ESTUDIO DE CASO DE DOS COMUNIDADES CON MIGRACIÓN INDÍGENA EN EL MUNICIPIO DE TAMUÍN, S.L.P. (1)

 

Alejandro Martínez Nava (2) (CV)
Alfonso Muñoz Güemes (3) (CV)
 

 

Resumen

El objetivo del presente trabajo es identificar y clasificar las características de las redes de migrantes -en caso de que existan- de las comunidades de Tampacoy y Tamante, ambas localizadas en el municipio de Tamuín en San Luís Potosí; esta clasificación se hará en función de la capacidad que tiene la red de migrantes para ofrecer seguridad y certeza a la población en su traslado fuera de la localidad de origen.

En la primera sección se describe de manera sucinta el contexto migratorio de San Luis Potosí haciendo hincapié en el aumento considerable de participación en este rubro utilizando como fuentes los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO). La segunda parte, describe las historias de vida y patrones de conducta establecidos por los habitantes de las comunidades en el proceso migratorio y; en la tercera parte se establecen las conclusiones a que se llega, considerando las diversas ópticas de los actores, así como los consecuencias de su proceso.

Migración. Red. Capital Social.

CONTEXTO DE LA MIGRACIÓN POTOSINA

El fenómeno migratorio está latente en el estado desde finales del siglo XIX, siendo la entidad un proveedor tradicional de mano de obra en otras regiones del país y hacia el extranjero. Para Alanís (2004) ha existido una suerte de simbiosis entre el primero y el estado de Texas. Relación que se perpetuó, en primera instancia, por la construcción del sistema ferroviario en el centro-norte del país, lo que permitió la movilidad de los trabajadores. Si atendemos a las características económicas de la entidad expulsora y los centros receptores, la migración se ha mantenido por la existencia de un mercado internacional demandante de mano de obra básicamente para el sector primario.

En la década de los años 1920 las zonas de origen de los migrantes fueron la Capital del estado, Matehuala y Cerritos; de los cuales únicamente el último ha mantenido una constante en ese rubro, al observar aún un grado de intensidad migratoria para el año 2000 de “alto”; mientras que, las regiones de destino estaban liderados por los estados de Texas y California. Es interesante destacar la existencia -en la capital del Estado- de una red hacia Chicago que sigue vigente a la fecha. En este tenor se han dado una serie de clasificaciones de las tendencias migratorias, dentro de las cuales prevalece la aportada por Durand (1998) al utilizar los datos de la aplicación de la etnoencuesta del Mexican Migration Project en algunos estados del país; la cual propone dividir al país en tres regiones migratorias:

a. Región histórica (occidente y altiplano central): Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Durango, Nayarit, San Luis Potosí y dos entidades de menor tamaño y aporte migratorio: Colima y Aguascalientes (Durand, 1998. 106 – 107).

b. La región fronteriza: Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Baja California. A esta región se agregan dos entidades no fronterizas pero que están, migratoria y geográficamente, relacionadas con las anteriores: Baja California Sur y Sinaloa (Durand, 1998: 109 – 110).

c. Nuevas regiones y destinos migratorios: Distrito Federal, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, México, Guerrero, Morelos y Oaxaca.

En la clasificación anterior, y aunado a los datos generados por el INEGI (2000) el estado se ha mantenido como una región naturalmente migrante; ubicándose en el noveno lugar; en el XII censo de población y vivienda 2000 participamos con casi el 4% de la población total que ha cambiado su lugar de residencia y/o trabajo al vecino país del norte a escasas dos décimas de Zacatecas. (Véase C.1. Migración a Estados Unidos de América (2000))

 

C.1.  Migración a Estados Unidos de América (2000)

Entidad Federativa

Total

%

Jalisco

170.793

10,88

Michoacán de Ocampo

165.502

10,55

Guanajuato

163.338

10,41

México

127.425

8,12

Veracruz de Ignacio de la Llave

78.347

4,99

Guerrero

73.215

4,67

Puebla

69.775

4,45

Zacatecas

65.631

4,18

San Luis Potosí

61.757

3,94

Otros (23)

593.374

37,81

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Base de datos de la muestra censal.

En cuanto a la participación que tienen las entidades federativas en los procesos migratorios el Cuadro 1 destaca que tan solo 9 (nueve) de ellos concentran 62.19% del total de migrantes hacia los Estados Unidos para el año 2000. En el mismo se mantienen los estados tradicionales desde el S. XIX más dos que Durand (1998) clasifica como nuevas regiones y destinos migratorios (4). Asimismo, Lozano (2001) ubica a San Luis Potosí como una entidad tradicional en cuanto al fenómeno migratorio; su trabajo divide al país en dos grandes regiones (5).

 

Cuadro 2. Indicadores sobre migración a Estados Unidos,  índice  y grado de intensidad migratoria por entidad federativa, 2000

Entidad federativa

Total de hogares

% Hogares que reciben remesas

% Hogares con emigrantes en Estados Unidos del quinquenio anterior

% Hogares con migrantes circulares del quinquenio anterior

% Hogares con migrantes de retorno del quinquenio anterior

Índice de intensidad migratoria

Grado de intensidad migratoria

Nacional

22.639.808

4,35

4.14

0,94

0,85

 

 

Zacatecas

306.882

13,03

12,18

3,31

2,55

258.352,00

Muy alto

Michoacán

893.671

11,37

10,37

2,82

2,31

205.950,00

Muy alto

Durango

331.242

9,70

7,31

1,82

1,57

109.000,00

Muy alto

Nayarit

222.714

9,64

6,82

2,03

2,03

127.041,00

Muy alto

Guanajuato

990.602

9,20

9,55

2,18

1,60

136.569,00

Muy alto

San Luis Potosí

509.582

8,20

7,43

1,29

1,15

0,67

Alto

Fuente: estimaciones de CONAPO  con base en la muestra del diez por ciento del XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

En el Cuadro 2 se muestran los indicadores de la actividad migratoria para las principales entidades de nuestro país; en el cual, el estado de San Luis Potosí observa un alto grado de intensidad migratoria, en el caso que nos ocupa nos encontramos en el 6º lugar considerando el porcentaje de hogares que reciben remesas, es decir, el 8.2% (41.786 hogares) de ellos son dependientes –en algún grado- de los ingresos foráneos. Si atendemos al Grado de intensidad migratoria la posición baja 3 (tres) lugares, incorporando a: Aguascalientes (103.883), Jalisco (0,89) y Colima (0,80). Incluso en cuanto al “% Hogares con emigrantes en Estados Unidos del quinquenio anterior” nos encontramos tres puntos porcentuales arriba del estimado nacional.

