ACCIONES PARA ELEVAR LA CULTURA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DEL PUERTO DE GUAYABAL.
Migdalia Atucha Fuentes y María Celia Atucha Fuentes
Introducción
La actual situación medio ambiental exige un análisis integral y colectivo, para poder alcanzar soluciones globales, si la intención es el logro del adecuado manejo de una determinada zona o localidad, en tal sentido se señala la necesidad de la participación comunitaria, principalmente si se tiene en cuenta que los problemas que estamos enfrentando han surgido de la forma en que como ser social el hombre se ha articulado con la naturaleza.
La política ambiental cubana está basada en la concentración en los esfuerzos en los principales problemas ambientales nacionales, sin descuidar los esfuerzos en los locales y sus prioridades, en la proyección de la ciencia y la tecnología cubana en la solución de la problemática ambiental, desarrollando la innovación tecnológica ambientalmente segura, lo que además contribuye a la competitividad internacional de nuestros productos.
La Estrategia Nacional de Educación ambiental está orientada al desarrollo de una cultura ambiental en la población cubana, con lineamientos de trabajo que tienen un carácter global y multisectorial y por tanto un público destinatario que abarca tosas las edades, sectores y territorios, que trasciende los límites de la escuela para alcanzar la comunidad.
La comunidad de Guayabal posee particular importancia por su estructura arquitectónica, y por sus instituciones económicas y sociales, donde se ha puesto de manifiesto el deterioro de las áreas por la actividad humana, existen condiciones propicias para la degradación del ecosistema, deforestación, deterioro del saneamiento y las condiciones ambientales. Por estas razones resulta necesario desarrollar acciones en la comunidad para lograr la cultura ambiental para así transformar la cultura ciudadana y elevar el conocimiento ambiental de la misma, por lo que se considera como problema de investigación: cómo incrementar la cultura ambiental en la comunidad del Puerto de Guayabal en Amancio.
Como objetivo general se plantea: diseñar acciones para elevar la cultura ambiental de la comunidad del Puerto de Guayabal en Amancio.
Se defiende la idea de lograr un plan de acciones que facilite el incremento de la cultura ambiental en la comunidad del Puerto de Guayabal en Amancio.
Se identifica como objeto de estudio la cultura ambiental de los pobladores de la comunidad del Puerto de Guayabal en Amancio.
Se utilizaron métodos y técnicas de investigación para la obtención de información como la observación, que proporcionó los elementos importantes para la caracterización de los problemas ambientales de la comunidad, así como la entrevista, la encuesta que permitieron definir los problemas y potencialidades de la comunidad para diseñar el plan de acciones.
Los métodos histórico – lógico, análisis – síntesis, inducción – deducción permitieron determinar las posibilidades de enfocar la cultura ambiental en las condiciones concretas de la comunidad.
Desarrollo
La característica de vivir en comunidad no es privativa de la especie humana, y aunque la misma presenta rasgos distintivos respecto al resto de las otras especies, es el marco de las relaciones socializadas que se fomentan en la comunidad donde los individuos dejan explicito su capacidad para intercambiar intereses y conocimientos para construir un universo que sirva de base a todo un desarrollo social.
Los agrupamientos socializados tienen gran importancia histórica para el análisis del comportamiento y la evolución de los distintos grupos humanos, de ahí que sea necesario realizar la caracterización de la comunidad a partir de una visión clara y sintética de las principales características que posee. En ella se abordan los aspectos de tipo económico, físico, ambiental y social de la comunidad en general.
Para la realización del estudio de la comunidad se distinguieron varios elementos que son insoslayables, entre ellos:
Sociodemográficos: la estructura de la población que reside, y con ello los intereses específicos de los grupos de edades, géneros y la forma con que se apropian de su lugar, así como las características laborales, capacidades, y habilidades de la población, especialmente las amas de casa.
Económicos: la existencia y el impacto de los centros productivos, su producción, la fuerza de trabajo radicada y la existencia de trabajo por cuenta propia.
