concepto de cultura turística que se encuentran estudiando el cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria en la ciudad y puerto de Veracruz.
Se logró identificar, los conocimientos que tienen los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de nivel primario de la ciudad y puerto de Veracruz en lo referente al Patrimonio Natural y Cultural de la localidad. Así también, se logró conocer como adquirieron los alumnos los conocimientos sobre Cultura Turística.
Se identificó que los padres, abuelos, profesores, vecinos, amigos, escuela y medios de comunicación, son los actores sociales que se han influido en la formación de una conciencia turística,
Se conoció que la manera en que la forma en que se les da a conocer el Patrimonio Natural y Cultural de su localidad no fue del agrado de los alumnos de cuatro, quinto y sexto grado de educación primaria del puerto de Veracruz.
Por lo anterior, se puede concluir que efectivamente se alcanzó el objetivo del presente trabajo de investigación, se analizó la situación actual en cuanto al conocimiento de la cultura turística en alumnos de cuarto, quinto y sexto grados de nivel primaria en la ciudad y puerto de Veracruz durante el ciclo escolar agosto 2007- junio 2008.
Se probaron estadísticamente 4 de las hipótesis destacándose los siguientes resultados:
La proporción de niños de nivel primaria que dicen saber que es el patrimonio natural de su comunidad es del 64% y del 67% en el caso del patrimonio cultural.
Cuando se les pidió que identificaran manifestaciones del patrimonio cultural, tales como el Carnaval, este fue reconocido en el 100% de los casos no así los monumentos y sitios históricos como la aduana marítima la cual solo identificaron el 60% de los niños.
Cuando se les pidió que identificaran el patrimonio natural de su localidad, solo el 79% de los niños identifico a los Manglares y el 85% a la Isla de Sacrificios.
Solo el 44% de los niños encuestados conocía que la ciudad de Veracruz había estado amurallada en la antigüedad, sin embargo el 85% contesto que si conocen que existen dos baluartes en el puerto y solo el 52% saben como eran utilizadas estas construcciones en la antigüedad.
Los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz categorizan, de acuerdo a su importancia, la información que reciben de su entorno con relación al patrimonio natural y cultural de su localidad.
Se corrobora que la sociedad (los padres, abuelos, profesores, vecinos, amigos, escuela y medios de comunicación) han influido de manera positiva en la formación de una conciencia turística en los niños de nivel primaria del Puerto de Veracruz.
La influencia del Estado (entendido como Gobierno) en la promoción y difusión del patrimonio cultural y natural de la localidad no es determinante para la formación de una conciencia turística en niños de nivel primaria en la Ciudad y Puerto de Veracruz.
Los niños del 4to. 5to y 6to, de primaria del puerto de Veracruz, consideran que conocer más acerca del patrimonio natural y cultural de su localidad los hace sentirse más identificados con la sociedad de la que forman parte, manifestaron que les gusta participar en celebraciones tales como el carnaval, la rama, el viejo y la candelaria. Sin embargo comentaron que no les gusta como les han dado a conocer la información relativa al patrimonio natural y cultural de su localidad.
7.- Recomendaciones
Las principales recomendaciones de este trabajo son:
Primeramente, se debe recomendar que los interesados en realizar un trabajo de investigación, deberán antes de iniciarlo, corroborar que cuentan con el apoyo de las instituciones implicadas en el caso, así también asegurarse que disponen o pueden disponer de la información suficiente para realizar la investigación, además de considerar el tiempo que destinaran para realizarla.
Con relación al trabajo se debe manifestar que a pesar que se detectó que el 64% dicen conocer el patrimonio natural y el 67% dicen conocer el patrimonio cultural, estos son porcentajes muy bajos, ya que existe casi un 40% en ambos casos que admiten desconocerlos.
Es necesario que se evalúe la forma en que se les esta dando a conocer a los niños de 4to. 5to. y 6to., grados de nivel primaria del puerto de Veracruz la información relativa al patrimonio natural y cultural de su localidad, ya que manifiestan que no les gusta la forma en que hasta el día de hoy se les ha dado a conocer. Esto es de gran importancia para que todos los actores sociales implicados en la formación de los niños tomen las providencias necesarias para que los esfuerzos de transmitir este tipo de información no sean infructuosos y resulten en una mejor formación de los niños.
Bibliografía
Arizpe, Lourdes. Replantear el debate en torno a la cultura. La Cultura hoy. Instituto Veracruzano de Cultura UNESCO. Xalapa, Veracruz 30 de junio de 1998
Bohannan, Paul y Glazer, Mark eds., Antropología: lecturas, pp. 370-389. Madrid: McGraw-Hill (2ª ed.). Service, Elman R. 1973 Evolución y cultura.
Fuentes, Carlos. Todo encuentro o descubrimiento es mutuo. La Cultura hoy. Instituto Veracruzano de Cultura UNESCO. Xalapa, Veracruz 10 de junio de 1998
García Clanclini, Néstor. 1989. Culturas Híbridas: estrategias para entrar y salir de la Modernidad. México, Editorial Grijalbo.
