TECSISTECATL
Vol. 2 Número 8, junio 2010
 

EMPRESAS RURALES MODERNAS PARA CAMPESINOS TRADICIONALES: IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL EN COMUNIDADES TOTONACAS DEL ESTADO DE VERACRUZ

 

Bertha Alicia Arce Castro
Atzin García Flores
Jorge Ramírez Juárez
Crescencio García Ramos
Cinthya Bringas Mejía
Daniela Fernández Robles
Claudia Iveth Díaz Hernández

aliciaarcecastro@hotmail.com

RESUMEN

Las empresas rurales de la región del Totonocapan del estado de Veracruz, al igual que el resto de la república mexicana requieren modificar su estructura productiva y adaptarse a las condiciones cambiantes que la modernidad y la competitividad derivada de las relaciones globales exige. En esta propuesta investigativa se aplica el modelo de cambio organizacional para la creación de pequeñas y medianas empresas de productos no tradicionales diseñado y aplicado a un grupo de empresas familiares rurales de la región de Coatepec Veracruz , donde se logro transitar de una organización tradicional campesina hacia una PYME moderna capaz de apropiarse de los beneficios de la comercialización y del valor agregado sustentado este proceso en la sinergia producida de combinar la cultura organizacional, la gestión del conocimiento, la adopción de la cultura de la calidad y la conservación de los recursos naturales. El producto no tradicional elegido fue la miel de abejas europeas muy conocidas en los mercados internacionales y donde México destaca como país exportador de este producto.

La presente investigación si bien conserva la metodología del Modelo citado cuenta con dos ingredientes altamente novedosos: primero el producto no tradicional es Miel de abeja de Insectos denominados Meliponas, abejas nativas del continente americano y que han sido desplazadas por las europeas después de la conquista española y que aun cuenta con un fuerte arraigo entre las comunidades indígenas totonacas, segundo las empresas familiares rurales de esta investigación son familias totonacas, con arraigo a sus costumbres, aislados y orgullosos de su herencia ancestral; Esta combinación da un incertidumbre respecto a los resultados esperados, de lograrse, podría generalizarse el modelo aun a indígenas que conserven formas tradicionales de producción.

PALABRAS CLAVE: organización tradicional, pequeñas empresas, cultura organizacional, gestión del conocimiento.

INTRODUCCIÓN

El modelo de cambio organizacional para la creación de pequeñas y medianas empresas de productos no tradicionales fue concebido para dar respuesta a el tratamiento insuficiente que la literatura especializada hace de las empresas familiares rurales; satisfacer la carencia de modelos generales que respondan a las necesidades detectadas en comunidades agrícolas con características similares, así como la necesidad de organizaciones que promuevan el cambio en el sector agroalimentario mexicano, capaces de dar respuesta a las exigencias del contexto socioeconómico actual.

El modelo fue aplicado con éxito a un grupo de 13 familias rurales de la región de Coatepec Veracruz dedicadas a la apicultura. Como resultados del modelo están la creación de una PYME innovadora que participa en los mercados locales, nacionales e internacionales, donde la cultura de la calidad, la conservación de los recursos y la diversificación de los productos han sido elementos claves para el éxito de la Sociedad Cooperativa de Agro productores del Centro S.C de RL y la marca registrada ZAYOLI con más de 43 productos derivados de la apicultura la generación de empleos directos e indirectos y la mejora del mas del 103% en los ingresos de los participantes, adicionalmente de beneficios sociales y el reconocimiento de su comunidad. En el presente trabajo de investigación se pretende probar la eficiencia del modelo con otro grupo de familias campesinas indigenas las cuales difieren significativamente de las que conformaron la empresa Zayoli, social, económica y culturalmente.

Los sujetos de estudio en este proyecto están dirigidos a las comunidades indígenas totonacas, donde predomina un fuerte componente cultural, gran marginación y pérdida de sus recursos naturales. Esta situación reclama la necesidad de desarrollar formas de organización en las cuales los indígenas totonacos no pierdan su identidad, esencia, cultura y tradiciones; y que puedan encontrar la mejor manera de aprovechar las oportunidades y mejoras económicas que la apertura comercial propicia, y convertirse en promotores de la conservación de los bosques y selvas elementos indispensables para la actividad apícola.

