Revista OIDLES - Vol 7, Nº 15 (Diciembre 2013)

LOS RECURSOS POBLACIONALES COMO ELEMENTO BÁSICO PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOSTENIBLE EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO. UN ANÁLISIS CUANTITATIVO EN REPÚBLICA DOMINICANA

Por Francisco Orgaz Agüera (CV)

 

1. INTRODUCIÓN
El desarrollo sostenible viene marcado por todos aquellos elementos que se pueden disfrutar en el presente sin comprometer el disfrute de los mismos por parte de las generaciones futuras. En concreto, podemos definir el concepto de desarrollo sostenible como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” (Brundtland, 1987).
Así, los principios para el desarrollo sostenible de un área geográfica hablan del desarrollo socioeconómico de las comunidades locales (desarrollo económico y equidad social), la conservación de los recursos naturales, culturales y patrimoniales, y el respeto hacia el medio ambiente.
En este sentido, para que un destino se desarrolle sosteniblemente, es necesario que existan también unos elementos básicos para el uso y disfrute de la sociedad, y que hagan posible llevar una vida con unos mínimos destellos de calidad. Hablamos de aspectos como el agua, educación, sanidad, seguridad, infraestructura básica y servicios de atención a la población, entre algunos otros, que influyen en el estado del bienestar de la población, y que el Estado debe asegurar en los destinos.
En este sentido, la implementación de los elementos citados anteriormente en un destino fomentará el desarrollo sostenible, y por consecuencia, el estado de bienestar de las comunidades locales. Aunque, estos elementos se deben desarrollar en el área geográfica de forma adecuada, y para ello se necesita la colaboración de los gobiernos, tanto nacionales como locales.
Así, el objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar la percepción de los residentes sobre la situación de los recursos poblacionales básicos en un destino en vías de desarrollo. En concreto, el estudio se desarrolla en la provincia de Dajabón, ubicada al noroeste de la Republica Dominicana, justamente en la zona fronteriza con la República de Haití.
En este sentido, las preguntas que pretendemos responder en esta investigación, desde una perspectiva de la población local, son:

  1. ¿Cuál es la disponibilidad de agua en la provincia?
  2. ¿Cuál es la situación sanitaria?
  3. ¿Cuál es la disponibilidad de energía en la provincia?
  4. ¿Cuál es la situación de la seguridad ciudadana?
  5. ¿Cuál es la situación de la infraestructura básica de la provincia?
  6. ¿Cómo es la atención social en la población?
  7. ¿Cómo es la actuación de las autoridades en la provincia?

Para conseguir los objetivos marcados, y responder a las preguntas planteadas en esta investigación, la metodología empleada ha consistido, tras una revisión de la literatura previa, en una técnica cuantitativa, en concreto, la encuesta.
Para cumplir con los objetivos de este estudio, este artículo se estructura tras esta introducción, en un segundo apartado, donde se desarrolla una revisión de la literatura sobre el tema investigado. En un tercer apartado, se describe el área geográfica estudiada. Posteriormente, en un cuarto apartado, se desarrolla la metodología empleada para este análisis. En un quinto apartado, se muestran y discuten los principales resultados de esta investigación. En un sexto apartado se realizan las concusiones del estudio, las recomendaciones oportunas y las futuras líneas de investigación. Por último, en un séptimo apartado, se muestran las referencias bibliográficas consultadas para desarrollar este trabajo de investigación.
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA
Los recursos poblacionales han sido objeto de estudio por parte de la comunidad académica y científica, debido a la importancia que tales recursos tienen para contribuir al estado del bienestar y al desarrollo sostenible de los destinos (Diderichsen, 1995; Jackson y Marks, 1999; Hediger, 2000; Chelli et al., 2013).
Según Esping-Andersen (1990), el estado del bienestar hace referencia a la capacidad de una sociedad para satisfacer las necesidades básicas de las personas que la conforma. Entre otras, tales necesidades básicas se refieren a la salud, seguridad social, empleo, electricidad, vivienda, educación o alimentación.
Por su parte, por desarrollo sostenible se entiende el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades (Brundtland, 1987). Para ello, se deben cumplir tres principios: Desarrollo económico, equidad social y conservación de la naturaleza.
En este sentido, existen diversos estudios relacionados con los recursos poblacionales como elementos para contribuir al estado del bienestar y al desarrollo sostenible, como se refleja en la siguiente tabla (tabla 1).
Tabla 1. Ejemplos de estudios sobre recursos poblacionales y su relación con el estado del bienestar o el desarrollo sostenible.