García Fernando, Manuel, Ibáñez, Jesús y Alvira Francisco, compiladores. 1994. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, Alianza Editorial.
Gergen, Kenneth; 1992. El Yo Saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona, Editorial Paidós.
Giménez Montiel, Gilberto. Teoría y análisis de la cultura. Colección Intersecciones. Volumen Dos. CONACULTA. México 2005
Gutiérrez Estévez, Manuel. América Latina un cadáver exquisito. La Cultura hoy. Instituto Veracruzano de Cultura UNESCO. Xalapa, Veracruz 30 de mayo de 1998
Larraín, Jorge. 1996. Modernidad, Razón e Identidad en América Latina, Santiago, Editorial Andrés Bello.
Pérez de Cuellar, Javier. El vértigo de la mundialización. La Cultura hoy. Instituto Veracruzano de Cultura UNESCO. Xalapa, Veracruz 15 de mayo de 1998.
Sierra, R., 1995 Técnicas de Investigación Social: teoría y ejercicios. Madrid, Editorial Paraninfo.
Stavenhagen, Rodolfo y otros, 1996, La cultura Popular. México, Editora de Libros S. A.
Stavenhagen, Rodolfo. Ecuación para un mundo multicultural. La Cultura hoy. Instituto Veracruzano de Cultura UNESCO. Xalapa, Veracruz 10 de junio de 1998
Tajfel, Henri. 1984, Grupos Humanos y Categorías Sociales, Barcelona, Editorial Barcelona.
Taylor, S. y Bogdan R. 1987 Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona, Editorial Paidós Básica.
Turner J. C.; 1990, Redescubrir el Grupo Social., Madrid, Ediciones Morata S. A.
Páginas y Documentos de Internet:
Cáceres Carvallo, Andrea. (s/f), El Contacto Interétnico y sus Consecuencias en la Identidad Social, encontrada en: http://www.serindigena.cl/territorios/recursos/biblioteca/documentos/tesis_atacamenos.html [consultada 11 de marzo de 2007]
Guzmán Ramos, Aldo y Fernández Guillermina. (s/f), El medio ambiente en la investigación turística latinoamericana. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Universidad de Barcelona Vol. VII, nº 418, 25 de diciembre de 2002. Encontrada en: http://www.ub.es/geocrit/b3w-418.htm, [consultada 11 de marzo de 2007].
Moltedo Perfetti, Piero. (s/f), Conciencia Turística. Universidad de Viña del Mar Chile., encontrada en: http://www.uvm.cl/articulos.shtml?cmd%5B128%5D=i-128-ad0d918f2219f924e9692d04bee012a2 [consultada el 12 de marzo de 2007].
Monreal González, Pedro, (2002), El turismo como industria cultural. Hacia una nueva estrategia de desarrollo turístico en América Latina y el Caribe, encontrada en : www.unesco.org.cu/Documentos/Monreal.Documento%20Foro%201.doc, [consultada el 10 de marzo de 2007].
Rojas Villagra, Susan (s/f),, La Formación Turística en la educación básica chilena, tesis para obtener el titulo de Ingeniero en gestión Turística por la Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago de Chile, julio de 2003, encontrada en: www.vtteutem.cl/bajar/formacion_turistica.pdf, [consultada el 13 de marzo de 2007].
Gobierno del Estado de Veracruz, (s/f), El entorno y la población, encontrado en http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=153,3890989&_dad=portal&_schema=PORTAL [Consultado el [8 de marzo de 2007].
Guevara Ramos, Rosana, Molina, Sergio y Tresserras Jordi, Hacia un estado de la cuestión en Investigación Turística, encontrado en http://web.ujat.mx/dip/estudios_multidisciplinarios_turismo/I.%20HACIA%20UN%20ESTADO%20DE%20LA%20CUESTION.pdf [consultado el 8 de marzo de 2007].
BS Soluciones (s/f), Conociendo mi Perú, encontrado en http://www.conociendomiperu.com/concienciaturistica.php. Conociendo mi Perú consultado el [9 de marzo de 2007].
Términos Geográficos, (s/f), encontrado en http://www.todohistoria.com/terminosgeograficos/letraa2.htm [consultado el 11 de marzo de 2007].
Turismo Islámico Perspectivas, No. 24, (s/f), encontrado en http://www.islamictourism.com/Articles_S/articles.php?issue=24 [consultado el 9 de abril de 2007].
Biblio 3W , Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, ISSN: 1138-9796, Vol. VII, nº 418, encontrado en http://www.ub.es/geocrit/b3w-418.html [consultado el 25 de diciembre de 2002].
TURyDES es una revista acadmica iberoamericana, editada y mantenida por el Grupo eumed●net de la Universidad de Mlaga.
Para publicar un artculo en esta revista vea "Sobre TURyDES ".
Para cualquier comunicacin, enve un mensaje a turydes@eumed.net
Ofertas especiales de Paquetes por Europa con Paris y Londres para los subscriptores de la revista. Visita ya Europa y conoce nuevos lugares y culturas. |