TECSISTECATL
Vol. 4 Número 13, diciembre 2012
 

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION REGIONAL EFICAZ PARA EVITAR QUE CONTINUEN DESAPARECIENDO LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS MANUFACTURERAS EN EL TERRITORIO MEXICANO.

 

Genaro Sánchez Barajas (CV)
Facultad de Economía de la UNAM

RESUMEN.- Estudios realizados con base  en los resultados de los censos económicos de 1998 y 2008 revelan que disminuyeron las pequeñas y medianas empresas manufactureras en ese lapso, en tanto que aumentaron las micro y grandes empresas en México. ello es preocupante porque pone de relieve que: 1.-  los “inversionistas”  acuden a las micro empresas como única opción para adquirir un ingreso y  2.- que el fomento institucional ha beneficiado mas a  la concentración del capital en las  grandes unidades de producción. Es importante evitar  la desaparición de las pequeñas y medianas por que son  fundamentales  como eslabones en   las cadenas de valor, ya que proveen a las grandes de bienes intermedios, de empresarios formales y de personal calificado que en recompensa  obtiene un empleo permanente  y bien remunerado. 
Lo anterior obliga a  investigar el porqué de esta situación que poco favorece el desarrollo empresarial   sectorial y  regionalmente, es decir, debemos  averiguar    porqué el apoyo oficial orilló a los pequeños inversionistas a incursionar en las micro y porqué benefició más a las grandes unidades de producción manufacturera.

Palabras clave: Organización, administración, pequeñas, medianas,  empresas, regional, evitar, problemas, desaparición.

ABSTRACT. - In line with the results above pointed out of INEGI, to analyze and evaluate the balanced  participation of the different  manufacturing firm´s sizes as links in the creation of the chains of value, i.e., to verify if the increase or decrease of the  number of certain firm size has provoked uneven regional changes in the technical and  economic activities. Since there was a contraction in the number of the small and medium  enterprises and augmented the micro and great ones, industrial researchers  wonder why this thing happened from 1998 to 2008  and  what is going to occur  if this tendency keeps going on in next years, because  the  consequences show up reveal   a  weakening in  the technical and economic relationship between them as suppliers of intermediate goods, of  competitive entrepreneurs and of  highly qualified workers. As a result, capital was concentrated in the great firms which now stand up as leaders in employment, production and exportation.  Therefore I decided to explore this phenomenon in the context of their technical operation as well as in the framework of public policies   aiming to find out a solution to their critical situation.

Key words: Organization, management, small, medium, firms, regional, avoid, problems, disappearance.

JEL Classification System: 638. - Government Policy and Regulations

 Objetivo de la investigación: diagnosticar y evaluar por qué ocurrió esta disminución de empresas con un enfoque de equilibrio en lo que se refiere a la    participación  balanceada de los diversos tamaños de las empresas manufactureras como eslabones competitivos en  la creación  de  las cadenas de valor de este sector; es decir,  verificar  si el aumento o disminución del número de algún     tamaño de ellas  ha ocasionado desequilibrios técnico-económicos regionalmente. Metodología:   Usé  el análisis comparativo por ser el  apropiado para estudiar e interpretar los resultados de todo tipo de actividad científica-social, es decir, para detectar relaciones, semejanzas y diferencias de manera sistemática y ordenada  en la operación  de los cuatro tamaños de empresas manufactureras  asentadas en el territorio nacional.

Introducción
El proceso de utilización productiva del territorio  nacional para impulsar este sector en beneficio de la economía nacional mediante la  sustitución de importaciones, dejo de ser guiado por el Estado con una visión de fortalecer el mercado interno para atender a partir de 1982 en general y enfáticamente desde 1994, a las necesidades de integración económica de la economía mexicana con la estadounidense y la canadiense, a la vez que  le asignó al apoyo institucional la mera función de crear el entorno favorable dado que se  revalorizó  al capital privado como bujía de crecimiento económico hacia “afuera”. Con esta estrategia de crecimiento evolucionó la industria manufacturera cuyo desempeño  ha sido el siguiente:
El sector manufacturero nacional en 1998.
A cuatro años de haber entrado en vigor el TLC los  Censo Económicos de ese año registraron 344, 118 empresas en el sector, de ellas el 90.1% eran micro, 6.6. % pequeña, 2.4% medianas y el 0.9% restante eran grandes.
Como se observa en el Cuadro 1, la gran empresa manufacturera con apenas el 0.9% de las unidades de producción, destacó significativamente al concentrar  el 66.1% del total de  la inversión en activos fijos,  mismos que hicieron factible que  ocupara  al 48.2% de las personas que, por su  alto grado de calificación percibieron  el 66.8% de las remuneraciones. La combinación de estos factores de la producción configuro una  planta productiva que generó el 65.8% del valor agregado   censal bruto manufacturero en 1998;  en otras palabras, el resto de las escalas de producción tuvieron una menor participación a la que  tradicionalmente solían tener   no sólo en su número, también en la generación de empleo y  en el uso de procesos de fabricación  que usaban materias primas, insumos y mano de obra locales en la manufactura de bienes industrializados que se comercializaban en todos los mercados.