RECURSO POBLACIONAL

AUTOR/ES Y FECHA

Salud

Barraclough (1999); Adshead et al. (2006); Andreas Eikemo et al. (2008); Eduardo Bueno et al. (2013).

Seguridad Social

Olovsson (2010); Benavides (2011); Kangas (2012); Bruce y Turnovsky (2013).

Empleo

Mehmet (1995); Shah (2006); McNeill y Williams (2007); Clarke et al. (2007); Kim et al. (2012).

Educación

Dave et al. (2011); Okoffo Manteaw (2012); Barth y Rieckmann (2012); Karatzoglou (2013).

Otros recursos (alimentación, agua, energía, vivienda, seguridad del destino, etc.)

Blinc et al. (2007); Songlin y Ruihong (2010); Ajdari y Esmaeil Asgharpour (2011); Blum y Legey (2012); Bogardi et al. (2012); Nordin et al. (2013).

Fuente: Elaboración propia.
En este sentido, la salud se torna como un elemento básico que se debe garantizar en una comunidad. Así, según Benavides (2011:91), tanto la salud pública como la seguridad social son actividades que los Estados han ido adoptando para hacer frente a los principales problemas de salud o de mecanismo de protección social.  
En este mismo sentido, el agua se configura como un elemento esencial de disponibilidad para un destino, debido a que, y según Kaztman (1995), el agua es una necesidad básica para todo el mundo, y como tal, debe tener un mínimo de condiciones sanitarias en todas las áreas geográficas.
Al igual que el agua, la alimentación es una necesidad básica para la sociedad, y como tal, debe ser segura para poder ser consumida por parte de la población (Songlin y Ruidhong, 2010). Así, en diversos destinos, el desarrollo sostenible viene marcado por la realización de los trabajos de la agricultura y ganadería (sector agropecuario), que ayuda a determinadas familias a mejorar sus ingresos, sobre todo en países en vías de desarrollo (Orgaz Agüera, 2013a).
Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo habla de la importancia de tener un empleo decente para alcanzar un adecuado nivel de satisfacción (Benavides, 2011), y por lo tanto, para cumplir uno de los principios del desarrollo de la sostenibilidad, como es el caso del desarrollo socioeconómico de las comunidades locales.
Así, el acceso a la educación es también un elemento clave para contribuir al desarrollo sostenible del destino, debido a que una buena educación puede ayudar a conseguir mejores oportunidades de trabajo. En este sentido, y según Feres y Mancero (2010), la educación constituye un elemento básico para que las personas puedan incorporarse adecuadamente a la vida productiva y social.
En su caso, la energía es un elemento básico para mejorar el desarrollo de un destino (Blum y Legey, 2012), y mejora el estado de bienestar de la población (Martín, 1992). En este sentido, la electricidad es uno de los motores que contribuyen al desarrollo de la actividad empresarial en los destinos.
Por otro lado, la infraestructura básica (viviendas, hospitales, asfalto de las calles, parques, etc.) es también un elemento básico para el estado del bienestar de la población local, y que contribuye a mejorar el desarrollo sostenible de los destinos. En este aspecto, la falta de esta infraestructura puede generar riesgo en la salud (Del Carmen Rojas et al., 2013), además de generar otros problemas económicos, sociales o medioambientales en el área geográfica.
Por lo tanto, estamos antes diversos aspectos que son básicos para contribuir al bienestar social de la población local, y como tal, para fomentar el desarrollo sostenible en un destino específico.
3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA
El estudio de esta investigación se centra en el país de República Dominicana, localizado en la Isla La Española, en la región del Caribe. En concreto, el área geográfica de estudio es la provincia de Dajabón, localizada al noroeste del país caribeño.
La provincia de Dajabón (figura 1) limita al norte con la provincia de Montecristi, al sur con la provincia de Elías Piña, al este con la provincia de Santiago Rodríguez y al oeste con la República de Haití. A su vez, esta provincia está formada por cinco municipios (Dajabón, Loma de Cabrera, Partido, El Pino y Restauración) y cuatro distritos municipales (Cañongo, Santiago de la Cruz, Manuel bueno y Capotillo).
En referencia a los recursos hidrográficos de la provincia, el Dajabón o Masacre es el principal río de la provincia. Este nace en República Dominicana, pero que se convierte en fronterizo durante varios kilómetros, desembocando finalmente en la Bahía de Manzanillo (República Dominicana).
