Revista Tlatemoani. ISSN: 1989-9300


EL CLIENTELISMO POLÍTICO Y CORRUPTOR COMO CULTURA DE PARTICIPACION ASIMÉTRICA Y LÉGITIMA

Autores e infomación del artículo

José María Jiménez Munive

Cayetano Jiménez Munive

Karina Patricia Romero Ibarra

jose.jimenez@unad.edu.co

Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD
Escuela Superior de Administración Pública –ESAP
Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla –ENSDB


RESUMEN
“El Clientelismo político y corruptor como cultura de participación asimétrica y legítima” es un producto académico en el que sus autores reflexionan sobre temáticas relativas a la conformación y ejercicio del poder político mediatizado por prácticas clientelares de gran arraigo en la cultura ciudadana y su estrecha vinculación con la problemática de la corrupción política y administrativa en Colombia.
El objetivo general que se persigue en el artículo es contextualizar las actuales prácticas clientelares y corruptas que se presentan en el marco de las relaciones Estado – sociedad - mercado en Colombia, comprendiendo que su origen y legitimación social están arraigados en prácticas políticas y sociales con antecedentes en la época colonial y desde los inicios de la república.
Se plantea una reflexión sobre el clientelismo y la corrupción concebidas como problemáticas que tienen su génesis en la reiterada práctica política que asume el acceso al poder y el ejercicio del mismo excluyendo al contradictor, al cual se le otorga tratamiento de enemigo, y en la que se concibe el Estado y la administración pública como un botín que se distribuye entre amigos y copartidarios vencedores.
El artículo es producto de un estudio bibliográfico, en el que a partir de la explicación que la historia hace del proceso político colombiano desde los inicios de la república, y las investigaciones recientes sobre el clientelismo y la corrupción, se articulan categorías conceptuales, prácticas de gobierno, administrativas y ciudadanas, aparentemente inconexas, pero que contextualizadas y analizadas histórica y espacialmente, permiten comprender que las problemáticas de corrupción que afectan actualmente las relaciones Estado – Sociedad en Colombia, tienen su origen y sus causas, en las concepciones y prácticas para acceder al ejercicio del poder, excluyendo a los vencidos y repartiendo entre los amigos los beneficios del Estado y la administración pública.
Como resultado del estudio, se concluye que aquellas concepciones y prácticas que desde el siglo IXX han imperado en Colombia como formas y mecanismos para acceder al poder político, ejercer el gobierno y darle a la administración pública el carácter de botín en manos de los vencedores, se encuentran arraigadas en la psiquis de los colombianos, hacen parte de su cultura política y social y de sus organizaciones políticas (partidos y movimientos), de tal manera que explican las actuales prácticas y comportamientos en las relaciones Estado – Sociedad. Igualmente, se hace análisis de las estrategias de lucha contra la corrupción centradas en la formación y el empoderamiento ciudadanos.

ABSTRACT
POLITICAL AND CORRUPT CLIENTELISM AS A CULTURE OF ASYMMETRIC AND LEGITIMATE PARTICIPATION
"Political and corrupting clientelism as an asymmetric and legitimate culture of participation" is an academic product in which its authors reflect on issues related to the conformation and exercise of political power mediated by clientelistic practices with deep roots in citizen culture and its close relationship with the problem of political and administrative corruption in Colombia.

The general objective that follows the article is to contextualize the current clientelistic and corrupt practices that are presented within the framework of the State - society - market relations in Colombia, understanding that their origin and social legitimization are rooted in political and social practices with a background in the colonial era and since the beginning of the republic.

A reflection on clientelism and corruption is conceived as problematics that have their genesis in the repeated political practice that assumes access to power and it exercise excluding the contradictor, who is given treatment as an enemy, and in which the State and the public administration are conceived as a treasure that is distributed among victorious friends and co-partners.

The article is the product of a bibliographic study, in which, based on the explanation that history makes of the Colombian political process since the beginning of the republic, and recent research on clientelism and corruption, conceptual categories are articulated, government practices, administrative and citizen, apparently unconnected, but contextualized and analyzed historically and specially, allow us to understand that the corruption problems that currently affect the State - Society relations in Colombia, have their origin and their causes, in the conceptions and practices to access to the exercise of political power, excluding to the defeated and sharing among the friends the benefits of the State and public administration.

As a result of the study, it is concluded that those conceptions and practices that have prevailed in Colombia since the 9th century as ways and mechanisms to access to the political power, exercise government and give public administration the character of a treasure in the hands of the victorious, they are rooted in the psyche of Colombians, they are part of their political and social culture and their political organizations (parties and movements), in such a way that the current practices and behaviors in the State-Society relationship are explicated . In the same way, an analyze

PALABRAS CLAVES: Clientelismo, corrupción, clientela, desigualdad social, intercambio consensual asimétrico, políticas públicas, participación ciudadana.

KEYWORDS: Clientelism, corruption, clientele, social inequality, consensual asymmetric exchange, public policies, citizen participation.

 

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

José María Jiménez Munive, Cayetano Jiménez Munive y Karina Patricia Romero Ibarra (2019): “El Clientelismo político y corruptor como cultura de participacion asimétrica y légitima”, Revista Académica de Investigación, TLATEMOANI (diciembre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/32/clientelismo-politico.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/tlatemoani32clientelismo-politico


 

 

Fecha de recepción: 23 de julio de 2019.
Fecha de aceptación: 29 de octubre de 2019.



Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto revista.tlatemoani@uaslp.mx