Es de interés en este trabajo de investigación centrar la atención a la producción de la miel de abejas europeas y de abejas meliponas, del bosque o virgen como también se conoce. Los indígenas de la región del Totonacapan poseen un conocimiento ancestral en el manejo de las pequeñas abejas sin aguijón, originarias de nuestro país y preservadas por totonacas y mayas antes del arribo de los españoles, cuya miel es de mejor calidad que la producida por las abejas europeas. Estos insectos, conocidos comúnmente como abejas meliponas, forman parte de nuestra cultura desde hace siglos, sin embargo, la falta de difusión y la ausencia de tecnología validada para su manejo, el desconocimiento de formas de organización para la producción y la comercialización ha frenado su desarrollo, cediendo terreno a la apicultura de su prima cercana, la Apis melífera común o abeja europea. La Aplicación del Modelo de cambio organizacional para la creación de pequeñas y medianas empresas de productos no tradicionales en el municipio de Papantla Veracruz, en la comunidad de Gildardo Muñoz, aportará elementos muy valiosos que permitirá definir criterios que pudiesen conducir o no a su generalización (Arce, 2008)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los modelos que se relacionan con el proceso de cambio descansan principalmente en un enfoque normativo, prescriptivo y re-educativo y no resultan suficientes para dar respuesta a las exigencias del contexto socioeconómico actual imponiéndose la necesidad de proponer uno nuevo. El tratamiento insuficiente que la literatura especializada hace de las empresas familiares rurales; de modelos generales que respondan a las necesidades detectadas en comunidades agrícolas con características similares, así como la necesidad de organizaciones que promuevan el cambio en el sector agroalimentario mexicano resulta ser un problema científico que requiere de una investigación teórico práctica, el determinar si existe respuesta a la siguiente interrogante:

Objetivo General del Modelo: Diseñar y aplicar un modelo de cambio organizacional que permita transformar a las empresas familiares rurales en Pequeñas y Medianas Empresas de Productos No tradicionales con enfoque para alcanzar la competitividad empresarial, sustentado sobre la base de la sinergia que producen cuatro pilares fundamentales: “Diferenciación”, “Gestión del Conocimiento” “Cultura de Calidad” y “Cultura Ecológica”.

El objetivo general se alcanza mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos desarrollados a través de las etapas de la investigación, los cuales se enuncian a continuación:

• Identificar las características que el entorno socio económico exige de las organizaciones.

• Identificar las limitaciones de la actual forma de organización y estructura de producción en la actividad motivo de estudio.

• Identificar los componentes fundamentales del modelo y su interrelación.

• Evaluar la factibilidad del modelo.

Objeto de estudio.

Aunque sea factible la aplicación del modelo de cambio organizacional a cualquier grupo de empresas familiares rurales que cumpla con las premisas establecidas, se tomará como objeto práctico de estudio para la investigación del problema referido a la región del Totonacapan de la costa y sierra, en la comunidad de Gildardo Muñoz, municipio de Papantla, Veracruz; muy representativa de otras existentes a lo largo del país con las que comparte características similares, por lo tanto, el abordar su estudio y la búsqueda de soluciones a su desarrollo permite dar a los resultados obtenidos un amplio espectro en el sistema agroalimentario nacional.

ANTECEDENTES.

Una de las bases del modelo es la selección de un producto que sea compatible con el entorno y aprovechable en función de su potencialidad de acceso a un mercado competitivo. De la amplia producción de productos no tradicionales factibles se destaca la miel de abeja, que desde mediados de 1980 como alimento orgánico y exótico, se cotiza en mercados internacionales hasta en un 150 % por encima del precio normal, dado esto por la creciente preocupación del consumidor hacia la inocuidad de los alimentos, la preservación de su salud y del medio ambiente. Otro aspecto a considerar es la importancia de la apicultura en México, señalada por los volúmenes de producción y exportaciones, el número de familias campesinas participantes en un alto porcentaje del territorio nacional y la relación mutuamente beneficiosa con la agricultura a través de la polinización de hortalizas, frutales, cítricos y café, lo que otorga un mayor rendimiento por hectárea (Ramírez, A, 2007).