Cuadro 1.- Valores absolutos y estructura porcentual de los principales indicadores básicos por tamaño de empresa, 1998.

Subsector y tamaño

Unidades económicas

Personal ocupado total

Remunera-ciones

Valor agregado censal bruto

Total de activos fijos

Absoluto

%

Absoluto

%

Millones de pesos

%

Millones de pesos

%

Millones de pesos

%

Total Manufacturas

344 118

100

4232322

100

199 044

100

581 113

100

887 556

100

Micro

310 118

90.1

773 288

18.3

7 341

3.6

46 172

8

89 139

10

Pequeña

22 739

6.6

499 473

11.8

14 907

7.5

35 328

6.1

40 055

4.5

Mediana

8 228

2.4

916 654

21.7

43 910

22.1

117 020

20.1

172 663

19.4

Grande

3 033

0.9

2042907

48.2

132 886

66.8

382 593

65.8

586 698

66.1

Fuente: Elaboración propia con base en los Censos Económicos  de 1998 del INEGI. Los  datos de 1998  los  clasifiqué tomando como referencia  los criterios de estratificación empresarial vigentes en 2003 y 2008.

El sector manufacturero nacional en 2008.
Los  Censo Económicos de ese año registraron 436,851 empresas en el sector, de ellas el 92.5% eran micro, 5.1. % pequeña, 1.6% medianas y el 0.7% restante eran grandes, como lo ilustra el siguiente Cuadro 2.
Como se muestra en ese cuadro con datos duros del INEGI, en esta año como en 1998, la gran empresa manufacturera ahora con apenas el 0.7% de las unidades de producción, destacó significativamente ya que con el 73.9% del total de  la inversión en activos fijos,   dio empleo  al 49.7% de las personas que allí percibieron  el 71.3% de las remuneraciones, mismas que al operar la planta productiva generaron el 75.3% del valor agregado   censal bruto manufacturero en 2008, es decir, aumentó su importancia  con respecto a 1998.
Cuadro 2: Valores absolutos y estructura porcentual de los  principales indicadores básicos por tamaño de empresa, 2008.


Subsector y tamaño

Unidades económicas

Personal ocupado total

Remuneraciones

Valor agregado censal bruto

Total de activos fijos

Absoluto

%

Absoluto

%

Millones de pesos

%

Millones de pesos

%

Millones de pesos

%

Total Manufacturas

436,851

100

4,661,062

100

367,793

100

1,480,821

100

1,586,991

100

   Micro

404,156

92.5

1,080,713

23.2

15,797

4.3

42,153

2.8

64,912

4.1

   Pequeña

22,349

5.1

467,197

10

24,201

6.6

63,571

4.3

69,840

4.4

   Mediana

7,113

1.6

797,907

17.1

65,407

17.8

259,316

17.5

279,994

17.6

   Grande

3,233

0.7

2,315,245

49.7

262,389

71.3

1,115,782

75.3

1,172,245

73.9

Fuente: Elaboración propia con base en los Censos Económicos  de  2008. Los  datos fueron clasificados por INEGI  tomando como referencia  los criterios de estratificación empresarial vigentes en 2003 y 2008.

Detección de la concentración del capital y del empleo en  la producción basada en el dinamismo de los cuatro tamaños de empresa   en México.
Si bien se observa en el siguiente Cuadro 3 que aumentó el número de empresas micro y grandes, también se detecta que disminuyó el de  las pequeñas y  medianas; ello es indicio de una asimetría  que perjudica su participación en el sector como unidades de producción de bienes nacionales  que supuestamente ahora son traídos  del exterior.
Cuadro 3: Evolución del número de empresas manufactureras de 1998 a 2008.


Tamaño de
Empresa

Número de
Empresas

Crecimiento Porcentual

1998

2008

1998-2008

Total nacional

344 118

436 851

26.9

Micro

310 118

404 156

30.3

Pequeñas

22 739

22 349

-1.7

Medianas

8 228

7 113

-13.6

Grandes

3033

3 233

6.6

Fuente: Elaboración propia con base en los Censos Económicos  de 1998 y de 2008. Los  datos de 1998  los  clasifiqué tomando como referencia  los criterios de estratificación empresarial vigentes en 2003 y 2008.

Como una consecuencia  de lo anterior  en su detrimento,  los datos del Cuadro 4, indican que aumentó el empleo a nivel nacional un 10.1%  y que ello se debió principalmente al incremento porcentual observado en las empresas micro (39.8%) y en las grandes (13.3%), en virtud de que disminuyó la capacidad de crear empleo en las pequeñas y medianas.
Cuadro 4: Evolución del personal ocupado por las empresas  manufactureras de 1998 a 2008.