Por su parte, y siguiendo el Informe Final de Art Gold del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) del año 2009, el territorio correspondiente a la provincia de Dajabón está dedicado en un 46% a la agricultura, un 27% a territorios boscosos, un 19% corresponde a matorrales y el 7% a pastos, siendo un total del 7,16% de todo el territorio de la provincia considerado, por las instituciones competentes, como área protegida (Orgaz Agüera y Cruz, 2013).
En términos económicos, la provincia de Dajabón destaca por el comercio en su tradicional mercado binacional, que se desarrolla todos los lunes y viernes del año. Además, destaca la agricultura (arroz, maíz, guandule, batata, habichuela, caña de azúcar, etc.), la ganadería (pollo, vaca, cabra, oveja, cerdo, etc.), el sector financiero (bancos, casas de cambio, etc.) y la industria de la zona franca (Orgaz Agüera y Cruz, 2013).
En cuanto a los recursos poblacionales, la provincia cuenta con colegios tantos públicos como privados, además de una universidad privada. Cuenta también con un hospital provincial público y diversas clínicas privadas. Las viviendas son generalmente en las ciudades de materiales formados por blog, aunque, en la periferia y comunidades fuera de las ciudades destacan las casas de materiales más pobres, como la madera. Existe electricidad en las ciudades y comunidades, al igual que agua, aunque, en ambos casos, no está disponible 24 horas. La alimentación se basa en los productos agropecuarios obtenidos por la explotación de la agricultura y ganadería en la provincia. Las calles de las ciudades aparecen asfaltadas en la mayor parte, aunque en las comunidades y accesos a las mismas, destaca los caminos rurales, que en muchas ocasiones, se encuentran en mal estado. En esta provincia existen numerosos cuerpos nacionales que velan por la seguridad, debido a que es un área geográfica con mucha pobreza y donde se cruzan dos culturas (la dominicana y la haitiana), lo que genera en ocasiones conflictos sociales entre ambas poblaciones. En la provincia existen diversas entidades públicas que atienden a la población y que, además, generan empleo para las comunidades.
Por lo tanto, observamos que existen numerosos elementos que ayudan al desarrollo sostenible de los destinos, pero es necesaria la percepción de la población local para conocer el grado del bienestar que todos ellos generan en la población residente de la provincia de Dajabón.
4. METODOLOGÍA
La metodología empleada para diseñar y desarrollar este trabajo de investigación ha consistido en una combinación de fuentes primarias y secundarias, y de técnicas cualitativas y cuantitativas.
En referencias a las fuentes secundarias, se ha realizado una revisión de la literatura sobre investigaciones publicadas relacionadas con la temática de este estudio. También se han revisado datos estadísticos. La finalidad de estas fuentes ha sido elaborar el marco teórico de esta investigación, desarrollado en el apartado dos con la denominación de revisión de la literatura.
Por su parte, las fuentes primarias han consistido en una combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas.
Dentro del primer grupo, técnicas cualitativas, se han utilizado la entrevista y la observación participante. En este sentido, la entrevista ha consistido en un acto oral con agentes con conocimientos en algunos de los recursos poblacionales de la provincia. La observación participante tenía como finalidad tomar notas de campo a través de la observación de los recursos poblacionales estudiados.
Por otro lado, la técnica cuantitativa utilizada ha consistido en una encuesta. En concreto se le ha realizado a la comunidad residente en la provincia de Dajabón, para conocer cuál es la valoración que la población tiene respecto a la situación de los recursos poblacionales en el destino. Esta técnica ya ha sido utilizada por diversos investigadores para conocer la percepción de la población (Zhang y Lai Lei, 2012; Oviedo-García et al., 2013; Orgaz Agüera, 2013b).
En este sentido, el cuestionario empleado estaba formado por 37 ítems, dividido en seis secciones (tabla 2), y donde para todos ellos, la forma de responder ha sido a través de la Escala de Likert, donde 1 equivalía a “muy mala”, 3 a “neutro” y 5 a “muy buena”. En este aspecto, todos los ítems del cuestionario fueron diseñados tras una revisión de la literatura previa (Taddei Diez, 2011).
Tabla 2. Secciones de los ítems del cuestionario.