La producción nacional mexicana de miel de abeja se estima en 58 mil toneladas al año, de las cuales el 44 % se exporta, con un valor comercial de alrededor de 60 millones de dólares, siendo los países europeos los principales consumidores del dulce mexicano (Bancomext, 2005) Estas cifras ubican a México como el tercer país exportador y el quinto productor en el mundo. El aumento gradual en la demanda interna en el consumo de la miel, se refleja en el 56 % de la producción nacional destinada al consumo interno. La distribución interna de la miel puede ubicarse gracias a las consultas directas establecidas por la Secretaría de Agricultura Alimentación y Recursos forestales (SAGAR), que señalan que aproximadamente el 48% de la miel es absorbida por la industria alimenticia, la cosmetología y la tabacalera y, el porcentaje restante se destina al consumo directo, ya sea a granel o envasada. El consumo interno para 1999 fue de 368 gramos por habitante al año, lo cual representa un incremento del 20.7 % con respecto al año anterior. Esta cifra ubica el consumo nacional aparente (CNA) por arriba de la media mundial que es de 200 gr por habitante (CNA, 2007).

La actividad apícola se centra en más de 40 mil empresas familiares rurales, propietarias de más de 2.1 millones de colmenas (Censo SAGARPA, 2007) cuya producción es acaparada por intermediarios locales que la compran a granel a precios muy bajos para después revenderla a intermediarios trasnacionales que se encargan de hacerla llegar al consumidor, dejando al margen a los campesinos de los beneficios de la comercialización.

Los productores de miel de abeja se encuentran afiliados a diferentes agrupaciones entre las que destacan: la Unión Nacional de Apicultores (UNAPI) conformada por 167 Asociaciones, las cuales congregan aproximadamente a 13,000 apicultores; la Asociación de apicultores Movilísticos A.C. y la Asociación de Criadores de Abejas Reina A.C. con 50 miembros respectivamente. También se han constituido en cooperativas y sociedades rurales que en conjunto reúnen a más de 11,000 productores agremiados, distribuidos en las zonas productoras de miel en la República Mexicana tal y como se registra en la información censal oficial (INEGI, 1999). En paralelo a las organizaciones para la producción se ha dado un crecimiento de las asociaciones de agentes procesadores y comercializadores de miel de abeja, como la Unión Nacional de Envasadores de Miel de Abeja (UNEMA) con aproximadamente 50 asociados y la Asociación Nacional de Exportadores de Miel de Abeja (ANEMA) con 30 socios; así mismo se ha dado el fortalecimiento del Consejo Regulador de la Miel de Abeja Mexicana A. C. que implementa acciones en materia de calidad (SAGARPA, 2001) dando la garantía de la pureza de la miel y eliminando del mercado mieles adulteradas o diluidas con otro tipo de edulcorantes, como lo puede ser el jarabe de maíz.

El Estado de Veracruz cuenta con un inventario aproximado de 175 mil colmenas, operadas por 1,226 apicultores organizados en 37 Asociaciones Ganaderas Locales Especializadas en Apicultura y representados por un Consejo Estatal Apícola y por un Comité Estatal Sistema Producto Apícola (PNCAA, 2007). Como puede constatarse en los cuadros siguientes y la información proporcionada en los párrafos anteriores la miel de abeja es un producto no tradicional, que dada su cobertura, infraestructura y reconocimiento en los mercados constituye un elemento de soporte clave de desarrollo y que por sus características es potencialmente importante para ser utilizado como ejemplo en la aplicación del modelo.