Físicos ambientales: distribución de la tipología habitacional y del estado técnico de las construcciones y de la urbanización, de las redes hidrosanitarias, viales, instalaciones sociales, así como aspectos relacionados con el medio ambiente, como presencia de focos contaminantes, vertederos y micro vertederos y enfermedades frecuentes.
Funcionales: aspectos relacionados con la gestión urbana y relaciones internas, tanto que promuevan como obstaculizan el desarrollo de la comunidad.
Histórico culturales: los hechos, lugares y personas que por su trascendencia tiene una significación en la comunidad, así como sus tradiciones culturales y potencialidades artísticas.
La fundación de la comunidad del Puerto de Guayabal se remonta a la segunda mitad del siglo XVII (1750), poblado con más de 200 años de fundado.
Según la versión de sus vecinos más antiguos, el nombre del poblado proviene de la existencia, en épocas pasadas, de gran cantidad de matas de guayabas.
Guayabal es la sede del Consejo Popular Nro 6 Mártires de Pino 3¨. Se encuentra ubicado a 20 Km., del municipio Amancio, al sur de la provincia Las Tunas y bañada por las aguas del Golfo Guacanayabo.
El Consejo Popular abarca 18 Km2 del territorio y limita al norte con Amancio, al sur con Santa Cruz, al este con Colombia y al oeste con Manzanillo. Consta de los siguientes poblados: El Indio, Sitio Viejo, Las Maboas, Charco Piedra y Guayabal, esta última cuenta con El Muelle y dos repartos: El José Martí, y el Centro Guayabal.
Esta bicentenaria comunidad ocupa una superficie de 1,7 Km., limita al norte con el Consejo Popular 02 ¨Leonel Martí¨, al sur con el Golfo Guacanayabo, al Oeste el Consejo Popular 07 ¨Vicente Pérez¨ y al este con la desembocadura del Río Sevilla.
Los primeros pobladores de esta bicentenaria comunidad, procedían de manzanillo y Santa Cruz del Sur. De ellos el 90% eran pescadores; unos venían en busca de trabajo y otros con la posibilidad de llevar a cabo el comercio de contrabando que en estos siglos se efectuaba como resultado de las trabas económicas impuestas a los comerciantes de la isla por parte de la metrópolis.
En 1846, en Guayabal existían 9 casas de guano y yagua, una tienda mixta, y 20 habitantes. En 1850, se había incrementado en 4 casas, un cuartel, una casilla para instaurar la receptoría de renta del Gobierno Español y 57 personas, lo que demuestra el crecimiento paulatino del poblado.
En este mismo año se construye un pequeño muelle, al cual arribaban veleros de cabotajes y algún que otro trasatlántico; en sus inicio se utilizaba como embarcadero por donde salían productos, tales como, el mascabado y otras producciones del trapiche Madre Vieja, también se embarcaban guano, miel, cera y algunos vegetales procedentes del municipio Guáimaro.
La referencia más antigua encontrada confirma que el primer propietario del poblado fue Don Ángelo Gregorio Rocío, quien en 1869 vende estos terrenos a salvador Cisneros Betancourt y luego este último, en 1890, lo vende a la familia Rionda.
La tenencia de propiedad de estas tierras era muy provechosa por la gran cantidad de árboles de madera preciosa que existía en la comunidad y que eran altamente cotizados y exportados.
Con la llegada de la familia Rionda a Guayabal comienza la génesis de lo que sería el central Francisco. Se inicia así el crecimiento demográfico y económico del barrio. Guayabal cobraba auge; por sus muelles salía el azúcar del central Elia y Francisco.
En 1860, el cabotaje para la provincia de Camaguey y Manzanillo permitió un desarrollo económico social acelerado del poblado al poder ampliar sus vías de intercambios con otros lugares y despertar el interés por compañías poderosas.
El 20 de Mayo de 1896, desembarcó con algunos pertrechos el vapor ¨El Comodoro¨ de la expedición de Braudilio Peña para apoyar la gesta libertadora llevada a cabo en la Isla. Ellos tenían la misión de hacerle llegar a las tropas mambisas un cargamento compuesto por 2oo fusiles, 5oo balas, 200 machetes y paraguayos, 100 balas para cañones, ropas, medicinas y equipos personales. Dos años más tarde, en 1898, las tropas mambisas del Ejercito Libertador toman el poblado, el primero en la provincia Las Tunas en realizarse esta acción. Al entrar Alférez Guerrero a Guayabal, acompañado por dos soldados y tomar la plaza, los habitantes recibieron con júbilo a los mambises.