SECCIÓN

DENOMINACIÓN

NÚMERO DE ÍTEMS

1

Recursos Naturales

9 ítems

2

Recursos Poblacionales

9 ítems

3

Recursos Técnicos, Científicos y Productivos

4 ítems

4

Recursos Institucionales, Jurídicos y Normativos

3 ítems

5

Economía

8 ítems

6

Datos Sociodemográficos

4 ítems

Fuente: Elaboración propia.
La encuesta se ha dirigido a la población de la provincia de Dajabón, estando el universo del estudio compuesto por un total de 63.955 residentes (Cáceres Ureña et al., 2012), siendo la muestra de 465 encuestas. En la siguiente tabla (tabla 3) se puede observar la ficha técnica de la investigación.
Tabla 3. Ficha técnica de la investigación.


Universo de la investigación

63.955

Área geográfica

Provincia de Dajabón

Temporalidad

Junio 2013

Captación de la muestra

Entrevista personal

Procedimiento

Muestreo aleatorio simple

Nivel de confianza

95%

Error muestral

4,5%

Cuestionarios válidos

465

Fuente: Elaboración propia.
Para tabular los datos se ha utilizado Microsoft Office Excel 2010, pasando posteriormente los datos, para un análisis más profundo, al sistema estadístico SPSS 20. Este sistema estadístico, en cualquiera de sus versiones, ha sido utilizado por diversos autores y académicos para el análisis de sus investigadores (Quirós Tomás et al., 2012; López-Guzmán et al., 2012; Aranda et al., 2012).
5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y DISCUSIÓN.
Los resultados de esta investigación se muestran en tablas, tanto del sistema estadístico SPSS (tabla 4 y 5) como de Microsoft Word (tabla 6).
Así, en tabla 4 se recogen los datos de las personas encuestadas en este estudio, relacionados con el sexo. Por su parte, en la tabla 5 se muestran la ocupación profesional de la muestra encuestada.
Tabla 4. Datos demográficos de la población encuestada.


SEXO

N

% del total de N

H

208

44,7%

M

257

55,3%

Total

465

100,0%

Fuente: Elaboración propia.
Así, se puede observar en la tabla anterior que se entrevistaron un total de 465 habitantes residente en la provincia de Dajabón, siendo un total de 208 hombres (44,7%) y 257 mujeres (55,3%).

 

Tabla 5. Actividad laboral de los encuestados.


Actividad

N

% del total de N

ADC

26

5,6%

D

41

8,8%

E

121

26,0%

J

12

2,6%

TCA

182

39,1%

TCP

83

17,8%

Total

465

100,0%

Fuente: Elaboración propia.
En la tabla anterior observamos que el 5,6% de los 465 residentes encuestados ejercen las labores de ama de casa (ADC), el 8,8% son desempleados (D), el 26% son estudiantes (E), el 2,6% son jubilados (J), el 39,1% ejercen como trabajadores por cuenta ajena (TCA) y el 17,8% trabajan por cuenta propia (TCP). Por tanto, el 56,9% de la muestra de esta investigación son trabajadores.
Si nos centramos en la valoración de los recursos poblacionales, en la siguiente tabla (tabla 6) se pueden  contemplar la valoración que la población de Dajabón le otorga a la situación actual de los mimos en la provincia de Dajabón.
Tabla 6. Valoración de los recursos poblacionales.


