PROPUESTA METODOLÓGICA DE UN PROCEDIMIENTO PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN DE COSTOS MEDIOAMBIENTALES EN LA PRODUCCIÓN ARROCERA DEL CAI. FERNANDO ECHENIQUE EN LA PROVINCIA GRANMA
Introducción
La agroindustrial arrocera cubana, resulta de vital importancia para el suministro de alimentos a la población, lo que entraña alcanzar resultados superiores, con niveles de eficiencia, eficacia y competitividad, que le garanticen un desarrollo sostenido de sus producciones.
El cambio tecnológico y el constante desarrollo en la producción arrocera, están ocasionando un incremento desmedido de los costos medioambientales debido al mayor consumo de los recursos naturales, lo que constituye un reto para la contabilidad de gestión convencional, que se ve imposibilitada a dar una respuesta.
Se convierte en una necesidad, lograr conocimiento, confiabilidad y exactitud de la información sobre los costos de las afectaciones y la protección al medioambiente que se generan en la actividad empresarial arrocera.
En respuesta al desarrollo tecnológico de la entidades productoras de alimento se ofrece como vía más eficiente de explotación de los recursos, sin un impacto significativo al entorno natural, se encuentran al emplear a la Contabilidad de Gestión Medioambiental, que resulta una herramienta elemental, que contribuye a optimizar los costos mediante la determinación y análisis de la información sobre el empleo de los medios y recursos, para apoyar el proceso de toma de decisiones en virtud de proteger y conservar el medioambiente.
Por todo lo planteado anteriormente el problema científico de la investigación queda formulado como sigue: la inexistencia de la gestión de los costos medioambientales en la producción agrícolas arroceras, limita el proceso de toma de decisiones en virtud de proteger y conservar el medioambiente.
Por tanto el objetivo general de esta investigación es el siguiente: Proponer un procedimiento metodológico de un Sistema de Gestión de los Costos Medioambientales, que contribuya al proceso de toma de decisiones en virtud de proteger y conservar el medioambiente en el CAI Arrocero Fernando Echenique.
Para llevar a cabo este trabajo fue necesario utilizar, entre una serie de documentos, el diagnóstico al sistema de Contabilidad realizado a la Entidad en el año 2009, la estrategia medioambiental trazada por la misma, los planes de producción y de costos, el Manual del sistema informático CONEC, así como la revisión de los procedimientos establecidos por éste para la determinación de los costos de producción. Además, se revisaron Estados Financieros del período comprendido en los años 2010-2011, actas del Consejo de Dirección, entre otros.
Se realizaron entrevistas, se aplicaron cuestionarios, encuestas a directivos y personal técnico vinculado con las funciones de contabilización de los costos y los encargados de la actividad de medioambiente en la unidad central y a nivel de entidades productoras en la base, así como a trabajadores directos a la producción.
Toda esta revisión se realizó como vía fundamental para detectar el problema que se muestra en la introducción, a modo de poder realizar los análisis correspondientes y llegar a resultados satisfactorios.
Como método a utilizar se escogió el dialéctico-materialista, auxiliados por los métodos teóricos de análisis-síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, además de los conocimientos recibidos sobre la materia en análisis.
Para la validación práctica de la metodología diseñada se tomaron como muestra a las unidades productoras de arroz ubicadas en el municipio Yara, con mayor capacidad productiva, calidad de los suelos y agua, mejores condiciones climatológicas, tradición y mejores resultados económicos y productivos de la Provincia Granma.
Desarrollo
1. Metodología para la aplicación de un Sistema de Gestión de Costos Medioambientales en la Producción Arrocera (SIGECMA).
La mayor parte de los autores consultados, nacionales como internacionales, al tratar el tema de la contabilidad de gestión medioambiental, proponen procedimientos que parten de la existencia previa de un sistema de gestión de costos a lo que solo habría que adicionarle, las cuestiones relacionadas con el tratamiento medioambiental de los costos.
Pero es este, el gran inconveniente para las empresas productoras de arroz, que aún mantienen las formas tradicionales de cálculo y tratamiento de los costos, muy atrasadas con relación a los nuevos enfoques en su gestión, lo que se agrava con el pobre uso de los informes contables para la toma de decisiones que incluyan el aspecto medioambiental.