De acuerdo al Cuadro 3 el municipio de Tamuín (6) tiene un Grado de intensidad migratoria bajo, lo interesante radica en el hecho de que el 80% de los municipios huastecos se encuentran en el renglón de “bajo” a “muy bajo” en su índice; el 10% (Aquismón y Ébano) se encuentran en un grado “medio” y únicamente Tamasopo (0.80) y El Naranjo (0.87) ostentan un nivel alto en su intensidad migratoria. En el caso específico del municipio de Tamuín aproximadamente el 10% de los hogares reciben remesas y en el quinquenio anterior poco más del 5% de los Hogares tenía emigrantes en Estados Unidos.

Es de resaltar en el Cuadro 4. Que la cantidad de localidades con menos de 500 habitantes es del 95.47% del total, dato cercano al patrón estatal (82.11%); y que las actividades económicas preponderantes se concentran en el sector agropecuario (71%). Ambos datos son similares en las localidades de Tampacoy y Tamante, por lo que respecta al grado de marginación, en el municipio se registra un grado “Medio” pero en ambas comunidades tenemos un grado “Alto” y “Muy Alto” respectivamente de este índice y congruente con las condiciones estatales.

C.4.  Características Básicas del Municipio de Tamuín

Concepto

Municipal

Estatal

Posición Municipal1

Población total 

35,446

2,410,414

 14

Número de localidades 

287

 6,887

 3

Localidades con menos de 500 habitantes

274

6,344

3

% de la Población rural 

49.10

 37.40

 41

% de la Población indígena 

10.90

 11.00

 18

% de la Población emigrante

2.50

2.30

12

% de la Población inmigrante

11.20

10.50

10

Grado de marginación

Medio

Alto

 

% de la PEA en el Sector Agropecuario 

71.40

 21.30

 2

% de la PEA en el Sector Industrial

6.50

27.00

58

% de la PEA en el Sector Comercio y Servicios

22.20

51.70

50

% de la PEA sin ingresos

41.50

12.40

5

% de la PEA que recibe  de 1 a 5 Salarios Mínimos

18.20

55.40

57

% de la PEA que recibe más de 5 Salarios Mínimos 

1.80

 15.60

 42

FUENTE: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 2005, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, Estimaciones oficiales de CONAPO con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005.

1 Con respecto a los 58 municipios que componen el estado

Para el año 2005, las condiciones de marginación se igualaron para ambas comunidades al registrar un índice “Alto”; en lo que respecta a la población de cada localidad, tanto Tampacoy como Tamante registraron una disminución al pasar de 398 a 372 la primera, y de 198 a 161 habitantes; este porcentaje es mínimo. Sin embargo, es importante destacar que la población migrante en el caso de la primera localidad (7), trabaja por ciclos de 8 a 10 meses en los Estados Unidos y representa el 70% (8) de la población mayor de 15 años.

EL PROCESO MIGRATORIO

El caso de estudio se centra en dos comunidades (9) pertenecientes al municipio de Tamuín: Tampacoy y Tamante; la primera pregunta que surge es por qué las escogimos, la razón se basa en que a través del contacto que se ha tenido con ellas por medio del trabajo comunitario de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca UASLP, se detectó que existe una dinámica de migración alta en sus habitantes.

Lo interesante es que si consideramos que el municipio, de acuerdo al Cuadro 3, ha mantenido un grado “bajo” de intensidad migratoria, estas comunidades tienen experiencia en más del 80% de sus habitantes ya sea como migrantes o receptores de beneficios producto del proceso mencionado. Con el fin de conocer las dinámicas del fenómeno migratorio - suponemos que existe un amplio sistema de redes de migrantes-, en la región de estudio; la metodología consistió –en su primera fase- en la aplicación de 78 encuestas (10) y, en una etapa posterior -como herramienta para afinar los datos obtenidos- utilizamos la entrevista abierta y la observación participante.

La primera, nos sirvió para tener una base sobre el proceso migratorio: quién participa, a qué edad lo hace, por qué, la formación de una red u organización básica para asegurar la migración, etc. Por lo que toca a la entrevista, ésta se llevo a cabo de forma selectiva, en virtud de que nuestras encuestas nos dieron cuenta de una serie de actores principales en el flujo migratorio, ya sea por el tiempo que tiene participando, la ascendencia sobre los miembros de la comunidad, su capacidad económica, entre otros. Los datos recabados son altamente significativos, al dar cuenta de una serie de elementos comunes con las teorías que tratan de dar una explicación sobre el “por qué” y el “cómo” de dicho fenómeno en las comunidades.

Si atendemos a la migración como un fenómeno estrictamente económico, la teoría neoclásica nos explica la redistribución espacial de los factores de producción en respuesta a diferentes precios relativos (Ranis y Fei, 1961; Todaro, 1976). Para esta corriente económica, el fundamento de las migraciones se encuentra en las disparidades entre los niveles salariales de los distintos países, que a su vez reflejan diferencias en niveles de ingresos y de bienestar. Las migraciones traerán consigo la eliminación de las diferencias salariales y ello, a su vez, implicará el fin de aquéllas.

En sentido estrictamente puro, al observar el Cuadro 3 nos daremos cuenta que el porcentaje de Población Económicamente Activa sin ningún tipo de ingreso en el municipio es del 41.50%, dato que se encuentra veinte puntos porcentuales arriba del promedio estatal; entonces, podemos resumir que lo que originó la migración en la región de estudio se sustenta en las diferencias de ingresos. Si a esto le sumamos que el porcentaje de la PEA que recibe más de 5 Salarios Mínimos apenas es del 1.80%, ubicando al municipio en el lugar 42 con respecto a los 58 que forman el estado.