No obstante que Papantla se ubica en el primer lugar en producción y número de colmenas de acuerdo a la información obtenida en la Organización Nacional de Apicultores A. C los propietarios de las colmenas son en su mayoría del Estado de Puebla y de la ciudad de Coatepec, solo se encuentra un solo apicultor papanteco registrado en la asociación como propietario de colmenas. La actividad de pecoreo o sea el trasladar a las colmenas de un lugar a otro en búsqueda de floraciones propicia que la zona del totonacapan sea muy solicitada durante los meses de marzo a junio por la floración de los cítricos abundantes en el región y la endémica de plantas mielíferas de la selva. Esta cantidad de polen néctar que cosechan las abejas transformado en miel y derivados de la colmena no están beneficiando a los apicultores totonacos. La razón por la que se presume la poca participación está en la falta de organización y capitalización que les impide apropiarse de los beneficios. Los productores totonacos cuentan con una ventaja competitiva muy importante y que aun no se ha explotado, esta radica en sus conocimientos ancestrales de la selva y de la explotación de la abeja sin aguijón, cuya miel es sumamente apreciada y que comercialmente alcanza valores de cinco o diez veces por encima de la miel producida por abejas europeas.

El propósito de centrar la investigación del presente proyecto en las abejas meliponas radica en que esta especie de abeja no solo tiene importancia económica, sino que su presencia exige la conservación del ecosistema donde radica, es decir la conservación de la selva, especies melíferas, acahuales, orquídeas, chalahuites, mantos freáticos entre otros elementos.

La importancia de proporcionar a los indígenas totonacas una fuente de subsistencia alternativa evitará la depredación de los bosques, les dará la motivación, sentido de responsabilidad y el orgullo de conservar lo heredado. Como oportunidad que fortalece lo anterior, es de hacer notar un fenómeno que está afectando el contexto mundial: resulta muy estremecedor el hecho de que la población de abejas europeas esté disminuyendo, hecho que desde 2007 empieza a ser preocupante y para el 2009 causa gran zozobra por su cobertura ya que desde los Estados Unidos hasta Austria, de Argentina a Polonia, pasando por España, las abejas melíferas están desapareciendo, no por miles, sino por millones. Muchas son las causas que se han puesto sobre la mesa. Las hipótesis más probables que manejaron en esa cita para esta desaparición se refieren a un virus, un hongo o un pesticida.

Pero desde hace tiempo esta cuestión ha sacado a relucir algunas hipótesis sin base científica alguna, como las semillas modificadas genéticamente, las antenas de telefonía móvil o las líneas de alta tensión. Sin embargo, la respuesta al llamado «síndrome de despoblamiento de las abejas» la han encontrado en España, concretamente en el Centro Regional Apícola de Marchamalo, en Guadalajara, que depende de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, y que se ha convertido extraoficialmente en laboratorio de referencia mundial para conocer qué está pasando con las abejas. Hasta aquí han llegado muestras de todas partes de España, pero también de Francia, Alemania, Eslovenia, Polonia, Austria, Argentina y, en estos momentos, están esperando muestras enviadas por asociaciones de apicultores de Estados Unidos. Este lamentable suceso ofrece una oportunidad inigualable a los productores de miel de la región del Totonacapan, si son capaces de organizarse y competir en los mercados nacionales e internacionales, donde la tendencia hacia la escasez de la miel será la constante durante los últimos años. En la región del Totonacapan se ha detectado a la fecha el siguiente Inventario de meliponarios:

Los meliponarios Totonacos emplean como técnica para la producción de miel ollas de barro cerradas con una mezcla de ceniza y agua. Estas ollas las cuelgan de los techos de sus casas y recolectan la miel dos veces por año, la producción es escaza dada la rusticidad y pequeño número de colmenas domesticas, no obstante en la selva existen en estado salvaje pero en lugares de difícil accesibilidad.