Esta situación obliga a realizar cambios significativos en los procedimientos de cálculo, asignación y distribución de costos que propicie un nivel de información superior a la obtenida mediante el empleo de los actuales métodos, lo que se hará combinado con los elementos ofrecidos por la contabilidad de gestión medioambiental, como medio para ampliar el análisis.
El diseño metodológico que se propone desarrollar para ejecutar el establecimiento de un Sistema de Gestión de Costos Medioambientales en la producción arrocera, se logra a través de pasos con la aplicación de distintos métodos y técnicas.
Estos pasos son:
2. Resultados de la aplicación de la metodología propuesta para el diseño de un SIGECMA
Para la obtención de los resultados, fue necesario un trabajo de campo que duró varios meses, aplicando los instrumentos creados para la recopilación de los datos e informaciones, en lo que tuvo gran influencia la colaboración del personal de las áreas de dirección, economía, contabilidad, y los obreros de la producción, que responde a un proyecto de investigación entre la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad y el CAI Arrocero Fernando Echenique. Para la validación de la propuesta, se aplicó de manera práctica, cada uno de los pasos previstos en el diseño metodológico, con el empleo de métodos y técnicas, como sigue:
- Primer paso: Revisión ambiental inicial.
Para la revisión ambiental, se tomó como muestra el 100 por ciento del segmento agrícola y el 25 del segmento industrial de secado del municipio Yara. Por no contarse con la molinería, se seleccionó el 50 por ciento de este segmento en el aledaño municipio de Manzanillo, todas pertenecientes al CAI Fernando Echenique. Los resultados se reflejan en el anexo 1.
Los resultados de la aplicación de este paso definieron los siguientes problemas:
-Falta de medio de Trabajo y protección adecuados a las labores realizadas.
-Deficiente manejo de químicos y tóxicos.
-Acercamiento de asentamientos poblacionales a las áreas de producción.
-Deficiente manejo de la maquinaria y las tecnologías.
-Las unidades consumen grandes cantidades de agua, combustibles y electricidad.
-Contaminación de los suelos y el agua con altos niveles de salinidad.
-Deficiente control de plagas y enfermedades.
-Emisión exagerada de ruido, polvo y gases que contaminan la atmósfera.
-Insuficiente conciencia ambiental de los factores económicos y sociales.
-Segundo paso: Definición de una estrategia ambiental.
En todas las unidades estudiadas se realizaron las revisiones de las estrategias medioambientales mediante la aplicación de cuestionarios, entrevistas y encuestas a una muestra del 25 por ciento de los trabajadores (200 trabajadores) de las unidades en estudio. Para la determinación de la estrategia de costo medioambiental, se estudió el segmento agrícola arrocero debido a las diferencias sustanciales con el segmento industrial y la complejidad de abarcarlos a ambos.
Se procedió a la identificación y clasificación de los diferentes elementos que inciden en la gestión de los costos medioambientales, tanto internos como externos, determinando la matriz DAFO.
El análisis de la Matriz DAFO, sirvió como base para la formulación de la estrategia mediante un análisis integral de la situación que permitió determinar la factibilidad de alcanzar el objetivo propuesto, al trazar una estrategia que potencie las fortalezas y oportunidades que conduzca a la minimización de las debilidades y amenazas propiciando el control y minimización de los costos medioambientales. (Ver anexos 2).
A continuación, se mencionan las acciones a acometer en la estrategia elaborada.
-Ejecutar un programa de mantenimiento y reparaciones al 100 por ciento de los sistemas de riego y drenaje, disminuyendo los costos por este servicio, evitando el empleo irracional del agua.
-Incrementar a más del 90 por ciento, las áreas disponibles destinadas al cultivo del arroz, con la calidad requerida en la preparación, que incremente los rendimientos y elimine los suelos ociosos.
-Adquirir los equipos de protección que requieren los trabajadores de las distintas áreas, para disminuir los riesgos y los costos de subsidios por enfermedades profesionales.
-Elaborar un reglamento interno para el control de las aplicaciones químicas y la emisión de gases, polvo y ruidos al medioambiente en correspondencia a las características de las áreas, para disminuir los costos medioambientales.
-Coordinar con la unidad avícola la compra de aves y ganado ovino caprino para disminuir la pérdida en campo y la proliferación de plagas, así como el aumento de los ingresos por ventas de los mismos.