Sin embargo, en entrevista con los dos actores principales de Tampacoy –a los que llamaremos Hugo y Paco (11)-; nos percatamos que decidieron viajar al país del norte motivados por dos razones diferentes: el primero, ya había terminado la secundaria y quería tener un mejor nivel de vida y, el segundo, solo buscaba seguir el ejemplo del hermano mayor. En el caso del segundo, se apega a lo establecido por Arango (2003, 19) “Muchos migrantes se deciden a emigrar porque otros relacionados con ellos lo han hecho con anterioridad. Por ello las redes tienen un efecto multiplicador”, implícito en la noción de “migración en cadena”. En Tamante, el precursor “Luis” tomo la decisión por presiones económicas y salió de la comunidad acompañado por un conocido. En Ambos casos aprovecharon la información proporcionada por un familiar que se encontraba en otra localidad.

En el caso del municipio de Tamuín (12), el porcentaje de la PEA en el Sector Agropecuario es del 71.40%, cincuenta puntos porcentuales arriba del promedio estatal (21.30%); y en las localidades de estudio aumenta este porcentaje en esa actividad; incluso esta teoría nos habla de que existe un diferencial de un 30 % entre los salarios de los dos sectores y, es –precisamente- esta diferencia el motivo suficiente para que los trabajadores se desplazaran de una región a otra. En resumen, este modelo considera a las migraciones como un mecanismo de desarrollo crucial para la economía en su conjunto, que permite detonar el potencial de crecimiento inherente a las disparidades económicas. Resultando, que tanto el sector tradicional, como el moderno -área de origen y de destino-, se benefician grandemente de las migraciones.

Una tercera teoría, que también considera a la migración –entre otros elementos- como un fenómeno auto sostenido y auto perpetuador, es la denominada de causación acumulativa Myrdal (1979). Puntualiza que, el crecimiento económico es un proceso de interdependencias de carácter circular en donde existe una interacción regional, en la cual unas regiones se benefician (desarrolladas) y otras pierden (subdesarrolladas) en un juego de suma cero, esto es, una idea en donde los beneficios de una región se logran en detrimento de otra.

Por lo cual, es necesario identificar dos tipos de efectos que delimitan la operación de las regiones y que son el sustento de su tesis, precisamente su eje principal está contenida en ellos: de expansión (spread effects) y de contracción (backwash effects) los cuales tienden a acentuar las diferencias regionales, en lugar de corregirlas. Es decir, los backwash effects –concentración en las regiones ricas, inmigraciones de mano de obra, mayores inversiones de capital, economías de aglomeración- son superiores a los spread effects que se dan a las regiones atrasadas (13).

En este contexto, y en franca oposición a las teorías clásicas en lo que respecta a la tendencia al equilibrio, cabe subrayar la teoría de causación acumulativa de Myrdal, donde “el juego de las fuerzas del mercado tienden a aumentar, más bien que a disminuir, las desigualdades entre las regiones”. Asimismo, “el proceso acumulativo hacia la desigualdad regional opera a través de una serie de eslabones causales no tomados generalmente en cuenta, en el análisis teórico del juego de las fuerzas del mercado” (Myrdal, 1979: 38 y 42).

En los primeros tres marcos teóricos se reconoce la existencia de desigualdades regionales; Myrdal (14) va más allá, al concebir a la migración como un elemento no económico que influye en el desarrollo de las regiones. Sin embargo, en lo que respecta a los factores “no económicos” del crecimiento regional se considera reciente su inclusión, por ejemplo Portes y Rumbaut (1995) analizaron la migración como un problema social y consideraron los procesos de asentamiento en los lugares de destino y la pertenencia étnica de los inmigrantes. Asimismo, Tilly (1990) revisa cómo las redes sociales transformaban las relaciones sociales y creaban nuevos grupos de identidad, solidaridad y desigualdad.

Para fines de este trabajo definimos a las redes como: el conjunto de relaciones interpersonales que vinculan (15) a los migrantes con sus áreas de origen – destino. Castilla citado por Pérez (2003) agrega una serie de elementos como el conjunto de nodos y actores fuertes, mismos que denominaremos protagonista y en amplía medida son los que definen la naturaleza y características de la red. Como apuntamos anteriormente, aplicamos entrevistas para especificar las características de la migración en las comunidades, ya que nuestra conjetura se sustenta en que la migración en las comunidades huastecas es un fenómeno nuevo (16) que se ha gestado por una conjunción de factores: primero, a raíz de una mejor y mas formalizada red local y; segundo, la poca o nula dinámica económica de las comunidades que ha orillado a la población a migrar en busca de oportunidades.

Para poder determinar la madurez de la red es vital conocer dos aspectos: el primero, la edad o duración del proceso migratorio en el área específica y; segundo, el capital social de la misma. En una primera instancia, podríamos suponer que el monto (17) del capital social (18) está en función del tiempo que tiene en funcionamiento la red. Sin embargo, en nuestro estudio de campo descubrimos que ambas comunidades habían comenzado su proceso de migración en el mismo periodo y con una misma dinámica (19), pero el tipo de red y, por ende, de su capital social, que se gesto fue muy diferente.

El cuadro 5 nos muestra un resumen de las principales características encontradas en las comunidades, para el caso de población infantil la definimos como aquella menor de 18 años, en el caso de ambas comunidades el proceso migratorio se gesto -en un alto porcentaje- al momento de terminar la educación media y media superior, hubo solo un caso para la primera localidad en que el migrante fue de 12 años y su lugar de destino fue Monterrey. En el caso de las mujeres encuestadas, solo el 18.88% del total de ellas migraron a los Estados Unidos, cabe destacar que lo hicieron sin papeles y las actividades que desarrollaron eran en el hogar, básicamente en limpieza; la ciudad de destino es Houston y contactaron un coyote en Monterrey que les cobro, en promedio, $8.000.00. (Pesos mexicanos). El restante 81.82% se trasladaron a Monterrey, su edad promedio es de 21 años, donde el 25% son de 15 años. Si bien es cierto que el diferencial entre los géneros de Tampacoy que migraron es muy poco, es relevante el hecho de las mujeres lo hicieron, en su mayoría, dentro del país.