En los últimos años se ha despertado el interés por las propiedades de esta miel que los curanderos totonacos como medicina alternativa desde la época prehispánica, el fomento a la producción de miel melipona ha llevado a investigaciones científicas y desarrollo en varios países, entre los que destacan Brasil, Venezuela, Colombia y Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Perú entre otros; en México la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Veracruzana han realizado aportaciones importantes así como en el Estado de Jalisco y San Luis Potosí, en Cuetzalan, Puebla y el Proyecto Meliponaricultura del Mayab en Saaban Municipio de José María Morelos son ejemplos del interés que el manejo de estos insectos ha despertado.

De manera resumida se muestran algunas bondades de la apicultura meliponaria:

• Las abejas que no pican o " abejas sin aguijón" (Apidae, Meliponinae) son nativas de las partes tropicales de América donde la abeja melífera con aguijón (Apis mellifera) no es oriunda. Con unas 300 diferentes especies, estas abejas son las más abundantes en los ecosistemas neo-tropicales.

• Las abejas sin aguijón viven en colonias permanentes principalmente en huecos de árboles, pero también en nidos subterráneos o nidos abandonados de pericos o termitas. Los nidos de muchas especies tienen un número elevado de abejas. Aquí almacenan miel, polen y cera. Las especies de las abejas sin aguijón son muy diversas: su tamaño varía desde dos milímetros hasta un poco más de un centímetro.

Importancia Ecológica

Debido a su biodiversidad, su gran abundancia en el bosque tropical y por el hecho que como evolucionaron con la vegetación local desde el Período Cretáceo, las abejas sin aguijón son imprescindibles para la polinización de varios ecosistemas tropicales. Como esta especie anida en huecos de árboles, para su reproducción natural depende de árboles viejos en el bosque por lo que es muy vulnerable a la deforestación y la fragmentación del hábitat ya que estos procesos disminuyen los sitios de anidar y plantas alimenticias de las abejas. El rango de vuelo de las abejas sin aguijón es por lo general entre los 600 y 2400m y que los remanentes del bosque entre estas distancias y los cultivos pueden proveer de adecuadas poblaciones de abejas y que las abejas producen más miel bajo condiciones de balance ecológico y multifloral, además los parches pequeños con florcillas atraen y mantienen esas poblaciones de polinizadores brindándoles alimento.

Polinizadoras

El potencial de las abejas sin aguijón en los sistemas agroforestales radica principalmente en su función como polinizadores. Ellas colectan como fuente de energía y proteínas el néctar y polen de las flores. Cerca de la mitad, de las 1000 especies de plantas que son cultivadas en los trópicos para alimento, producción de especias y medicinas, son polinizadas por abejas. Las abejas sin aguijón, casi en forma experimental, se están utilizando para la polinización de cultivos de importancia económica y bajo condiciones de invernaderos: en Japón, Nannotrigona testaceicornis para polinizar la fresa, en Costa Rica T. angustula para polinizar la Salvia farinacea, en México Partamona bilienata para polinizar Cucurbitáceas y en Australia se han utilizado especies de Trigonas para polinizar la Macadamia Macadamia ternifolia. Hoy en día en el Continente Americano unas 14 especies de Melipona y unas 21 especies de Trigona son manejadas tradicionalmente por los campesinos

Propiedades medicinales.

Actividad antimicrobiana , Entre los beneficios de esta última está el mayor poder bactericida de su miel, debido a que la alta concentración de enzimas impide el desarrollo de bacterias. Esta característica le puede abrir mercado, ya que es muy efectiva en la aplicación tópica como en la ingerida, ya que coadyuva a combatir infecciones en las vías respiratorias. Ha sido ampliamente utilizada en la medicina tradicional de la Península de Yucatán y la región del Totonacapan. Las principales diferencias al degustar la miel tradicional esta principalmente en el sabor y la consistencia: la de la abeja melipona es más ácida y líquida (el nivel de humedad es más alto). Los indígenas totonacas se caracterizan por estrechos vínculos entre la estructura familiar y las actividades productivas, la presencia o la usencia de las condiciones mínimas o deseables para llevar a cabo los procesos de producción y consumo han influido en la selección de las formas de organización de los grupos familiares, de tal manera que la organización es un soporte que permite hacer frente a diversas externalidades. Como mecanismos de respuesta ante la falta de oportunidades de empleo, y la baja fertilidad de la tierra, los totonacas llevan a cabo siembras diversificadas, sistemas de cultivo múltiple disminución de la intensidad del cultivo de la tierra y de la tecnología empleada usando mayores cantidades de mano de obra y la organización social tradicional, el parentesco constituye un elemento sumamente flexible y la base para efectuar ajustes. La familia cualquiera que sea su tipo y sin dejar de ser un elemento cultural, se constituye como el mecanismo para hacer frente a las exigencias de la modernización y cambio,