RECURSO POBLACIONAL

VALORACIÓN

Agua

2,92

Alimentación

3,23

Energía

2,80

Sanidad

2,65

Educación

3,42

Atención social

2,90

Actuación de las autoridades

2,67

Infraestructura vial

2,75

Fuente: Elaboración propia.
En este sentido, se debe recordar que todas las valoraciones han sido medidas según la Escala de Likert, donde 1 equivale a “muy mala”, 3 a “neutro” y 5 a “muy buena”.
Así, en la tabla anterior podemos observar que la disponibilidad de agua para el consumo para la población es valorada en 2,92, es decir, para los residentes de la provincia de Dajabón, la disponibilidad de agua es mala. En este sentido, cabe mencionar, que en muchas comunidades no se dispone de agua durante las 24 horas, y en ningún caso, el agua disponible tales comunidades es potable.
Por su parte, la situación alimentaria de la provincia está valorada con un 3,23, es decir, para los habitantes de la provincia, el estado actual de la alimentación es neutro, lo que quiere decir que no es ni malo ni bueno. Así, se debe destacar, que los habitantes de la provincia se basan su alimentación diaria en productos cultivados y producidos en la provincia, generalmente arroz y carne. En este sentido, cabe mencionar que junto a las habichuelas, el arroz y la carne conforma el plato típico del país: La bandera.
En cuanto a la situación de la energía eléctrica, la valoración otorgada por parte de la población encuestada es de 2,80, lo que quiere decir que la situación actual es mala. En este sentido, la provincia de Dajabón no cuenta con luz durante las 24 horas, y solo en algunos sectores de las ciudades tienen disponibilidad durante todo el día. En las demás comunidades, normalmente tiene en la mañana y en la noche, estando por lo general en la tarde sin energía eléctrica. Por tanto, este recurso, y de acuerdo con Agosín et al. (2009), resta calidad de vida a la población dominicana.
La sanidad es valorada con un 2,65, por lo que se considera que la situación, de este recurso poblacional básico para la población, es mala. Así, actualmente existe un hospital público que se localiza en el municipio de Dajabón (Orgaz Agüera y Cruz, 2013), que atiende tanto a dominicanos como a haitianos
En su caso, la educación se valora con un 3,42, lo que equivale a neutro, pero con síntomas de buena valoración. Así, cabe citar, que la provincia cuenta con una universidad privada que cuenta con una valoración positiva por parte de la comunidad local de Dajabón (Orgaz Agüera, 2013b).
Por su parte, la atención social está valorada de forma negativa por pare de la población, con una puntuación de 2,90, y por lo tanto, existe una situación actual mala.
En cuanto a la actuación de las autoridades en la provincia de Dajabón, según la tabla anterior se valora con un 2,67, lo que quiere decir que la actuación es mala. Así, cuando hablamos de autoridades nos referimos a policía, bomberos, ejército y demás grupos que velan por la seguridad en la provincia, y que según este estudio, no satisfacen las necesidades de las comunidades locales de la provincia.
Por último, en lo referente a la infraestructura vial, la situación de este recurso es valorado con un 2,75, es decir, los residentes encuestados creen que la situación de las calles y carreteras es mala. Esto se confirma si se viaja por las diferentes vías de la provincia, sobre todo, aquellas que dan acceso a las comunidades aledañas a las principales ciudades. Así, esto confirma también la posición de República Dominicana como el país número 79 de 131 en lo referido a la calidad de la infraestructura básica (Agosín et al. 2009).
6. CONCLUSIONES
República Dominicana es un país caribeño que avanza hacia el crecimiento sostenible, aunque aún tiene algunas zonas geográficas donde la implementación de adecuados recursos poblacionales se nota por su ausencia. Así, esta problemática genera que aparezca pobreza en determinadas áreas geográficas del país.
