EDITORIAL
Las ciencias sociales en M�xico, en un contexto institucional que apremia las ciencias b�sicas y las ingenier�as como ramos del saber estrat�gicos para el desarrollo del pa�s, vienen siendo las ciencias que menos fomento tienen en materia del desarrollo. Estigmatizadas por la clase pol�tica del pa�s de ultraderecha como ideologizantes y de izquierda, conflictivas y beligerantes, el saber de la sociedad y la econom�a de M�xico, a su vez presenta un grave rezago. El grupo de investigaci�n Observatorio de M�xico, su econom�a y su sociedad (OMES), mediante la plataforma electr�nica de la Universidad de M�laga mediante el grupo de Investigaci�n Eumed.Net abre este espacio editorial para respaldar las actividades de divulgaci�n del saber de este pa�s, que hoy d�a lidera en la regi�n latinoamericana los trastornos de una sociedad que se debate entre la equidad y la eficiencia, entre las luchas del trabajo y del capital, en el conflicto de una sociedad mestiza que procura inscribirse en el contexto de la globalidad sin comprometer su identidad y su integridad como naci�n. En este esmero, la red de investigaci�n OMES presenta el primer n�mero correspondiente al primer semestre de 2007, de la revista TECSISTECATL, revista especializada en las ciencias sociales, cuyo inter�s es la econom�a y la sociedad mexicana. Con este esfuerzo, la misi�n de esta obra editorial radica en fortalecer la divulgaci�n de hallazgos cient�fico sociales de la sociedad y la econom�a de M�xico, con el rigor y la seriedad que merece una publicaci�n cient�fica, la actualidad del estado de arte en el saber, y el compromiso a la verosimilitud que implica la disciplina del saber. Esperamos sinceramente que este espacio, en mediano plazo se fortalezca significativamente y que pronto tengamos el posicionamiento de ser una revista cient�fica con reconocimiento institucional como internacional por su calidad y contenidos de valor y significancia sobre la sociedad y la econom�a de M�xico
|