LOS GRUPOS ECONÓMICOS EN LAS REDES COPORATIVAS DE LAS SOCIEDADES BURSÁTILES MEXICANAS
RESUMEN PALABRAS CLAVE Grupos económicos, Arquitectura Organizacional, Redes de poder. ABSTRACT KEYWORDS Economic Groups, organizational architecture, power´s net. Introducción: Así los principales modelos de arquitectura organizacional se pueden clasificar en anglosajón, alemán, japonés y grupos económicos. A continuación en el Cuadro 1 se detallan las características de cada uno de los modos.
Los Grupos Económicos (GE) son una forma de red de negocios que surge de una combinación particular de arquitectura y gobierno corporativo en donde un conjunto de empresas es controlada por un pequeño número de grandes accionistas, usualmente miembros de una familia extendida o de un círculo cerrado de asociados con nexos sociales. En los GE, las empresas están conectadas entre sí por transacciones relacionadas, intercambios de directivos en los consejos de administración, así como por esquemas en donde participan empresas controladoras (Chavarín, 2006, p 194) Los GE son grandes grupos empresariales estructurados en torno a la propiedad accionaria que les permite controlar las principales actividades productivas y financieras del país (Morera, 1998 p 26) Los grandes grupos empresariales que dominan la actividad económica, tanto en México como en numerosos países del mundo, son mucho más que grupos estrictamente financieros y en gran medida diferentes a los agrupamientos monopolistas de capital presentes a los comienzos del siglo XX en los países caracterizados por el control bancario sobre las actividades productivas y que tuvieron su expresión clásica en países como Alemania y Estados Unidos2 Históricamente han existido tres tipos de integración empresarial bajo la dirección de un núcleo central de propiedad: horizontal, vertical y tipo conglomerado. La primera controla sectores y ramas relativamente homogéneos; la segunda integra eslabonamientos de materias primas, insumos y mercados de bienes finales; en la forma de conglomerado, finalmente, la integración empresarial abarca a empresas es interés situados en distintas ramas carentes de o con escasos eslabonamientos productivos o comerciales, y se explica por consideraciones propiamente financieras -de rentabilidad o financiamiento- o de diversificación de riesgos (Morera 1998, p 28) Los GE mexicanos son producto de un entorno en el que prevalece un estado de derecho limitado, el cual se caracteriza por un marco legal que no surge del consenso, un sistema de procuración de justicia deficiente y un conjunto de creencias y patrones culturales que dan pauta a la corrupción, al oportunismo y a una confianza social estrecha. La presencia de instituciones discrecionales (formales e informales), y el elevado costo que le generan a la actividad económica, propician la sustitución de los mecanismos de mercado por transacciones relacionadas (Castañeda, 2010, p 1) Los GE ofrecen cobertura ante el riesgo propio de economías sujetas a inestabilidad; en estos tipos de redes las empresas comparten riesgos al reasignar recursos las unas a las otras con el fin de respaldar a aquellas que más lo necesitan; es decir, contrarrestan las posibles perdidas de algunas actividades con las ganancias obtenidas en otros mercados (Chavarín, 2010 p 24). Las visiones de economía política argumentan que los GE se forman a partir de la relación entre empresarios y ciertos segmentos de la burocracia, lo que permite a los primeros obtener un trato discrecional que les ayuda a obtener subsidios y concesiones públicas, así como reducir el nivel general de competencia en los mercados donde operan (Chavarín, 2010, p 25) 2.- Evolución de los grupos económicos La existencia de grupos privados de capital financiero en México se remonta al “Porfiriato” Sin embargo, la relevancia en el proceso de acumulación de capital es un fenómeno mucho más reciente que se ubica a finales del decenio de los sesenta. A partir de entonces, las condiciones del proceso de concentración y centralización del capital cambiaron radicalmente, para convertirse de simple fracción predominante del capital privado nacional en agente principal del proceso de acumulación global del capital (Morera, 1998, pp 36-37). En la evolución contemporánea de los grupos económicos podemos caracterizar cuatro grandes períodos: el primero que va de fines de los sesenta hasta 1982; otro período que abarca de 1983 a 1987; el siguiente abarca de 1988 a la crisis de 1994; y el último período inicia con la reorganización de las empresas producto de la crisis de 1994. La mayoría de los grandes grupos económicos a finales de los sesentas eran redes financieras de negocios, es decir, tenían integradas una o más empresas financieras entre las que destacaban los bancos. Algunos de estos grupos tenían vínculos de propiedad con los bancos de alcance nacional y, además, eran propietarios de otros tipos de compañías financieras en forma directa o mediante alguna subsidiaria (Chavarín 2010, pp 16-17). La naturaleza de los grupos dependía de su cercanía con el gobierno en turno. Este período –que concluye en 1982- se caracterizó por un fuerte nacionalismo que, a través de leyes de mexicanización y restricciones comerciales, alentó la participación