De ahí que una de las razones del fracaso al tratar de modernizar las formas tradicionales de producción rural a través de acciones gubernamentales, radica en gran medida en que la cultura organizacional y el desarrollo de una cultura de calidad, fueron ignoradas o no se les dio su justa dimensión, convirtiéndose en modelos impuestos y exógenos a la cultura de los campesinos, que no les significaron ningún cambio de fondo, generando efectos temporales.

Importancia económica

Es evidente que el consumo de productos naturales ha venido creciendo de manera significativa en el mundo. De acuerdo con estudios realizados, la evolución del mercado de productos naturales ha experimentado un gran crecimiento en los últimos tres años - aproximadamente un crecimiento anual cercano al 50%, que obedece sobre todo a una tendencia mundial donde lo natural prima sobre lo químico, y no sólo en lo que a medicamentos se refiere, sino también en relación a todo tipo de alimentos y demás productos naturales que tengan como objeto final la mejora de la salud.

Actualmente los consumidores valoran los productos naturales, los cultivos orgánicos, los productos con sellos y “ecoetiquetados” que aseguran procesos de producción acorde a buenas prácticas medioambientales y de manufactura. Como consecuencia de esto y de la difusión en el ámbito mundial de lo que se denomina el “consumo verde”, se están siguiendo nuevos patrones de consumo y hábitos de vida en el mundo, y México no es la excepción, por lo que las plantas medicinales y los productos naturales han venido adquiriendo importancia como elementos básicos para la buena salud. La miel de abeja tiene alto valor comercial y nutrimental, que es apreciada en mercados nacionales e internacionales y la de meliponas alcanza hasta tres veces el valor de la miel europea. La apicultura genera empleos y permite la realización de otros trabajos alternativos, la integración familiar, la conservación del medio ambiente y es un producto con gran futuro en las preferencias de los mercados europeos.

METODOLOGIA

Fase Investigativa: Investigación documental que proporcione información referencial de aquellas variables claves para la investigación, así como conocimientos acerca de las características documentadas de las familias rurales e indígenas totonacas, usos y costumbres, cultura organizacional, códigos de comunicación, estructura y organización para el trabajo, relaciones familiares; así como toda la información referente a la apicultura de los insectos sin aguijón, relaciones medioambientales y desarrollo sustentable. A partir de la recopilación de información de la temática de interés y sobre la base de su evaluación crítica se determinan las limitaciones y bondades de la modelización, que constituyen el fundamento para la elección de las actividades para el desarrollo del modelo.

Fase conceptual: Desarrollo del modelo de cambio organizacional. Primeramente y como una derivación de los resultados obtenidos en la fase investigativa se precisan los requerimientos del modelo, lo que sienta la bases para su concepción. Se identifican y desarrollan los componentes del mismo y la forma en que se posibilita la articulación entre éstos. Por último se establecen las premisas para su aplicación.

Fase proyectual: Detalla la aplicación del modelo propuesto en el objeto de estudio comprendiendo su prueba, validación y ajuste. Finalmente se realiza el análisis de los resultados de la aplicación.