  C.5.  Porcentaje de Población Migrante

Concepto

Tampacoy

Tamante

Menores de 18 años

20,75

20,00

Hombres

58,49

56,00

Mujeres

41,51

44,00

Migrantes Hombres

56,60

40,00

Migrantes Mujeres

30,19

28,00

No Migrantes

13,21

32,00

Destino: EEUU

67,92

44,00

Destino: México

32,08a

24,00

FUENTE: encuestas realizadas en las comunidades. 2009.

a. Mayoritariamente a Monterrey

Asimismo, se deduce que estas migraciones internas disminuyeron los costos en términos de adaptación cultural y seguridad, tanto para ellas, como para sus familiares. El detonante que las motivo -además del económico-, fue el conocer a algún familiar –incluyendo el parentesco político- y/o la existencia de alguien de la comunidad en esa ciudad. El objetivo que buscaban era cubrir sus gastos personales y, en el largo plazo, generar un ingreso para sus padres. También, de las que migraron a los Estados Unidos, solo una era casada y durante algún tiempo estuvo mandando dinero a su esposo e hijos, pero al cabo de 3 (tres) años rompió los vínculos con el esposo; incluso la persona de mayor edad que migro es una mujer de 36 años.

Si consideramos a la migración desde la perspectiva económica, es decir, buscar disminuir las diferencias estructurales de los lugares de origen y de destino, en el caso de ambas comunidades los jóvenes (recién egresados de secundaria) buscaban una opción para obtener ingresos; pero estos mismos crearon una organización y dinámica social que hizo posible convertirlo en un fenómeno auto sostenido y permanente. Parafraseando a Mines (1981): las causas que originan la migración no son las mismas que lo sostienen dado el hecho de que han cambiado la dinámica social de las comunidades.

Qué premisas sostuvieron o dieron forma a las redes de ambas comunidades. Consideramos que existe una relación directa entre la cultura de la comunidad; en cuanto a sentido de pertenencia y valores; y la edad de la red. Nos fundamentamos en el hecho de que los jóvenes de Tampacoy, aún cuando pasaron de forma ilegal, buscaron el medio para “arreglar sus papeles”, como resultado de lo anterior, lograron que un familiar fuera contratado por una empresa de Kentucky a través del consulado en Monterrey. Este paso les permitió establecer un “sistema de contratación legal (20)” que hicieron extensivo a los miembros de su comunidad.

La membresía o requisitos para entrar a la red (21) la marcaron las experiencias de los primeros migrantes, ya que ellos preferían compartir la oportunidad con aquellos en quienes sintieran “confianza” en el sentido de honradez y honestidad; que fueran solteros y cuyos hábitos no incluían el beber o fumar. La soltería la justificaban por el hecho de que debían pasar largos periodos (trabajaban aproximadamente 10 meses al año) fuera de casa y, lo segundo, por requisito de los patrones.

“Yo me lleve de aquí seis compañeros arreglados… yo procuraba llevarme solteros porque cuando yo estaba halla en Estados Unidos yo miraba que para un casado era más difícil, era más complicado porque extrañaban a la familia, a los hijos y a mi no me gustaba verlos así y dije, no pues si son mis amigos para verlos aquí y verlos de esa manera sufrir me va dar no se que, me va a dar cosa verlos así, mejor los regreso para México, así que trataba de buscar personas solteras. Entonces cuando mi patrón me pidió gente, porque le digo que a él le gusto la manera como trabajamos, este empezó a solicitar gente, me dijo “oye no tienes unos hermanos, dos hermanos que se quieran venir contigo a trabajar contigo” le dije si, si tengo un hermano y un primo, ya estaba yo con mi hermano pero tenía otro hermano más chico, ese nos los llevamos de 16 años, de 16 años, y mi primo ya tenía sus 18, 19 años ya estaba más grande y le dije si, yo lo puedo traer pero quisiera que lo ayudaras a traer de la manera en que estamos nosotros y ya nos dijo bueno yo los puedo traer pero a mi me cuesta mil dólares por persona traer a cada uno de ustedes, yo ya no puedo porque me cuesta mucho traerlos, tengo que pagar el seguro de ustedes, todo el papeleo y todo eso y pues ya platicando con ellos nos pusimos de acuerdo y hicimos un plan. Y le dije, mira a mi no me duele darte mil dólares a ti para que me ayudes a cruzar legal y cruzar yo bien por el puente, es mucho más seguro. Yo pago tres mil dólares, hasta tres mil quinientos venirme de ilegal cruzar en el monte y peligrando que me pique una víbora y equis cosas, y prefiero pagarte mil dólares a pagar yo tres mil y venirme entre el monte de ilegal.” Entrevista realizada a migrante de la comunidad (2009)

Esta primera red logro enrolar a dieciocho hombres -la mayoría menores de edad-, en sus primeros cinco años de formación; a partir del año 2000 los requisitos de membresía se relajaron en el sentido de aceptar a personas casadas, pero hasta la fecha no han incorporado a mujeres, -al menos para trabajar-. En las encuestas se ha detectado, a una sola persona que se ha casado en los Estados Unidos; los demás miembros, incluido un fundador, han regresado a su comunidad a buscar pareja. De igual modo, al momento de enviar remesas especificaban el porcentaje que debía ser destinado a cubrir los gastos de los que quedaban en la comunidad y el destinado a formar un patrimonio (comprar terrenos, arreglar la casa, adquirir herramienta para instalar un negocio o simplemente ahorrar).

Lo anterior, refleja un gran sentido de pertenencia a su comunidad y un apego a la estructura familiar y tradiciones; en este sentido, el argumento que esgrimían para no casarse es que a pesar de que la mujer norteamericana les llamaba la atención preferían casarse con una joven de su comunidad, por razones como la dificultad que tomaría en el largo plazo al tratar de que los abuelos se integraran a la nueva familia por el idioma y una serie de tradiciones incluyendo las distintas festividades de los dos países.

Incluso Hugo comento que ya existe un pequeño Tampacoy en Kentucky por la cantidad de paisanos que viven ahí y la forma en que se han incorporado a la cultura (22) elementos como la fabricación de tortilla, cuyo costo en 1995 era de $2.15 dlls por docena y ahora se vendía al mismo precio en cantidades mayores; también refiere a la puesta de marcha de varios negocios dedicados a vender platillos de la cocina mexicana. Este proceso, aunque reciente ha modificado a la comunidad en ámbitos individuales, familiar y comunitario (Massey et al., 1987; Cardoso, 1980), los jóvenes solo esperan la disponibilidad de empleo, especialmente en Kentucky, para unirse a la red. En este sentido las migraciones funcionan, como un sistema de oferta de mano de obra a nivel mundial (Sassen, 1988) que incide en las costumbres y modifica la estructura de las comunidades.