mayoritaria de capitales nacionales en la propiedad de las grandes empresas. Ejemplo de ello son la nacionalización de la industria minera en 1961, el decreto de 1962 que prohibía la importación de auto-partes y la Ley para regular la inversión extranjera de 1973 que limitaba la participación de capital extranjero en empresas de determinados sectores. Estas políticas hicieron posible el establecimiento de empresas de capital mixto y alianzas estratégicas entre empresas nacionales y extranjeras, como lo atestiguan el caso del Grupo Minera México en la industria de metales no ferrosos y del Grupo DESC, a través de su subsidiaria Spicer, en la industria automotriz (Castañeda, 2010, p 4) En el contexto de instituciones discrecionales dominadas por relaciones corporativistas, los GE generaban empresas de alta rentabilidad pero poca productividad. Ante la falta de capacidad exportadora, un magro ahorro agregado y poca capacidad tributaria, las crisis macroeconómicas dieron pauta a un reacomodo institucional de mayor apertura política y económica. En este nuevo entorno los grupos se vieron obligados a redirigir la expansión de sus negocios al mercado internacional. 3.- Estado actual de los grupos económicos Como último punto del presente trabajo describiremos muy brevemente la estructura actual de la red de propiedad de los principales grupos económicos en México. De julio de 2011 a junio de 2012 realizamos un estudio de la de la red de accionistas y consejeros de las 127 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. El método utilizado consiste esencialmente en el análisis de redes sociales. Las redes sociales que se construyen y analizan son: a) una red de afiliación (o de modo 2) consistente en recoger todas las relaciones de pertenencia a los Consejos de Administración; b) una red de adyacencia (o de modo 1) que recoge las participaciones en el capital cautivo. La población estudiada consiste en las empresas emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores a 30 de junio de 2011. La información primaria consiste en a) la proporcionada por las empresas en sus Reportes Anuales 2010; b) la proporcionada directamente por la BMV a requerimiento nuestro sobre la capitalización bursátil; c) Alguna información complementaria procedente de diversas fuentes. Para efectos de esta colaboración nos limitaremos a presentar las características más generales de la red . Así las cosas, en el Gráfico 1 se muestra la red de empresas. Puede verse en el ángulo superior derecho las empresas aisladas. También la prominencia en valor de algunas empresas (visualizado por el tamaño de los círculos que las representan) y ciertos núcleos de líneas gruesas que denotan a los grupos económicos. En la tenencia accionarial tiene un gran peso el de la empresa tipo familiar, entendiendo por familiar cuando existe un accionista de control formado por un individuo, una familia o una parca alianza de familias. De acuerdo con los cuadros 2 y 3, podemos clasificar como familiares como mínimo 77 empresas (61%) y el 42% si medimos por el valor bursátil. Mucho más si excluimos a las que llamaremos aquí 5 empresas globales . Las estructuras piramidales tienen un cierto peso y el capitalismo de inversores se presenta como un fenómeno más bien exterior a México, tanto por las emisoras (el peso se debe mucho más a los 3 bancos globales) como por los inversores: son sobre todo fondos y sociedades de inversión no residentes. A continuación presentamos en el Cuadro 2 una clasificación de las empresas estudiadas clasificadas por el tipo de control que ejercen los accionistas.
Como podemos observar la empresas controladas principalmente por familias son las mayores en número y en capitalización bursátil. Lo cual nos confirma uno de los rasgos característicos del grupo económico y es que en las relaciones de negocios se mezclan los lazos familiares como una forma de protegerse ante posibles desacuerdos puesto que el entramado legal es muy débil como para poder solucionar adecuadamente conflictos de negocios.
Los dos cuadros anteriores nos muestran claramente la configuración preponderante de las empresas grandes empresas mexicanas es una de red tipo “grupo empresarial” donde una familia o (menos veces) una alianza de familias, detenta participaciones de control “absoluto” de las empresas. Este control familiar se ve reforzado por las series de acciones que se reservan el control Y que existe una insignificancia de las configuraciones tipo “capitalismo financiero”, “gerencialista” y “de inversores” Por último, el gran peso del capital cautivo sobre el capital total, tanto si lo contemplamos en las empresas individuales, donde una gran mayoría de empresas tienen un accionista de control que supera el 50% de las tenencias de acciones, y mucho más si consideramos las series de emisión de acciones que se reservan el control. Como vemos en el Cuadro 4, para el conjunto el capital cautivo supera el 46% del total, lo que es bastante, aunque acaso no exagerado (en España para 2009 era de 41%). Pero si detraemos las 5 empresas globales, la proporción de capital cautivo sube hasta el 68%. Esto viene en refuerzo de la hipótesis defendida en varios lugares de la “obsesión por el control” del estilo de gobierno empresarial en México.