En 1902, se creó la primera escuela pública, institución que fue acogida con alegría por los moradores de la comunidad; constituía una ventana abierta al futuro. Inicialmente contó con una maestra y pocos alumnos, hijos de pescadores. Era la primera institución del poblado.
En 1932, Guayabal fue arrasado por el ciclón Flora que destruyó la comunidad, solo sobrevivió una casa y la escuela pública. Causó 20 muertos y 10 desaparecidos. Es el fenómeno meteorológico que mayor daño ocasionó al poblado en esta época.
En 1933, se creó el gremio ¨Unión progresista¨, con la finalidad de agrupar la masa proletaria de estibadores y braseros, quienes solicitaban reformas para el mejoramiento de las condiciones de trabajo. Con ello se producían los primeros pasos en la consolidación del movimiento obrero en Guayabal. Años más tarde se funda el sindicato Marítimo-Portuarios.
En 1957, se crea la primera célula del M-26-7, dirigida y organizada por Clemencia Cabrera, para unir a todos los revolucionarios. Una de sus misiones era la de recaudar fondos para enviarlos a la Sierra Maestra y así apoyar la lucha revolucionaria. A finales de 1958 el poblado es tomado por el Ejercito Rebelde.
Al triunfar la revolución comienza a transformarse Guayabal. En 1968 Ernesto Che Guevara visita el establecimiento pesquero y la Terminal Marítima donde dialoga con los trabajadores y los incita a enfrentar con voluntad el reto que la Revolución les imponía. Como recuerdo de este imborrable pasaje de la historia se colocó una placa en su memoria.
Finalmente, en 1962 queda inaugurado el, espigón de embarque de azúcar a granel, gracias al esfuerzo y trabajo decoroso de los pobladores.
Guayabal no cuenta con abundantes elementos que forman parte del patrimonio cultural, por ejemplo, no existe en el poblado un monumento histórico o sitio cultural de relevancia. No obstante se han colocado tarjas que recuerdan la historia del poblado.
Entre las personalidades que se destacaron en la historia del poblado se encuentran:
Clemencia Cabrera, incansable luchadora y dirigente comunista, quien defendió a los obreros marítimo-portuarios de los abusos a los que eran sometidos.
Eduardo Morales (Tiburón), que aunque no reside en el poblado actualmente sigue siendo guayabalero y su música ha trascendido límites nacionales.
Oscar Menéndez Pérez, vanguardia nacional de la Terminal Marítima Granma, quien desde joven ha estado vinculado a todas las actividades revolucionarias en el poblado y mantiene y mantiene un alto prestigio y reconocimiento entre los vecinos.
Lidia Esther Morales, su carisma e inteligencia la han llevado a erigirse como líder de la comunidad. Maestra intachable de muchos guayabaleros, que siente orgullo de vivir en el poblado.
La cultura popular en este poblado está representada por sus tradiciones y por la existencia de diferentes narradores orales (cuenteros).
El 8 de noviembre del 2008, este poblado volvió a experimentar un evento meteorológico de gran magnitud (huracán Paloma) que ocasionó daños a su infraestructura y medio ambiente, sin embargo, con una diferencia del anterior, no se perdió una vida humana, gracias al efect8ivo sistema de Defensa Civil de Cuba. Existió la oportuna y ágil dirección de los Consejos de Defensa a los diferentes niveles. El poseer una Revolución como la nuestra ha permitido que sus habitantes se sientan protegidos e inmersos en un proceso de recuperación digno de una Revolución Socialista.
Ante este hecho la comunidad tuvo la satisfacción de contar con la visita del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros José Ramón Machado Ventura, el General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, Jefe del Ejército Oriental; el General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quinta Solás, Viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Jorge Cuevas Ramos, Presidente del Consejo de Defensa Provincial en ese momento. En estos momentos se encuentra construida la comunidad del nuevo Guayabal como indicación del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz.