En el caso de la comunidad de Tamante, el fenómeno migratorio se gesto de diferente forma, la gran mayoría no tiene documentos para trabajar en los Estados Unidos, y los que comentan haberlos obtenido fue a través del matrimonio. Por lo que podemos inferir, según Lin (1999) que el capital que posee la primera comunidad y los vínculos sociales de ego les dieron acceso a una mayor cantidad de recursos. Una duda que nos asalta es si en Tampacoy ya existía un capital social, un alto sentido de pertenencia y cohesión entre los miembros o si este se dio a través de la migración.

Los motivos principales para que los habitantes de Tamante regresaran son: la terminación del trabajo o que eran deportados. En cuyo caso solo esperaban para tener dinero e intentar un nuevo cruce. En ambas comunidades la migración femenina se dio, en un alto porcentaje, dentro del país. Mientras que Tampacoy se enfoco en Monterrey, la otra comunidad diversificó sus opciones a Tamuín, Cd. Valles, Tampico y Monterrey.

CONCLUSIONES

Si bien es cierto que ambas comunidades tuvieron un común denominador de carácter económico al momento de insertarse en el proceso migratorio; la diferencia en el proceso de evolución de la red estuvo marcada por las relaciones existentes con anterioridad en el lugar de destino y el capital social que generaron en la misma dinámica; razón por la cual la inserción en los flujos migratorios para los habitantes de Tampacoy y Tamante hacia los Estados Unidos de Norteamérica se dio en dos vertientes:

a. La primera comunidad (Tampacoy), creo una red relativamente madura –casi con 15 años de edad-, constituidas básicamente por vínculos familiares cercanos –en este caso tíos- y amigos que ha tenido un buen funcionamiento y ofrecen reducir los costos sociales y económicos de la migración. En palabras de Pedro “es más barato y seguro pagar mil dólares al futuro patrón para que inicie los trámites y solicite nuestro trabajo que pagarle tres mil dólares o más a un coyote”.

b. En el caso de Tamante, aún no se ha consolidado la Red, razón por la cual la denominamos Adolescente; si bien es cierto que un alto porcentaje de la comunidad ha migrado, estos actores no han establecido relaciones solidarias y afectivas, incluso las áreas de destino son muy diversas. Estamos hablando que un mismo migrante ha viajado a California, Houston o Florida, incluso una persona aseguro haber viajado hasta Alaska.

En la comunidad de Tampacoy, nuestros actores principales “estuvieron dispuestos a dar apoyo económico para pagar los servicios…, así como para solventar los gastos de vivienda, alimentación, ropa, etc., y sobre todo apoyo para conseguir trabajo (López, 1996). Los elementos adicionales que circulaban por la red madura en dirección destino – origen incluían: herramientas, ropa, regalos, etc., y solo trasportaban mujeres y niños si ya había solucionado el problema de “papeles”, ya que no estaban dispuestos a arriesgar a sus familias. Aunado a lo anterior, la población soltera mantiene como proyecto el regresar a la comunidad a establecer un negocio en un municipio cercano como Tamuín o Valles. En el caso de la red adolescente, lo que la comunidad ha implementado es unirse a las formadas en los municipios de Tamuín, Cd. Valles e incluso Tamasopo para sumarse al proceso migratorio, utilizando los servicios de “coyotes”.

En la mayoría de los casos, el actor principal de la migración es el individuo que busca de manera racional incrementar sus ingresos, en una segunda instancia, al formar una familia en la comunidad de origen intenta insertar a su familia en la red por medios legales, proceso que le toma un periodo de tiempo relativamente largo. En la situación de los que se incorporan a la red ya teniendo una familia se puede considerar que esta fue la única estrategia que pudieron tomar para solventar las necesidades dadas las condiciones económicas de su comunidad.

En el caso de las mujeres y condicionadas, en su mayoría, por los padres optaron por realizar migraciones internas, especialmente a Monterrey, auxiliadas por un pariente (hermana, cuñado, tío) o conocido de la comunidad, resulta interesante la tradición hacia este destino que se ha formado en Tampacoy, ya que las jóvenes desde los quince años suelen viajar a esta zona en busca de mejores condiciones de vida empleándose en actividades domésticas, restaurantes o lavanderías. De igual forma, han establecido una red en la que prefieren enrolar a familiares para seguir manteniendo el contacto con la comunidad y su estancia en promedio no fue mayor a los cinco años.

A Grosso modo, podemos afirmar que la inclusión de las mujeres en la red se ha determinado por la capacidad que tiene la misma de brindar seguridad a sus integrantes; el concepto que Tampacoy considero primordial fue el cubrir los requisitos legales y posteriormente integrar a la familias en el lugar de destino. La mencionada seguridad estuvo influenciada, no sólo por el tiempo que ha estado funcionando la red, sino también por el patrón cultural de los integrantes de la misma -en el caso de trasladarse a los Estados unidos-, en los movimientos interestatales los padres prefirieron confiar a sus hijas a familiares. En cuanto a la población infantil masculina no se tuvieron restricciones por parte de los jefes de familia.

BIBLIOGRAFÍA

Alanís, Fernando, Nos Vamos al Norte: la emigración de San Luis Potosí a Estados Unidos entre 1920 y 1940, en Migraciones internacionales, vol. 2, núm. 4, julio – diciembre 2004.

Arango, Joaquín, La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra, en Migración y Desarrollo, núm. 1, octubre 2003.

Bourdieu, Pierre, y Wacquant, Respuestas. Por una antropología reflexiva, México, Grijalbo, 1995.

Bourdieu, Pierre, The Forms of Capital, en John Richardson (ed.), Handbook of Theory and Research of the Sociology of Education, Nueva York, Greenwood Press, 1986.

Cardoso, Lawrence, Mexican Emigration to the United States. 1897-1931. Socio-Economics Patterns, Tucson, The University of Arizona Press, 1980.

Durand, Jorge, “Migration and Integration: Intermarriages among Mexicans and Non-Mexicans in the United States”, en Marcelo Suarez-Orozco (ed.), Crossings. Mexican Inmigration in Interdisciplinary Perspectives, Cambridge, Harvard University, 1998.