-Coordinar los exámenes médicos a trabajadores vinculados directamente con la producción, disminuyendo los riegos de enfermedades profesionales y los costos por este concepto.
-Emplear el sistema de gestión de costos medioambientales para la obtención de información que propicie a la dirección un proceso eficiente de toma de decisiones.
-Tercer paso: Tratamiento contable de los costos medioambientales.
Este paso emplearon varias herramientas y técnicas que permiten un análisis profundo en la gestión de los costos medioambientales, suministrando los elementos requerido por el Sistema de Gestión de Costos Medioambientales. Su aplicación solo se realizó en una unidad estratégica de base (UEB) arrocera por la magnitud de los datos que se procesan y las diferencias sustancias en los procesos.
El diseño de la cadena de valor medioambiental, se realizó a partir de la estructuración de la empresa en UEB1 , y de la construcción de la cadena de valor para la producción arrocera en la provincia Granma 2, aspectos tratados por el profesor Rodríguez Sosa, y la concepción teórica abordada por el Dr. Arístides Pelegrin, sobre la cadena de valor medioambiental (CVM) 3.
La clasificación, agrupación y codificación de las actividades de la CVM, solo se desarrolló en las UEB productoras de arroz en cáscara húmedo. En este aspecto, se muestra un rediseño de las actividades componentes de la CVM interna adaptando la selección y agrupación de las actividades en correspondencia con las necesidades de información sobre la ejecución de cada una de las actividades y su impacto en el medioambiente, por el consumo de recursos naturales, renovables y no renovables, así como la emisión de residuos sólidos y líquidos al medioambiente, y la incurrencia de costos para la protección y conservación del entorno natural. El empleo de la CVM, constituyó una herramienta de análisis que permitió la búsqueda de ventaja competitiva en la realización de actividades de valor y la medición del impacto que producen al entorno, así como el grado de satisfacción de los clientes.
La CVM, permitió identificar las fuentes reales y potenciales de ventaja competitiva en la ejecución de las actividades y en la relación de la UEB con los proveedores y clientes. La definición de las actividades de la CVM, permitió, además, la aplicación de un sistema de asignación y gestión de los costos, que asumen la consecución de las actividades, al dividirlas en dos grandes grupos: de apoyos o secundarias y primarias para la incorporación del consumo de los recursos a las mismas. Para la asignación de los recursos a las actividades se realizó la definición del Pool de inductores de costos por actividades. La selección y clasificación de los inductores de costos se realizó, mediante la aplicación del método estadístico de correlación.
El cálculo referente a los inductores estructurales y ejecucionales de la CVM, permitió evaluar el comportamiento de las actividades y determinar las fuentes de ventaja competitiva. Los resultados del análisis sólo se explicaron en el ejemplo del segmento agrícola arrocero, por lo extenso que resultaría su desarrollo y exposición en el resto de las unidades en estudio, tomando para el análisis los Estados Financieros del año 2010
Causales estructurales
Escala: En el análisis de este inductor no pudo realizarse el cálculo del rendimiento por la explotación del activo, debido una pérdida significativa. Esta situación se debió al alto costo por el consumo excesivo de combustibles, la mala calidad en la preparación del los suelos, los bajos rendimientos, el deficiente manejo en la aplicación de productos químicos, las deficiencias en las atenciones culturales, la subutilización de los equipos y maquinarias, el alto nivel de depreciación de maquinarias, el incumplimiento en la preparación de tierras, que no se sembraron y de campos que no se cosecharon.
Experiencia:
La unidad fue creada hace más de cuarenta años, manteniendo estable su fuerza de trabajo, por esto en la actualidad el 30 por ciento de los trabajadores son fundadores, el 26 por ciento pertenece a trabajadores con más de 20 años de experiencia, el 21 por ciento compuesto por trabajadores de entre 10 y 20 años de experiencia y el 23 por ciento restante de trabajadores de
menos de 10 años. Los graduados del nivel superior alcanzan un 2 por ciento de la plantilla total de la entidad, por su parte los técnicos medios representan un 9 por ciento.
De manera general existe poca preparación del personal, hay una mínima capacitación.