RESULTADOS

Como resultado del trabajo, se obtiene un modelo de cambio organizacional para la creación de PYMES de productos no tradicionales capaz de concebir soluciones que propicien un impulso acelerador de movimiento que sacuda la inercia en la cual están inmersas las organizaciones rurales, el cual ha probado su eficacia, se espera genere un efecto réplica en nuevas organizaciones, que buscarán adoptarlo para apropiarse de las oportunidades que los mercados brindan. El efecto multiplicador del modelo está sustentado en el criterio de la empresa como parte de un sistema abierto, con el que mantiene estrechas y complejas relaciones. Este modelo posibilita las condiciones hacia formas de gestión de competitividad empresarial, respeto a la conservación de los recursos, biodiversidad y cultura, las organizaciones tienen la oportunidad de pertenecer y participar en los mercados globales, romper el círculo vicioso de pobreza y estancamiento y propiciar las condiciones detonadoras hacia un círculo virtual a la mejora.

La metodología y la lógica propuesta permiten, de una manera novedosa, la implementación práctica del modelo propuesto, el que a través de su procedimiento general fue aplicado a un grupo de familias indígenas de meliponicultores de la comunidad de Gildardo Muñoz, Mpio. de Papantla, Veracruz, lográndose conformar la nueva empresa. De una forma novedosa se favorece al personal de empresas rurales familiares en el aprendizaje de cambio cimentado en la calidad, innovación, creatividad, flexibilidad, cooperación mutua, respeto a la conservación de los recursos, biodiversidad y cultura organizacional resaltando el aprendizaje colectivo.

CONCLUSIONES

Para que la Cultura de Calidad pueda hacerse efectiva en la empresa es necesario considerar las premisas básicas que la sustentan: los valores, la estrategia operativa, los nuevos significados de la Calidad, la mejora continua y la participación de todo el personal de la organización. El líder debe definir las políticas de calidad, las actividades de formación y aprendizaje necesarias y la identificación de las responsabilidades que permitan a su empresa adquirir esta cultura, considerando la satisfacción al cliente y el servicio en un proceso interactivo (Arce, B, y Martínez, E, 2007). La Cultura Ecológica y la sustentabilidad del modelo, establece que las acciones tomadas, los cambios tecnológicos y los crecimientos organizacionales guardan el principio de la no agresión del ambiente, conservación de la cultura heredada y las tradiciones, lo que confiere a este arquetipo sustentabilidad.

En conResulta evidente que si se desea ofrecer la posibilidad de comercializar la miel de las abejas meliponas en mercados nacionales e internacionales es necesario encontrar los mecanismos que permitan incrementar su producción. Para llegar al éxito se requieren cambios en la estructura organizativa y productiva que incluyen elementos esenciales como calidad en la producción y el trabajo en equipo con objetivos de beneficio colectivo, que admitan generar conocimiento organizacional al socializar las experiencias individuales y recrear nuevas formas de producción, que preserven la cultura tradicional heredada para beneficio de generaciones futuras de totonacas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Acevedo Rommel y Javier Delgado. Los bancos de desarrollo agrícola aparente de miel de abeja 1990-2005 Coordinación General de Ganadería 2007

 Arce Castro Bertha Alicia Edith Martinez Delgado De lo Global a lo Nacional: Propuesta para posicionar a las empresas rurales conservando la diversidad biológica y cultural. En Entelequia Revista Interdisciplinar Publicado por eumed.net. Universidad de Málaga España 2007.

 Arce Castro Bertha Alicia Modelo de cambio organizacional para la creación de pequeñas y medianas empresas de productos no tradicionales. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas Instituto Superio Politécnico “José Antonio Echeverría” Facultad de Ingeniería Industrial Departamento de Matemática Aplicada 2008

 Arce Castro Bertha Alicia, Martínez Delgado Edith Las Culturas Organizativas y de calidad como elementos básicos en la transformación de las empresas rurales hacia la competitividad en Entelequia: revista interdisciplinar, ISSN 1885-698, Nº. 5, 2007 , pags. 143-150.