Tamaño de
empresa

Personal   Ocupado

Crecimiento porcentual

1998

2008

1998-2008

Total nacional

4 232 322

4 661 062

10.1

Micro

773 288

1 080 713

39.8

Pequeñas

499  473

467 197

-6.5

Medianas

916  654

797 907

-13.0

Grandes

2 042 907

2 315 245

13.3

Fuente: Elaboración propia con base en los Censos Económicos  de 1998 y 2008. Los  datos de 1998 los  clasifiqué tomando como referencia  los criterios de estratificación empresarial vigentes en 2003 y 2008.
Afortunadamente en todos los tamaños de empresas se detectó que las remuneraciones aumentaron en el periodo de análisis; sin embargo, nuevamente fue notorio el mayor dinamismo  porcentual en las micro y grandes empresas .Ver Cuadro 5.
Cuadro 5: Evolución de las remuneraciones obtenidas por el  personal ocupado por las empresas  manufactureras de 1998 a 2008.


Tamaño de
empresa

Millones
De pesos

Crecimiento porcentual

1998

2008

1998-2008

Total nacional

199 043

367 793

84.8

Micro

7 341

15 797

100.2

Pequeñas

14 906

24 201

63.4

Medianas

43 910

65 407

49.0

Grandes

132 886

262 389

97.5

Fuente: Elaboración propia con base en los Censos Económicos  de 1998 y 2008. Los  datos de 1998 los  clasifiqué tomando como referencia  los criterios de estratificación empresarial vigentes en 2003 y 2008.
En lo que atañe a la producción generada en este lapso es interesante ver en el Cuadro 6 que a nivel nacional se incrementó el valor agregado censal bruto, 154.8%, mismo que porcentualmente fue ocasionado principalmente por las medianas (121.6) %y grandes empresas (191.6). En valores absolutos en  estas escalas de producción más que se duplicó dicho valor.
Cuadro 6: Evolución del valor agregado censal bruto obtenido  por las empresas manufactureras de 1998 a 2008.


Tamaño de
empresa

Millones
De pesos

Crecimiento porcentual

1998

2008

1998-2008

Total nacional

581 113

1 480 821

154.8

Micro

46 173

42 153

-8.7

Pequeñas

35 328

63 571

79.9

Medianas

117 020

259 316

121.6

Grandes

382 592

1 115 782

191.6

Fuente: Elaboración propia con base en los Censos Económicos  de 1998 y 2008. Los  datos de 1998 los  clasifiqué tomando como referencia  los criterios de estratificación empresarial vigentes en 2003 y 2008.
El notorio incremento en el valor  agregado censal bruto de las medianas y grandes empresas antes descrito, también se explica en mucho por la mayor capacidad de planta productiva que tienen, ya que sus activos fijos aumentaron porcentualmente en forma significativa. Ver Cuadro 7.   
En este sentido también es conveniente indicar que en la micro empresas se contrajo la inversión en este rubro y como se vio en el Cuadro 6, ello propició la caída en su producción;  lo anterior conectado con su participación porcentual en los indicadores de los cuadros 3,4 y 5, induce a pensar que estas tienen   un serio problema de productividad porque en 2008 al ser  más, ello se reflejó en la contratación de más  trabajadores y en el aumento de  sus remuneraciones correspondientes, pero si se redujeron sus activos fijos  y en consecuencia su producción con respecto a  1998, ¿Ahora son intensivas en mano de obra, predominan sus procesos de fabricación  para la  industria ligera y de consumo? ¿Producen más bienes inferiores? ¿Ello explica su escasa participación directa e indirecta en las exportaciones mexicanas? Para contestar esas preguntas es conveniente  abrir una  línea de investigación.
Cuadro 7: Evolución de  los activos fijos con los cuales las empresas manufactureras obtuvieron su  valor agregado censal bruto de 1998 a 2008.


Tamaño de
empresa

Millones
De pesos

Crecimiento porcentual

1998

2008

1998-2008

Total nacional

887 555

1 586 991

78.8

Micro

89  139

64 912

-27.2

Pequeñas

40 055

69 840

74.4

Medianas

172 664

279 994

62.2

Grandes

585 698

1 172 245

100.1

Fuente: Elaboración propia con base en los Censos Económicos  de 1998 y 2008. Los  datos de 1998 los  clasifiqué tomando como referencia  los criterios de estratificación empresarial vigentes en 2003 y 2008.
Conclusiones  preliminares: 1.- Las grandes empresas manufactureras se han posesionado de la producción dentro de la oferta de este sector industrial; 2.-  Su mayor competitividad  se debe a  que aumentaron  su capacidad instalada de fabricación, en menoscabo de los otros tamaños de empresa. De manera muy general puede decirse que en estos diez años de análisis la gran empresa aumentó su participación con respecto a  los otros tres estratos empresariales, cuyos indicadores importantes muestran un retroceso. En otras palabras, ¿ Fue incorrecta la política institucional de fomento de este sector industrial por tamaño de empresa?;  3.- Las MPYMES: micro, pequeñas y medianas empresas ya no son la principal fuente de empleo; 4.-   La situación  se vuelve más crítica para éstas últimas si se presta atención al    mejor  desempeño en la gran empresa de los valores de sus otros tres conceptos: RemuneracionesValor Agregado Censal Bruto que fueron provocados por su mayor capacidad de planta productiva expresada por sus  Activos Fijos.
Reflexiones
1.-  ¿Por qué  la gran empresa aprovechó mejor la política de fomento del sector oficial?;2.-  ¿Hay una clara tendencia hacia la concentración del capital en las grandes  empresas?; 3.-    ¿ En ellas se ha fincado el éxito de las exportaciones mexicanas?; 4.-   ¿ Ellas  producen bienes con un menor componente nacional?; 5.- ¿ Es cierto que estas empresas re exportan sus importaciones, es decir, que  sus productos tienen escaso contenido nacional?