Tecnología: Existen brigadas de innovadores que trabajan periódicamente por mantener en funcionamiento los medios, equipos y maquinarias utilizados en el proceso productivo, afectados por el atraso de estas tecnologías, con un alto nivel de explotación o sub-utilizados por las roturas, falta de piezas y repuestos que implican incrementos significativos en los costos por reparaciones y mantenimiento, provocando la aparición de costos medioambientales.
Complejidad: Se utiliza el sistema CONEC, al igual que en el resto de las entidades pertenecientes al MINAGRI. En cuanto al sistema informático, solo cuenta con una computadora subutilizada por la falta de preparación del personal para su empleo. El sistema, no está adaptado a las características estructurales y organizacionales UEB-Arrocera, por tanto se afecta el flujo productivo de información. Tampoco, existe un procedimiento contable que calcule los costos medioambientales.
Causales de ejecución
Compromiso del grupo de trabajo: No existe un compromiso del grupo de trabajo con el comportamiento de los costos de los diferentes productos en las áreas. La preocupación en el registro de los costos, es responsabilidad de un grupo mínimo de personas especializadas en esta materia.
Gerencia de la calidad total: Existen violaciones en el tiempo y la calidad en la preparación de los suelos, en las atenciones culturales y la cosecha, quedando comprobado mediante la observación y la grabación de videos, que demuestran que campos enteros han quedado, sin cosechar o se han preparado, sin sembrar.
Para la obtención de un producto ecológico que posea calidad, se requiere de la realización de pruebas a los suelos, que no se efectúan hace alrededor de 6 años, lo que implica un desconocimiento de las propiedades de estos, realizando las aplicaciones de químicos y fertilizantes, sin conocer su efectividad, por tanto, se incurre en un costo medioambiental que puede ser evitado.
Utilización de la capacidad: Para la determinación de este inductor se calcularon los índices de Rotación de los Activos Fijos Tangibles (AFT) y su rendimiento, arrojando el siguiente resultado: El grado de explotación de los AFT, no está en correspondencia con los niveles de ventas alcanzados, por lo que existe una sub-utilización de la capacidad instalada.
Eficiencia en la distribución de los activos productivos: No se realiza distribución o venta, al solo concluir el ciclo agrícola de arroz, que se entrega al secadero para su beneficio. La entrega, se realiza con el empleo de transporte a cargo de las Granjas, que consume grandes volúmenes de combustible por la distancia recorrida hasta el secadero, empleando caminos irregulares que provocan derrames debido a las deficientes condiciones de los equipos.
Configuración del producto: En el arroz, el costo depende de la capacidad productiva y el rendimiento final, según el tratamiento cultural y los abastecimientos para su ejecución. Se requiere de una atención fitosanitaria adecuada, de aquí dependen las condiciones fisiológicas en más del 90 por ciento para todo el ciclo productivo, hasta el almacenamiento para el consumo.
Alianzas estratégicas: Se realizan prestaciones de servicios a las cooperativas, también a los productores individuales de arroz popular y otras empresas, pero la calidad de los mismos provoca roturas en la contratación o la no entrega de los volúmenes previstos. Los proveedores, constituyen en su mayoría los propios clientes, además de las unidades de abastecimiento del propio CAI arrocero.
El ejemplo de la clasificación de los costos medioambientales, se realizó para la producción agrícola arrocera, teniendo en cuenta lo extenso de este paso, para todo el ciclo productivo de la agroindustria arrocera. (Ver anexo 3).
Para el cálculo y análisis del Pool de costos medioambiental, se confeccionó un modelo que permite agrupar en un solo resultado, la definición y determinación de los costos medioambientales. La clasificación constituyó una adaptación a las características y condiciones de la producción que permitieron llegar a determinar los costos que se obtiene por la actividad arrocera. La mayor parte de los datos, se obtuvieron de la revisión de documentos e informes contables del área de estadística del departamento de economía y el resultado de un experimento en los lotes arroceros, que incluyó, entrevistas, cuestionarios, filmaciones de videos, y trabajos de campo en la recolección de datos sobre los consumos de recursos materiales, combustibles, tiempo de laboreo, aplicaciones de líquidos y fertilizantes, así como el efecto económico de las desviaciones en las normas productivas.
El proceso de asignación y determinación de los costos se realizó mediante el Sistema de Costeo Basado en las Actividades, y la obtención de los costos medioambientales por actividades en una UEB-Arrocera, que siguen una secuencia lógica de pasos que van desde la identificación de los costos en directos e indirectos con relación a los objetivos de costos (Productos, servicios, actividades, etc.), hasta su posterior distribución y asignación.