En la realización de la caracterización de las características físico geográficas y socioeconómicas de la comunidad se realizaron búsquedas y análisis de contenidos de varios documentos consultados y visitas a instituciones del municipio como, Poder Popular, Oficina de Estadística y Planificación, Organizaciones de Masas y entrevistas a especialistas.
La caracterización de la cultura ambiental de los comunitarios explica los problemas con el fin de comprenderlos, ya que la caracterización es un proceso que va de los fenómenos a la esencia, parte de los hechos concretos de la realidad y se relaciona con las situaciones más generales y las estructuras de la sociedad, La caracterización se apoya en la teoría y en importantes conocimientos de la realidad.
La caracterización exige dos tipos de actividades básicas: recoger información y reflexionar. En la presente caracterización de cultura ambiental se tuvo en cuenta elementos internos y externos de la situación que se analizó.
Se analizaron los aspectos positivos y negativos que inciden en la comunidad, aquellos que influyen de alguna manera y no pueden ser modificados, constituyendo factores externos a su territorio.
Para lograr la caracterización de la cultura ambiental en el Puerto de Guayabal en Amancio se aplicaron varias actividades de investigación, dentro de las que se destacan:
Entre los aspectos a observar, entrevistar y encuestar se consideraron los siguientes:
En la determinación del orden de los principales problemas ambientales detectados están:
Agregamos que en los últimos años se ha incrementado la tendencia al uso irracional de los bosques naturales con fines energéticos, dada la situación existente con los combustibles de uso domésticos, en la que no se tiene en cuenta el impacto ambiental. Existen problemas con la calidad de los bosques como consecuencia de un inadecuado manejo y explotación en etapas anteriores, así como dificultades con las fuentes de semillas, que no cumplen con las expectativas de producción y calidad, la baja supervivencia de las plantaciones y el logro de árboles adultos así como la débil gama de especies forestales utilizadas en los procesos de reforestación y forestación.
Constituyen igualmente problemas preocupantes, la pérdida en la diversidad de la flora forestal, el incremento de la erosión provocada por este proceso y las afectaciones a ecosistemas frágiles. La erosión afecta a un considerable porcentaje del área, el arrastre de partículas debido al escurrimiento superficial de las aguas de lluvia y la salinización de los suelos, convirtiendo algunas áreas en improductivas y provocando un fuerte impacto negativo en los ecosistemas costeros.
A partir de la caracterización de la comunidad nos dimos la tarea de elaborar las acciones con enfoque integrador, dirigidas a la formación de una cultura ambiental en los comunitarios del Puerto de Guayabal. Se propone realizar una actividad mensual por la complejidad de las mismas, y el tiempo que debe dedicarse a la reflexión, el debate y la toma de decisiones, se sugiere la participación de la familia y la comunidad.
La propuesta sale de los problemas medio ambientales que afectan a la comunidad y que permitan la participación para erradicar los problemas que afectan a la misma, las mismas están dirigidas a la adquisición de conocimientos acerca de la problemática, formación de una concepción ambiental y la formación de valores ambientales.
Sobre la base de esta realidad se propone un conjunto de acciones encaminadas a desarrollar la cultura ambiental:
Acción 1: Programas de capacitación por sectores comunitarios que incluyan conferencias, talleres, seminarios.
Objetivo: Integrar al hombre a su entorno para su transformación y conservación.
Vías para su ejecución:
1.- Dar a conocer las consecuencias de los desastres naturales en la zona.
Medios: Emisora, murales, propaganda gráfica.
Participa: Organizaciones de masas e instituciones de la comunidad.
Fecha: Junio – Octubre
2.- Realizar talleres comunitarios sobre elementos del entorno para que mantengan su cultura ambiental: parques, plazas, viviendas, calles, caminos y jardines.
Medios: Conferencias, murales.
Participa: Organizaciones de masas e instituciones de la comunidad
Fecha: Noviembre 2012.
3.- Dar a conocer el tratamiento y disposición de residuales.
Medios: Conferencias Promotor cultural
Participa: CDR, FMC, Especialistas Comunales.