 Basagoiti, M.; Bru, P., y Hernán, M.J. Investigación-Acción Participativa con los jóvenes de Pradolongo, en Métodos de Investigación Social con los Movimientos Sociales para el Desarrollo Local. Madrid, Ed. Red Cims. 1995

 Bilancio, Guillermo. Lo esencial en la teoría del conflicto en Portal de los Recursos Humanos Buenos Aires, Argentina .2000.

 Braun Rodolfo Oscar y Jorge Eduardo Cervellini Aprendizaje situado. Una metodología para la enseñanza de adultos en la universidad. Facultad de Agronomía, UNLPam. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.2006

 Bueno Campos Eduardo Organización de empresas: estructuras, procesos y Modelos. Ed. Madrid, 2007

 Bueno,E., Enfoques principales y tendencias en Dirección del Conocimiento Knowledge Management: Capítulo del libro Gestión del conocimiento, desarrollos teóricos y aplicaciones. Editorial la Coria Césares. Madrid, España, 2002.

 Bustos Lambert Carmen El desarrollo de competencias en dirección estratégica a través del aprendizaje cooperativo. Universidad de Córdoba España 2007

 Butterfield,Gaynor. Desarrollo organizacional e inteligencia Organizacional. Organizaciones transnacionales (las influencias transculturales) en Revista del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Número 123 1996.

 Calves Hernández, Silvio El cambio en la organización, Centro de Estudios de Administración Pública Universidad de la Habana, 2005.

 Calves Hernández, Silvio. Cadenas de Valor. Profesor Titular de la Universidad de la Habana 2007.

 Calves Silvio y Lilian Calderón. Métodos de trabajo creativo en grupos Universidad de la Habana 2007.

 Chiavenato, I. Gestión Del Talento Humano. Ed. Pretice Hall,2007

 CNA de miel de abeja. Estadísticas Estimación del consumo nacional 2007

 Cornejo, A. Alfonso. Complejidad y Caos Guía para la administración del siglo XXI. Publicado por eumed.net. Universidad de Málaga España, 2007.

 Cuesta, Santos Armando. Gestión del conocimiento análisis y proyección de los recursos humanos. Facultad de Ingeniería Industrial Universidad tecnológica de la Habana (ISPJAE). Cuba, 2002.

 D’ Iribarne, Philippe. Una gestión moderna o arraigada a la cultura mexicana. Gestión y Política publica XI 187-213 2002

 D’Iribarme Philippe Lo universal y lo cultural en el funcionamiento de las organizaciones. Revista Iztapalapa No. 55, México. 2004

 Dardon, María José y Enriquez, Eunice. Caracterización fisicoquímica y antimicrobiana de la miel de nueve especies de abejas sin aguijón (Meliponini) de Guatemala. INCI, dic. 2008, vol.33, no.12, p.916-922. ISSN 0378-1844.

 Del Ángel Pérez Ana y Martín Mendoza Briseño: Cultura y sobrevivencia familiar en la etnia totonaca. Universidad Nacional Autónoma del Estado de México N0 32 2002.

 Espinoza Cifuentes Nadia Ariela: Caracterización de la flora Apícola visitada por cinco especies de abejas sin aguijón en el meliponario Sinai, aldea San Antonio las Flores, Papajita, San Marcos, Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomía de Investigaciones Agronómica.

 Gatman y Contreras. Ecología Organizacional: Documento Disparador. Centro de EstudiosOrganizacionales del Instituto de Investigaciones administrativas de la Fac. de Ciencias Económicas- UBA 2002.

 

 

 

TECSISTECATL: Economía y Sociedad de México
Director: Jorge I. Rionda Ramírez(CV)
Editor: Juan Carlos M. Coll (CV)

ISSN: 1886-8452
EUMEDNET

Revista TECSISTECATL
El Grupo Eumednet lamenta la pérdida de nuestro gran amigo Jorge Rionda, deja un gran vacío en todas las personas que tuvieron la dicha de conocerle.
Inicio
Acerca de ...
Números anteriores
Enlaces
Subscribirse a Tecsistecatl
Otras Revistas de EUMEDNET