La identificación y posterior asignación de costos directos es sencilla al incluirse solo, los costos de los materiales y la mano de obra directos. La identificación de los costos indirectos, se distingue en aquellos identificables directos a las actividades y los que no se pueden relacionar a ninguna actividad en específico por la diversidad de su servicio. Los costos imputables a las actividades de forma directa, se asociaron a los centros de actividades y actividades definidas en la cadena de valor, sin ninguna dificultad. Por otra parte los costos indirectos no asociados a las actividades directamente, se identificaron con los centros de costos mediante bases de distribución que constituyen causales de costos que se utilizan para un prorrateo primario.
El cálculo del inductor de distribución primaria se realizó después de la selección y asociación del inductor con un centro de actividad específico. Una vez realizada la distribución, se procedió a la asignación de los costos a las actividades integrantes de cada centro de costos.
Al obtener el valor de costo de cada actividad, se determinan las cantidades de los inductores de costos, y al cálculo de costo unitario por actividad que constituyó la base de asignación de los costos de las actividades de apoyo a las actividades primarias, y de estas a los objetivos de costos.
El último aspecto fue la determinación de los costos totales y unitarios de los objetivos de costos.
El resultado de la determinación del impacto medioambiental se obtuvo mediante la aplicación de dos criterios de evaluación, en valores para aquellos aspectos cuantificables o de fácil relación con la incurrencia del costo y un criterio cualitativo que explica aquellos impactos que no pueden cuantificarse en valores absolutos, pero que si inciden en el costo medioambiental. (Ver anexo 4).
-El resultado de la aplicación del primer criterio en los recursos empleados indica que por la utilización del agua como recurso natural, la granja incurrió en costos por $200 014, afectando los centros de actividades y las actividades realizadas en el proceso productivo. El consumo de material renovable por $218 666, correspondió a la semilla de arroz que incide directamente en el producto final. Los costos del material no renovable incurridos por $108 659, se corresponden con el insumo del combustible empleado en la preparación de los suelos, las atenciones culturales y las cosechas principalmente, por ello afectan las actividades y centros de actividades de producción de arroz cáscara húmedo. El seguimiento sanitario que se relaciona con los servicios recibidos por la granja del centro de Sanidad Vegetal del municipio y la atención cultural directa que se proporciona al cultivo del arroz, se valora en un costo de $253 825. De los recursos empleados no cuantificados se destaca el aumento de la intensidad de los rayos solares que afectan a los trabajadores y a las características fisiológicas del producto.
-Del impacto de los daños originados al medioambiente, se cuantificaron los daños a personas, equivalente a $27853 producto a subsidios de trabajadores por enfermedades profesionales, contraídas por plagas (lectospirosis) e intoxicación por la falta de los equipos de protección afectando las actividades y los centros de actividades directos a la producción del arroz. Con este criterio se cuantifican los daños patrimoniales ocasionados equivalentes a $61 240, por la muerte de animales en los campos de pastoreo producto a las lluvias, ahogamientos y enfermedades.
-El impacto de los daños originados al medioambiente, no cuantificables que se relacionan con las afectaciones a la fauna por intoxicación, tiene una incidencia directa en el cliente por la venta de animales enfermos. Los daños ocasionados a la flora, se relacionan con los incendios en los campos, originados por distintas vías que repercuten en los suelos, en los árboles y las plantas afectando el desarrollo de las actividades y el cliente. El segundo grupo de daños sociales originados, no tuvo resultados cuantitativos y se relacionan con los efectos de la monotonía que afecta a los trabajadores vinculados directa o indirectamente con productos químicos, que les ocasiona estrés, cansancio y sueño con una repercusión en el desarrollo de las actividades y los centro de actividades.
-El otro aspecto de los daños sociales causados, se relaciona con la propensión a errores, que pueden ocasionar sanciones y multas a la realización de actividades, impuestos por emisiones a productos y servicios, y pagos efectuados a cliente por daños y perjuicios.