Sin dejar de conjeturar  que efectivamente la política institucional de fomento no igualó oportunidades entre los cuatro tamaños de planta manufacturera y  por ende, que posiblemente    las respuestas a las últimas preguntas anteriores sean afirmativas. Adicionalmente,  también conviene profundizar en el estudio del   por qué se debilitó o disminuyó la competitividad de las MYPYMES ¿Fueron SUS  PROBLEMAS de operación? ¿Cuáles son?)  ¿Los conocían los teóricos y los operadores de la política de apoyo oficial a la industria manufacturera?  ¿Los tomaron en cuenta para formular e implementar la política y programas de apoyo a este sector de la industria mexicana durante los diez años de análisis?
Sin temor a equivocarme, por los resultados que expresan los Censos Económicos de INEGI, es evidente que no los conocían y, si los conocían, no aplicaron oportunamente las medidas correctivas que  habrían evitado el deterioro en la competitividad de las MYPYMES;  por consiguiente es oportuno describirlos con el fin de que sean tomados en cuenta   para la formulación de la nueva política de apoyo a estas escalas de producción manufacturera ahora que se inicia una nueva administración federal, que está obligada a elaborar   y presentar a la Nación  en mayo de 2013 su Plan Nacional de Desarrollo que servirá de lineamiento para encauzar el bienestar de la sociedad mexicana  durante el sexenio 2012-2018.
Así, los problemas que a continuación describo son el resultado de una investigación  realizada   justo un año antes de 2008 en que se levantaron los censos industriales (Sánchez, et al, 2007). Dicho estudio reveló que estas empresas no son competitivas porque  tienen barreras como las
Siguientes:
El surgimiento desigual de la industria tanto sectorial como regionalmente, caracterizado por el predominio  histórico de ciertas actividades productivas, en ciertas partes del país, no ha propiciado igualdad en las oportunidades para la apertura,  financiamiento y operación oportuna  de los cuatro tamaños de empresas,  ya que se han beneficiado las grandes  dado que han aumentado y   participan exitosamente en los mercados internos y externos.
Esta concentración sectoregional  se dio en espacios geográficos con atractividad para la inversión, situación que durante estos 10 años de análisis favoreció la acumulación significativa del capital concretamente en: Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Michoacán, Puebla; Guanajuato, Veracruz  y  Jalisco, principalmente, donde el fomento oficial favoreció la   constitución de  grandes empresas con escalas de producción que les permitían ser competitivas en todos los mercados a través de las economías de escala y de aglomeración.
Los resultados de esta política asimétrica  geo sectorialmente,  que se inició hace 30 años con el slogan de “más mercado y menos Estado”, se ha expresado  en la proliferación no sincronizada de micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras, que por su constitución  orgánica, operación irregular  e ineficaz, atienden por lo general en forma aislada  mercados locales, descuidando así su articulación productiva, comercial y de servicios  con las grandes empresas  remolcadoras y con el mercado externo.
 Concretamente las barreras que limitan la operación eficiente de estos tres estratos empresariales en el mercado de bienes industriales, con mayor o menor intensidad  son las siguientes:
* La falta de agresividad y cultural empresarial para el desempeño de actividades industriales sofisticadas en lugar de primarias o terciarias. Todo ello producto de la escasez de recursos para costearse cursos de formación y desarrollo empresarial.
*  Desconocimiento de las ventajas económicas que proporciona el valor agregado de la mano de obra a la transformación de  las materias primas en el sector industrial.
*  La incapacidad económica de las organizaciones empresariales, para disponer de centros en el país para orientar y organizar a sus agremiados.
*  La falta de redes oficiales en el territorio nacional para difundir la bondad de las actividades industriales, así como de los programas de fomento institucional en la materia.
*  La forma aislada en que operan los empresarios y sus proveedores cuya relación suele ser caprichosa y muchas veces circunstancial.
*  La cotización anárquica de procesos, maquinaria y equipos industriales, que determina esquemas de financiamiento en proveeduría que no se apegan a normas, lo cual genera ausencia de refacciones y de asistencia para el mantenimiento oportuno de los activos fijos que integran la planta productiva de la empresa.
*  La inexistencia de cadenas productivas o de eslabones estratégicos para garantizar el flujo permanente de las materias primas e insumos hacia las manufacturas, así como en la venta de estas en los mercados meta. Esto ocasiona costos derivados del no uso de economías de aglomeración, así como de la operación defectuosa  y falta de competitividad de sus productos en los mercados.
*  El desconocimiento de la existencia de técnicas innovadoras como consecuencia de la falta de recursos para inscribirse en los centros de divulgación industrial.
*  La falta de recursos para capacitación tanto de operarios como de ejecutivos, en lo que se refiere a nuevos procesos de fabricación, controles de calidad y en general del buen  “estado del arte” industrial.
*  El desconocimiento de los pasos a seguir para instrumentar la transición de una economía cerrada representada por el mercado local  a otra abierta: mercado regional, nacional e  internacional, así como para el cambio en el esquema productivo basado en economías de escala para  la generación total de un producto, a otro esquema en el que las empresas pasan a una producción segmentada y flexible, basada en la innovación tecnológica que mejora los niveles de producción con nuevos niveles de eficiencia, con el consiguiente crecimiento en el ingreso y el empleo, sin ocasionar daños al medio ambiente.
*  Otra barrera la constituye el desconocimiento de los procedimientos adecuados para contratar lo mismo mano de obra que materias primas y, lo que es más importante, la comercialización de  sus productos y servicios, es decir, muchas veces se  ignoran las nuevas formas de organización industrial como también la infraestructura para la conservación y desplazamiento de  los productos al mercado.
*  Entre los empresarios pequeños no existe un monitoreo permanente de los mercados, por lo que programan su producción a corto plazo, con un enfoque ofertista derivado de su éxito circunstancial o permanente en el mercado. Ello es muy riesgoso en una economía abierta y globalizada, donde uno de los indicadores básicos es la demanda. En la actualidad es vital tener una visión de largo plazo para acceder competitivamente a los mercados, a partir del conocimiento que se tenga sobre  las inversiones que se hagan en infraestructura, capacitación y adopción de procesos productivos que generen bienes y servicios que demanda el mercado y no la tradición, en otras palabras, operar como dice Drucker: “hay que fabricar lo que se vende, no  vender lo que se fabrica”.
*  Es necesario eliminar las barreras al desarrollo tecnológico y comercial, brindar más y mejores apoyos a la organización intraindustrial, transferencia de fondos y responsabilidades, en condiciones de paridad, a las organizaciones empresariales y oficinas de gobierno regionales, con el fin de resolver localmente los problemas industriales que impiden el acceso competitivo de los empresarios a los mercados.
*  No se ha instrumentado eficazmente el procedimiento que permita pasar de las economías de escala, cuando no se requieren en la gran empresa, a la combinación de diferentes tamaños de empresa organizados para incursionar rentablemente en su mercado meta; mucho menos a la de economías de aglomeración.
*  Todavía no se observan las bondades de la política industrial que ha sido puesta en vigor para aminorar las fallas del mercado. Idealmente mercado y política industrial deberían equiparar oportunidades entre los diferentes tamaños de empresa, para ampliar y consolidar una base industrial competitiva en cualquier mercado.
*  Aun no hay convencimiento sobre el porqué sacrificar independencia a cambio de una escala de producción rentable que surge cuando las empresas se asocian en particular para trabajar el mismo mercado o para contrarrestar los aspectos nocivos que han tenido los programas de estabilización sobre el capital y el trabajo.
*  El gobierno aún no logra convencer o penetrar masivamente con sus acciones de promoción y coordinación de esfuerzos, mediante los cuales supuestamente se tendría acceso a la asistencia técnica, financiamiento suficiente y oportuno  y las capacidades disponibles sectorial y regionalmente.
*  Derivado de lo anterior es que aún no se provoca la competencia necesaria entre los proveedores de la empresa, mucho menos se ha logrado generar beneficios económicos, organizativos y tecnológicos para los lugares en que se hallan establecidas las empresas.
*  Al no existir lo anterior, fuente natural para la innovación, no se compite rentablemente en el mercado.
*  La mayor parte de las empresas que no están ubicadas en las ramas metal-mecánicas, textil, química  y de plástico, han sido identificadas con serias limitaciones para entrar rentablemente  al mercado, debido al escaso potencial de su presencia regional y modesta posibilidades tecnológicas y organizacionales, que merman su productividad: sinónimo de   competitividad, digamos con la fórmula de la subcontratación fija y masiva.
*  Lo anterior es muy grave porque significa que una gran masa crítica de empresas no acceden a la subcontratación subordinada a la participación en la producción de un determinado bien industrial, situación que hace remoto su paso hacia la subordinación innovadora y no se diga al asociacionismo derivado de alianzas estratégicas: productivas, comerciales y de servicios.
*  La ausencia de alianzas estratégicas o relaciones contractuales con el tamaño de las empresas, constitución jurídica de las mismas y del espíritu de complementariedad más que de rivalidad, ocasiona que las empresas no puedan diversificar y diferenciar fácilmente sus productos y:

  1. No reduzcan rápidamente sus costos fijos.
  2. No accedan a recursos frescos oportunamente.
  3. No se adecuen a las señales del mercado oportunamente.
  4. No entren y salgan en forma expedita de ciertas ramas económicas.
  5. Tengan volúmenes de producción  a costos unitarios mayores.
  6. Penetren a mercados con productos poco conocidos.
  7. No tengan costos compartidos con sus negocios.
  8. No se benefician de nichos de mercados para productos y servicios diferenciados.
  9. Se benefician poco del intercambio de patentes y áreas de mercado.
  10. Sean de escasas sinergias en tecnología.
  11. No tengan acceso a la tecnología de punta.
  12. Tengan escasa integración vertical y horizontal.
  13. No tengan mejoría en la calidad de sus productos.
  14. Superen tardíamente barreras comerciales.
  15. Tengan escasa capacidad para disponer de materiales, capital, tecnología y mano de obra suficiente y adecuada.
  16. No compartan costos de investigación y desarrollo.
  17. No incursionen asociadas a los mercados.
  18. Tengan dificultad para superar las imperfecciones del mercado y para beneficiarse de los programas de fomento económico.

Estas barreras en el sector industrial destacan entre las más importantes que han impedido el acceso y posicionamiento eficaz y duradero de las empresas en los mercados de bienes y servicios industriales.
 Agréguese  a lo anterior que desde 1989 los empresarios vienen informando (INEGI, ENMN: 2008) que sus principales problemas son: 1.- La falta de clientes; 2.-La oferta excesiva y 3.- Ganancias limitadas. Recientemente (ídem) han incluido también sus problemas de inseguridad.
Al no resolverse apropiadamente los problemas sustantivos de estos estratos empresariales,  no es de extrañar la opinión  de Alberto Nájar (2011) quien dice: “Cada año el gobierno mexicano recibe unas 100,000 solicitudes para crear nuevas empresas. Pero de acuerdo con especialistas, el 80% de éstas muere antes de cumplir el primer año, y de las que sobreviven la mayoría cierra sus puertas antes de un lustro.”
  Para superar  o al menos reducir estos problemas  a continuación sugiero la  siguiente
PROPUESTA
Se debe de actuar en dos planos: el institucional y en el de la empresa manufacturera pequeña y mediana:
Referencias: La experiencia  internacional y nacional   indica que el Estado debe participar más en la economía.   Ejemplos de claro intervencionismo institucional: el Presidente Obama salvando las grandes empresas automovilísticas en el año 2009, la Unión Europea  salvando la economía de varios de sus países miembros y la Reserva Federal de Estados Unidos manteniendo bajas tasas de interés para dinamizar su economía: Ben Bernanke (2012: 8), Presidente de la Reserva  Federal de EEUU, anunció que las  mantendrá así hasta 2015. En México se pueden mencionar  los programas públicos asistenciales, los permisos y licencias urbanos para construir, uso del suelo, la política monetaria regulatoria del Banco de México, etc.); en otras palabras todo indica que  ya  se debe de aplicar una política heterodoxa con respecto a la ortodoxa, es decir, constituirla con una hibridación de criterios del Estado interventor en la economía para fomentar actividades industriales prioritarias y estratégicas, y con criterios de mercado para gestar la asignación adecuada de los factores de la producción en los procesos  de fabricación del aparato productivo de las pequeñas y medianas empresas industriales  mexicanas. También, dicha aplicación debe hacerse mejorando la organización y administración de los programas de ejecución oficial del gasto público regional, sectorial y por tamaño de empresa. 
La intervención del Estado además de estar sustentada en la Carta Magna, se justifica en la práctica porque los críticos problemas económicos que se viven en la actualidad exigen soluciones sustantivas para evitar que se siga erosionando  el tejido socio-económico del país y,  puesto que las políticas ortodoxas (las que institucionalmente se aplican) no han producido los resultados deseados, se sugiere utilizar criterios de políticas heterodoxas, es decir, ha llegado la hora de hacer institucionalmente lo que no se hacía para reactivar las  pequeñas y medianas empresas manufactureras . Creo que sólo así se contará con el suficiente número de unidades de producción que generen empresarios con cultura  empresarial  para que utilicen obreros calificados en la producción de los bienes intermedios que demanda  la gran empresa.
La formulación de políticas económicas heterodoxas tendrá como referente la experiencia poco exitosa  obtenida hasta el momento, principalmente en lo que se refiere al desarrollo empresarial: piedra de toque para el desarrollo socio-económico, misma que se evaluará y con base en los resultados obtenidos de dicha evaluación, se tomará como punto de partida para toda nueva política que se caracterice por una nueva arquitectura de gasto  público cimentada en la administración y organización oficial eficiente  para su mayor y mejor  incidencia en la economía, el espacio  y en la sociedad establecida allí. Es preocupante observar que cada año fiscal muchas partidas presupuestales no se ejerzan por la falta de monitoreo administrativo,  de la realización oportuna de los concursos de obra y servicios, de la organización para que  los proveedores entreguen oportunamente la maquinaria, equipos, insumos y materias primas, etc.  Comprometidas con las dependencias de los tres órdenes de gobierno.