Así, centrándonos en la provincia de Dajabón, localizada en la región noroeste del país y zona objeto de estudio, observamos que los recursos poblacionales no están muy bien valorados por los residentes.
En este sentido, solamente la situación de la alimentación y de la educación no son valoradas negativamente por parte de la comunidad residente. Por su parte, la situación del agua, energía, sanidad, atención social, actuación de autoridades e infraestructura vial están valoradas de forma negativa o mala por parte de la población.
Por tanto, la falta de estos recursos poblaciones o la mala situación de los mismos, genera que no exista un desarrollo sostenible en el área geográfica, y que tampoco, la población local disponga de un óptimo estado del bienestar.
Así, es vital disponer de unos recursos poblacionales básicos y adecuados en el destino para contribuir al desarrollo y el bienestar de las comunidades, y para ello, es necesario que los gobiernos desarrollen acciones y políticas que ayuden a mejorar el estado e implementación de los recursos poblacionales básicos.
En este sentido, una vez identificados y revisadas las necesidades que se deben cumplir en el destino para mejorar el desarrollo sostenible y el estado del bienestar de la población, es recomendable que el gobierno nacional y local evalúen la percepción de los residentes, para posteriormente, tomar medidas y desarrollar acciones que mejoren los recursos poblacionales en la provincia.
En definitiva, para que un destino se desarrolle de forma sostenible, es necesaria la implementación de unos recursos básicos por parte del Estado, con la finalidad de mejorar el desarrollo socioeconómico de la población local y contribuir a la conservación de la naturaleza. Hablamos de aspectos como disponibilidad de agua potable en las viviendas, ayudas para estudiar, disponibilidad de energía durante todo el día, infraestructura vial adecuada, ayudas para construir una vivienda digna, garantizar la seguridad ciudadana, disponibilidad de edificios públicos para cubrir las necesidades de los residentes (hospitales, parque de bomberos, oficina de policía, colegios, aulas de aprendizaje, etc.) y construcción de zonas verdes en las ciudades y demás comunidades, con la finalidad de que actúen como pulmón ambiental de la ciudad o comunidad, y ayuden a minimizar los impactos medioambientales negativos de la provincia. De esta forma se fomenta el desarrollo sostenible en el área geográfica, y por consecuencia, también se fomenta el estado del bienestar de la población residente.
Como futuras líneas de investigación, se propone desarrollar este mismo estudio con otras provincias fronterizas del país, al igual que en otras áreas localizadas por el territorio nacional, para realizar comparaciones y conocer las necesidades por zonas geográficas. También, como otra futura línea de investigación, se propone realizar un análisis cuantitativo de la percepción de la población local de Dajabón sobre el cambio climático, debido a que en esta área geográfica se suceden numerosos problemas medioambientales durante el año, debido a la contaminación de los vehículos, la tala de árboles indiscriminada (por dominicanos y haitianos) y la falta de conciencia de la población local sobre aspectos relacionados con la educación ambiental.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Adshead, F.; Thorpe, A. y Rutter, J. (2006): “Sustainable development and public health: A national perspective”. Public Health, Vol. 120, Nº 12, pp. 1102-1105.
Agosín, M.; Manzano, O.; Rodríguez-Baza, R. y Stein, E. (2009): La ruta hacia el crecimiento sotenible en República Dominicana: Fiscalidad, competitividad, institucionalidad y electricidad. Santo Domingo: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Andreas Eikemo, T.; Bambra, C.; Judge, K. y Ringdal, K. (2008): “Welfare state regimes and differences in self-perceived health in Europe: A multilevel analysis”. Social Science & Medicine, Vol. 66, Nº 11, pp. 2281-2295.