Fecha: Diciembre 2011.
4.- Festivales de materias primas.
Medios: Murales, Propaganda gráfica
Participa: CDR, FMC e instituciones.
Fecha: Octubre 2011
5.- Divulgar los problemas ambientales de la comunidad
Medios: Murales, Propaganda Gráfica
Participa: Organizaciones de masa e instituciones
Fecha: Septiembre 2011
Acción 2: Programas de capacitación por sectores comunitarios que incluya seminarios, talleres, conferencias.
Objetivo: Vincular a todos los comunitarios con la protección del medio ambiente del entorno que lo rodea.
Vías para la ejecución.
1.- Identificar las agresiones del medio ambiente en los centros escolares y laborales.
Medios: Conferencias, talleres.
Participa: Ciencia y Técnica de cada entidad.
Fecha: Enero 2012.
2.- Realizar taller de gestión ambiental para evaluar el trabajo que se realiza en la solución de los problemas.
Medios: Murales, taller.
Participa: Ciencia y técnica de cada entidad.
Fecha: Febrero 2012
3.- Divulgar mensualmente en los matutinos las actividades que se realiza para la protección del medio ambiente.
Medios: Matutinos, murales, talleres
Participa: Ciencia y técnica de cada entidad
Fecha; Mensual
Acción 3: Visitas planificadas.
Objetivo: Sensibilizar a los comunitarios con los problemas de la cultura ambiental que afectan el entorno.
Vías de solución:
1.- Visita a una región boscosa para conocer aspectos que afectan a forestación, suelos, biodiversidad, y la importancia que los desechos vegetales permanezcan en los suelos.
Participan: estudiantes y trabajadores de las entidades.
Fecha: Marzo 2012
2.- Visita a una región pantanosa para demostrar los valores naturales de la zona y el papel que desempeñan en el equilibrio de la biodiversidad.
Participan: estudiantes y trabajadores de las entidades
Fecha: Diciembre 2011
3.- Visita al embarcadero de los pescadores para conocer el estado ambiental de ese entorno.
Participan: estudiantes y trabajadores de las entidades
Fecha: Noviembre 2011
Trabajar en la ejecución de estas acciones, con perspectiva de carácter local constituye uno de los elementos que pueden contribuir a un desarrollo armónico y coherente de la cultura ambiental en la comunidad costero Puerto de Guayabal, y elevar la conciencia de los comunitarios que la integran con respecto al medio ambiente.
Las acciones han sido diseñadas con un enfoque educativo, valorando la dimensión de las mismas y la necesidad de abordarlas para darles la solución instructiva y cultural que requiera.
Conclusiones
La aplicación del sistema de acciones para elevar la cultura ambiental en los comunitarios del Puerto de Guayabal en Amancio, contribuye al desarrollo de la cultura general integral de la comunidad, al avance del trabajo cultural comunitario y a la elevación de la calidad de vida de sus pobladores. No se trata solo de trasformaciones palpables o del empleo de recursos materiales y financieros, sino, de cambiar modos de pensar de los actores sociales y mejorar su estilo de vida a partir de la formación de valores y fortalecer los sentimientos y convicciones para la satisfacción de necesidades humanas.
Bibliografía
1.- Constitución de la república de Cuba. La habana: Ed. Pueblo y Educación, 1992.
2.- CUBA. Ley 33/81. Protección del Medio Ambiente y del Uso Racional de los Recursos Naturales. Gaceta Oficial de la República de Cuba, 12 de Febrero de 1982.
3.- CUBA. Ley 81 del Medio Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, julio de 1997.
4.- Estrategia Ambiental Nacional 2007 - 2010. Anexo único de la Resolución 40/2007. Editorial Academia, La Habana, 2007.
5.- Hernández Sampier, Roberto. Metodología de la Investigación I y II.
6.- Ley del Medio Ambiente. Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente. República de Cuba, página 7.
7.- Universidad para todos. Introducción al conocimiento del Medio Ambiente. 2000.
8.- Urrutia Torres, Lourdes Y. Metodología, Métodos y Técnicas de la Investigación Social III. Ed. Felix Varela. La Habana 2003.