En otras palabras, las instituciones gubernamentales  participantes deben estar mejor articuladas, ser más oportunas  y eficaces en la administración de los recursos monetarios, humanos y financieros para hacer frente a  fluctuaciones como las  crisis financieras, de empleo y alimentarias,  entre otras. En este sentido cabría preguntarse si  en efecto se cumple debidamente el Programa de Operación Anual: POA de los tres órdenes de gobierno, ¿Se audita oportunamente el POA  para verificar  que se va ejerciendo trimestralmente en tiempo y forma o se hace mucho tiempo después?
En este contexto, si los empresarios entrevistados cada cuatro años por INEGI  desde 1989 vienen diciendo que sus principales problemas son los arriba  descritos  (página 15) y no  la falta de capital como tampoco la capacitación de los  trabajadores, entonces ¿Por qué el gobierno junto con los bancos comerciales y de desarrollo promueven  el crédito como uno de los principales instrumentos para la creación y operación permanente de las micro, pequeñas y medianas empresas en México?  ¿No sería mejor que prioritariamente fortalecieran el poder de compra para reactivar la demanda? En lugar de fomentar indiscriminadamente la creación de empresas con instrumentos inadecuados: oferta excesiva  ( cuyo ciclo de vida es corto  dado el  alto índice de  mortandad prematura que  resume el señor Nájar ( Ídem) y que indiscutiblemente incluye a las pequeñas y medianas desaparecidas en el lapso de 1998 a 2008), me pregunto, ¿ Para la canalización apropiada de la inversión en rubros rentables y así evitar la saturación de empresas en espacios y ramas de actividad, sería conveniente que el gobierno junto con las organizaciones empresariales “monitorearan las señales del mercado” y orientaran a los inversionistas hacia lugares y  actividades específicas? 
 Es indudable que la buena administración pública hace factible la optimización del gasto público en los renglones prioritarios estratégicos de la economía espacial del país, con ello se reduce su monto destinado a fomentar  masiva e indiscriminadamente el número de empresas de cualquier actividad en escalas de producción abierta arbitrariamente, ¿ Tiene sentido prioritario contratar un crédito, capacitar a los trabajadores o adquirir alguna innovación tecnológica si no hay demanda para los productos que abiertamente y sin control  inundan diariamente los mercados?
Daños al medio ambiente
Este desperdicio de recursos en el gasto de inversión, es decir, la  operación anárquica con reducidos  controles eficientes sanitarios de las empresas manufactureras en México, también ha provocado daños al medio ambiente ya que los activos fijos en operación  con los que se genera el valor agregado censal bruto en las micro escalas de producción, al haberse reducido ambos en  ellas ( Cuadros 6 y 7)  plantea interrogantes sobre el tipo de tecnología y de procesos de fabricación que utilizan para transformar las materias primas y los insumos con maquinaria y mano de obra en bienes con valor añadido; ya que por un lado, posiblemente  no son los más eficaces para aumentar la productividad del  aparato productivo manufacturero  y  por otro lado, al operar sin controles en la  conservación  sano de  los sistemas ecológicos,  provocó en 2006 ( dos años antes del CE de 2008) que especialistas como Myriam García (2006:1)   informaran que  estas empresas causan el 83% de la contaminación ambiental.
Una vez descritas las referencia para sustentar la política heterodoxa, a continuación se puntualiza la sugerencia sobre cómo se debe actuar institucionalmente. 
1.- En el institucional:
 Así, propongo que la solución al problema del desarrollo sostenido y sustentable de las MPEYMES: micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras se fundamente en una política de apoyo objetivo y sustantivo del Estado mexicano, la cual debe guardar congruencia con la situación real de los empresarios y no a ultranza, con los compromisos establecidos internacionalmente (Consenso de Washington, NAFTA, TLC europeo, etc.). Esta política debe establecer con efectividad   la competencia regulada sectorial, temporal y regionalmente entre las MPEYMES manufactureras, tomando como referencia fundamental la ley Federal de Competencia. En este contexto, para delimitar la acción concreta del Estado, su intervención en la economía, la implementación debe sujetarse a las facultades que le fija la Carta Magna y a la normatividad establecida en la Ley  Federal de Competencia, así como en las experiencias  en cierta forma exitosas registradas, digamos, en Alemania y en  Estados Unidos, ambos socios de la OCDE como México.  
Dar solución a los problemas torales de las MPEYMES es resolver problemas  críticos  económicos que inciden en el terreno social, espacial  y en el demográfico. El  desarrollo económico de estas empresas es condición necesaria para el desarrollo social y garante de la paz social en el país.   
Actividades institucionales específicas de los programas a instrumentar.