Conclusiones La forma predominante de arquitectura organizacional y gobierno corporativo las empresas que cotizan en la BMV la constituyen principalmente los grupos económicos. No obstante los GE conviven con empresas organizadas de otra manera. Entendemos por éstos una red de empresas controladas por una sola familia o gente de un círculo social muy estrecho. Generalmente el control se ejerce por participación accionarial y por consejeros múltiples. Los otros modelos de gobierno corporativo contemplan accionariado disperso, control por parte de inversores institucionales (cuyo objetivo es únicamente económico, y control de los propios gestores. La forma de grupo económico obedece a múltiples factores como un entorno legal débil, o inseguridad para ejercer las transacciones en el mercado. Los grupos económicos, si bien datan desde la época del gobierno de Porfirio Díaz, han experimentado fuertes recomposiciones en la última parte del siglo XX y en lo que va del presente siglo. A partir de 1982, con la quiebra del modelo económico el que el Estado era el eje articulador de la economía, comienzan a ser ellos el principal instrumento de centralización de los recursos. Durante la década de los 80 se reorganizan a partir de la estatización bancaria. Su proceso de recomposición comienza con la devolución de los activos no bancarios y la reprivatización de las casas de Bolsa. Otra etapa de la reconfiguración se abre con la reprivatización bancaria y la venta de las empresas del Estado en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Finalmente la crisis de 1994-1995 obliga a otra reorganización de los GE hacia el exterior. Por lo que respecta a la configuración actual de la red de empresas, nuestro estudio reveló una fuerte concentración de la propiedad accionarial en pocas manos. Dicha concentración es preponderantemente de carácter familiar con un fuerte peso de capital cautivo. Bibliografía Castañeda, G, 2010, “La evolución de los grupos económicos durante el período 1940-2008 en S Kuntz Ficker (Coord.) Historia Económica General de México, de la Colonia a nuestros días El Colegio de México-Secretaría de Economía, México pp. 603-634. Chavarín Rodríguez, R, 2010, Banca, Grupos Económicos Y Gobierno Corporativo en México Centro de Estudios Espinosa Yglesias, México. ---------- 2006 “La arquitectura organizacional y gobierno corporativo de los grupos económicos en México” en Ciencia Ergo Sum Vol 13 No 2 pp 193-199 Fernández Izquierdo, M.A. et al “El Gobierno Corporativo como motor de la responsabilidad Social Corporativa” Col. Economia i Gestió No 8, Grupo de Investigación SoGReS Publications de la Universidad Jaume I, Castelló de la Plana Morera Camacho C, 1998, “El Capital Financiero en México y la Globalización, límites y contradicciones” UNAM-Editorial ERA-Instituto de Investigaciones Económicas, México
1 El concepto arquitectura empresarial se refiere a los tipos de acuerdos y relaciones que las unidades productivas establecen entre sí con el propósito de organizar sus transacciones. El gobierno corporativo involucra a los arreglos institucionales, formales e informales, con que las empresas y redes de negocios resuelven los conflictos surgidos de la interrelación de los actores participantes (Chavarin, 2006, p 194). 2 Cuando se habla de grupos de capital financiero por lo general se les ubica y define por su actividad y no por la organización del capital. La categoría “grupo de capital financiero” compete a la organización del capital, a su gestión, a sus formas de financiamiento privilegiadas en relación con el resto de las fracciones de capital, y a su propiedad y control. Es decir, a un conjunto de aspectos que forman parte de un proceso único y contradictorio de organización (Morera,1998, p 27). 3 Durante el largo periodo de crisis económica de los años ochenta surgieron los siguientes grupos importantes: Grupo Carso-Inbursa (controlado por Carlos Slim), Grupo SIDEK (Jorge Martínez Güitron), Grupo SINKRO (Cresencio Ballesteros, Claudio X González, Agustín Legorreta y Antonio Ruíz Galindo), Grupo CIFRA (Jerónimo Arango), Corporación San Luis (Antonio Madero Bracho, Miguel Alemán Velasco y Cresencio Ballesteros), Grupo CAMESA (Agustín Legorreta y Prudencio López), Grupo Privado Mexicano –PRIME- (Antonio del Valle Ruíz) y Grupo Diblos (Juan Sánchez Navarro). De esta lista es claro que no todos los grandes empresarios aparecieron con la crisis, más bien se trata de un periodo de reconformación de alianzas y de reestructuración de empresas, a través del esquema de controladoras. (Castañeda, 2010, pp 5-6). 4 Para el lector interesado en profundizar sobre nuestro estudio vid Santos Castroviejo, I, 2012, Las élites del Poder Económico en México disponible en el sitio webhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1215/indice.htm, consultado el 5 de diciembre de 2012. 5 BBVA, Citigroup, Santander, Tenaris y Walmart. |
Tlatemoani es una revista acadmica , editada y mantenida por el Grupo eumed●net de la Universidad de Mlaga.
Para cualquier comunicacin, enve un mensaje a blancate2005@yahoo.es
Directora: Dra. Blanca Torres Espinosa;
revista.tlatemoani@uaslp.mx
ISSN: 1989-9300 |
|
|