Los resultados en la aplicación de este paso se resumen en el anexo 5. La determinación del margen medioambiental, arrojó ingresos medioambientales por $214 783.52, producto a ingresos resultantes de la introducción de mejoras en la calidad de vida equivalentes a $181 895.49 (ventas de productos en los comedores obreros de la entidad) e ingresos derivados de la actuación medioambiental por $32 888.03, (venta de patos a los trabajadores de la entidad y la población). Los costos medioambientales determinados, equivalen a $1958 677.15 y se relacionan con materiales empleados por $874519.15 para conservar el medioambiente (abonos, líquidos, medicamentos, equipos de protección, etc.), los costos de suministros por $539 880 (servicios de agua $200 014, servicios de aviación $167 503, compra de animales $171 043 y recibo de ganado $1320), los costos de manipulación y tratamiento de los recursos por $253 825 (productos químico empleados en las atenciones culturales), los costos de la depreciación de AFT por $185 552, y otros costos derivados de la actuación medioambiental por $104 901 (patos para cebar).
El resultado de enfrentar ambos elementos muestra que no se obtiene un margen medioambiental, lo que indica que la actividad realizada por las entidades es aún insuficiente.
La contabilización de los costos medioambientales, se realizó atendiendo al ciclo de costos de forma directa al objetivo de costos de aquellos elementos que se relacionaron con él (materiales y mano de obra directos) cargando a la cuenta de Producción Agrícola en Proceso, sub-cuenta de costos medioambientales, con crédito a las cuentas de inventarios y de Pasivos a Corto Plazo. El resto de los elementos que no se relacionan directamente, fueron contabilizados en la cuenta de Costos Indirectos de Producción, con los sub-controles de los costos medioambientales y los centros de actividad, con crédito a partidas de Inventarios Indirectos, Efectivo en Banco y otras cuentas de pasivo circulante.
En una segunda distribución, los Costos Indirectos de los Centros de Actividades, se trasladaron a las Actividades Primarias y Secundaria, con cargo a la cuenta Costos Indirectos de Producción sub-controles a los centros de actividad y abono a la misma cuenta con sub-controles de las actividades.
Una tercera distribución, se contabilizó por el traslado de los costos de las actividades secundarias a las primarias con cargo a la cuenta Costos Indirectos de Producción sub-controles de las actividades primarias y crédito a la misma cuenta sub-controles de las actividades secundarias.
La última distribución, se realizó a través de un cargo a la cuenta Producción Agrícola en Proceso, sub-cuenta de Arroz Cáscara Húmedo, y crédito a la cuenta de Costos Indirectos de Producción sub-control de las actividades primarias. El asiento contable que concluye este ciclo, se realizó a través de la anotación de un cargo a las cuentas de Costos de Ventas de Producciones y Servicios sub-control costos medioambientales por el valor de los costos de ventas y el crédito a la Producción Agrícola en Proceso (valor de costos) sub-controles Arroz Cáscara Húmedo, Costos medioambientales directos y Costos medioambientales indirecto, que quedan cancelados.
-Cuarto paso: Presentación de informes sobre los resultados medioambientales.
1- Definición de los factores claves de éxito relacionados con el medioambiente.
Este paso por lo extenso de su resultado sólo fue aplicado en las Granjas arroceras.
a) Relacionados con la innovación y el desarrollo:
b) Relacionado con las operaciones:
2- Fidelización y satisfacción del cliente: se realizó la validación del método en el segmento agrícola, partiendo de la determinación de los factores y funciones que se utilizaron para medir el grado de satisfacción a partir de la visión del cliente. Las UEB, tienen delimitado los clientes de su producción, que son los secaderos designados por el CAI, mediante un sistema de pago de acuerdo al nivel de humedad e impureza. La satisfacción y fidelización de los secaderos es relativa, ya que es su obligación secar todo el arroz entregado por la UEB-Arrocera.
3-Análisis de índices e indicadores medioambientales.
Granja arrocera Bartolomé Masó Márquez.
Se calcularon los indicadores medioambientales a partir de la información captada con la colaboración de los compañeros de la entidad con vasta experiencias en la producción del arroz y los resultados obtenidos de los pasos anteriores, tomando los Estados Financieros de los años 2011, 2010 y 2009. (Ver anexo 6).
-El total del producto ecológico para el 2011 alcanzó un importe de $3 931 556, resultado inferior con relación a los años anteriores, originado por la disminución del costo de la producción y las medidas anticontaminantes.