Aranda, M. F.; Mendoza, Á. L. C. y Ferie, C. P. (2012): “Encuesta a líderes parroquiales: una herramienta para el control ciudadano de la gestión pública”. Avanzada Científica, Vol. 15, Nº 3, pp. 25-38.
Barraclough, S. (1999): “Constraints on the retreat from a welfare-orientated approach to public health care in Malaysia”. Health Policy, Vol. 47, Nº 1, pp. 53-67.
Barth, M. y Rieckmann, M. (2012): “Academic staff development as a catalyst for curriculum change towards education for sustainable development: an output perspective”. Journal of Cleaner Production, Vol. 26, pp. 28-36.
Benavides, F. G. (2011): “Salud pública y seguridad social, dos componentes básicos para el estado del bienestar”. Gac Sanit, Vol. 25, Nº 2, pp. 91-93.
Blinc, R.; Zidans˘ek, A. y Šlaus, I. (2007): “Sustainable development and global security”. Energy, Vol. 32, Nº 6, pp. 883-890.
Blum, H. y Legey, L. F. L. (2012): “The challenging economics of energy security: Ensuring energy benefits in support to sustainable development”. Energy Economics, Vol. 34, Nº 6, pp. 1982-1989.
Bogardi, J. J.; Dudgeon, D.; Lawford, R.; Flinkerbusch, E.; Meyn, A.; Pahl-Wostl, C.; Vielhauer, K. y Vörösmarty, C. (2012): “Water security for a planet under pressure: interconnected challenges of a changing world call for sustainable solutions”. Current Opinion in Environmental Sustainability, Vol. 4, Nº 1, pp. 35-43.
Bruce, N. y Turnovsky, S. J. (2013): “Social security, growth, and welfare in overlapping generations economies with or without annuities”. Journal of Public Economics, Vol. 101, pp. 12-24.
Brundtland, C. G. (1987): Our Common Future. Oxford: The World Commission on Environmental Development.
Cáceres Ureña, F.; Martínez Mejía, M.; Cavero Dhaga, W.; Ruiz Silverio, S. y López Lazala, B. (2012): IX Censo Nacional de Poblacion y Vivienda 2010: Informe Básico. Santo Domingo: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Clarke, M.; Lewchuk, W.; De Wolff, A. y King, A. (2007): “‘This just isn't sustainable’: Precarious employment, stress and workers' health”. International Journal of Law and Psychiatry, Vol. 30, Nº 4–5, pp. 311-326.
Chelli, F. M.; Ciommi, M. y Gigliarano, C. (2013): “The Index of Sustainable Economic Welfare: A Comparison of Two Italian Regions”. Procedia: Social and Behavioral Sciences, Vol. 81, pp. 443-448.
Dave, D. M.; Reichman, N. E.; Corman, H. y Das, D. (2011): “Effects of welfare reform on vocational education and training”. Economics of Education Review, Vol. 30, Nº 6, pp. 1399-1415.
Del Carmen Rojas, M.; Meichtry, N. C.; Velazco, B. A.; Vázquez, J. C.; Castillo, J. J. y Alfonso, E. (2013): “Vulnerabilidad y Riesgo en Asunción, Paraguay. Re-enfocando la discusión mediante la aplicación de un dispositivo para pensar la vulnerabilidad social y el riesgo de la vivienda para la salud”. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, Vol. 9, Nº 1.
Diderichsen, F. (1995): “Market reforms in health care and sustainability of the welfare state: lessons from Sweden”. Health Policy, Vol. 32, Nº 1–3, pp. 141-153.
Eduardo Bueno, R.; Tetu Moysés, S.; Reis Bueno, P. A.; Moysés, S. J.; De Carvalho, M. L. y Sottile França, B. H: (2013): “Sustainable development and child health in the Curitiba metropolitan mesoregion, State of Paraná, Brazil”. Health & Place, Vol. 19, pp. 167-173.
Esping-Andersen, G. (1990): The three worlds of welfare capitalism. Cambridge, UK: Polity Press.
Feres, J. C. y Mancero, X. E. (2010): Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe( CEPAL).
Hediger, W. (2000): “Sustainable development and social welfare”. Ecological Economics, Vol. 32, Nº 3, pp. 481-492.
Jackson, T. y Marks, N. (1999): “Consumption, sustainable welfare and human needs-with reference to UK expenditure patterns between 1954 and 1994”. Ecological Economics, Vol. 28, Nº 3, pp. 421-441.