  1. El Estado por medio del Ejecutivo Federal formulará la reglamentación   necesaria para normar eficazmente  la operación espacial, temporal y sectorialmente para  cada uno de los cuatro  tamaños de empresas manufactureras.
  2.  Al contar con esos ordenamientos, conjuntamente con las agrupaciones de empresarios elaborará los programas de organización y administración  suficientes para apoyar y supervisar la buena marcha de  las empresas.
  3. El Estado en coordinación con las organizaciones empresariales monitorearán de manera permanente el mercado para conocer las necesidades y preferencias de los consumidores, mismas que constituirán la base para actualizar la política, la normatividad y sus programas correspondientes de fomento selectivo entre las empresas, que en turno, de acuerdo con la demanda detectada, quizás nuevamente serían organizadas para competir rentable y abiertamente con un horario y en un espacio  preestablecidos. En esta forma sin aumentarlo, se optimizará el modesto gasto público promoviendo selectivamente y no de manera indiscriminada como sucede en la actualidad, sólo las actividades económicas industriales de interés prioritario para la sociedad. Ello no excluye la libertad de que las empresas  operen libremente en las que estimen conveniente, estén o no apoyadas institucionalmente.
  4. Con esta programación espacial, temporal y sectorial, se garantizará que las empresas tengan clientes y que la  competencia sea menor entre ellos. En otras palabras, se resuelven los principales  problemas estructurales de los empresarios.
  5. La suficiencia presupuestaria para instrumentar la organización y administración institucional ahora si hará posible, que se aprovechen  mejor  los programas en vigor, tales como la vinculación de las pequeñas con las medianas y grandes empresas por medio de las cadenas productivas y comerciales; el desarrollo empresarial; la formación de recursos humanos técnicos y directivos; de abasto y suministro de materias primas;  asistencia técnica; su asociación en alianzas estratégicas comerciales, financieras y tecnológicas; los crediticios, etc., mismos que en la actualidad al no atacar de raíz los principales problemas de las empresas producen modestos resultados.