-El costo por peso de venta de las medidas anticontaminante para el 2008 fue de $0.46, resultado que aumentó con relación al 2010 y al 2009, indicando que las medidas tomadas por la entidad para proteger el medioambiente, son aún insuficientes con relación a las ventas alcanzadas.
-Para el año 20010, el nivel de contaminación temporal de los trabajadores fue del 1.08 por ciento, mientras en los años 2010 y 2009, se mantuvo en cero por ciento al aumentar las bajas temporales por causas relacionadas con enfermedades profesionales de trabajadores vinculados directamente con las labores de siembra, cultivo, cosecha y la pista de aviación.
-El índice consumo de energía se aumentó en 0.0012 por ciento en el año 20011, resultado superior al 2008 en 0.0006 e igual al 2010. Esta situación se produjo al aumentar el consumo energía por parte de las pequeñas unidades que conforman la granja debido al aumento de los equipos eléctricos para los sistemas de riego.
-Para el 2011 los costos medioambientales por peso de producción aumentaron en 0.069 con respecto al 2010y en $0.70 con relación al 2009, debido al aumento de medidas anticontaminantes. La proporción de los activos ecológicos con relación al activo total fue del 86 por ciento, inferior al 2007, lo que confirma que las medidas anticontaminantes han disminuido.
Impacto Social:
Impacto Científico- Metodológico:
Impacto Científico-Pedagógico:
Impacto Medioambiental:
Impacto Económico:
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
-AECA: Principios de Contabilidad de Gestión. “Contabilidad de Gestión Medioambiental”. Documento 13. Febrero de 1996. Madrid. España.
-Álvarez López; José y Felipe Blanco Ibarra. “La contabilidad directiva en el proceso empresarial de satisfacción y fidelización de la clientela”. España, Universidad de Valencia. 2001.
-Amat, Oriol y Soldevila, Pilar. “Contabilidad y Gestión de Costes”. 2da. Edición. Gestión 2000. Madrid. España.
-Fernández Cuesta, Carmen: Compendio de artículos sobre la Contabilidad de la gestión Medioambiental, León. Editorial Arondari. España. 2002.
-Fronti de García, Luisa y colectivo de autores. Artículo del Congreso de Costo España: “Contabilidad de costes y de gestión. Al Medio Ambiente, su influencia en los informes contables”. Universidad de Buenos Aires. 2001.
-Gálvez Tampier, Luis O: “La Industria de los Derivados de la Caña de Azúcar”. Instituto Cubano de Investigación de los Derivados de la Caña de Azúcar. ICIDCA.1991
-Garbey Chacón, Norge. “Costeo Basado en las Actividades: una propuesta para su aplicación en la Hotelería cubana.” Tesis en opción al título académico de Master. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.2001.
-Horngren, Charles T. “Contabilidad directiva: Este siglo y más adelante, III Congreso de Costos: Las Claves del Futuro en Contabilidad de Costes”. Madrid ICAC, 1995.
-Kaplan, Robert y Cooper, Robin: Artículo “Método ABC para la aplicación de los Gastos indirectos”. Harward. Business Review.1988.
-Ley 81. Del medio ambiente. Aprobada el 11 de julio de 1997. República de Cuba.
-Mario Rodríguez, Roberto. Artículo: “Los costos en el sistema de Gestión Medioambiental”. Universidad Nacional de Argentina. 2001.
-Pelegrín Mesa, Arístides. Nuevos enfoques y desafíos de la contabilidad de gestión medioambiental, Habana. Revista Economía y Desarrollo No, junio /97, 1997
-Porter Michael, E y Claus Der Linde. “Medio Ambiente y Competitividad”, IKOS, Colombia tercera Época No. 10 Junio/97. 1997.
-Ripoll Feliú, Vicente: “La Contabilidad de gestión en Latinoamérica”; AECA, España. 1996.
2 Rodríguez Sosa, Sandy. Artículo científico titulado. “La Gestión Estratégica de Costos en la Producción Agropecuaria de la Región Oriental de Cuba”. Revista Proyecto Alfa Neruda. Ecuador. 2007.
3 Pelegrin Mesa, A. Taller Nacional de la Sociedad de Costos. Conferencia titulada “La contabilidad de Gestión Medioambiental”. 2005. Ciudad de La Habana. Cuba.