-----------, Circuitos migratorios, en Población, desarrollo y globalización, México, Sociedad Mexicana de Demografía/el Colegio de la Frontera Norte, 1998, pp. 101 – 115.

-----------, Más allá de la línea. Patrones migratorios entre México y Estados Unidos, México, CNCA (Regiones), 1994.

INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

-----------. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

CONAPO. Estimaciones oficiales de CONAPO con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005.

-----------. Estimaciones oficiales de CONAPO con base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Principales Resultados por Localidad.

Lewis, W. A., «Economic Development with Unlimited Supplies of Labour» en Manchester School of Economic and Social Studies, 1954.

Lin, Nan, “Inequality in Social Capital”, Contemporary Sociology, vol. 29, Washington, 2000.

López, Gustavo, “Identidad y migración a Estados Unidos a fin de siglo”, Estudios Jaliscienses, núm. 26, El Colegio de Jalisco, noviembre de 1996.

Lozano, Fernando, “Continuidad y cambios en la migración temporal entre México y Estados Unidos”, en Manuel Ángel Castillo, Alfredo Lattes y Jorge Santibáñez (Coords.), Migración y fronteras, México, El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de México/Asociación Latinoamericana de Sociología, 1998.

Massey, D. S., J. Arango, G. Hugo, A. Kouaouci, A. Pellegrino y J. E. Taylor, Worlds in

Motion. Understanding International Migration at the End of the Millennium. Oxford: Clarendon Press. 1998.

Massey, Douglas, Rafael Alarcón, Jorge Durand y Humberto González, Return to Aztlán. The Social Process of International Migration from Western Mexico, Berkeley, University of California Press, 1987.

Mines, Richard, Developing a Community Tradition of Migration: A Field Study in Rural Zacatecas, Mexico, and California Settlement Areas, University of California, San Diego, 1981.

Moctezuma, Miguel, “Clubes Zacatecanos en los Estados Unidos. Un Capital Social en Proceso”, ponencia presentada en Segundo Seminario sobre Migración Internacional, Remesas y Desarrollo Regional, Zacatecas, México, septiembre, 2001.

Muñoz Güemes, Alfonso “Migración, música e identidad. El caso de los zapotecos inmigrados a Ciudad Netzahualcóyotl”, en Música sin Fronteras. Ensayos sobre migración, música e identidad, DGCPI, CONACULTA, México, 2006, pp. 181-218.

-----------------“Migración y neoculturas étnicas en el Caribe Mexicano”. Una propuesta de análisis”, en Saskab, revista electrónica publicada en la Universidad de Quintana Roo, http://saskab.uqroo.mx/num2/num2-03.html. pp. 2-7, México, 2002.

-------------------“Migraciones campo-ciudad y el cambio sociocultural”, en Memorias del III Congreso Latinoamericano de la Universidad de Varsovia, Polonia, 1995 pp. 195-219.

Myrdal, Gunnar, “Teoría económica y regiones subdesarrolladas”. México. FCE. 1979.

Pérez, Mario. Las redes sociales de la migración emergente de Veracruz a los Estados

Unidos, Migraciones Internacionales, Vol. 2, Núm. 1, Enero-Junio 2003.

Piore, M. J., Birds of Passage: Migrant Labor in Industrial Societies. Cambridge: Cambridge University Press. 1979.

Sassen, S., The Mobility of Labor and Capital: A Study in International Investment and Labor Flows. Cambridge: Cambridge University Press. 1988.

Singer, P., Economía política da urbanização. São Paulo: Editora Bra-siliense–Edições Cebrap. 1973.

Tilly, Charles, “Transplanted Networks”, en Virginia Yans-McLaughlin (ed.), Immigration Reconsidered. History, Sociology, and Politics, Nueva York, Oxford University Press, 1990.

Todaro, M. P., Internal Migration in Developing Countries. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. 1976.

Weber, Max, Economía y sociedad, 2ª ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1992.







 

Cuadro 3. Indicadores sobre migración a Estados Unidos,  índice  y grado de intensidad migratoria por entidad federativa, 2000

Entidad federativa

Total de hogares

% Hogares que reciben remesas

% Hogares con emigrantes en Estados Unidos del quinquenio anterior

% Hogares con migrantes circulares del quinquenio anterior

% Hogares con migrantes de retorno del quinquenio anterior

Índice de intensidad migratoria

Grado de intensidad migratoria

 

509.582

8,20

7,43

1,29

1,15

 

 