II.-En la empresa manufacturera pequeña y mediana, prioritariamente:
Con base en la información de los  puntos 1,2 y 3 anteriores  que proporcione el mercado estas escalas de producción deben elaborar:
1.-  Sus planes de negocios en los que se describa, por el lado de la demanda,  la magnitud del mercado de consumo de los productos que estén pidiendo los consumidores, su perfil socio-económico y ubicación como ingreso, sexo, edad, los modelos del proceso  de sus decisiones de compra y de consumo, lugares y tipo de establecimientos en que acostumbran hacer sus compras, sus procesos y periodicidad de compras, criterios para seleccionar sus “tiendas”,  los costos de desplazamiento y de tiempo que ello implica, el tipo de bienes,  precios  y marcas que acostumbran adquirir diaria y periódicamente, etc.
Por el lado de la oferta, usar criterios de localización estratégica apropiada de su empresa para: a).- satisfacer la demanda previamente identificada; b).- proveerse de materias primas, mano de obra, insumos, maquinaria y equipo,  considerando dimensionar el tamaño de su planta productiva en función de la demanda en el corto y largo plazo, así como para su operación con procesos  de fabricación que aumenten la productividad ya sea con economía de escala o de aglomeración cuando sea factible, además de  usar  tecnologías limpias y que tengan flexibilidad para  producir sólo algunas partes o los productos industriales totalmente, ya sea en un lugar o en diferentes y distantes locaciones.   
En este sentido es que basados entre otras, dado el tamaño de estas industrias, también deben de elaborar estrategias mercadológicas prácticas fundamentadas  en las cuatro p´s: precio, producto, plaza y promoción,  es decir, que comprendan la segmentación de mercados nicho o tradicionales, al igual que  para la entrega expedita de sus bienes, rutas y acciones  de entrega- recepción de los productos que satisfagan al cliente, tipo de unidades motoras de distribución y conservación, así como   sus  ofertas/ descuentos, volúmenes, calidad, garantías, ventas al mayoreo y al menudeo, al contado y a crédito, etc.
En este contexto es esencial transmitir y concientizar al personal sobre la filosofía de la calidad total que se obtiene con las sinergias que surgen entre los diferentes módulos de la empresa: compras/proveeduría, producción, finanzas, administración, control de calidad, ventas, etc.  Para ello de conformidad con el organigrama  y el manual de organización y métodos de la empresa se debe trabajar con  un  sistema de planeación y control que vincule  la alta dirección con los ejecutivos, los empleados, los obreros especializados  y el personal de apoyo, cuyo diagrama de flujo podría ser el siguiente:   

Control/registros  para formular

 

Evaluación y ajustes  oportunos

 

Formulación de planes siguientes

 

Planes, programas, presupuestos os

 

Control/registros para evaluar cómo marcha la empresa

Corolario: Trabajando con método se evita la mortandad de empresas pequeñas y medianas, así operan las empresas grandes.

 BIBLIOGRAFIA
Bernanke, Ben, (2012),  citado por Carolina Reyes del periódico EXCELSIOR en la Sección de dinero, página 8, el día 14 de septiembre de 2012.
García, Myriam, (2006), “Descuidan las PYMES medio ambiente”. Periódico Reforma del 26 de diciembre, primera plana, 2006.
INEGI, “Censos Económicos”, de 1998 y 2008.
INEGI, “Encuesta Nacional de Micro Negocios”, 2008.
Nájar, Alberto (2011), BBC Mundo, México, Internet.
Sánchez Barajas, Genaro; Bonales Valencia, Joel, (2007) “Guía para el desarrollo empresarial competitivo”, Facultad de Economía- ININEE. 

 

 

TECSISTECATL: Economía y Sociedad de México
Director: Jorge I. Rionda Ramírez(CV)
Editor: Juan Carlos M. Coll (CV)

ISSN: 1886-8452
EUMEDNET

Revista TECSISTECATL
El Grupo Eumednet lamenta la pérdida de nuestro gran amigo Jorge Rionda, deja un gran vacío en todas las personas que tuvieron la dicha de conocerle.
Inicio
Acerca de ...
Números anteriores
Enlaces
Subscribirse a Tecsistecatl
Otras Revistas de EUMEDNET