Kangas, O. E. (2012): “Poner a prueba antiguas teorías en nuevos entornos: el momento de la introducción de las primeras leyes sobre seguridad social en África”. Revista Internacional de Seguridad Social, Vol. 65, Nº 1, pp. 77-104.
Karatzoglou, B. (2013): “An in-depth literature review of the evolving roles and contributions of universities to Education for Sustainable Development”. Journal of Cleaner Production, Vol. 49, pp. 44-53.
Kaztman, R. (1995): La medición de las necesidades básicas insatisfechas en los censos de población. Uruguay: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Kim, I. H.; Muntaner, C.; Vahid Shahidi, F.; Vives, A.; Vanroelen, C. y Benach, J. (2012): “Welfare states, flexible employment, and health: A critical review”. Health Policy, Vol. 104, Nº 2, pp. 99-127.
Lopez-Gúzman, T.; Borge, O. y Cerezo López, J. M. (2012): “Análisis de la Oferta y Demanda Turística en Isla de Sal, Cabo Verde”. Revista Rosa Dos Ventos, Vol. 4, Nº 4, pp. 469-485.
Martín, J. M. (1992): A economia mundial da energia. Sao Paulo (Brasil): Universidade Estadual Paulista.
McNeill, J. M. y Williams, J. B. (2007): “The employment effects of sustainable development policies”. Ecological Economics, Vol. 64, Nº 1, pp. 216-223.
Mehmet, O. (1995): “Employment creation and green development strategy”. Ecological Economics, Vol. 15, Nº 1, pp. 11-19.
Nordin, S. M.; Boyle, M. y Kemmer, T. M: (2013): “Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Nutrition Security in Developing Nations: Sustainable Food, Water, and Health”. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, Vol. 113, Nº 4, pp. 581-595.
Okoffo Manteaw, O. (2012): “Education for sustainable development in Africa: The search for pedagogical logic”. International Journal of Educational Development, Vol. 32, Nº 3, pp. 376-383.
Olovsson, C. (2010): “Quantifying the risk-sharing welfare gains of social security”. Journal of Monetary Economics, Vol. 57, Nº 3, pp. 364-375.
Orgaz Agüera, F. (2013a): “La industria láctea como generador de riqueza en regiones en vías de desarrollo. Un estudio de caso en El Caribe”. RCCS: Revista Caribeña de Ciencias Sociales, Agosto 2013. Disponible en: http://xn--caribea-9za.eumed.net/industria-lactea/
Orgaz Agüera, F. (2013b): “Percepción de los residentes sobre las capacidades de la universidad para formar profesionales en países en vías de desarrollo. Un estudio cuantitativo”. RCCS: Revista Caribeña de Ciencias Sociales, Agosto 2013. Disponible en: http://xn--caribea-9za.eumed.net/formacion/
Orgaz Agüera, F. y Cruz, E. (2013): “Importancia del Psicólogo en pacientes infectados con VIH/SIDA. Estudio del caso de Dajabón, República Dominicana”. Global Education Magazine, Nº 3, pp. 86-90.
Oviedo-García, M. A.; Castellanos-Verdugo, M. Riquelme-Miranda, A. y García del Junco, J. (2013): “La relación entre aprendizaje organizacional y los resultados en la Administración Pública”. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Febrero 2013, pp. 1-10.
Quirós Tomás, F. J.; Vega Vázquez, M.; Orgaz Agüera, F. y Ortega Fraile, F. (2012): “Variables que influyen en la fijación de precios en el transporte aéreo: el caso de la ruta Madrid-Barcelona”. Turismo y Sostenibilidad: V Jornadas de Investigación en Turismo, Universidad de Sevilla, pp. 741-762.
Shah, A. (2006): “Exploring sustainable production systems for agriculture: Implications for employment and investment under north–south trade scenario”. Ecological Economics, Vol. 59, Nº 2, pp. 237-241.
Songlin, M. y Ruihong, L. (2010): “Evaluation on Sustainable Food Security in Henan against the Background of Low-Carbon Economy”. Agriculture and Agricultural Science Procedia, Vol. 1, pp. 412-416.

Taddei Diez, L. J. (2011): Posibilidades y retos del desarrollo sostenible en la región Tacna. Lima (Peru): Universidad Nacional Federico Villarreal. Tesis Doctoral.