San Ciro De Acosta

2.603

33,08

17,25

6,07

7,99

3,25

Muy alto

Rayón

3.815

29,44

24,67

4,74

7,65

3,22

Muy alto

Villa Juárez

3.019

37,07

23,75

3,61

6,29

3,14

Muy alto

Santo Domingo

2.998

30,22

23,58

5,04

3,70

2,59

Muy alto

Alaquines

1.944

25,00

24,54

4,01

5,25

2,56

Muy alto

Tierra Nueva

2.119

24,40

23,64

5,14

3,78

2,38

Muy alto

Mexquitic De Carmona

8.741

29,93

26,76

2,48

3,40

2,37

Muy alto

San Nicolás Tolentino

1.646

28,55

19,38

2,67

4,62

2,21

Muy alto

Ciudad Fernández

9.469

23,56

17,89

3,05

3,79

1,85

Alto

Lagunillas

1.586

27,68

16,02

2,52

3,66

1,85

Alto

Santa María Del Río

8.183

20,26

20,62

2,77

2,84

1,65

Alto

Santa Catarina

2.388

23,79

14,74

3,31

3,06

1,63

Alto

Cerritos

5.233

24,86

13,84

1,99

3,75

1,59

Alto

Villa Hidalgo

3.721

25,24

19,19

0,00

2,20

1,36

Alto

Guadalcázar

5.560

18,78

20,18

1,12

2,03

1,25

Alto

Salinas

5.431

16,15

16,77

2,58

2,58

1,25

Alto

Villa De Guadalupe

2.148

19,27

13,73

2,33

1,63

1,05

Alto

Moctezuma

4.118

16,80

15,86

1,29

1,94

0,98

Alto

Ahualulco

3.733

14,60

13,29

3,08

1,55

0,91

Alto

Naranjo, El

4.329

13,95

15,41

3,44

0,62

0,87

Alto

Rioverde

19.859

17,11

12,98

1,53

1,79

0,86

Alto

Tamasopo

6.414

8,76

15,47

4,23

0,92

0,80

Alto

Cárdenas

4.178

16,18

6,61

1,39

2,13

0,58

Medio

Armadillo De Los Infante

1.108

13,45

6,86

2,08

2,08

0,55

Medio

Cedral

3.264

9,87

10,48

2,79

1,19

0,50

Medio

Matehuala

16.776

12,21

8,15

1,00

2,06

0,43

Medio

Villa De Ramos

7.464

9,07

11,64

1,49

1,18

0,37

Medio

Villa De La Paz

1.116

12,28

6,99

0,99

1,97

0,37

Medio

Vanegas

1.579

8,11

9,37

2,79

0,89

0,33

Medio

Villa De Reyes

7.635

8,13

9,50

1,52

1,26

0,26

Medio

Villa De Arriaga

2.904

7,82

9,37

2,82

0,38

0,24

Medio

Venado

3.147

10,74

9,47

0,92

0,67

0,19

Medio

Ébano

9.293

7,76

9,25

1,87

0,52

0,15

Medio

Ciudad Del Maíz

6.459

11,21

7,73

0,43

0,91

0,12

Medio

Aquismón

8.436

4,52

7,88

1,54

1,45

0,07

Medio

Tamuín

7.768

10,05

5,54

0,68

0,46

-0,07

Bajo

Cerro De San Pedro

744

6,59

6,99

0,40

1,08

-0,08

Bajo

Tanquián De Escobedo

2.806

3,99

6,99

0,89

0,71

-0,19

Bajo

Ciudad Valles

35.962

5,28

4,83

0,86

0,43

-0,28

Bajo

Huehuetlán

3.169

3,41

5,36

1,17

0,47

-0,29

Bajo

Soledad De Graciano Sánchez

40.088

3,93

4,53

0,89

0,67

-0,31

Bajo

San Luis Potosí

158.946

3,58

3,76

0,97

0,66

-0,35

Bajo

Charcas

4.923

3,01

2,80

0,57

0,98

-0,41

Bajo

Catorce

2.185

3,94

2,56

0,59

0,73

-0,42

Bajo

Villa De Arista

2.539

4,17

5,20

0,12

0,00

-0,46

Bajo

Zaragoza

4.200

2,33

3,48

0,86

0,14

-0,51

Bajo

San Vicente Tancuayalab

2.859

0,07

2,10

1,40

0,00

-0,62

Muy bajo

Tamazunchale

16.806

1,29

2,65

0,52

0,00

-0,65

Muy bajo

Xilitla

9.242

1,99

1,32

0,39

0,24

-0,66

Muy bajo

Tancanhuitz De Santos

4.024

1,52

1,52

0,22

0,10

-0,71

Muy bajo

San Martín Chalchicuautla

4.650

0,95

1,12

0,11

0,32

-0,73

Muy bajo

Tampamolón Corona

2.657

0,56

1,96

0,00

0,15

-0,74

Muy bajo

Coxcatlán

3.580

0,64

0,75

0,00

0,06

-0,81

Muy bajo

Tanlajás

3.560

0,42

0,65

0,11

0,00

-0,82

Muy bajo

Matlapa

5.422

0,17

0,81

0,00

0,06

-0,83

Muy bajo

Axtla De Terrazas

6.561

0,49

0,55

0,03

0,00

-0,83

Muy bajo

Tampacán

2.812

0,21

0,53

0,04

0,00

-0,84

Muy bajo

San Antonio

1.663

0,18

0,18

0,00

0,00

-0,86

Muy bajo

Fuente: estimaciones de CONAPO  con base en la muestra del diez por ciento del XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

NOTAS

1. Trabajo presentado en el Primer Congreso de Egresados COLEF, realizado en Tijuana, B. C., del 9 al 11 de septiembre de 2009.

2. Profesor Investigador de Tiempo Completo Lic. en Gestión y Políticas Públicas

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UAMZH-UASLP)

alex.nava.x@gmail.com

Maestro en Desarrollo Regional, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México. Licenciado en Administración Pública por la UASLP. Temas de Investigación: Economía Regional, Gestión de Residuos sólidos Urbanos, Pobreza y Migración

3. Profesor Investigador de Tiempo Completo Lic. en Gestión y Políticas Públicas, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UAMZH-UASLP)

amguemes@hotmail.com

Doctor en Antropología Social, Universidad Complutense de Madrid, España. Licenciado en Sociología con Especialización en Sociología General por la Universidad Complutense de Madrid, España. Licenciado en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. Temas de Investigación: Etnomusicología, Antropología de la globalización, Identidades socioculturales y Migraciones. Ha publicado en México, España, Francia y Polonia.

4. Los otros estados son: Distrito Federal, Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Oaxaca.

5. a. Región tradicional: comprende los nueve estados que tradicionalmente han sido proveedores de mano de obra migrante: Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.

b. Región no tradicional, constituida por los 22 estados restantes.

6. La población total del municipio es de 35,446 habitantes, de los cuales 17,388 son hombres y 18,058 son mujeres. La población total del municipio representa el 1.53 por ciento, con relación a la población total del estado. Las comunidades de Tamante y Tampacoy cuentan con 161 y 372 habitantes respectivamente, es decir, el 0.5% y 1.0% del total de la población del municipio.

7. La propuesta de Singer (1973), en su teoría de la dependencia, que argumenta que el devenir del capitalismo ha dado lugar a un orden internacional, en el que los actores son los países industrializados –en el centro- y una periferia de países agrícolas cuyo relación se estrecha por las condiciones de desequilibrio y asimetría en que se encuentran refleja el diagnóstico inicial sobre estas comunidades con respecto a las regiones de destino que escogieron. Sin embargo, la dinámica social de las localidades esta rompiendo la idea de que los avances de los primeros dependían de la explotación de los segundos, cuya condición de subordinación obstaculizaba su propio desarrollo. Si consideramos que dadas las oleadas de migración que han experimentado tienden a mejorar las condiciones de vida de forma significativa, al menos, en la primera comunidad.

8. El dato es resultado de las encuestas y entrevistas realizadas en la localidad en el mes de febrero.

9. Las comunidades a estudiar se encuentran en lo que conocemos como región huasteca norte, ubicadas en un radio aproximado de 20 km. al sur del municipio de Tamuín, la distancia promedio entre ellas es de 9 km. por camino de brecha, aunque ambas cuentan con acceso independiente por la carretera estatal Tamuín – San Vicente. De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda 2005, el 10.9% son de origen indígena en la que aún se habla el idioma Tenek o Huasteco. Asimismo, el porcentaje de inmigrantes en el municipio es superior al estatal al ubicarse 0.20% por encima del promedio, es decir, en 2.50% del total de la población.

10. La encuesta estuvo formada por 54 preguntas, divididas en los siguientes apartados: a) Datos generales, b) características de la migración; c) Trabajos y/o actividades realizadas; d) Vida en Estados Unidos y e) Servicios de la red.

11. Por solicitud de los entrevistados cambiamos sus nombres.

12. En el modelo de las “economías duales” – en la misma tónica de la teoría neoclásica - Lewis (1954) explica el desarrollo de las regiones. Para él, su modelo se basa en dos regiones divergentes en las que un sector moderno, conectado con el mundo exterior, coexiste con un sector tradicional que depende de la agricultura de subsistencia para sobrevivir. Cuando el sector moderno se expande, atrae mano de obra del sector tradicional.

13. Por lo tanto, a un nivel bajo de crecimiento en el que los efectos impulsores son relativamente débiles y en algunas regiones incluso nulos, las fuerzas competitivas de los mercados influyen continua y desfavorablemente, a través de la causación circular, impulsando las desigualdades regionales, al mismo tiempo que estas mismas desigualdades frenan el crecimiento económico y debilitan la oportunidad de implantar medidas igualitarias.

14. Un concepto central que maneja en su teoría son los efectos retardadores, los cuales circunscriben los efectos vía migración, movimientos de capital y de comercio, así como todos los efectos originados vía la gama total de otras relaciones sociales. Igualmente, se refiere a todos los efectos acumulados que resultan del proceso de causación circular entre todos los factores que Myrdal (1979) denomina “no económicos” y “económicos”.

15. Las redes transmiten información, y su vínculo se da a través de ayuda económica (en el caso de Tampacoy fue muy importante) y prestan apoyo a los migrantes de distintas formas, el más común es el ser un medio de comunicación efectivo con la familia en el lugar de origen.

16. Sustentamos el hecho de considerarlo nuevo considerando que en términos generales la huasteca observa un “Grado de intensidad migratoria” bajo y/o muy bajo; y en estudios como el de Alanís (2004) donde enmarca a regiones del altiplano potosino y la capital como áreas de tradición migrante.

17. Considerando al “monto” como la cantidad de servicios que se agregan a la red. Por lo tanto, el monto que una persona posee depende del tamaño de la red a la que pertenece y que puede movilizar y del volumen de otras formas de capital (económico, cultural) que cada uno de sus contactos tenga (Bourdieu, 1986).

18. Por lo que respecta al capital social, Bourdieu y Wacquant (1995) lo definen como la suma de recursos, actuales o potenciales, que posee un individuo o grupo como parte de una red duradera de relaciones, conocimientos y reconocimientos mutuos más o menos institucionalizados; es decir, es la suma de los capitales y poderes que semejante red permite movilizar.

19. Los primeros migrantes utilizaron los servicios de un “coyote”, tenían la misma edad, idéntico nivel de estudios (secundaria), conocían a alguien que vivía en Estados Unidos, viajaron en grupo (familiar y conocidos de la comunidad) a Matamoros y de ahí a Houston y salieron en la misma fecha (1995).

20. Este “sistema” esta influenciado por la forma de vida que llevaron los primeros migrantes, estamos hablando del grado de inseguridad en que vivían y la influencia que tiene la comunidad de origen que los motivaba a regresar. Por ejemplo, Al cabo de tres años y con la certeza jurídica se estableció una dinámica en la cual ofrecieron a sus amigos y conocidos de la comunidad la oportunidad de trabajar a un costo menor, en términos de seguridad y económicos. Relatan que era más barato pagar al futuro patrón los gastos administrativos para regularizar los papeles, que oscilaba en un 60% menor que usar los servicios de un “coyote”.

21. La dinámica migratoria que se formo indujo la incorporación de otros miembros a través del efecto demostración, es decir, aquellos que no pudieron insertarse a través de los fundadores -por no cumplir los requisitos-, buscaron el apoyo de terceras personas en la red o, en última instancia, solo recabaron información sobre los posibles destinos y contrataron los servicios de un “coyote”. Asimismo, se dio el caso de aquellos que aún cuando tenían trabajo se enrolaron en la red, motivados por el diferencial salarial. Modificando la forma de vida de la comunidad ya que, según Mines (1981) La multiplicación de estas redes fomentó más migración.

22. En la literatura antropológica dedica al tema de las migraciones definimos estas áreas de residencia como enclaves étnicos. Estos enclaves étnicos se conforman por grupos residenciales en los que habitan inmigrantes con una raíz étnica lingüística diferente a la de la zona de llegada generando con ello zonas socio-culturales en la que se reproducen patrones sociales, culturales y de organización que corresponden a los de los lugares de origen. Por ello, en diversas áreas de los estados Unidos de América, encontramos zonas residenciales en la cuales se reproducen las fiestas patronales, la organización en torno a cargo político religiosos; así como se reproducen la música y las danzas tradicionales, en un contexto en el que los enclaves representan las áreas de asentamiento de las minorías culturales en contextos de multiculturalidad. (Muñoz, 2006; 2002; 1995).



Tlatemoani es una revista acadmica , editada y mantenida por el Grupo eumednet de la Universidad de Mlaga.

Para cualquier comunicacin, enve un mensaje a blancate2005@yahoo.es


 

Directora: Dra. Blanca Torres Espinosa; revista.tlatemoani@uaslp.mx
Editor: Juan Carlos Martnez Coll

ISSN: 1989-9300

Numero Actual
Presentacin
Normas de Publicacin
Hemeroteca
Consejo de Redaccin
Comit
Otras Revistas de EUMEDNET